
Situación monetaria amplia (tasas interanuales en porcentajes) |
|
2019T3/2018T3 |
Activo externos netos |
137,83 |
Crédito interior |
-15,24 |
Crédito neto sobre el Estado |
20,97 |
Crédito sobre la economía |
-21,69 |
Contrapartes de los recursos del sistema monetario |
-8,06 |
Masa monetaria (M2) |
4,78 |
Otros recursos |
-44,70 |
Total de los recursos del sistema monetario |
-8,06 |
Situación monetaria amplia (en miles de millones de XAF) |
|
2017T4 |
2018T1 |
2018T2 |
2018T3 |
2018T4 |
2019T1 |
2019T2 |
2019T3 |
Activo externos netos |
288 |
151 |
120 |
204 |
169 |
61 |
274 |
485 |
Crédito interior |
4313 |
4377 |
4301 |
4147 |
4347 |
4078 |
3482 |
3516 |
Crédito neto sobre el Estado |
814 |
888 |
790 |
627 |
757 |
995 |
691 |
759 |
Crédito sobre la economía |
3499 |
3488 |
3511 |
3520 |
3590 |
3084 |
2791 |
2756 |
Contrapartes de los recursos del sistema monetario |
4601 |
4528 |
4421 |
4351 |
4516 |
4139 |
3755 |
4000 |
Masa monetaria (M2) |
3512 |
3371 |
3321 |
3222 |
3292 |
3366 |
3286 |
3376 |
Disponibilidad monetaria (M1) |
2721 |
2606 |
2517 |
2431 |
2496 |
2575 |
2541 |
|
Disponibilidad cuasi-monetaria |
791 |
765 |
803 |
791 |
795 |
792 |
745 |
|
Otros recursos |
1089 |
1157 |
1100 |
1130 |
1224 |
773 |
469 |
625 |
Total de los recursos del sistema monetario |
4601 |
4528 |
4421 |
4351 |
4516 |
4139 |
3755 |
4000 |
Situación monetaria amplia (tasas trimestrales en porcentajes) |
|
2018T1 |
2018T2 |
2018T3 |
2018T4 |
2019T1 |
2019T2 |
2019T3 |
Activo externos netos |
-47,54 |
-20,48 |
69,74 |
-17,34 |
-63,69 |
347,00 |
77,24 |
Crédito interior |
1,47 |
-1,73 |
-3,57 |
4,82 |
-6,19 |
-14,63 |
0,98 |
Crédito neto sobre el Estado |
9,20 |
-11,05 |
-20,60 |
20,64 |
31,39 |
-30,56 |
9,90 |
Crédito sobre la economía |
-0,32 |
0,64 |
0,27 |
2,00 |
-14,12 |
-9,49 |
-1,23 |
Contrapartes de los recursos del sistema monetario |
-1,60 |
-2,36 |
-1,57 |
3,78 |
-8,34 |
-9,28 |
6,53 |
Masa monetaria (M2) |
-4,00 |
-1,50 |
-2,98 |
2,18 |
2,27 |
-2,38 |
2,72 |
Disponibilidad monetaria (M1) |
-4,22 |
-3,41 |
-3,45 |
2,71 |
3,13 |
-1,29 |
-68,54 |
Disponibilidad cuasi-monetaria |
-3,27 |
5,01 |
-1,50 |
0,55 |
-0,45 |
-5,93 |
-65,72 |
Otros recursos |
6,16 |
-4,85 |
2,66 |
8,35 |
-36,86 |
-39,35 |
33,26 |
Total de los recursos del sistema monetario |
-1,60 |
-2,36 |
-1,57 |
3,78 |
-8,34 |
-9,28 |
6,53 |
El sector monetario presenta un balance con cierto pesimismo en el tercer trimestre de 2019, debido a una contracción en general de -8,06% con respecto al tercer trimestre del año anterior de los recursos del sistema monetario, así como de las contrapartes de los mismos.
Desde la óptica de las contrapartes de los recursos del sistema monetario, mejoraron los activos externos netos, creciendo 137,83% en variación interanual, al pasar a 485 miles de millones de XAF en el tercer trimestre de 2019, de 204 miles de millones de XAF registrados en el mismo período de 2018; por otro lado, el crédito interior se redujo significativamente, llegando decrecer a una tasa de -15,24% en variación interanual, pasando a 3.516 miles de millones de XAF en el tercer trimestre 2019, de 4.147 miles de millones de XAF alcanzados en el tercer trimestre de 2018.

Esta reducción del crédito interior se debió principalmente a la caída de -21,69% del crédito a la economía, que representaba el 78,4% del crédito interior total en el período objeto de estudio, en variación interanual, pasando a 2.756 miles de millones de XAF en el tercer trimestre del año en curso, de 3.520 miles de millones de XAF un año antes.
La caída del crédito a la economía puede explicarse como consecuencia de la contracción de la actividad económica en general, que fue el preludio del cierre de muchas empresas (mayoritariamente constructoras) y, consecuentemente, el empeoramiento de la tendencia de la concesión de créditos bancarios al sector privado que, principalmente, absorbía gran parte de dichas empresas en comparación a la demandada por particulares. En definitiva, la reducción del crédito a la economía puede dificultar la circulación del dinero y con ello ocasionar una merma de la actividad económica, algo crucialmente preocupante.
Por su parte, a diferencia del crédito a la economía, la tendencia del crédito neto sobre el Estado (21,6% del crédito interior total) es positiva, con un crecimiento de 20,97% en variación interanual, pasando a 759 miles de millones de XAF en el trimestre de estudio, frente a 627 miles de millones de XAF en el tercer trimestre de 2018. Este crecimiento no parece significativo en tanto que no resulta crucial como para revertir la propensión del crédito interior total, dado su peso en su conjunto como se ha señalado al comienzo de este párrafo.

El análisis trimestral revela, en cambio, un escenario dispar con respecto al análisis interanual de las contrapartes del sistema monetario. En este sentido, en variación trimestral, los activos crecieron 77,24% en el tercer trimestre de 2019, mientras que el crédito interior lo hizo en 0,98%, lo que supone un incremento de 15,61 puntos porcentuales más que en el trimestre precedente.
Haciendo el desglose del crédito interior, se desprende que el crédito a la economía mejoró en algo más de 8 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, en el que se registró una caída de -9,49%. Sin embargo, esta mejora se produjo dentro de los niveles de crecimiento negativos, al situarse en el tercer trimestre del año analizado en -1,23%. En la misma línea se mantuvo el crédito al Estado, luego de que creciera a -30,56% en el segundo trimestre de 2019, a situarse en 9,9% en el tercer trimestre del mismo año, lo que implica un incremento de algo más de 40 puntos porcentuales. Como muestra el siguiente gráfico, el crédito a la economía encadena dos trimestres consecutivos creciendo, aunque dentro de los niveles negativos.

Por el lado de los recursos del sistema monetario, se destaca el aumento del 4,78% de la masa monetaria (M2) en variación interanual, después de que esta pasase a 3.376 miles de millones de XAF en el trimestre analizado frente a 3.222 miles de millones de XAF del tercer trimestre de 2018. En cambio, la partida otros recursos (la diferencia entre los fondos propios y otros créditos netos) empeoró en el tercer trimestre de 2019 (-44,7%) con respecto al tercer trimestre de 2018.

La masa monetaria tuvo un comportamiento parejo en variación trimestral que en variación interanual durante el tercer trimestre de 2019. De esta manera, creció 2,72% en variación trimestral, suponiendo 5,1 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre del año en curso.
En cambio, la partida otros recursos mejoró sustancialmente en el tercer trimestre de 2019, situándose en 72,61 puntos porcentuales por encima del trimestre precedente, tras permanecer dos trimestres consecutivos en la senda de crecimiento negativa. En este caso, se extrae que creció 33,26% en el tercer trimestre de 2019 frente a -39,35% en el trimestre anterior del mismo año.
En el gráfico 17 se ilustra lo anteriormente descrito, en el que se puede ver igualmente la evolución trimestral de ambos agregados monetarios desde el primer trimestre de 2018.
