Blog Página 10

REUNIÓN DE REVISIÓN DE LA AGENDA DE LOS TRABAJOS DE LA MISIÓN DE FMI  

0

El Secretario General del ministerio de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene junto con los Directores Generales de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo y el de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén-Félix Osa Nzang, así como los representantes de la Tesorería y Patrimonio del Estado y la Caja Autónoma se han sentado a primeras horas de este miércoles, 27 de septiembre de 2023 con la Delegación del FMI que encabeza Mesmin Koulet-Vickot.

Se trata de un encuentro cuyo objetivo ha sido revisar y ver la posibilidad de ajustar la Agenda de los trabajos de dicha Misión de 10 días en el país. Cabe señalar que esta sucinta modificación de la Agenda de esta Misión de FMI obedece al hecho de que, muchos de los Servicios de los diferentes departamentos ministeriales se encuentran en la parte continental del país, donde el Gobierno dentro de su estrategia de acercar la Administración Central a todo el territorio nacional, se ha trasladado a la ciudad de Bata, la capital económica de Guinea Ecuatorial.

No obstante, la Delegación que lidera Mesmin Koulet-Vickot aprovechando la presencia de algunos responsables de los temas objeto de esta Misión, se ha dirigido a los mismos con el fin de conocer el estado de las cuestiones como el pago de la Deuda a las empresas BTP o la situación del expediente de solicitud de integrar al país en EITI.

En contestación a las mismas, Mansiele Bikene y Rubén-Félix Osa han explicado a la Delegación de FMI que, concerniente a la Deuda, el Estado ya ha pagado casi la totalidad de la parte que le correspondía, precisando que según la auditoría que realizó se pudo constatar que habían muchas empresas que el Estado ya no tenía ninguna obligación de pago, en cambio estaban o están endeudadas con los Bancos.

En lo relativo a EITI, el Secretario Nacional Permanente, Juan Williams y el Director General de Sociedad Civil adscrito al Ministerio del Interior y Corporaciones Locales han reportado que están en una fase de implementación de los requisitos que EITI internacional recomendó de cara a la validación del expediente de candidatura de Guinea Ecuatorial, enfatizando sobre la próxima celebración de la Conferencia de Sociedad Civil, en fechas próximas,  también ha subrayado que, precisamente están trabajando con el Punto Focal que EITI les ha puesto, para coordinar estas actividades. 

REUNIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DE FMI  

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha encabezado la Comitiva del Gobierno que ha recibido este martes, 26 de septiembre a la Delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra de Misión oficial en Guinea Ecuatorial, con el objetivo de pasar revista sobre la evolución de la situación económica y financiera del país, en el marco de las consultas del artículo IV. Esta Misión liderada por Mesmin Koulet-Vickot tendrá una duración de 10 días.

Para esta jornada inaugural, la Delegación Mesmin Koulet-Vickot junto con todas las autoridades gubernativas y administrativas presentes en la sala, han conversado acerca de los aspectos como: la actualización sobre acontecimientos económicos recientes, el estado del sistema bancario, la actualización sobre el estado de implementación del asesoramiento del artículo IV de 2022, así como los desarrollos económicos recientes y las perspectivas.

Al tomar la palabra, Mesmin Koulet-Vickot, ha señalado que esta Misión obedece a las consultaciones anuales que el FMI  efectúa a todos sus miembros, para identificar los posibles riesgos que pesan sobre sus economías y así poder formular las recomendaciones de políticas económicas, como una de las responsabilidades de esta Organización.

Por tanto, esta Misión pretende por un lado,  hacer de esta consultación una herramienta de evaluación de todas las Reformas implementadas desde la expiración del precedente programa, y por otro, formular las recomendaciones que puedan agilizar las negociaciones para un nuevo Programa.

El ministro de Hacienda ha explicado las reformas implementado por el Gobierno, el Anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales para el ejercicio 2024, las soluciones aportadas a las dificultades del sector bancario, procediendo al pago de la deuda que las empresas BTP contraían con los Bancos, etc.

En relación a las cuestiones como la lucha contra la corrupción, la transparencia en el sector hidrocarburos o la voluntad del Gobierno por integrar al país en EITI, Ofa Mbo Nchama ha mencionado los avances que se están dando para cumplir las exigencias de EITI.

Ofa Mbo Nchama ha reiterado que, primero el Gobierno es consciente de la necesidad de avanzar en las reformas, para una buena gestión de la cosa pública y también es consciente de que el país es el primer beneficiario de estas reformas, de ahí su voluntad de acometerlas, pero efectivamente se hace necesario el acompañamiento del FMI para su materialización.

En la misma jornada, esta Comitiva del Gobierno también ha recibido a la Misión de la Corporación Financiera Internacional encabezada por Navanne Mortagy. La Corporación Financiera Internacional (IFC) por sus siglas en inglés, pertenece al Grupo del Banco Mundial y se ocupa de la financiación de proyectos en la economía verde y azul, tocando los sectores como la construcción, energía renovable, agricultura o fundaciones enfocadas en el empoderamiento de la mujer.

El equipo del Gobierno se ha interesado sobre las condiciones de acceso a la financiación que ofrece el IFC, y en respuesta a ello, la Delegación de IFC ha señalado entre otros temas, la necesidad de identificar claramente el uso que se va hacer de estos fondos, para ello han explicado que durante su estancia a Malabo, mantendrán una reunión con con el Banco Central y la asociación de los Bancos comerciales para conocer su modo de trabajar y por otro lado, también han sugerido la posibilidad de que el Estado pueda emitir bonos verdes como ha funcionado en algunos países que están ya operando tal es el caso de Egipto.

En este encuentro también han asistido, las Ministras Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado y Educación, Enseñanza Universitaria y Profesional, Milagrosa Obono Angüe y Purificación Bohari Lasaquero; el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo,  los Secretarios de Estado de Pesca y Recursos hídricos y Bosques y Medioambiente, Luis Mansogo Aló y Fidel Esono Mba, el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, algunos Directores Generales de los diferentes departamentos entre otros.

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO QUE ACOGERÁ A LAS MISIONES DE FMI Y EL BANCO MUNDIAL

0

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este lunes, 25 de septiembre la reunión de preparación del equipo de Gobierno que acogerá a partir de mañana martes, día 26 de los corrientes a las Misiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la de Corporación Financiera Internacional (CFI) adscrito al Banco Mundial.

El objetivo de este encuentro, según ha manifestado Abeso Obiang Eyang era coordinar que todas las cuestiones que vayan a ser presentadas a estas dos Misiones se hagan en nombre del Gobierno, porque efectivamente se trata de temas que incumben al mismo. Con respecto a la Misión del FMI en concreto, Obiang Eyang ha explicado que el Gobierno había solicitado retomar el Programa de financiación que en su momento no pudo concretarse, para ello, ha sugerido a los departamentos que todavía no habían rellenado el formulario que les fue remitido, que lo hiciesen lo más pronto posible.

Concerniente a la Misión del Banco Mundial, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, en tanto que coordinador de esta Misión ha expuesto que, si bien es cierto que existe actualmente una escasez de financiación a nivel mundial, sin embargo hay alternativas que proyectan a nuevas modalidades de financiación, tal fue el objeto de la reunión del pasado mes de julio en Cabo Verde, donde los 54 países africanos trataron de encontrar nuevas alternativas de financiación para el desarrollo económico del continente.

En este sentido, la Misión de la Corporación Financiera Internacional, un Grupo del Banco Mundial que financia proyectos en Economía Azul y Verde, es decir, aquellos proyectos cuyo objetivo es la preservación, mitigación y adaptación al cambio climático llega a Malabo, para analizar junto con las autoridades locales las posibilidades de inversión en este sector. Para ello, primero se pretender establecer un marco legal y luego proceder a la solicitud de asistencia técnica, para la formación y capacitación de los recursos humanos en las áreas de interés.

Cabe resaltar que el trasfondo de todas estas Misiones, no es otro que el acompañamiento a las políticas del Gobierno en su plan estratégico de diversificación económica y su constante implicación en la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de la población ecuatoguineana.   

En esta reunión también ha estado presentes, el ministro Delegado del Interior y Corporaciones Locales, Fidel Nsue Micha, los Secretarios de Estado de Pesca y Recursos hídricos y Bosques y Medioambiente, Luis Mansogo Aló y Fidel Esono Mba, el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, algunos Directores Generales de los diferentes departamentos entre otros.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

La Directiva de Hacienda y Presupuestos se ha reunido en Consejo Directivo este lunes, 18 de septiembre de 2023, bajo la presidencia del viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación del ministro titular, Fortunato-Ofa Mbo Nchama.

En esta reunión, los puntos abordados han sido entre otros; la Revisión del Anteproyecto de Ley por la que se crean los Cuerpos Especiales de Contables Públicos, Controladores de Finanzas Públicas e Inspectores de Hacienda Pública; las presentaciones de los Anteproyectos de Decreto por el que se crea el Instituto de Estudios Fiscales y el Decreto por el que se aprueban los Estatutos de dicho Instituto, presentado por el Director General de Control Financiero, Ireneo Mangue Monsuy Afana.

En lo referente al Anteproyecto de Ley sobre la creación de Cuerpos Especiales de Hacienda Pública, el ponente ha explicado, que se trata de un instrumento que viene a regular el comportamiento y la actuación de los Contables Públicos, Controladores de Finanzas Públicas e Inspectores de Hacienda Pública, para garantizar la ejecución óptima de la gestión de las finanzas públicas.

En relación a los Anteproyectos de Decreto de creación y aprobación de los Estatutos del Instituto de Estudios Fiscales, que también han sido presentados por el Director General de Control Financiero, la mesa ha recomendado integrar en la estructura de estos trabajos al departamentos de Planificación y el de la Tesorería y Patrimonio del Estado, para la creación y puesta en funcionamiento del mismo.

Después de intensos debates, los puntos revisados en esta jornada han sido aprobados en su mayoría, mientras otros han quedado pendientes para una última revisión; y al término del encuentro, Abeso Obiang Eyang ha instruido a todos los Directores Generales presentes, sobre la necesidad de coordinar con la Secretaría General, para aumentar el control del personal, debiendo disponer de un distintivo que acredite el servicio al que pertenece, así como la uniformidad de la documentación afecto a este departamento.

En esta cita, también han estado presentes la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete, los Consejeros a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios y en Materia de Aduanas, Estanislao Don Malavo y Wilfredo Obama Ela, los Directores Generales y el Interventor General de Hacienda y Presupuesto.

EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS ACUDE A LA EDICIÓN 2023 DE LA CONFERENCIA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA COREA-ÁFRICA (KOAFEC) DE BUSAN, COREA DEL SUR

0

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, acompañado de los Directores Generales de Control Financiero y Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Ireneo Mangué Monsuy Afana y Antonia Nchama Biyogo encabezan la delegación de este departamento, que asiste a la Conferencia de Cooperación Económica Corea-África (KOAFEC),  desarrollada en la ciudad surcoreana de Busan, del 12 al 15 de septiembre del año en curso.

Con el propósito de impulsar las iniciativas de desarrollo de Corea del Sur en África, las Directivas de los departamentos de Hacienda y Planificación de los 54 países del continente, se reúnen cada dos años en una ciudad de Corea del Sur desde el año 2006, para celebrar la KOAFEC. Se trata de una plataforma cuyo objetivo es entregar resultados concretos a través de asistencia técnica y proyectos de inversión identificados en su Plan de acción en 6 áreas principales de cooperación, a saber: energía e infraestructura, TIC, desarrollo de recursos humanos, desarrollo agrícola, apoyo al crecimiento verde e intercambio de experiencias de desarrollo.

La secretaría de KOAFEC facilita y coordina los programas de desarrollo, mientras que el Grupo Consultivo, compuesto por africanos y los Directores Ejecutivos del Banco de Desarrollo brindan asesoramiento a la secretaría y revisan el Plan de Acción. Cabe subrayar que los dos componentes básicos de la Conferencia KOAFEC son por un lado, la Mesa Redonda Ministerial donde los participantes se reúnen para promover diálogo político de alto nivel sobre la cooperación entre Corea y África; y por otro, el Foro Empresarial que sirve para abordar el creciente papel del sector privado e incorporar sus especialidades sectoriales en la comunidad de desarrollo.

Para esta séptima Conferencia Ministerial de KOAFEC que se celebra en Busan, el tema del Plan de Acción es: “Abrazar un futuro sostenible: Transición energética justa y Transformación agrícola en África».

UNA DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS ASISTE A LA CUMBRE SOBRE EL CLIMA EN KENIA

0

La delegación encabezada por el  Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo e Hilario-Raúl Eyene Ondo, funcionario de este departamento, ha representado al país en la Cumbre sobre el Clima en África, también conocido en inglés como África Climat Summit, que ha tenido lugar en Nairobi, capital de la República de Kenia durante los días 4 al 6 de los corrientes bajo el Alto patrocinio de la Unión Africana.

Se trata un evento cuyo propósito ha sido alcanzar un consenso sobre la postura de África de cara a la Cumbre del COP a celebrarse el próximo mes de diciembre. En este sentido, Pedro Abeso Obiang Eyang ha señalado que, Guinea Ecuatorial al igual que otros países africanos, ha contribuido mínimamente a las emisiones globales de C02, con una participación de tan solo 0.03% de las emisiones globales.

También ha subrayado que, como parte de su compromiso con la Acción Climática, nuestro país ha formulado varias políticas y programas entre ellos: el Plan de Acción Nacional de Adaptación (2013), el Plan Nacional de Adaptación Climática presentado en París en el año 2015 y actualizado en 2022, además de varias publicaciones presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Estrategia REDD+ y sus correspondientes planes de inversión

Sin embargo, Guinea Ecuatorial se sitúa como el 99 país más vulnerable del mundo en relación a los impactos del cambio climático, enfrentándose a los riesgos como el aumento del nivel del mar o las precipitaciones extremas, entre otros y las necesidades de financiación estimadas hasta 2030 ascienden a 395 millones de dólares americanos, siendo este desafío de financiamiento climático, lo que dificulta avanzar en los esfuerzos para abordar el cambio climático global.

Abeso Obiang Eyang también ha podido reunirse con el Director Senior del Centro de Adaptación Global (GCA) y Director de Cambio Climático y Crecimiento Verde del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Anthony Okon Nyong con quien ha analizado diferentes temas de interés.

Durante la misma, se ha podido apreciar la participación de Altas autoridades políticas y administrativas de dentro y fuera del continente, destacando la presencia de los Presidentes William Ruto, de Kenia, Moussa Faki Mahamat de la Comisión de la Unión Africana, Akinwumi Adesina del Banco Africano de Desarrollo, así como el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y la Presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula Von Der Leyen entre otros.

PRIMER Y ÚLTIMO DÍA DEL SEMINARIO SOBRE EL REGLAMENTO DE CAMBIOS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS AL EXTERIOR QUE SE HA DESARROLLADO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

El Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo en representación del ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama, ha presidido este jueves, 07 de septiembre la sesión de Apertura del Seminario sobre el Reglamento número 2/18/CEMAC/UMAC/CM relativo a la Reglamentación de Cambios y las Transferencias de Fondos al Exterior.

Este seminario facilitado por el departamento de Hacienda y Presupuestos, en tanto que la máxima autoridad monetaria nacional tiene el propósito de sensibilizar a los operadores económicos públicos y privados, así como la población en general sobre el contenido del vigente Reglamento de Cambios de la CEMAC, que regula la gestión, manejo y utilización de las divisas dentro y fuera del espacio comunitario, como instrumento de control de la actividad cambiaria desarrollada fuera de las operaciones del Banco Central.

Durante el desarrollo del mismo, los Directores Generales de Presupuestos y Contabilidad Pública, Control Financiero y Bancas, Seguros y Reaseguros, Justo Ngomo Nnegue, Ireneo Mangué Monsuy Afana y Rubén-Félix Osa Nzang han presentado ponencias sobre las Aproximaciones a la Política Monetaria y Cambiaria del Banco Central, así como la Reglamentación de Cambios en la CEMAC; ésta última ponencia ha sido ampliada por Anunciación Oko y Cándida Nfumu Ndong  representantes del Banco Central al presentar la parte de las Disposiciones Generales sobre las Cuentas de Residentes y no Residentes y las Operaciones Corrientes del Reglamento en cuestión.

Concluyendo con las exposiciones, el representante de BANGE, Juan Pablo Obiang Bikie, ha presentado la última ponencia titulada Mecanismos de Ejecución de Transferencias Bancarias al Exterior. Cabe señalar que, los artículos 41 y 42 del Tratado Constitutivo de la CEMAC contemplan el obligado cumplimiento de los Reglamentos en todos sus elementos y su aplicación directa a todos los Estados miembros, y por ende, una correcta aplicación de este instrumento normativo comunitario resulta de suma importancia para la gestión óptima de la política cambiaria, y monetaria subregional.

Este seminario cuya duración ha sido de 1 día, también ha contado con la asistencia y participación del Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, los representantes de los Bancos comerciales y entidades autónomas, entre otros, y ha finalizado con una foto familiar.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL MINISTRERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS 

La Directiva de Hacienda y Presupuestos, encabezada por el ministro Fortunato-Ofa Mbo Nchama se ha reunido en Consejo Directivo este jueves, 31 de agosto en la sala plenaria de este departamento.

Los puntos destacados en el orden día han sido: el Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2024, el ante proyecto de Ley Reguladora de la Política de Endeudamiento en la República de Guinea Ecuatorial y el anteproyecto de Ley de Compras y Contratación Pública.

Para ello, los Directores Generales de Presupuestos y Contabilidad Pública y  Estudios, Contratos y Mercado del Estado, Justo Ngomo Nnegue y Magdalena Ava Bosoka han procedido a la presentación de los Anteproyectos de Leyes, dando lugar a las diferentes intervenciones de los miembros del Consejo Directivo.

El Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado presentado en esta reunión, recoge como objetivos prioritarios para el ejercicio 2024; el fortalecimiento del sector bancario, la implementación de reformas estructurales, la lucha contra la corrupción, la movilización de recursos no petroleros, la diversificación económica, entre otros.

Parte de las propuestas han sido retenidas, mientras otras se han dejado para una mejor revisión, teniendo en consideración que la situación económica del país no es muy favorable. Al respecto, Ofa Mbo Nchama ha insistido en la necesidad de adoptar medidas de austeridad, obviando todos los gastos que por su naturaleza no sean de extrema urgencia.

Por su parte, las propuestas de las leyes de Compras y Contratación Pública y la Reguladora de la Política de Endeudamiento en la República de Guinea Ecuatorial, después de intensos debates, finalmente han sido adoptadas, teniendo en cuenta que esas leyes favorecerán en gran medida en la optimización del gasto público y  garantizarán una mejor valoración de la calidad de las obras que acomete el Gobierno. 

En esta reunión también han estado presentes, el Viceministro y el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y Silvestre Mansiele Bikene, los Consejeros a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios y en Materia de Aduanas, Estanislao Don Malavo y Wilfredo Obama Ela, así como los Directores Generales en plaza entre otros.   

LA AUTORIDAD MONETARIA NACIONAL BUSCA ENDEREZAR EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COMERCIALES DEL PAÍS 

Conocer las dificultades que impiden a los Administradores de los Bancos ejercer sus funciones, y cuya consecuencia se refleja con la degradación del sistema bancario nacional, ha sido el objetivo del encuentro que ha mantenido el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama este miércoles, 30 de agosto con todos los miembros de los Consejos de Administración de los Bancos comerciales que operan en el país.

Durante la cita, la máxima autoridad monetaria nacional ha trasladado a los Administradores su preocupación por el mal funcionamiento de los Bancos comerciales, y les ha exigido ejercer sus funciones de supervisar, controlar y monitorear la gestión de la Dirección General, añadiendo que el Consejo de Administración siempre está por encima de los Directores Generales, y tiene que velar que exista una gestión eficiente en la empresa.

Ofa Mbo Nchama también ha explicado que, por la mala gestión de los Bancos, ahora el Gobierno está obligado a sacrificar centenares de millones que podían resolver muchas necesidades sociales, para sanar situaciones que podrían haberse evitado si los Administradores estuviesen haciendo su trabajo.

Según el ministro, el sistema bancario nacional está actualmente comprometido, porque los Bancos están en serias dificultades, pero muchos de ellos han llegado a esta situación por una concatenación de acciones que se resumen en mala gestión de los mismos. Al respecto, resaltaba que, aun no siendo el brazo ejecutor, el Consejo de Administración es el que aprueba y controla la ejecución de los presupuestos, así como las alianzas y planes estratégicos de la empresa y debe garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la misma.

No podemos pretender hacer lo mismo y esperar resultados diferentes; ser miembro del Consejo de Administración no es sinónimo de un premio, sino una responsabilidad. Un Administrador debe identificar los riesgos que puedan comprometer la actividad de la empresa, porque de lo contrario, no sabríamos explicar su papel. Matizaba el ministro.

Durante sus intervenciones, los miembros del Consejo de Administración de los Bancos comerciales han coincidido en señalar entre otras dificultades en el ejercicio de sus funciones: el modo de designación de los Administradores, el perfil profesional de los mismos y los escasos debates en los Consejos de Administración. Para ello, han solicitado al ministro de Hacienda reforzar el Poder del Consejo de Administración ante los Directores Generales; el respeto a las normas de la COBAC y otras estructuras de la misma índole, así como reprimir la injerencia exógena en los Órganos de dirección, y favorecer la transferencia de comunicación.


Al término del encuentro, Ofa Mbo Nchama ha subrayado que, primero se va a garantizar que los administradores sean gente con competencias técnicas en su dominio, también se exigirán a los representantes del Gobierno en estas instituciones rendir cuentas. En relación a las quejas sobre dotación de provisiones de las empresas BTP, el ministro ha señalado que no debería suponer una excusa, dado que dicha dotación viene porque los Bancos han concedido créditos que no reunían las condiciones y ha insistido que los administradores asuman sus responsabilidades.

En esta reunión también han estado presentes, el Viceministro y el Secretario de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y Silvestre Mansiele Bikene, el Director General de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén-Félix Osa Nzang entre otros.   

AUDIENCIA DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON EL PRESIDENTE DE BDEAC

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos y actual Presidente del Consejo de Administración y de la Asamblea General del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha recibido en audiencia este martes, 29 de agosto al Presidente de dicha institución comunitaria, Dieudonné EVOU MEKOU.

Se trata de un encuentro de trabajo, que ha servido para que ambas personalidades procedieran a la revisión y análisis de algunos expedientes de máximo interés para la BDEAC y la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).

Según explicaciones del Presidente de BDEAC a la prensa, este es uno de los encuentros que mantendrá regularmente con el ministro Ofa Mbo Nchama, en su calidad de Presidente del Consejo de Administración y de la Asamblea General de esta entidad financiera subregional.

En este encuentro también han asistido, la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, el Viceministro y el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y Silvestre Mansiele Bikene, así como algunos Directores Generales de este departamento.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...