Blog Página 2

HACIENDA Y SANIDAD REAFIRMAN SU COMPROMISO EN LA ERRADICACIÓN DE LA MALARIA EN BIOKO CON MCD GLOBAL HEALTH

En un paso decisivo hacia la erradicación total del paludismo en la Isla de Bioko, los Ministerios de Hacienda, Planificación y Diversificación Económica, y de Sanidad y Bienestar Social, se reunieron hoy jueves 17 de julio con representantes de MCD Global Health. El encuentro, celebrado en la sala de reuniones del Ministerio de Hacienda y presidido por la Excma. Sra. Secretaria de Estado Encargada de Planificación, Doña María Ebiaca Moete, tuvo como objetivo principal dar continuidad y reforzar el proyecto integral para combatir esta enfermedad parasitaria.

La jornada de trabajo se centró en la presentación y discusión de siete objetivos estratégicos diseñados para abordar el paludismo desde múltiples frentes:

  • Diagnóstico y manejo de casos: Fortalecer la detección temprana y el tratamiento eficaz de los pacientes.
  • Comunicación para el cambio del comportamiento: Impulsar campañas de concienciación que promuevan prácticas saludables y preventivas en la población.
  • Reforzamiento de la vigilancia del paludismo y el sistema de vigilancia para la toma de decisiones para la gestión adaptativa del control de paludismo: Mejorar la recopilación de datos y su análisis para una respuesta más ágil y efectiva ante brotes o cambios en la enfermedad.
  • Vigilancia entomológica: Monitorear y controlar la población de mosquitos, vectores transmisores del parásito.
  • Actividades de prevención del paludismo: Implementar medidas proactivas para evitar la propagación de la enfermedad.
  • Desarrollo de las capacidades del personal y al Programa Nacional de Lucha contra el Paludismo: Capacitar al personal sanitario y fortalecer la estructura del programa nacional.
  • Laboratorio de referencia de salud pública en el Distrito de Baney: Establecer y consolidar un centro de análisis clave para el diagnóstico y seguimiento de casos.

Durante el encuentro, las delegaciones analizaron en profundidad el impacto de las actividades de control del paludismo ya implementadas. Se revisaron datos cruciales como la reducción de la prevalencia de infección parasitológica de plasmodio en niños de 2 a 14 años, la prevalencia general del paludismo en todas las edades (tanto en estratos urbanos como rurales), la prevalencia por Distrito y la incidencia de la enfermedad según los antecedentes de viajes al continente. Estos indicadores son fundamentales para evaluar la efectividad de las estrategias y ajustar las acciones futuras.

La Excma. Sra. Secretaria de Estado Encargada de Planificación, Doña María Ebiaca Moete, destacó la importancia de la colaboración interministerial y con socios internacionales como MCD Global Health para alcanzar la meta de una Bioko libre de paludismo. «La salud de nuestra población es una prioridad ineludible. Este proyecto no solo busca reducir la incidencia de la enfermedad, sino también fortalecer nuestras capacidades sanitarias y de planificación para un futuro más próspero», afirmó.

La continuidad de este proyecto representa un compromiso firme del Gobierno de Guinea Ecuatorial con la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos, sentando las bases para la eliminación definitiva del paludismo en la Isla de Bioko.

CIRCULAR SOBRE EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, a través de su Administración Tributaria, invita cordialmente a todos los ciudadanos ecuatoguineanos a cumplir con su obligación tributaria pagando el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI). Su contribución es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestra nación.

¿ Que esl El Impuesto sobre Bienes Inmuebles ?

El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), es el tributo que sustituye al antiguo impuesto sobre contribuciones rústicas y urbanas, y grava el valor catastral de la propiedad inmobiliaria con o sin edificacion; registrada o no registrada. Tales como: casas, terrenos rusticos y urbanos, y edificaciones privadas con independencia de su utilidad.

A efectos de la ley general tributaria en el articulo 209,
• Se entenderá por Propiedad urbana, el suelo con o sin edificación, siempre que esté enclavado en una zona urbana, entendiendo por zona urbana, el término municipal que comprende el centro de la ciudad, los barrios adyacentes y los núcleos anexos al casco urbano donde se ubica un ayuntamiento.

• Y se entenderá por Propiedad rural, a todo terreno susceptible de aprovechamiento agrícola, forestal o ganadero, que produzca o sea susceptible de producir rendimiento, y sea adquirido a título definitivo, provisional, en usufructo o familiar, sea cual fuera el objeto de la concesión o alquiler del mismo.

Medidas del Impago del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles:

En el caso del impago de dicho impuesto, el ciudadano no podrá obtener el certificado de solvencia tributaria, el cual le permite realizar diversos trámites financieros y administrativos.

Infórmate mas sobre dicho impuesto en la oficina de atención al contribuyente, en las sedes del Ministerio de Hacienda, tanto en Malabo como en Bata.

EL MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA SU QUINTO CONSEJO DIRECTIVO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado hoy 15 de julio, su Quinto Consejo Directivo Ordinario correspondiente al ejercicio económico 2025, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley Núm. 2/2025, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión, presidida por el Excmo. Sr. Ministro Don Iván Bacale EBE MOLINA, reunió a miembros del Gobierno, consejeros presidenciales, el secretario general y los directores generales del Departamento Ministerial. El Ilmo. Sr. Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, presentó el orden del día, que incluyó temas estratégicos para la planificación financiera nacional.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue el análisis del borrador del anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026, presentado por el Excmo. Señor Secretario de Estado Encargado de Presupuestos, Don Justo Ngomo Nnegue. En su exposición, el Señor Ngomo detalló importantes novedades y reformas orientadas a mejorar la eficiencia del gasto público y aumentar los ingresos estatales.

Principales novedades del anteproyecto presupuestario 2026:

En el ámbito de los ingresos:

• Se establece una aportación obligatoria de las entidades públicas empresariales al Presupuesto del estado del 10% aplicable sobre la facturación o cifra de negocio del ejercicio.

• Se revisa el procedimiento de concesión de exoneraciones fiscales, con la eliminación de las exoneraciones ad hoc, para garantizar una mayor transparencia y equidad tributaria.

En el área de los gastos:

• Gastos generales: Se introduce una nueva regulación para cubrir los gastos de hotel en misiones oficiales fuera del espacio CEMAC, con montos fijos por día según la categoría del funcionario, buscando así un uso más racional de los recursos públicos.

•En el sector Salud: Se anuncia un incremento del 20% en la subvención a la beneficencia a enfermos, orientado a mejorar la asistencia sanitaria a las poblaciones más vulnerables, en anticipación a la implementación del seguro médico universal.

• En el Sector productivo: Se asignará un presupuesto específico para proyectos de diversificación económica, con el fin de mejorar la inversión de proyectos en el pais; y adicionalmente se contemplará un aumento de los fondos para gastos operativos de GEPETROL en el bloque B, con el objetivo de maximizar los ingresos provenientes del sector petrolero.

• En el sector Educativo: Las subvenciones a instituciones universitarias como la UNGE y la AAUCA se incrementarán, con la finalidad de elevar los estándares de educación superior en Guinea Ecuatorial.
Para la Protección social y a las capas más vulnerables:

  • Se destinarán más fondos a las instituciones penitenciarias, en especial para fortalecer los programas de reinserción social de jóvenes recluidos, contribuyendo así a la reducción de los índices de delincuencia juvenil.
  • Se incorpora una nueva partida presupuestaria denominada «Asignación por muerte», que permitirá a los departamentos ministeriales cubrir los gastos fúnebres de funcionarios activos y pensionistas, en reconocimiento a su servicio y entrega al Estado.

El Consejo Directivo concluyó con la aprobación unánime de todos los puntos tratados, reafirmando el compromiso institucional con una gestión pública transparente, eficiente y centrada en el desarrollo económico y el bienestar social.

Asimismo, el Ministro Iván Bacale EBE MOLINA reiteró la voluntad del Ministerio de mantener estos encuentros con carácter mensual, como mecanismo para validar de forma oportuna las órdenes ministeriales y aquellos asuntos de relevancia que, por ley, requieren el aval del Consejo Directivo.

Con estas medidas, el Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico avanza decididamente hacia un modelo de gobernanza más participativo, planificado y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

CLAUSURA DE LA MISIÓN DEL FMI PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA HERRAMIENTA DE PROYECCIONES MACROECONÓMICAS

En la jornada de Hoy, 27 de junio, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Guinea Ecuatorial, presidida por el Excmo. Sr. Secretario de Estado, Encargado de Presupuestos, Don Justo Ngomo Nnegue.

Esta misión, que se desarrolló del 23 al 27 de junio de 2025, tuvo como objetivo principal brindar asistencia técnica al país en el desarrollo de herramientas de proyecciones macroeconómicas.

La sesión de clausura se centró en identificar la herramienta más efectiva y accesible para el gobierno ecuatoguineano en materia de proyecciones macroeconómicas. Se determinó que, mediante el uso de Excel avanzado, técnicos del FMI y de la Dirección General de Economía podrán desarrollar conjuntamente una herramienta de proyecciones macroeconómicas adaptada a las necesidades estadísticas y económicas del país.

Durante la reunión, el FMI presentó una serie de recomendaciones clave para la implementación y el éxito de este proyecto:
Asignación de Recursos Humanos: Es fundamental asignar suficientes recursos humanos, especialmente economistas de la Dirección General de Economía, para liderar el desarrollo e implementación de esta herramienta.
Sistema de Incentivos: Se recomienda establecer un sistema contractual y de incentivos mensuales para los técnicos encargados de monitorear la herramienta. La remuneración constante motivará a los técnicos a coordinar y gestionar eficazmente esta herramienta, que requiere un análisis y cálculos macroeconómicos extensos.
Capacitación Especializada: Se llevarán a cabo cursos de formación en Excel avanzado para los técnicos asignados, dado que la herramienta se implementará en dicho programa.

Se informó que el proyecto piloto de creación de la herramienta de proyecciones macroeconómicas tendrá una duración aproximada de dos años. Durante este período, los técnicos del FMI realizarán misiones trimestrales a Guinea Ecuatorial para supervisar la implementación del proyecto, complementadas con cursos y consultas en línea.

Por su parte, el Secretario de Estado, Don Justo Ngomo, reiteró el compromiso del gobierno de la República de Guinea Ecuatorial. Subrayó que la solicitud de asistencia técnica al FMI busca desarrollar una herramienta que permita al gobierno analizar el impacto de sus políticas económicas y fiscales en la sociedad. En este sentido, el Ministerio de Hacienda está plenamente dispuesto a seguir las recomendaciones del FMI para adaptar una herramienta de proyecciones macroeconómicas que cubra las necesidades de análisis de impacto macroeconómico y social de Guinea Ecuatorial.

ESTIMADO CONTRIBUYENTE, PRESENTE SU DECLARACIÓN VOLUNTARIA DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMBUEBLES (IBI)

  • Todavia está a tiempo de evitar sanciones y recargos. Por lo tanto, cumpla con su obligación Tributaria y pague el IBI.
  • Si usted no sabe como declarar el IBI, Presente ante la Administración Tributaria una simple lista de sus propiedades con sus características y nos encargaremos de prepararle gratuitamente la Declaración.
  • Puede descargar los formularios de declaraciónes fiscales en la siguiente pagina web: https://Contribuyentes.impuestos.gestiontributariagq.org

EL MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA SU SEXTO CONSEJO DIRECTIVO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado hoy 12 de septiembre su sexto Consejo Directivo Ordinario, correspondiente al ejercicio económico 2025, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley Núm. 2/2025, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión fue presidida por el Excmo. Sr. Viceministro, Don Pedro Abeso OBIANG EYANG, y contó con la participación de miembros del Gobierno, consejeros presidenciales, el Secretario General y los directores generales del Departamento Ministerial. El orden del día, presentado por el Ilmo. Sr. Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, incluyó los principales temas de revisión, evaluación y aprobación previstos para el ejercicio en curso.

El primer punto del día se centró en el grado de cumplimiento del Plan de Acción del Ministerio de Hacienda para el ejercicio 2025, que contempla como prioridades:

• Mejorar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
• Implementar mecanismos de control del gasto público.
• Incrementar los ingresos no petroleros.
• Asegurar la correcta implementación de la nueva Ley General Tributaria.
• Reforzar el control y seguimiento de las entidades autónomas.
• Transponer las directivas de la CEMAC.
• Fortalecer los mecanismos de inspección en entidades que manejan fondos públicos.
• Implementar la Ley de Cuerpos Espaciales.
• Mejorar los dispositivos de lucha contra el blanqueo de capitales y avanzar en la adhesión de Guinea Ecuatorial al Grupo Egmont.
• Optimizar el sistema estadístico nacional mediante censos y encuestas.
• Operacionalizar el modelo de previsiones macroeconómicas.
• Avanzar en la búsqueda de financiación y supervisión con el FMI.
• Reforzar la reglamentación en el marco de la contratación pública.

Durante la evaluación se formularon importantes observaciones, entre ellas: la necesidad de acelerar la implementación del Reglamento Interno de la Ley General Tributaria; y que la Dirección General de Contratos presente un presupuesto para concluir los trabajos de desarrollo de los Reglamentos de la Ley de Contratos. Igualmente, que las Entidades Autónomas remitan la evaluación de sus respectivos Planes de Acción. Asimismo, se instruyó a la Dirección General de Entidades Autónomas a garantizar que las entidades paraestatales coticen el 10% de sus ingresos en las arcas del Estado.

El segundo punto del orden del día abordó el borrador de actualización de la Orden Ministerial relativa a los requisitos para solicitudes de libramientos y desbloqueo de fondos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Entre las principales modificaciones destacan:

• La obligación de reflejar el IVA en las facturas.
• La flexibilización de la presentación de tres facturas proforma en casos donde la oferta de servicios sea limitada.
• La inclusión de nuevos requisitos para la tramitación de reembolsos por misiones oficiales.

Además, se presentó una Orden Ministerial específica para exigir el reflejo del IVA en todas las facturas de bienes y servicios, con el objetivo de mejorar la recaudación tributaria.

Finalmente, el Consejo abordó la implementación de censores de cuentas en las Entidades Autónomas, determinando que estos deberán ser exclusivamente designados por el Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico. En este sentido, el Viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang instruyó al Secretario General y a los directores de Entidades, Contabilidad y Presupuestos a coordinarse para la recogida y revisión de expedientes.

Este sexto Consejo Directivo del Ministerio de Hacienda reafirma el compromiso del Gobierno con la transparencia, el control eficiente de los recursos públicos y la consolidación de las reformas económicas en Guinea Ecuatorial, de cara a garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible del país.

CONVOCATORIA DE LICITACIÓN

El Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP) lanza una convocatoria de licitación abierta para la Adquisición de Equipos Informáticos para el Tribunal de Cuentas.

La fecha límite para depositar los expedientes es el 24 de octubre a las 10h00 o pueden depositarlos en las oficinas del Proyecto sito en Malabo II (Edificio Anexo del Edificio Siglo XXI, junto a GEProyectos).

Encontraran los detalles sobre la convocatoria en el documento anexo

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA REITERA LA OBLIGATORIEDAD DE LAS ENTIDADES AUTÓNOMAS DE INGRESAR EL 10% DE SUS INGRESOS AL TESORO PÚBLICO

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio económico 2025, el Excmo. Sr. Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Don Pedro Abeso OBIANG EYANG, ha sostenido el martes 16 de septiembre una reunión de trabajo con los dirigentes de las principales Entidades Autónomas y Empresas Públicas del Estado.

El encuentro tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento de la medida que impone a dichas entidades el ingreso mensual del 10% de su cifra de negocios al Tesoro Público, en concepto de adelanto de dividendos de los beneficios que generan, así como identificar los obstáculos administrativos y financieros que han dificultado su aplicación.

Durante la sesión, los representantes de GEPETROL SERVICIOS, SEGESA y GETESA expusieron que, por encontrarse en un programa de compensación con el Estado, no han podido materializar los ingresos hasta que se cierren los informes de conciliación correspondientes. Asimismo, el Órgano Regulador de las Telecomunicaciones (ORTEL) aclaró que, al ser un organismo autónomo que recauda tasas para el Estado y no una empresa pública lucrativa, la medida no le resulta aplicable en los mismos términos.

Por su parte, la Directora de CEIBA Aeropuerto indicó que esta empresa actualmente no genera ingresos, limitándose a representar la participación accionarial del Estado en TERMINAL HOLDING, entidad gestora del Aeropuerto Internacional de Malabo.

Ante estas consideraciones, el Viceministro de Hacienda reiteró la obligatoriedad inmediata de cumplimiento de la medida por parte de todas las Entidades Autónomas y Empresas Públicas sujetas a la ley, advirtiendo que las solicitudes de libramiento de gastos de aquellas entidades incumplidoras no serán tramitadas ni autorizadas.

Finalmente, el Excmo. Sr. Viceministro apeló a la colaboración institucional entre las Entidades Autónomas y la Dirección General de Presupuestos, con el fin de verificar los reajustes en los presupuestos de funcionamiento que deberán regir en el próximo ejercicio económico 2026, asegurando así la correcta aplicación del marco normativo vigente y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PARA EL DIAGNÓSTICO DEL INSTITUTO DE CAPACIDADES EN PROYECCIONES MACROECONÓMICAS

En la jornada de hoy, lunes 23 de junio, se ha celebrado la ceremonia de apertura de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), presidida por el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Don Iván Bacale Ebe Molina.

Esta misión, prevista del 23 al 27 de junio de 2025, tiene como objetivo proporcionar asistencia técnica al país en materia de proyecciones macroeconómicas. La delegación del FMI está compuesta por tres expertos: el Sr. Alejandro D. Guerson (Jefe de Misión), el Sr. Fernando Delgado Fernández y el Sr. Jacques Landry Bikai.

La misión responde al interés del Gobierno de mejorar la herramienta de emisión de proyecciones macroeconómicas utilizadas para la formulación de políticas públicas, programación fiscal y monetaria, y planificación del desarrollo, especialmente en un contexto de transición hacia una economía más diversificada y resiliente a los choques externos; por lo tanto, los objetivos de dicha misión son:

• Brindar asistencia técnica para el fortalecimiento del marco de proyecciones macroeconómicas, abarcando variables clave como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, la cuenta corriente, el gasto público y la balanza fiscal.
• Revisar las metodologías y supuestos actualmente utilizados por las autoridades nacionales para la elaboración de proyecciones, e identificar oportunidades de mejora en datos, modelos y coordinación interinstitucional.
• Apoyar la preparación de un conjunto base de proyecciones macroeconómicas actualizadas para el corto y mediano plazo, como insumo para evaluaciones macroeconómicas y fiscales.
• Fortalecer las capacidades técnicas del personal nacional mediante formación práctica, debates técnicos y ejercicios conjuntos de proyección.

La reunión inaugural concluyó con el acuerdo de establecer un equipo de trabajo compuesto por representantes de las distintas direcciones generales implicadas, con el objetivo de iniciar de forma coordinada los trabajos técnicos en materia de proyecciones macroeconómicas.

El Gobierno reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia en la gestión pública y el desarrollo económico sostenible del país, y agradece al Fondo Monetario Internacional su constante apoyo técnico e institucional, culmino matizando el Ministro titular

EL MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA UN CONSEJO DIRECTIVO EXTRAORDINARIO PARA LA APROBACIÓN DE RESOLUCIONES CLAVE EN MATERIA ECONÓMICA Y FISCAL

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado en la jornada de hoy, 18 de junio, su primer Consejo Directivo Extraordinario correspondiente al ejercicio económico 2025, en cumplimiento del artículo 39 de la Ley Núm. 2/2015, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión fue presidida por el Excmo. Sr. Ministro Don Iván Bacale EBE MOLINA y contó con la participación de altos miembros del Gobierno, consejeros presidenciales, el secretario general del ministerio, así como los directores generales del Departamento Ministerial.

El orden del día, presentado por el Ilmo. Sr. Secretario General Don Ambrosio ESONO ANGUE, incluyó el análisis y la aprobación de tres importantes iniciativas normativas:

  1. Creación del Comité de Relectura y Validación de Actas de Inspecciones Fiscales:
    Este comité se crea como un organo de control y de supervision para garantizar la transparencia en el proceso de realizacion de las inspecciones fiscales y servirá de órgano de apoyo para asegurar la eficacia de los procesos de fiscalización.
  2. Proyecto de ley actualizacion de las Tasas Fiscales y Precios Públicos:
    Presentado por el Excmo. Sr. Secretario de Estado encargado de Impuestos y Contribuciones, Don José Domingo NDONG BAKALE, esta propuesta legislativa busca actualizar el régimen jurídico de las tasas fiscales y precios públicos. La iniciativa responde a la necesidad de incorporar nuevos conceptos, evitar duplicidades en la recaudación y trasladar de forma equitativa los beneficios derivados de la reciente reducción impositiva contemplada en la Ley Tributaria vigente.
  3. Creación del Comité Nacional de Pilotaje para la Implementación del SCN 2008:
    Esta resolución tiene como finalidad la adopción del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) y el cambio del año base de las Cuentas Nacionales (CCNN). Dicha actualización permitirá al país alinearse con los estándares internacionales en materia estadística y mejorar la estimación de la riqueza nacional, superando el obsoleto sistema de Contabilidad Nacional de 1993 ( SCN93) actualmente en uso. La medida se enmarca dentro del proceso de armonización estadística promovido por los líderes africanos en el Foro de Kampala, en vista de la futura implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2025 (SCN 2025)

El Consejo Directivo Extraordinario concluyó con la aprobación de las resoluciones y proyectos presentados, quedando pendientes la incorporación de las sugerencias y observaciones realizadas por los miembros del Gobierno y directores generales presentes.