EL MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA SU QUINTO CONSEJO DIRECTIVO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado hoy 15 de julio, su Quinto Consejo Directivo Ordinario correspondiente al ejercicio económico 2025, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley Núm. 2/2025, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión, presidida por el Excmo. Sr. Ministro Don Iván Bacale EBE MOLINA, reunió a miembros del Gobierno, consejeros presidenciales, el secretario general y los directores generales del Departamento Ministerial. El Ilmo. Sr. Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, presentó el orden del día, que incluyó temas estratégicos para la planificación financiera nacional.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue el análisis del borrador del anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026, presentado por el Excmo. Señor Secretario de Estado Encargado de Presupuestos, Don Justo Ngomo Nnegue. En su exposición, el Señor Ngomo detalló importantes novedades y reformas orientadas a mejorar la eficiencia del gasto público y aumentar los ingresos estatales.

Principales novedades del anteproyecto presupuestario 2026:

En el ámbito de los ingresos:

• Se establece una aportación obligatoria de las entidades públicas empresariales al Presupuesto del estado del 10% aplicable sobre la facturación o cifra de negocio del ejercicio.

• Se revisa el procedimiento de concesión de exoneraciones fiscales, con la eliminación de las exoneraciones ad hoc, para garantizar una mayor transparencia y equidad tributaria.

En el área de los gastos:

• Gastos generales: Se introduce una nueva regulación para cubrir los gastos de hotel en misiones oficiales fuera del espacio CEMAC, con montos fijos por día según la categoría del funcionario, buscando así un uso más racional de los recursos públicos.

•En el sector Salud: Se anuncia un incremento del 20% en la subvención a la beneficencia a enfermos, orientado a mejorar la asistencia sanitaria a las poblaciones más vulnerables, en anticipación a la implementación del seguro médico universal.

• En el Sector productivo: Se asignará un presupuesto específico para proyectos de diversificación económica, con el fin de mejorar la inversión de proyectos en el pais; y adicionalmente se contemplará un aumento de los fondos para gastos operativos de GEPETROL en el bloque B, con el objetivo de maximizar los ingresos provenientes del sector petrolero.

• En el sector Educativo: Las subvenciones a instituciones universitarias como la UNGE y la AAUCA se incrementarán, con la finalidad de elevar los estándares de educación superior en Guinea Ecuatorial.
Para la Protección social y a las capas más vulnerables:

  • Se destinarán más fondos a las instituciones penitenciarias, en especial para fortalecer los programas de reinserción social de jóvenes recluidos, contribuyendo así a la reducción de los índices de delincuencia juvenil.
  • Se incorpora una nueva partida presupuestaria denominada «Asignación por muerte», que permitirá a los departamentos ministeriales cubrir los gastos fúnebres de funcionarios activos y pensionistas, en reconocimiento a su servicio y entrega al Estado.

El Consejo Directivo concluyó con la aprobación unánime de todos los puntos tratados, reafirmando el compromiso institucional con una gestión pública transparente, eficiente y centrada en el desarrollo económico y el bienestar social.

Asimismo, el Ministro Iván Bacale EBE MOLINA reiteró la voluntad del Ministerio de mantener estos encuentros con carácter mensual, como mecanismo para validar de forma oportuna las órdenes ministeriales y aquellos asuntos de relevancia que, por ley, requieren el aval del Consejo Directivo.

Con estas medidas, el Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico avanza decididamente hacia un modelo de gobernanza más participativo, planificado y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible del país.