MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA SU TERCER CONSEJO DIRECTIVO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado en la jornada de hoy 10 de junio, su Tercer Consejo Directivo Ordinario del ejercicio económico 2025, conforme al artículo 39 de la Ley Núm. 2/2025, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión, presidida por el Excmo. Sr. Ministro Don Iván Bacale EBE MOLINA, ha contado con la participación de los miembros del Gobierno, los consejeros presidenciales, el secretario general y los directores generales del Departamento Ministerial.

El orden del día fue presentado por el Ilmo. Sr. Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, e incluyó temas clave para la planificación financiera del país.
Entre los puntos más destacados del encuentro, se presentó la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, a cargo del Director General de Presupuestos, Don Santiago Obama Benga. En su intervención, el Sr. Obama Benga subrayó la preocupación por la continua disminución de los ingresos petroleros, afectada por la caída de los precios del crudo. Asimismo, se debatió sobre los desafíos de la Tesorería General del Estado en cuanto a la imputación de ingresos tributarios sin concepto, debido a la falta de códigos de identificación en los pagos realizados por los contribuyentes. Para hacer frente a esta problemática, el Consejo Directivo ha propuesto la creación de una comisión multisectorial que se encargue de la conciliación semanal de estos ingresos en las entidades bancarias nacionales.

Otro punto relevante fue la presentación por parte de la Tesorería General del Estado, la propuesta de extensión de la ventanilla única tramitación de vehículos (OFIVE) en todos los distritos del ámbito nacional. En este sentido, se plantea la incorporación preferente de funcionarios oriundos de cada distrito para desempeñar funciones en dichas delegaciones.

El Consejo también abordó el análisis del nuevo Reglamento Orgánico y Funcional del Ministerio de Hacienda, revisando las atribuciones de cada Dirección General y considerando la posibilidad de habilitar nuevos negociados administrativos de cada dirección general en las delegaciones regionales del Ministerio en todo el ámbito nacional.
Por su parte, la Dirección General de Economía y Cuentas Nacionales presentó la resolución para actualizar la composición del Comité de Coordinación y Seguimiento del Programa de Reformas Económicas y Financieras de la CEMAC (PREF-CEMAC) en Guinea Ecuatorial. Este programa regional tiene como objetivo consolidar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento sostenible e inclusivo en los seis países miembros de la CEMAC, en colaboración con el FMI, el Banco Mundial y el BEAC.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) presentó un informe sobre la situación actual de los Servicios Estadísticos Ministeriales (SEM). Durante esta exposición, se destacó el avance en el proyecto de implementación del Sistema de Contabilidad Nacional (SCN) 2008 y el cambio del año base de las cuentas nacionales del país.

El Consejo Directivo concluyó con la aprobación de todos los puntos tratados, y se reiteró la voluntad de mantener este tipo de encuentros con una frecuencia mensual. El objetivo es asegurar una validación constante y oportuna de las órdenes ministeriales y de los asuntos de mayor importancia que, por ley, requieren la aprobación del Consejo.

Con esta sesión ordinaria, el Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la transparencia, la planificación eficiente y el fortalecimiento institucional en aras del desarrollo económico sostenible de Guinea Ecuatorial.