Blog Página 11

APERTURA DE LOS TRABAJOS SOBRE LA MATERIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE UNA LEY DE CODIFICACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS EN GUINEA ECUATORIAL

0

Perfilar detalles sobre los procedimientos para la materialización de la propuesta de creación de una ley que permita que las personas físicas, jurídicas, entidades públicas y privadas, así como otras sin personalidad jurídica dispongan de un código de identificación fiscal (NIF), para facilitar el control y seguimiento de las actividades económicas que realizan en el país, ha constituido el objeto de las sesiones que han dado inicio este lunes, 28 de agosto en la sala plenaria del ministerio de hacienda y Presupuestos, bajo la moderación de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF).

Según el Acta del último Comité de Coordinación Nacional, integrado por Hacienda y Presupuestos, Seguridad Nacional y Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, se trata de una herramienta de trabajo propuesta por ANIF, para facilitar el rastreo de las operaciones financieras de todas la personas físicas y jurídicas residentes y no residentes en el país, señalando que la misma surge a raíz de lo estipulado en el artículo 66 del Reglamento CEMAC que faculta a la ANIF, proponer al Gobierno enmendar leyes que sean necesarias para que pueda ejercer su cometido de forma efectiva; y también obedece a la serie de dificultades encontradas en la evaluación nacional de riesgo.

Además de garantizar la profesionalidad de la ANIF sobre los requerimientos de información de las personas investigadas, este código NIF también es muy útil para el Gobierno, dado que facilita el rastreo de los movimientos económicos que realizan los sujetos dentro del país contribuyendo, así al incremento de ingresos a las arcas del Estado.

Cabe señalar que, Guinea Ecuatorial está en la fase de adhesión al Grupo Egmont y éste código es parte de los requisitos que permitirá hacer un seguimiento más eficiente de las actividades económicas, en relación a la Lucha contra el Fraude Fiscal y el Blanqueo de Capitales.      

Una de las funciones de la ANIF es evitar que el dinero procedente de actividades ilícitas pueda introducirse en el circuito financiero legal. Para ello, su misión de promover la transparencia y eficiencia en la gestión financiera en todo el territorio nacional.

Los trabajos para la implementación del referido código NIF para todos los sujetos pasivos, están contando con la participación de diferentes estructuras como: la Dirección General de Impuestos, la Ventanilla Única Empresarial, CNEDOGE, ORTEL y otras entidades como el BEAC y la APEC y se prevé que tengan una duración de cinco días.

EL PAMFP RECIBE A LA MISION DE VIGILANCIA MULTILATERAL DE LA CEMAC.

0

 

La visión del Ejecutivo con este proyecto es modernizar y fortalecer el sistema financiero del país y cumplir con los estándares internacionales.

 

Malabo,  agosto de 2022.- La Célula de Ejecución (CEP) del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas PAMFP encabezada por la Directora Nacional del Proyecto Doña Esperanza Obono EDJANG AYINGONO recibió a la comisión de Vigilancia Multilateral de la CEMAC, integrada por expertos de Programas de Reformas Económicas y Financieras de la CEMAC (PREF-CEMAC) y liderada por el Director General de Vigilancia Multilateral , Don Jean-Claude NGUEMENI

La visita se llevó a cabo en el marco de la gira de vigilancia multilateral en los diferentes departamentos ministeriales de la administración central prevista desde el día 9 de este mes en curso. Los visitantes expresaron el interés por conocer:

  1. El estado de la transposición y aplicación de las directrices del marco armonizado de gestión de las finanzas públicas en la Zona CEMAC
  2. El expediente sobre los trabajos ya realizados o en curso con vistas a la modernización de la gestión de las finanzas públicas
  3. El estado de implementación del sistema integrado de ingresos públicos y del sistema integrado de gasto público

La información les fue transmitida por la Directora anteriormente mencionada y el equipo de la CEP compuesta por expertos internacionales en satisfacción de la comisión CEMAC.

Otros de los puntos abordados de interés para la comisión de la CEMAC fue conocer las dificultades y el estado de avance en general del proyecto a lo que la Directora Nacional  del Proyecto explicó que el proyecto había alcanzado un gran porcentaje de avance a pesar de los retrasos habidos en los inicios. Uno de los grandes desafíos con los que se encuentran está relacionado a la burocracia en los procedimientos del BAD que retrasa la implementación de algunas actividades y firma de grandes contratos.

El PAMFP, proyecto financiado mediante un préstamo del BAD al Gobierno de Guinea Ecuatorial tiene como objetivo contribuir a la mejora de la gestión de las Finanzas Públicas a través del reforzamiento de la eficacidad de la movilización de los ingresos y una gestión más eficiente del gasto público apoyando al reforzamiento de la movilización de los ingresos no petroleros por un lado y al reforzamiento de la eficiencia del gasto público por otro lado.

La visión del Gobierno de Guinea Ecuatorial con este proyecto es modernizar y fortalecer el sistema financiero del país, reduciendo el déficit presupuestario, salvaguardando los gastos del sector social; y remediando las debilidades estructurales en la gestión de las Finanzas Públicas.

CLAUSURA DEL SEMINARIO DE LA JORNADA DEL EMISOR EN BOLSA QUE ORGANIZABA LA COSUMAF EN EL SENO DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

El seminario de sensibilización sobre los procedimientos y las ventajas de la participación en bolsa, organizado por una Delegación del Órgano Regulador del Mercado Financiero Regional (COSUMAF), encabezada por su Presidenta, ADIABA Jacqueline y el Secretario General, Salvador Mangué Ayingono, que ayer lunes, 21 de agosto daba inicio en la sala plenaria del ministerio de Hacienda y Presupuestos, se ha clausurado este martes, 22 de los corrientes bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete. 

Cabe recordar que la COSUMAF celebra estas Jornadas del Emisor, en el marco de su estrategia de promoción de los instrumentos financieros y reforzamiento de la integración financiera regional. Para ello, asume la misión de sensibilizar,  acompañar y explicar las oportunidades que ofrecen los mercados financieros a las empresas y otros actores públicos y privados que desean participar en el desarrollo económico de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).

Dentro del Plan Nacional de diversificación económica y social, Guinea Ecuatorial Agenda 2035, la iniciativa de la COSUMAF que cuenta con la aprobación de todos los Jefes de Estado de la CEMAC, como una alternativa de financiación, supone para el tejido empresarial de los Estados miembros de la CEMAC una plataforma de viable para rentabilizar sus activos, y sobre todo mejorar su gestión para posicionarse en confianza en el mercado internacional. En este sentido,  la sesión de hoy ha estado consagrada para escuchar las dificultades o dudas e incluso sus ambiciones de futuro de cada empresa.

Las condiciones de las tasas, y el grado de independencia de la COSUMAF respecto a los Gobiernos han sido algunas de las dudas presentadas por las empresas, y todos estos aspectos han recibido las correspondientes aclaraciones por parte de los miembros de la Delegación de COSUMAF, además de las explicaciones de los panelistas, presentes en la sala. 

En este encuentro también han asistido los representantes de las empresas del sector bancario y comercial que operan en el país. 

ENCUENTRO DE COORDINACIÓN ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS Y EL INSESO

0

En el marco de la coordinación institucional, se han sentado este martes, 22 de agosto, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y el Delegado Nacional del Instituto de Seguridad Social (INSESO), Tomás Esono Ava.

Siendo el primer encuentro que la nueva Directiva de Hacienda y Presupuestos mantiene con el INSESO, y durante el mismo, ambas instituciones han procedido al análisis de los diferentes temas de interés que redundan en la mejora de la gestión y funcionamiento de las mismas.

En concreto, el Delegado Nacional de INSESO ha presentado al miembro del Gobierno, las dificultades que atraviesa esta entidad para afrontar sus compromisos de pago, tanto con los proveedores como las partidas correspondientes al personal y los pensionistas, matizando que, por un lado el INSESO sufre retrasos en cuanto al libramiento de pago, debido a la relación de requisitos que la Tesorería General del Estado les remitió mediante un escrito fechado el 17 de abril,  y por otro, se han encontrado con un cúmulo de contratos de servicios, suministros y obras con cláusulas que no corresponden con la utilidad real del objeto de contratación, por lo que están trabajando para modificar y renegociar los mismos. Al respecto, Esono Ava ha explicado que han llegado a un consenso con algunas empresas, para una reducción a la baja hasta un 50% de la deuda contraída.   

Por su lado, Abeso Obiang Eyang ha señalado que la nueva Directiva de Hacienda no puede suponer un obstáculo para que el INSESO o cualquier otra entidad incumpliesen con sus obligaciones contractuales, sino al contrario y efectivamente están trabajando para agilizar el circuito de los expedientes que se tramitan en este departamento. En cuanto a la escasa coordinación con el departamento de la Tesorería, Obiang Eyang ha dicho que se reunirán con ellos, para ver cómo se puede solucionar, sin embargo ha señalado a la Directiva de INSESO que los requisitos exigidos por la Tesorería, en principio no deberían suponer ninguna dificultad si las empresas estuviesen legalmente constituidas.    

En esta reunión también han estado presentes, por parte de Hacienda y Presupuestos, los Directores Generales de Bancas, Seguros y Reaseguros; Presupuestos y Contabilidad Pública, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Rubén-Félix Osa Nzang, Justo Ngomo Nnegue y Antonia Nchama Biyogo, respectivamente así como el Interventor General, Augusto Nguema NCHAMA y por parte del INSESO, el Jefe de Servicios Técnicos Centrales, Sergio Mba Nsue, la Coordinadora, María Reyes Bengono Nguema en representación de la Interventora General entre otros.

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS PRESIDE LOS TRABAJOS DE LA JORNADA DEL EMISOR EN BOLSA QUE ORGANIZA LA COSUMAF

0

El viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este lunes, 21 de agosto los trabajos de la Jornada del Emisor que la delegación del Órgano Regulador del Mercado Financiero Regional, (COSUMAF), encabezada por su Presidenta, Adjaba Jacqueline organiza en Malabo, durante los días 21 y 22 de agosto del año en curso.

El objetivo de estas sesiones es por un lado, sensibilizar al tejido empresarial de Guinea Ecuatorial, sobre la importancia y las ventajas de la participación en la bolsa regional de valores mobiliarios, y por otro, evaluar los resultados obtenidos dentro del acompañamiento de la sesión en capital de participación pública del Estado, así como acelerar la entrada de nuevas empresas elegibles en bolsa. Conviene subrayar que la coyuntura de operaciones del mercado financiero regional es bastante optimista, sin embargo dicho mercado no termina de explotar todo su potencial, por esta razón  representa menos del 1% del PIB de la CEMAC. 

En el marco de su estrategia de reforzamiento de la integración financiera regional, y la promoción de los instrumentos financieros del mercado, la COSUMAF celebra estas jornadas de sensibilización para los actores públicos y privados de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), desde el año 2020 con el objetivo de acatar la recomendación del artículo 8 del Acto Adicional nº 06/17-CEMAC-COSUMAF-CCE-SE sobre Unificación del Mercado Financiero de la CEMAC. 

En este sentido, considerando el ambicioso programa de diversificación económica y social, Guinea Ecuatorial Agenda 2035, algunas empresas nacionales han sido seleccionadas para su ingreso en bolsa, y las mismas están trabajando para alcanzar dicho objetivo, tal es caso de SEGESA, GETESA y BANGE, este último ya fue admitida y cotiza en bolsa hace unos años.

La elección de Malabo para la organización de estas Jornadas del Emisor, se inscribe dentro de la lógica de la puesta en marcha y acompañamiento de la política del Gobierno ecuatoguineano, de favorecer el accionariado popular y financiar diferentes programas del Plan Nacional de redinamización económica y social.

Los trabajos de esta primera sesión de la Jornada del Emisor han contado con la presentación de paneles a cargo de las empresas del sector bursátil en el espacio CEMAC y han concluido con una foto de familia en seno del departamento de Hacienda.     

En este encuentro también han estado presentes, la Secretaria de Estado y el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete y Silvestre Mansiele Bikene, así como el Director General de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén-Félix Osa Nzang entre otros.

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INSPECCIONA LOS TRABAJOS DE ELABORACIÓN DEL BORRADOR DE REFORMA DE  LA LEY TRIBUTARIA DE GUINEA ECUATORIAL

0

Conocer el grado de ejecución de los trabajos de elaboración del Borrador de Reforma de la Ley Tributaria de Guinea Ecuatorial que un equipo de técnicos y especialistas del ministerio de Hacienda, en colaboración con el Gabinete Jurídico, Droit d’Afrique y con la asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha sido el objeto de la visita que el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha efectuado este sábado, 19 de agosto a esta Comisión Técnica que se encuentra aislada en la ciudad de Moka desde el pasado lunes, 14 de los corrientes.

En conversación con la prensa, Abeso Obiang Eyang  ha explicado que se trata de una herramienta de trabajo de suma importancia para la diversificación de la economía del país, por eso, desde la Directiva de Hacienda se han visto a bien realizar esta visita de inspección, para animar a dicha Comisión a tomar con muchísima seriedad el arduo trabajo que se les ha encomendado, teniendo en cuenta que esta Ley va a ayudar mucho al clima de negocios del país, dado que, para los hombres de negocios la fiscalidad influye bastante en el análisis y viabilidad.

Según se ha sabido, los trabajos ya se encuentran en una fase muy avanzada, y se espera que el documento final pueda ser entregado en los plazos convenidos, para ser sometido a los diferentes órganos para su análisis y aprobación.  Esta visita se ha cerrado con una foto de familia en la explanada del Hotel Moka.

El miembro del Gobierno ha estado acompañado del Secretario General y el Director General de Recaudaciones de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene y Feliciano Batho Obama Nsue Mangué.

LAS EMPRESAS PETROLERAS TIENEN UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA ABRIR CUENTAS DE OPERACIONES EN LOS BANCOS NACIONALES

0

Los ministros de Hacienda y Presupuestos y Minas e Hidrocarburos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA y Antonio Oburu Ondo asistidos de los miembros de sus Directivas, se han sentado nuevamente este viernes, 18 de agosto con los máximos dirigentes de las empresas petroleras para transmitirles la exigencia que tienen de operar con los bancos nacionales, así como la necesidad de repatriar el 35% de su facturación conforme a la legislación vigente.

Esta reunión en la que también han sido invitados los dirigentes de los Bancos comerciales, ha servido para que las partes llegaran a un consenso. En este sentido, el ministro de Hacienda les ha comunicado que el Gobierno ha decidido darles un plazo prudencial de 30 días, para que todas las empresas procedan a la apertura de cuentas y que el Gobierno va a constituir una Comisión integrada por los ministerios de Hacienda y Presupuestos y Minas e Hidrocarburos, así como representantes de cada una de las empresas y bancos implicados.

Durante sus intervenciones, los representantes de las empresas extractivas han manifestado su voluntad de abrir cuentas en moneda local y en divisas en los Bancos nacionales, sin embargo han señalado la falta de eficiencia en las operaciones ligada a problemas tecnológicos, y también han evocado el aspecto de las garantías jurídicas. En el primer caso, han explicado que las demoras en las transacciones perjudican sus relaciones con los proveedores, y en el segundo, han mencionado el riesgo de que sus cuentas puedan ser embargadas en cualquier momento.

Al respecto, Ofa Mbo Nchama ha subrayado que la Comisión, se encargará de monitorear la operatividad de estas cuentas, para evitar que sean de simple “maquillaje” y que cumplan con las exigencias reglamentarias sobre la repatriación de fondos en un mínimo de 35%. En relación a las preocupaciones presentadas, el ministro de Hacienda ha insistido que el Gobierno está determinado a dar solución a todos estos problemas, y ha invitado a todos poner de su parte para la materialización de esta exigencia.      

EL GOBIERNO EXIGE LA APERTURA DE CUENTAS DE OPERACIONES EN LOS BANCOS NACIONALES A LAS EMPRESAS PETROLERAS QUE OPERAN EN EL PAÍS

0

En la reunión presidida este miércoles, 16 de agosto por el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA se ha conocido la postura del Gobierno en relación a la falta de cuentas de operaciones en los Bancos nacionales por parte de las empresas petroleras que operan en el país.

Se trata de un encuentro cuyo objetivo era discutir y concertar conjuntamente, sobre las actividades que realizan estas empresas petroleras en el país y la forma que las mismas deben realizase. Según el miembro del Gobierno, se lleva constatando que muchas empresas del sector –para no decir todas-, no tienen aperturadas sus cuentas de operaciones en los Bancos locales, prefiriendo abrirlas en otros países de la subregión e incluso fuera del espacio CEMAC; una situación que no hace sino causar perjuicio al país.

Al respecto, Ofa MBO NCHAMA ha dejado claro a los reunidos, que no se puede hipotecar la parte de beneficios que corresponde al país, teniendo en cuenta que, cuando una empresa se instala en un país, es una actividad de beneficio mutuo, para ello, el ministro de Hacienda ha exigido a todas las empresas exponer las razones por la cuales no están abriendo las cuentas en Guinea Ecuatorial.

Durante su intervención, el ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo secundando las palabras de Ofa MBO NCHAMA, ha añadido que el Gobierno está determinado a resolver este problema, cuya solución es la apertura de cuentas  en los Bancos nacionales donde deben efectuarse las transacciones lo más breve posible, insistiendo que es el momento y la ocasión para que se expongan con claridad cualquier dificultad y el Gobierno está determinado a dar soluciones en beneficio de las partes.

Por su parte, los representantes de las empresas EGLNG, TRADENS, ATLANTIC METANOL, EXXON MOBIL entre otras, han valorado de pertinente la exigencia del Gobierno, dada la importancia de realizar transacciones en los Bancos del país y han dicho estar trabajando en la línea de poder abrir las cuentas en Guinea Ecuatorial,  y operar con ellas.  En este sentido, la empresas Atlantic Metanol ha manifestado que en la actualidad, están repatriando el 35% de sus caudales.

Sin embargo, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang no ha ocultado su indignación al constatar que, en la sala ningún Director General de las empresas convocadas estaba presente, considerando este gesto como falta de consideración hacia el Gobierno. Obiang Eyang también ha señalado que el tema en cuestión lleva más de 23 años tratándose, pero la parte de las firmas petroleras no están con la labor de llegar a una solución, por lo que el Gobierno procederá a la aplicación de las tasas en los porcentajes que corresponden según la legislación vigente.

Al término de esta reunión, el ministro Ofa MBO NCHAMA ha anunciado que se procederá a la constitución de una Comisión integrada por funcionarios de Hacienda y empleados de los Bancos que, trabajará con las empresas petroleras para la apertura y seguimiento de la operatividad de las cuentas en los plazos que serán fijados, y ha formulado una nueva cita a dichas empresas y Bancos comerciales del país en sus máximas representaciones, para el próximo viernes, 18 de los corrientes sobre las 12:00 horas, para proceder a la toma de decisiones sobre el particular.  En este encuentro también han asistido, el ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo, el Vicemnistro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, así como algunos Directores Generales en plaza.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN ENTRE LOS MINISTERIOS DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS, MINAS E HIDROCARBUROS Y GEPETROL

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha mantenido un encuentro de trabajo este martes, 18 de julio con el ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo y algunos responsables de la empresa nacional de petróleo, Gepetrol, en el que se ha revisado la situación del sector petrolero y las estrategias del Gobierno para con el sector de Hidrocarburos.

Los ministerios de Hacienda y Presupuestos y Minas e Hidrocarburos deben trabajar en estrecha coordinación, para ello, durante el encuentro de este martes, los equipos encabezados por Ofa Mbo Nchama y Oburu Ondo han analizado aspectos fiscales, así como otros de interés, con el objetivo de alcanzar la buena marcha de la economía nacional en general y sobre todo, estimular y trabajar de manera conjunta para que la inversión petrolera en el país sea mucho más atractiva.

Por parte de ministerio de Hacienda y Presupuestos participaron en el encuentro, el Viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Director General de Recaudaciones Feliciano Batho Obama Nsue y el Director General el de Bancas, Seguros y Reaseguros,  Rubén-Félix Osa Nzang. Y por el ministerio de Minas e Hidrocarburos, han participado el Director General de Hidrocarburos, Robustiano Eyegue y el Director General Adjunto Primero de Gepetrol, Vicente Abeso Abuy  y el Director General  Adjunto de Finanzas de Gepetrol Florencio Eneme.

REUNIÓN DE LA COMITIVA DEL GOBIERNO CON LOS EXPERTOS DE FMI

0

Los trabajos técnicos que realiza la Comitiva del Gobierno junto con los expertos de la Delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentran de Misión Oficial en nuestro país, desde ayer, día 29 de los corrientes han continuado este martes, 30 de mayo de 2023, presididos por el Consejero Presidencial en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo.

Las conversaciones entre la delegación que encabeza el Jefe de Misión para Guinea Ecuatorial en el departamento de África, Mesmin Koulet-Vickot,  y los responsables de los departamentos de Hacienda y Presupuestos y Planificación y Diversificación Económica se han centrado en el análisis de los temas como: los reportes sobre las Reformas de Gobernabilidad Pública incluidas en el 2019 SAF lapsado, las auditorias de Covid-19, Gepetrol y las Explosiones de 7M en Bata, la Ley Anticorrupción: declaraciones de activos y Comisión Anticorrupción, el programa de Diversificación 2023-2027, incluyendo los sectores pesquero, agricultura, turismo y finanzas entre otros.

Mesmin Koulet-Vickot y su equipo se han interesado sobre el grado de ejecución de las recomendaciones que el FMI ha formulado al Gobierno de Guinea Ecuatorial, en el marco de sus acuerdos de cooperación.  Al respecto, Estanislao Don Malavo y sus colaboradores, han compartido a los presentes, las diferentes iniciativas y Acciones que el Gobierno ha implementado, para acatar estas recomendaciones consideradas de utilidad, no sólo para cumplir con su compromiso con el FMI, sino una herramienta pertinente que se inscribe a su voluntad de mejorar las condiciones de vida de la población. El equipo del Gobierno también ha subrayado aspectos como: la promulgación de la Ley anticorrupción que recoge 15 conceptos de actos de corrupción que pueden incurrir las personas físicas y jurídicas del país, así como las correspondientes sanciones.

En relación a la declaración de activos, como otra de las recomendaciones sugeridas por el FMI y recogida en la Ley Anticorrupción elaborada, la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Prevención y Lucha Anticorrupción en Guinea Ecuatorial, Jesusa Obono Engono Nchama ha explicado a los presentes, todas las disposiciones tomadas por autoridades nacionales, para la instauración de la transparencia en la gestión de la cosa pública.

En esta reunión también han asistido, la Secretaria de Estado y el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete y Silvestre Mansiele Bikene, algunos Directores Generales, entre otros  

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests