Blog

EL MINISTERIO DE HACIENDA PRESIDE LA CEREMONIA DE APERTURA DEL TALLER DE REVISIÓN DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL BANCO AFRICANO DE DESARROLLO EN GUINEA ECUATORIAL

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha presidido la ceremonia de apertura del Taller de Revisión de la Cartera de Proyectos Financiados por el Banco Africano de Desarrollo (BAD) en la República de Guinea Ecuatorial. El acto, celebrado en la jornada de hoy, 29 de octubre, ha estado encabezado por el Ilmo. Señor Director General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Don Ladislao Ndong Ndong Biso, quien ha intervenido en representación del Excmo. Ministro Titular, Don Iván Bacale Ebe Molina.

Durante su intervención, el Ilmo. Sr. Ndong Ndong Biso destacó que el presente taller no constituye un mero trámite administrativo, sino una plataforma estratégica de concertación entre el Gobierno y el Banco Africano de Desarrollo. El propósito principal es evaluar el nivel de ejecución de los proyectos en curso, identificar los obstáculos técnicos y operativos que limitan su impacto y acordar medidas concretas que fortalezcan la eficacia de la cooperación financiera.

“El objetivo de este proceso es garantizar que cada intervención financiada por el BAD aporte resultados tangibles al desarrollo nacional, en consonancia con las prioridades económicas y sociales definidas por el Gobierno.”

En la misma línea subrayó el Director General la importancia de que todos los proyectos revisados estén plenamente alineados con la Estrategia Nacional de Desarrollo, Horizonte 2035, impulsada por Su Excelencia el Presidente de la República, Obiang Nguema Mbasogo.
Esta hoja de ruta constituye el marco rector de las políticas públicas y orienta los esfuerzos hacia la diversificación económica, la transformación productiva e industrial, el fortalecimiento del capital humano y la mejora del bienestar social. Asimismo, destacó que el Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, en su rol de órgano rector de la política económica y financiera del Estado, reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la optimización del uso de los recursos externos, en beneficio de la población ecuatoguineana.

Para concluir su intervención, el Ilmo. Sr. Ndong Ndong Biso expresó su profundo agradecimiento al Banco Africano de Desarrollo por el apoyo continuo que brinda a la República de Guinea Ecuatorial, tanto en el financiamiento de proyectos de desarrollo como en la asistencia técnica destinada a fortalecer las capacidades institucionales del país.

El acto de apertura marca el inicio de varias jornadas de trabajo conjunto entre las delegaciones técnicas del BAD y los distintos ministerios sectoriales implicados, con el objetivo de revisar los avances, redefinir estrategias y asegurar la sostenibilidad de los programas en ejecución.

EL MINISTERIO DE HACIENDA INICIA LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL USO DE LOS TERMINALES DE PAGO EN LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Con el firme propósito de modernizar el sistema financiero nacional y promover la digitalización de las transacciones comerciales, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, ha puesto en marcha una campaña nacional de sensibilización sobre el uso de los Terminales de Pago (TPV) en los establecimientos públicos y privados.

Esta iniciativa busca fomentar el uso de medios electrónicos de pago como una herramienta clave para garantizar la seguridad, transparencia y eficiencia en las operaciones comerciales, al tiempo que impulsa la reducción del uso excesivo del dinero en efectivo en la economía nacional.


¿Qué es un Terminal de Pago?

Un Terminal de Pago, también conocido como TPV, es un dispositivo electrónico que permite a los comercios aceptar pagos mediante tarjetas bancarias (débito, crédito o prepago) y, en muchos casos, a través de teléfonos móviles u otros medios electrónicos.
En términos simples, es la máquina donde el cliente pasa su tarjeta para efectuar un pago de manera rápida, segura y moderna.


Beneficios del uso del Terminal de Pago

El Ministerio de Hacienda recuerda que adoptar esta tecnología ofrece múltiples ventajas tanto para los empresarios como para los consumidores:

• Rapidez y comodidad: facilita el cobro inmediato sin necesidad de manejar dinero en efectivo.

• Seguridad: reduce los riesgos de robos, extravíos y errores en el manejo del dinero físico.

• Más ventas: permite a los clientes comprar incluso cuando no disponen de efectivo, aumentando las oportunidades comerciales.

• Confianza y modernidad: mejora la imagen del negocio al ofrecer un servicio ágil, profesional y alineado con las tendencias globales.

• Control y organización: los pagos quedan registrados digitalmente, lo que facilita la contabilidad y la gestión de ingresos.


¿Dónde adquirir un Terminal de Pago?

El proceso es sencillo y accesible. Basta con abrir una cuenta en cualquiera de los bancos operativos en Guinea Ecuatorial y solicitar un terminal de pago, el cual será instalado en un plazo máximo de 72 horas.

El Gobierno invita a todos los operadores económicos, establecimientos públicos y comercios a sumarse a esta transformación digital.

“Más ventas y menos efectivo: el futuro está en tu Terminal de Pago.”

REUNIÓN DEL COMITÉ DE PILOTAJE DEL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS (PAMFP).

Con la Implementación del PAMFP, el Gobierno de Guinea Ecuatorial pretende modernizar y fortalecer el sistema financiero del país para una recuperación y diversificación económica eficiente.

Bata, 7 de Octubre de 2023._ El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, celebró con éxito el Tercer Comité de Pilotaje (COPIL) del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP), con el objetivo de evaluar los avances del proyecto y validar la planificación estratégica para el próximo periodo a fin de obtener resultados significativos.

El encuentro, celebrado en Bata y presidido por la Excma. Señora Ministra Delegada Encargada de la Tesorería, contó con la participación del Excmo. Señor Vice Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, varios miembros del cuadro directivo del Ministerio de Hacienda, los representantes de las Direcciones Generales beneficiarias y algunos miembros de la Célula de Ejecución del PAMFP.

Tras la apertura según el protocolo establecido, se inició la sesión con los temas del orden del día que abarcaban:

  1. Presentación del informe de ejecución del Plan de Trabajo y Presupuesto Anual (PTBA, por sus siglas en francés) 2024
  2. Presentación del Plan Global de Formación (PGF), para la capacitación del personal del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, el Tribunal de Cuentas y la Tesorería
  3. Y finalmente, el informe de actividad al 30 de junio de 2025 y el PTBA para el segundo semestre de 2025, a cargo de la Directora Nacional de Proyecto Doña Esperanza Obono EDJANG AYINGONO.

Tras la ronda de preguntas y respuestas que siguieron a cada presentación, el Comité de Pilotaje validó el informe de actividad al 30 de junio 2025 y el Plan de Trabajo y Presupuesto Anual semestral con algunas enmiendas como la revisión a la baja del presupuesto en general y racionalización de los gastos en su conjunto y se formularon recomendaciones para la priorización de las actividades, reafirmando su compromiso con la hoja de ruta del PAMFP.

La Ministra Delegada encargada de Tesorería quien presidia, solicitó que se contextualice el plan de formación con el objetivo de actualizar con los nuevos desafíos y nuevos objetivos del gobierno.

El éxito de este Comité de Pilotaje reafirma la hoja de ruta del Gobierno ecuatoguineano para alcanzar un sistema financiero público más robusto, eficiente y transparente, en línea con los estándares regionales e internacionales. La jornada concluyó con la clausura oficial y una foto de familia.

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA PRESIDE EL ACTO DE APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2026 POR EL PLENO DE LA CÁMARA DE LOS DIPUTADOS

El Pleno de la Cámara de los Diputados ha aprobado de manera unánime en la jornada del 16 de octubre de 2015, el Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al ejercicio económico 2026, en una sesión solemne presidida por el Excmo. Sr. Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Don Pedro Abeso Obiang Eyang, en presencia de varios miembros del Gobierno, así como de Directores Generales del citado Departamento Ministerial.

Durante su intervención, el Viceministro Abeso Obiang Eyang destacó que los Presupuestos Generales del Estado constituyen la principal herramienta de política económica y financiera a través de la cual se materializa la ejecución de la agenda de desarrollo y el plan de acción del Gobierno de S.E. el Presidente de la República. Subrayó que dichos presupuestos permiten definir con claridad las prioridades de inversión pública, la asignación eficiente de los recursos nacionales y la consolidación del equilibrio macroeconómico del país.

En este contexto, el Viceministro explicó que los principales objetivos que orientan la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio económico 2026 se enmarcan en cuatro ejes estratégicos fundamentales:

1. Fomentar la diversificación económica mediante la implementación de políticas estructurales orientadas a mejorar el entorno empresarial, incentivar la inversión privada y fortalecer los sectores productivos no dependientes de los hidrocarburos, con el propósito de generar un crecimiento económico más sólido y sostenible.

2. Garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, adaptando las estrategias de gestión pública ante un escenario de ingresos petroleros estructuralmente más bajos, a fin de preservar la estabilidad de las finanzas públicas y asegurar la continuidad de los programas prioritarios del Estado.

3. Restaurar la solidez del sistema bancario nacional, reforzando los mecanismos de supervisión y regulación financiera para permitir que el sector bancario apoye de manera más eficiente la actividad económica y las iniciativas del sector privado.

4. Mejorar los indicadores sociales y de bienestar, promoviendo políticas inclusivas que garanticen el acceso equitativo a los servicios básicos y contribuyan al fortalecimiento del capital humano y la cohesión social en todo el territorio nacional.

El Excmo. Sr. Viceministro concluyó su intervención expresando su agradecimiento al Pleno de la Cámara de los Diputados por el compromiso demostrado durante el proceso de análisis, debate y revisión del anteproyecto, reconociendo la labor técnica y legislativa que realizan en pro del desarrollo económico y social de la República de Guinea Ecuatorial. Enfatizó, además, la importancia de mantener una coordinación institucional constante entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para garantizar la eficaz implementación de los programas presupuestarios.

Finalmente, el Pleno de la Cámara de los Diputados procedió a la aprobación del Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado 2026, remitiéndolo al Senado para su correspondiente estudio y segunda lectura, conforme al procedimiento parlamentario establecido.

Con ello, se avanza en una nueva etapa del proceso presupuestario nacional, que refleja el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal, la transparencia en la gestión pública y el desarrollo sostenible de la Nación.

La comitiva del BDEAC llega a Malabo para exponer la emisión de bonos “BDEAC 5.45% NETO 2020-2027”

Del 21 al 29 de diciembre de 2020, el Banco de Desarrollo de los Estados del África Central (BDEAC) está lanzando un préstamo de bonos por Convocatoria Pública de Ahorro denominado «BDEAC 5.45% NET 2020-2027» en el mercado financiero del África central por una cantidad de 100 mil millones de FCFA.

Es en este contexto que el Presidente de BDEAC, Sr. Fortunato-OFA MBO NCHAMA junto con una fuerte delegación formada por expertos del BDEAC y el Consorcio de casas de bolsa, han llegado a Guinea Ecuatorial para continuar con el roadshows que están emprendiendo en todos los países de la Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC). trwin

Esta operación, en gran parte beneficiosa, prevé la movilización de un monto total de 100.000 millones de francos CFA a una tasa de 10.000 francos CFA, el valor nominal de un título a una tasa de interés del 5,45% neto durante el plazo del préstamo tiene 7 años.

Los fondos movilizados se utilizarán para financiar proyectos del sector público y privado con los recursos adecuados en términos de vencimiento, aplazamiento y tasa de interés. Además, financiarán la implementación de proyectos integradores prioritarios del Programa Económico Regional de la CEMAC, en moneda local. Entre los sectores que serán impactados, están los de educación, servicios y turismo, agroindustria, agropastoral, finanzas, salud, transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento.

Además, Fortunato-OFA MBO NCHAMA en su discurso de apertura de la emisión de bonos del 22 de diciembre de 2020 en Brazzaville, recordó la oportunidad que tienen los inversionistas de colocar sus recursos financieros en una institución de referencia como BDEAC y de ganar dinero sin correr ningún riesgo, lo cual ha vuelto a resaltar en la jornada de hoy en el hotel Sofitel Sipopo Le Golf de Malabo,  invitando así a todas las personas físicas y jurídicas, principalmente a los hogares, pequeños ahorristas a que acudan a suscribir este préstamo de bonos para obtener plusvalías que no encontrarán en ningún otro lugar, especialmente con la misma garantía de reembolso .

Las suscripciones se realizan durante el período del 21 al 29 de diciembre de 2020 con los corredores de bolsa, miembros del sindicato de colocación, utilizando el formulario disponible que se ha facilitado a los presentes y que se puede obtener en los dos bancos suscriptores elegidos por el BDEAC en G.E, CCEI BANK y BANGE, cuyo link también de la página institucional de esta entidad financiera subregional: www.bdeac.org

HACIENDA Y SANIDAD REAFIRMAN SU COMPROMISO EN LA ERRADICACIÓN DE LA MALARIA EN BIOKO CON MCD GLOBAL HEALTH

En un paso decisivo hacia la erradicación total del paludismo en la Isla de Bioko, los Ministerios de Hacienda, Planificación y Diversificación Económica, y de Sanidad y Bienestar Social, se reunieron hoy jueves 17 de julio con representantes de MCD Global Health. El encuentro, celebrado en la sala de reuniones del Ministerio de Hacienda y presidido por la Excma. Sra. Secretaria de Estado Encargada de Planificación, Doña María Ebiaca Moete, tuvo como objetivo principal dar continuidad y reforzar el proyecto integral para combatir esta enfermedad parasitaria.

La jornada de trabajo se centró en la presentación y discusión de siete objetivos estratégicos diseñados para abordar el paludismo desde múltiples frentes:

  • Diagnóstico y manejo de casos: Fortalecer la detección temprana y el tratamiento eficaz de los pacientes.
  • Comunicación para el cambio del comportamiento: Impulsar campañas de concienciación que promuevan prácticas saludables y preventivas en la población.
  • Reforzamiento de la vigilancia del paludismo y el sistema de vigilancia para la toma de decisiones para la gestión adaptativa del control de paludismo: Mejorar la recopilación de datos y su análisis para una respuesta más ágil y efectiva ante brotes o cambios en la enfermedad.
  • Vigilancia entomológica: Monitorear y controlar la población de mosquitos, vectores transmisores del parásito.
  • Actividades de prevención del paludismo: Implementar medidas proactivas para evitar la propagación de la enfermedad.
  • Desarrollo de las capacidades del personal y al Programa Nacional de Lucha contra el Paludismo: Capacitar al personal sanitario y fortalecer la estructura del programa nacional.
  • Laboratorio de referencia de salud pública en el Distrito de Baney: Establecer y consolidar un centro de análisis clave para el diagnóstico y seguimiento de casos.

Durante el encuentro, las delegaciones analizaron en profundidad el impacto de las actividades de control del paludismo ya implementadas. Se revisaron datos cruciales como la reducción de la prevalencia de infección parasitológica de plasmodio en niños de 2 a 14 años, la prevalencia general del paludismo en todas las edades (tanto en estratos urbanos como rurales), la prevalencia por Distrito y la incidencia de la enfermedad según los antecedentes de viajes al continente. Estos indicadores son fundamentales para evaluar la efectividad de las estrategias y ajustar las acciones futuras.

La Excma. Sra. Secretaria de Estado Encargada de Planificación, Doña María Ebiaca Moete, destacó la importancia de la colaboración interministerial y con socios internacionales como MCD Global Health para alcanzar la meta de una Bioko libre de paludismo. «La salud de nuestra población es una prioridad ineludible. Este proyecto no solo busca reducir la incidencia de la enfermedad, sino también fortalecer nuestras capacidades sanitarias y de planificación para un futuro más próspero», afirmó.

La continuidad de este proyecto representa un compromiso firme del Gobierno de Guinea Ecuatorial con la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos, sentando las bases para la eliminación definitiva del paludismo en la Isla de Bioko.