Blog Página 15

REUNIÓN DEL VICEMINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON EL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS  

0

El nuevo equipo de Hacienda y Presupuestos, liderado por Fortunato Ofa Mbo Nchama, busca conocer y solucionar en la medida de lo posible, las deficiencias existentes en el seno de este departamento ministerial, por esta razón, este martes, 04 de abril el viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación de su ministro, ha mantenido la reunión de toma de contacto con todo el personal de la Dirección General de Impuestos y Contribuciones.

Durante este encuentro que también han estado presentes, la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Moeté y el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, Pedro Abeso Obiang Eyang, ha cedido la palabra a los funcionarios de la dirección de impuestos para que puedan exponer sus dolencias, así como las propuestas de solución a las mismas, para el buen funcionamiento de esta dirección general.

De las dolencias señaladas por algunos funcionarios de la Dirección General de Impuestos se destaca: la carencia de espacio físico, la falta de material de trabajo, la necesidad de realizar algunas formaciones de reciclaje, la urgente necesidad de informatización de esta dirección, además de la equidad salarial, entre otras.

Para ir disipando algunas de estas dolencias puntuales, el viceministro ha instruido al Secretario General y al Director General de Impuestos, elaborar lo más pronto posible, la lista de todo el personal afecto a esta dirección, así como un informe detallado sobre el material necesario; y sobre esta base, trabajarán para dar soluciones a las deficiencias presentadas por el personal de impuestos. En la misma línea, Abeso Obiang Eyang ha instado a los funcionarios a evitar las malas practicas y que no asfixien a las empresas sobre temas fiscales.

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE ADUANAS

0

Este lunes, 03 de abril el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA acompañado del viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang, y de la Secretaria de Estado, María Ebiaka Moeté, ha mantenido la reunión de toma de contacto con el personal afecto a los servicios de Aduanas en Malabo. 

Conscientes de la importancia del servicio de Aduanas, como uno de los pulmones de la Administración del Estado para la recaudación de ingresos, Ofa Mbo Nchama, por un lado, ha felicitado el esfuerzo realizado por este servicio que siempre ha encabezado la lista de las recaudaciones de ingresos, por otro lado, ha señalado las informaciones negativas que circulan en la sociedad, que tachan a aduanas como foco de corrupción. Para desmentir esta información, el ministro de Hacienda ha exigido la colaboración de todos para mejorar el funcionamiento del servicio, evitando los malos vicios, respetando los fondos públicos y no percibir de los administrados dineros no previsto por la ley.

Desde 2020, el Gobierno ha tomado disposiciones para agilizar el trabajo de los aduaneros, en el proceso de modernización de las administraciones se ha adoptado automatizar el servicio de aduanas, en este marco, el programa SIDUNIA ha sido instalado en todas las administraciones de aduanas, aunque parece que algunos funcionarios presentan resistencia a la utilización de este sistema. Ofa Mbo ha exigido igualmente que, todo el trabajo se haga por SIDUNIA para garantizar la transparencia a nivel de nuestra administración, así como cumplir con las obligaciones de transparencia con los socios internacionales, por lo que ha instruido al Director General y al Administrador Principal de aduanas que se encarguen de verificar y exigir su exacto cumplimiento.

Entre las deficiencias presentadas por el personal de los servicios aduaneros, se destaca, la carencia de instalaciones adecuadas, la formación completa sobre el sistema SIDUNIA, entre otras; al respecto, el ministro Ofa ha dicho haber tomado nota y que desde su departamento harán todo lo posible para que las deficiencias sean subsanadas.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GESTIÓN DE LA CAJA AUTÓNOMA DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA

Este miércoles, 29 de marzo ha tenido lugar la reunión del Consejo de Gestión de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública (CAADP), presidida por el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama.

En el Orden del día se destaca entre otros temas, la situación de la Deuda Pública a 31 de diciembre de 2022, el Informe de las actividades del ejercicio 2022, presentación de la evolución de ejecución del proyecto SIGADE (herramienta con la que la CAADP trabaja para la gestión de la deuda), así como la presentación del nuevo Reglamento Orgánico y Funcional de la CAADP.

De los documentos analizados por el Consejo de Gestión, se revela que la Deuda Pública de Guinea Ecuatorial respeta ampliamente los criterios de convergencia económica de la CEMAC así como los de referencia en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, por otra parte, los informes revelan una senda de endeudamiento sostenible a largo plazo.

Con respecto a la ejecución del proyecto SIGADE, los consultores del mismo, han señalado que muy pronto se llegará a la fase final para la implementación de este aplicativo en la entidad. Según el Director General, Pascual Nvo Mangue las actividades más importantes del ejercicio de 2022, fueron:

  • Elaboración de textos legales de la CAADP.
  • Negociación del acuerdo marco con el gobierno chinoInformes de deuda.
  • Estado actual de la deuda con BEXIX.
  • Trabajos realizados sobre los préstamos que Guinea Ecuatorial con otros países.
  • Varias misiones al exterior.

En lo relativo al nuevo reglamento orgánico y funcional de la CAADP, se ha presentado las modificaciones de los artículos 41, 45, y 46 del Reglamento por los que varios departamentos de la entidad pasan a pertenecer a la dirección general, lo que se quiere es adaptar este instrumento de 1984 a la realidad actual en relación a la gestión de la deuda. En el encuentro se ha presentado igualmente la página web de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública, un espacio virtual habilitado para hacer visible las actividades de la institución y de los servicios que presta la misma.

En esta reunión también han estado presentes, la ministra delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, el viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Moeté, Secretario de Estado de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Crisantos Eyene Bitegue. el Consejero Presidencial en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, la Consejera de planificación, Bindang Ndong Okiri, el Consejero a la Presidencia en materia de asuntos económicos en el ministerio de asuntos exteriores, Rafael Tung Nsue Bilogo, el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene entre otros.

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO BANCARIO ATLANTIC FINANCIAL GROUP

0

El Grupo Bancario Atlantic Financial presenta su intención de instalarse en Guinea Ecuatorial, ha sido durante el encuentro que han mantenido este lunes, 03 de abril, el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama y el presidente del Consejo de Administración de este grupo bancario, Léon K. KOFFI.

Se trata de un encuentro de trabajo desarrollado en la sede del ministerio de Hacienda en Malabo 2, en el que también han estado presentes el viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Moeté respectivamente. Durante la cita, el ministro Ofa Mbo Nchama ha presentado la predisposición de la República de Guinea Ecuatorial en acoger inversiones de esta indole, teniendo en cuenta que nuestro país tiene un entorno bancario libre, por lo que ha pedido a su interlocutor madurar los términos de su propuesta para que pueda ser analizada por el Gobierno.

Minutos después de la reunión, el presidente del consejo de Administración del Grupo Bancario Atlantic Financial ha explicado a la prensa que, en la actualidad, su entidad está presente en algunos países de la CEMAC, concretamente en Gabón y Camerún, por lo que se ha acercado para dialogar sobre la estrategia y la visión de este banco, así como presentar su voluntad de instalarse en Guinea Ecuatorial. Léon K. KOFFI ha manifestado igualmente haber recibido del ministro, orientaciones y sugerencias que van a alimentar la reflexión de su entidad para la correcta implementación de este proyecto.

Trigésima Octava (38ª) Sesión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Unión Económica de África Central (UEAC)

En la jornada de este viernes, día 28 de octubre del año en curso, se ha desarrollado en la ciudad de Yaundé, República de Camerún, la trigésima octava (38ª) Sesión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Unión Económica de África Central (UEAC), bajo la presidencia del Excmo. Sr. Alamine OUSMANE MEY, Ministro de Economía, Planificación y Desarrolló del Territorio de la Republica de Camerún y presidente en ejercicio de dicha sesión.

Este encuentro, ha estado marcado por la participación de la alta delegación de Guinea Ecuatorial, encabezada por el Excmo. Sr. Don Baltasar Engonga EDJO, Ministro de Estado de Integración Regional, el Excmo. Sr. Don. Valentín ELÁ MAYÉ, Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, asistidos por el Ilmo. Sr. Don Marcelino NKO ROKU, Director General de Integración Regional y la Ilma. Sra. Dña. Benita EBANG NZANG, Directora General de Economía y Cuentas Nacionales.

El tema principal de este Consejo Ministros se ha centrado en el “Examen del Proyecto de Presupuesto de la Comunidad para el ejercicio 2023”.

Los puntos abordados en el orden del día han sido los siguientes: (i) el programa de trabajo y agenda; (ii) los negocios(iii) lostextos; (iv) las notas informativas; (v) la validación sobre las Actas de las Juntas Directivas de Instituciones Especializadas, de las Juntas Directivas de Organismos Ejecutores y del Comité de Dirección del Fondo de Desarrollo Comunitario (FODEC); y finalmente (v) los asuntos varios.

OCTAVA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Y LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA DE GUINEA ECUATORIAL.

En la mañana de este viernes, 14 de octubre del año 2022, ha tenido lugar en la sala de reuniones del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, la Octava Reunión del Comité Técnico Nacional para la Mejora del Clima de Negocios y la Competitividad de la Economía de Guinea Ecuatorial.

Dicha reunión ha sido presidida por la Excma. Sra. Secretaria de Estado de Justicia, Doña Rimé BOSIO RIOCALÓ, en calidad de Vicepresidenta del Comité Técnico Nacional, quien estaba acompañada del Excmo. Sr. Consejero a la Presidencia del Gobierno en Materia de Clima de Negocios y de la Ilma. Sra. Directora General de Economía y Cuentas Nacionales, Doña Benita EBANG NZANG, en tanto que la nueva Presidenta de la Secretaría Técnica para la Mejora del Clima de Negocios.

La reunión tenía por objetivo revisar los acuerdos adoptados de las últimas reuniones de los Comités Técnico y Nacional, así como impulsar las actividades del Comité Técnico y dar a conocer el nuevo enfoque adoptado por el Grupo Banco Mundial para evaluar el Clima de Negocios y de Inversión.

El encuentro ha servido también para presentar a los miembros del Comité Técnico la Resolución Núm. 9/2022 de fecha 13 de septiembre, por la que se actualiza la estructura de la Secretaría Técnica para la Mejora del Clima de Negocios y la Competitividad de la Economía de Guinea Ecuatorial; la Resolución Núm. 11/2022 de fecha 05 de octubre, por la que se crea la Estructura de Punto Focal del Observatorio del Clima de Negocios  de la zona CEMAC de Guinea Ecuatorial; la propuesta del cronograma de trabajo para actualizar la Hoja de Ruta para la mejora del clima de negocios y la propuesta de trabajo para la configuración de recomendaciones para mejorar la percepción del inversor hacia Guinea Ecuatorial.

Después de discutir los temas que conformaban el orden del día y tras tomar buena nota de las principales conclusiones, se ha procedido al acto de clausura de la Octava Reunión del Comité Técnico Nacional.

EMPRESA DE INSTALACION DE UNA PLATAFORMA INTRANET

0

El Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP) lanza una licitación para el reclutamiento de una empresa para la Instalación de una Plataforma de Intranet en el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación.

Las empresas interesadas podrán enviar y depositar sus propuestas a la dirección del PAMFP a mas tardar el día 6 de diciembre del año en curso.

Para más información lean la información completa sobre las convocatorias en el documento adjunto

AVISO DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS

El Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP) lanza dos convocatorias para el reclutamiento de dos firmas o empresas en el marco de sus actividades .

  1. La primera convocatoria trata sobre la contratación de una firma consultora que se encargará de Desarrollar las Capacidades Informáticas del Personal del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación de la República de Guinea Ecuatorial, es decir, ofrecer capacitación sobre sistemas informáticos.
  2. La segunda convocatoria trata sobre la Contratación de una Empresa de Ingeniería y Servicios Informáticos para el Diagnóstico de la Interconexión de las Redes Informáticas de las Direcciones Generales Implicadas en el PAMFP del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación de la República de Guinea Ecuatorial.

Para más información lean la información completa sobre las convocatorias en los documentos adjuntos.

REACTIVACIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE COYUNTURA MACROECONÓMICA

En la mañana de este lunes, día 03 del mes de octubre, y sobre las 10h de la mañana, ha tenido lugar en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación (MHEP), la reunión del Comité Permanente Nacional de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica en el país.

La reunión ha sido presidida por el Excmo. Sr. Valentín Elá MAYÉ MBÁ, Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, con la participación de algunos miembros del Comité Ministerial de Seguimiento de la Coyuntura Macroeconómica, a saber:

  1. El Excmo Sr. Cesar Augusto HINESTROSA GÓMEZ, Viceministro de Industrias y Energía;
  2. El Excmo Sr.  Santiago Mbá ENEME NSUGA, Viceministro de Minas e Hidrocarburos;
  3. La Excma. Sra. Milagrosa Obono ANGÜE NCHAMA, Secretaria de Estado encargada de la Tesorería General del Estado;
  4. El Excmo. Sr. Antonio NGUA MBA, Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero;
  5. La Ilma. Sra. Benita EBANG NZANG, Directora General de Economía y Cuentas Nacionales;
  6. La Ilma. Sra. Mariluz Eseng OSA MANGUE, Tesorera Pagadora;
  7. El Ilmo. Sr. Ricardo Nsue NDEMESOGO OBONO, Director General del INEGE;
  8. Don Jaime Edú ANDOMO OBONO, Director Adjunto del BEAC;
  9. El Representante de la Ministra de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente;
  10. El Representante del Viceministro de Agricultura;
  11. El Representante de la Secretaria de Estado de Planificación;
  12. El Representante del Director General de Presupuestos; y
  13. Técnicos de las diferentes Direcciones Generales de los diferentes Departamentos Ministeriales.

Esta sesión, se ha caracterizado por tres puntos recogidos en el orden día: (i) la presentación del informe de Coyuntura Macroeconómica de 2021; (ii) la presentación del borrador de actualización del Decreto Presidencial no 120/2004 de fecha 15 de octubre, por el que se crea el Comité Permanente Nacional de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica; y (iii) la presentación de  una Nota informativa sobre el estado de ejecución de las acciones del Programa de Reformas Económicas y Financieras de la CEMAC (PREF-CEMAC), todos estos, presentados por la Ilma. Sra. Benita EBANG NZANG.

Tras la presentación del Informe de Coyuntura Macroeconómica 2021en el Comité Técnico el día 14 de julio del presente año; hoy ha pasado por el último filtro para su validación definitiva por el Comité Ministerial.

Las principales conclusiones extraídas del documento revisado de la nota de coyuntura 2021, reflejan un crecimiento económico real de dicho periodo del -0,9%, mejorando el crecimiento también negativo del año anterior (-4,2%); debido a una evolución positiva del sector no petrolero (6,7%), frente a un mal desempeño del sector petrolero (-7,3%) que se vio lastrado por la caída de la producción del crudo (18,1%), a pesar del aumento de la producción de gases (8%) gracias al proyecto Hub-Backfill.

La disminución en la producción de crudo se debió en gran medida a la avería acaecida el 26 de agosto de 2021 en la plataforma flotante Serpentina del campo Zafiro, que redujo la producción de crudo durante los meses de agosto, septiembre y octubre; a esto se suma la madurez de los campos de producción y la falta de conexión de nuevos pozos.

El año 2021, culminó con una tasa media anual de inflación de -0,1%, inferior a la registrada en el año 2020, que fue de 4,8%, la cual se supone es la tasa más baja desde que se tiene registros de este indicador macroeconómico en el país.

Se estima que la actividad económica relacionada con la administración pública y seguridad social creció un 6,1% con respecto al 2020.

Se pasó de un déficit fiscal de 98.947 millones de XAF en 2020 a un superávit presupuestario de 177.289 millones de XAF. Estos resultados superan las expectativas del Gobierno, que preveía una necesidad de financiación de 173.911millones de XAF, es decir, un superávit presupuestario del 2,6% del PIB nominal en 2021, frente al déficit del -1,7% del PIB nominal, reportado el año 2020.

Los ingresos petroleros aumentaron un 101,0% con respecto al año anterior, lo cual combinado con la política de recortes del gasto público instaurado por el Gobierno, propició un superávit presupuestario de unos 177.289 millones de XAF.

Las exportaciones de bienes del país alcanzarían el valor de 3,63 billones de XAF durante el año 2021; mientras que las importaciones de bienes serían de 2,48 billones de XAF. Las exportaciones de bienes crecen un 52% frente al 2020 por el incremento de las exportaciones de hidrocarburos; mientras que las importaciones de bienes crecen un 24,3%, por los mismos productos. Tras la presentación del Informe, el comité Ministerial validó el mismo.

En segunda instancia, la Dirección presentó el borrador de actualización del Decreto Presidencial nº 120/2004 de fecha 15 de octubre, por el que se crea el Comité Permanente Nacional de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica. Se adoptó el mismo con varias enmiendas.

Como tercer punto del orden del día, se hizo una nota informativa sobre el estado de ejecución del Programa de Reformas Económicas y Monetarias del África Central (PREF-CEMAC), en lo que respecta a Guinea Ecuatorial,  desde la creación de la Estructura Nacional de Coordinación y Seguimiento del PREF-CEMAC, mediante la Resolución nº 004 de 22 de febrero de 2022, en el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, se han elaborado y remitido dos informes a la Secretaría Permanente del PREF-CEMAC, i) un informe trimestral y ii) un informe semestral el 6 de julio de este año, donde se detalla el estado de realización de las acciones de la matriz correspondiente a nuestro país, en este sentido, el porcentaje global de realización para el primer semestre de Guinea Ecuatorial es del 46,4%, por delante de la Republica Centro Africana con 43,3%, Congo con 45,9%, junto con Gabón 46.6% y quedando en este sentido, tercero, por detrás de Camerún con 51,0% y de Chad con 47,4%.

LICITACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE SEIS VEHÍCULOS PARA LA CEP-PAMFP.

0

A fin de adaptarse a las nuevas exigencias del BAD respecto a la adquisición y concesión de mercados, el Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas, vuelve a lanzar la Oferta de Licitación para la adquisición de 6 vehículos separados en dos lotes para los interesados.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests