Blog Página 2

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL MINISTERIO DE HACIENDA, PLANIFIACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

0

El Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale EBE MOLINA ha presidido este vienes, 15 de noviembre la primera reunión del Consejo Directivo del nuevo equipo de gobierno de este departamento, recientemente designado por el Jefe de Estado.

El objetivo de este encuentro era analizar y adoptar si procede, los puntos recogidos en el Orden del Día, entre ellos: el Acta de la reunión anterior presentado por el Secretario General, Ambrosio Esono Angue; el Plan Choque para la mejora de la gestión de la Administración Tributaria, a cargo de José Domingo Ndong Bacale, Secretario de Estado encargado de Impuestos; además del Proyecto de Ley de Carestía de Vida, presentado por Fernando Nguema Mangue, Director General de Impuestos; y el Proyecto de Decreto por el que se dispone el levantamiento del V Censo General de Población y Viviendas, y el Censo General Agropecuario en Guinea Ecuatorial, presentado por Fidel Sepa Mebulo, Director General Adjunto delInstituto Nacional de Estadísticas (INEGE).

Durante su exposición, José Domingo Ndong, ha subrayado que el Plan Choque diseñado pretende por un lado, acotar el tiempo que tardan los contribuyentes para efectuar sus correspondientes pagos de impuestos, y por otro, la organización interna de la Administración tributaria en dirección a mejorar su funcionamiento. Para ello, Ndong Bacale ha matizado que, primero se procederá a la digitalización y divulgación de los impresos de declaración, cambiando el sistema declarativo vigente con el sistema de autoliquidación y pago. Según el ponente, este método que ya viene recogido en la Ley Tributaria que próximamente ratificará el Jefe de Estado, no solo permite realizar pagos a través de transferencias bancarias, sino también agiliza el proceso y evita ciertas irregularidades o actos de corrupción.  

Por otra parte, Ndong Bacale ha abordado el tema de liquidación mensual de la cuota mínima fiscal de las empresas de mantenimiento; así como la concesión gratuita del Número de Identificación Fiscal (NIF) a las empresas durante un cierto período. Finalmente, ha solicitado una formación para los funcionarios, además de medios logísticos para los servicios de Impuestos, Recaudaciones y el Cuerpo de Policía Fiscal, pidiendo que este último recupere su función original.

En el mismo encuentro, el Consejero, Florentino AFUGU ROKU ha presentado notas de información y aclaraciones relativas al Decreto sobre las Células Sectoriales de Planificación, además de algunas Disposiciones del antiguo Ministerio de Planificación que ya pasaron por el Consejo Interministerial, mientras en el apartado de asuntos varios el Consejero, José Ela Oyana ha sugerido equipar de material necesario a las diferentes Secciones del ministerio, para garantizar la eficacia y eficiencia de los servicios que ofrecen a la población.

Después de intensos debates y análisis sobre los diferentes puntos abordados, el Ministro de Hacienda, Iván Bacale EBE MOLINA ha procedido a la adopción de los mismos, con la reserva de que se introduzcan las recomendaciones presentadas.

A este encuentro también han asistido el Secretario de Estado encargado de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue, la Delegada Regional de Hacienda en Bata, Bernarda Nchama Ndumu; los Directores Generales de INEGE y HOLDING GE, así como los diferentes Directores Generales y Asimilados del ministerio, entre otros.

ENTREGA DE DESPACHO ENTRE EL DIRECTOR GENERAL DE ECONOMÍA Y CUENTAS NACIONALES SALIENTE Y LA ENTRANTE EN EL MINISTERIO DE HACIENDA

0

El Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale EBE MOLINA ha presidido este miércoles, 13 de noviembre el acto de ENTREGA DE DESPACHO entre el Director General de Economía y Cuentas Nacionales saliente, Juan Pedro Akieme Ngomo Nchama, y la entrante, Benita Ebang Nzang.

Después de la moción d apertura, este acto desarrollado en la Sala Plenaria del ministerio daba inicio con la lectura del Decreto número 106/2024 de fecha 25 de octubre, por el que se nombran a los Directores Generales y Asimilados,  seguido de las firmas y entrega de las Actas, para luego escuchar las palabras de los directores saliente y entrante, y finalmente las palabras de orientación del Ministro.

El director saliente, Juan Pedro Akieme Ngomo Nchama ha agradecido a Dios y al Jefe de Estado por la oportunidad y la confianza deposita en su persona, así como al personal de Hacienda, especialmente a sus colaboradores con quienes ha logrado en el plazo de 1 año y medio, elaborar y presentar 4 informes de coyuntura macroeconómica; elaborar y presentar 2 informes de vigilancia multilateral que no se elaboraba en el país desde 2016, también han elaborado un marco macroeconómico programado para los ejercicios 2025, 2026 y 2027 entre otros logros, finalmente ha felicitado a su sucesora al tiempo que mostraba su disponibilidad de seguir brindando su apoyo técnico.

Por su parte, la directora entrante, Benita Ebang Nzang durante su intervención ha agradecido al Jefe de Estado por la confianza, y al Ministro de Hacienda por la oportunidad de trabajar por una Guinea Mejor, para luego extender su compromiso de hacer partícipe a todo el equipo en el sentido de que, trabajarán con la ética profesional, dinamismo, disciplina y colaboración para que Hacienda siga cumpliendo con sus objetivos.

El Ministro, Iván Bacale EBE MOLINA ha felicitado al director saliente por el trabajo realizado, y le ha manifestado la voluntad del ministerio de seguir contando con su disponibilidad, y a la directora entrante, el Ministro de Hacienda también la ha felicitado por su nombramiento y la ha pedido máximo compromiso, trabajo y colaboración y que siga aportando al ministerio como lo ha hecho su antecesor.

A este encuentro también han asistido el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Secretario de Estado de Hacienda encargado de Impuestos, José Domingo Ndong Bacale, y el Secretario de Estado de Hacienda encargado de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue, los Consejeros Presidenciales, Wilfredo Obama Ela y José Ela Oyana, el Secretario General, Ambrosio Esono Angue, así como varios Directores Generales y Asimilados entre otros.

REUNIÓN TRIPARTITA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA CON LAS ENTIDADES AUTÓNOMAS Y EMPRESAS PÚBLICAS Y DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO

0

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este martes, 12 de noviembre una reunión de toma de contactos con los responsables de las diferentes Entidades Autónomas y Empresas Públicas y de Participación del Estado, cuyo objetivo era fijar los nuevos mecanismos de trabajo y la metodología de control permanente que el ministerio de Hacienda llevará a cabo con cada una de las mismas.

Durante la cita, Abeso Obiang Eyang ha transmitido a los convocados, la urgente necesidad de remitir a Hacienda toda la información concerniente a la organización o composición de los Órganos de gestión y de gobernanza, es decir, la estructura del Consejo de Administración y Dirección General de cada una de dichas entidades, así como los informes de las Juntas Generales de Accionistas, los informes de Consejos de Administración y sus informes de estados financieros, matizando que la finalidad de esta información no es para auditar a ninguna de ellas, sino para sentar las bases de su correcto funcionamiento.

El Viceministro de Hacienda también ha abordado el tema del control de gastos e ingresos en dichas entidades. Al respecto, Abeso Obiang Eyang ha subrayado que a partir de enero de 2025, Hacienda procederá al control trimestral de su ejecución presupuestaria en cumplimiento del Decreto Num 009/2024, de fecha 07 de febrero por el que se establecen Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica para la Sostenibilidad de la Economía y las Finanzas Publicas en Guinea Ecuatorial, para el periodo 2024-2028.

Aprovechando este encuentro, el Viceministro de la Función Pública, Reforma Administrativa y Seguridad Social, Lucas NGUEMA MBULITO, ha explicado que, tras constatar que muchas de esas entidades no cumplen con sus obligaciones a la Seguridad Social, el departamento tutor ha acordado un plazo de 30 días para que, todas aquellas que tengan deuda acumulada con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO), puedan regularizar su situación, acercándose a la Delegación Nacional del INSESO, con el objetivo de  revisar y confirmar el monto de la deuda y firmar un documento de reconocimiento de la misma, para luego presentar un calendario de pago. Lucas NGUEMA MBULITO también ha advertido que, a partir de ahora, todas las entidades en cuestión están obligadas a dar de alta a sus empleados en el INSESO.

A este encuentro también han asistido el Secretario de Estado de Hacienda encargado de Impuestos, José Domingo Ndong Bacale, y el Secretario de Estado de Hacienda encargado de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue, así como los Directores Generales de Presupuestos y Clases Pasivas, Santiago OBAMA BENGA; Contabilidad Pública, Teodoro Graciano OBIANG y el de Entidades Autónomas, Feliciano Batho OBAMA NSUE MENGUE entre otros.

ENTREGA DE DESPACHOS ENTRE LOS DIRECTORES GENERALES Y ASIMILADOS SALIENTES Y ENTRANTES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

0

La Directiva de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, encabezada por el Ministro, Iván BACALE EBE MOLINA ha presidido este martes, 5 de noviembre el acto de entrega de despachos entre los Directores Generales y Asimilados salientes, y los entrantes en este departamento ministerial.

Siguiendo el Orden Protocolario, en este acto también se ha procedido a la presentación del nuevo Secretario de Estado encargado de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue, recientemente nombrado por el Jefe de Estado mediante Decreto número 110/2024 de fecha 25 de octubre de 2024.

En esta ceremonia han hecho entrega de despachos los Directores Generales salientes en Aduanas, Alberto Ndong Obiang Lima, Presupuestos y Contabilidad Pública, Justo Ngomo Nnegue, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo, Impuestos y Contribuciones, Jorge Seriche Dougan Dick, Recaudaciones, Feliciano Batho Obama Nsue, Entidades Autónomas, Juan Nsue Mba, Planificación y Promoción de Inversiones, Bienvenido Osa Micha Eseng entre otros. Todos los Directores Generales y Asimilados salientes y entrantes, han agradecido a Dios por el don de la vida y al Jefe de Estado S.E. Obiang NGUEMA MBASOGO, por la confianza depositada en ellos.

Después de las firmas y entrega de las Actas, los Directores Generales entrantes en Aduanas, Onésimo ONDO MESEME; Presupuestos y Clases Pasivas, Santiago OBAMA BENGA; Contabilidad Pública, Teodoro Graciano OBIANG; Impuestos y Recaudaciones, Fernando NGUEMA MANGUE; Organizaciones Económicas y Financieras Internacionales Ladislao NDONG NDONG BISÓ; Control Financiero, Silvestre MANSIELE BIKENE; Bancas, Seguros y Reaseguros, Hilario-Raúl EYENE OBIANG; Estudios, Contratos y Mercados, Magdalena AVA BOSOKA; Economía y Cuentas Nacionales, Benita EBANG NZANG; Planificación y Desarrollo Económico, Berma NZANG ONDO; Entidades Autónomas, Feliciano Batho OBAMA NSUE MENGUE; Política Financiera y Créditos, María del Carmen MOHABA y la Inspectora General de Finanzas, Beniga MOANABANG, han asumido sus cargos así como sus respectivos despachos.

Durante sus palabras de orientación, el Ministro de Hacienda primero se ha dirigido a los Directores Generales y Asimilados salientes, agradeciéndoles por el trabajo realizado, para luego felicitar a los entrantes, por sus nombramientos, al tiempo que les invitaba a trabajar con espíritu constructivo, ética profesional y transparencia para cumplir con los objetivos trazados por el Ejecutivo de cara al Horizonte 2035.

En este sentido, Iván Bacale Ebe Molina les ha hecho ver que su trabajo no empieza desde cero, por lo tanto, no deben deshacer lo bueno que hayan hecho sus antecesores, sino completarlo matizando que todo aquel que trabaja tiende a equivocarse, por eso ha insistido en trabajar siempre con espíritu de colaboración, para garantizar un buen ambiente de trabajo, y por ende, lograr los objetivos del ministerio. Finalmente, el Ministro ha pedido a todos, la disponibilidad, la puntualidad y máximo compromiso.

A este encuentro, que ha finalizado con una foto familiar en el hall del Ministerio, también han asistido el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, los Secretarios de Estado de Hacienda encargado de Impuestos, José Domingo Ndong Bacale, la Secretaria de Estado encargada de Planificación y Desarrollo Económico, María Ebiaca Moete, Los Consejeros Presidenciales, Wilfredo Obama Ela y José Ela Oyana, así como el Secretario General, Ambrosio Esono Angue y el resto de personal funcionarial de este departamento.

AUDIENCIAS POR SEPARADAS DEL VICEMINISTRO DE HACIENDA CON LAS DELEGACIONES DE FIDA Y CIMA

0

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang, acompañado del Secretario de Estado encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale y el Secretario General, Ambrosio Esono Angue, así como los Directores Generales de Planificación y Promoción de Inversiones, Bienvenido Osa Micha Eseng y el interino de Bancas, Seguros y Reaseguros, Hilario-Raúl Eyene, ha mantenido dos encuentros por separado este martes, 22 de octubre con las delegaciones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Conferencia Interafricana de los Mercados de Seguros (CIMA).

Abeso Obiang Eyang primero se ha reunido con la delegación de FIDA, liderada por Nöel Koutéra Bataka, quien ha presentado al miembro del Gobierno la Nota de Estrategia País e Ideas de Conceptos para un Proyecto en el sector agrícola. Según, Nöel Koutéra, después de ciertas dificultades en el pasado, el FIDA ha decidido renovar su cooperación con Guinea Ecuatorial, y para ello, del 21 al 26 de los corrientes, lidera la Misión de Elaboración de la Nota Conceptual del PADCVA cuyo objetivo es trabajar con el Gobierno, para dotar de recursos financieros a los pequeños productores en los entornos urbanos y rurales a fin de mejorar sus ingresos, y por ende contribuir en la consecución de los objetivos del Plan de Diversificación del Gobierno.

En este contexto, los miembros del Gobierno han manifestado la predisposición del Ejecutivo de trabajar con el FIDA, y han recomendado a este Organismo Internacional incluir un plan de formación en esta agenda de cooperación, para facilitar la ejecución efectiva de los proyectos que vayan a surgir dentro de esta cooperación, además de asegurar que internamente se trabajará con los departamentos sectoriales, para una mejor coordinación de las actividades.

Seguidamente, Abeso Obiang Eyang recibía a la delegación de CIMA, y según ha informado su representante al miembro del Gobierno, la delegación de este organismo encargado de la regulación y control de las compañías del sector seguros con sede en Libreville, (República de Gabón), visita a Guinea Ecuatorial en el marco de la Misión de Evaluación que realizan a las empresas de Seguros de todos los países miembros. En este sentido, durante su estancia en Malabo han evaluado a la compañía GEPetrol Seguros, considerando que desde su adhesión hace 6 años, no había sido evaluada por la CIMA. El informe preliminar de esta primera evaluación será remitido a Hacienda en tanto que ministerio tutor, así como la misma compañía de seguros.

REUNIÓN DE LA DIRECTIVA DE HACIENDA CON LOS RESPONSABLES DE LAS FIRMAS COMERCIALES QUE OPERAN EN EL PAÍS

0

La Directiva de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico encabezada por el Excmo. Señor Ministro, Don Iván BACALE EBE MOLINA, se ha reunido este jueves, 17 de octubre de 2024 por tercera vez, con los responsables de las empresas comerciales que mantienen una deuda tributaria con el Estado ecuatoguineano.

Este encuentro desarrollado en la sede del ministerio de Hacienda, ha contado con la presencia del Ilmo. Señor Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, así como el Ilmo. Señor Director General de Recaudaciones, Don Feliciano BATHO OBAMA NSUE MANGUE y algunos técnicos de la Dirección General de Impuestos.

El objetivo de este tercera y última convocatoria era para transmitir a las empresas la urgente necesidad de remitir al departamento de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico sus propuestas de pago y liquidación de dichas deudas.

Por su parte, las empresas se han comprometido a cumplir con la exigencia del Gobierno.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando como referencia al Plan Nacional de diversificación económica, Horizonte 2035”.


Es un hecho que todos los países del mundo están aprendiendo a manejar las consecuencias de la nueva pandemia del coronavirus, que ha cobrado la vida de más de miles de personas en todo el mundo.
Nuestro continente, en especial, nuestra región, y más en particular, nuestro país, también ha sufrido las nefastas consecuencias económicas y sociales provocadas por ésta.

Todo ello, en un contexto económico marcado por la caída de los precios del petróleo y las restricciones internacionales por las medidas contra su propagación. Pues este virus ha puesto a prueba las instituciones más fuertes y las culturas democráticas más consolidadas.

A pesar de todo, sabemos, por experiencia, que la eficiencia se juzga por las respuestas dadas a una crisis a la que nadie estaba preparado y, en este sentido, Guinea Ecuatorial ha podido contar con la impresionante gestión, tanto de los miembros del Comité Técnico de respuesta a la Covid-19, como del Comité Político, al cual está subordinado.
Este último, máximo órgano político de gestión de la respuesta sanitaria de nuestro país frente al Covid-19, ha estado a la altura de las circunstancias como corroboran acciones, tales como: el abastecimiento de material sanitario, la adquisición de artículos de primer orden en la lucha contra el Covid-19 y los diversos acuerdos bilaterales, entre los que destaca, la donación de un importante lote de vacunas de China.

En el marco económico, hemos tomado medidas estratégicas basadas en el diálogo con los agentes para respaldar al sector de los servicios, el turismo, el trabajo doméstico y el comercio.

Esta crisis nos ha ayudado a considerar, más que nunca, la importancia de abordar el constante desarrollo de la economía informal en nuestro país, por varias razones como: la obligación de garantizar la previsión social de los trabajadores, la necesidad de establecer un registro real de los actores económicos y potenciales contribuyentes para así promover un estado de garantías sociales.


Asimismo, hemos asumido varias de las recomendaciones en materia de política monetaria del Banco Central de los Estados de África Central (BEAC), de la COBAC o del Comité de Política Monetaria, destinadas a la estabilidad del sector financiero.


A pesar de todo, nos hemos dado cuenta que nuestros desafíos son los mismos que ya habíamos identificado hace tiempo, recogidos en la agenda de desarrollo, Horizonte 2035.

Se trata, por un lado, de: la diversificación económica, la potenciación del capital humano y la apuesta por la digitalización, la innovación y la industria local; y, por otro lado, de: la estabilidad presupuestaria, el aumento de la base recaudatoria del Estado y el control de la deuda interna.

Ya en la última sesión del Comité Nacional Económico y Financiero (CNEF) del 3 de marzo de 2021, se reveló que el Producto Interior Bruto (PIB) nacional de 2020, disminuyó un -5.3% respecto al año anterior, debido, sobre todo, a la caída del sector no petrolero, que pasó de un crecimiento positivo de 1,1% a un negativo de -6,1%, causado por los efectos de las medidas contra el Covid-19. Aunque se prevé un aumento gradual de los precios medios del crudo ecuatoguineano, hasta alcanzar los 48,8 dólares/barril en 2021 (+30,3%), 46,3 dólares/barril en 2022 (-5,1%) y 44,9 dólares/barril en 2023 (-3,0%) y reformas estructurales emprendidas con el FMI, para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Social y Apoyo a las PYMES.


Si bien esta previsión supone una oportunidad para la economía ecuatoguineana, hay que señalar que la evolución del PIB entre 2021 y 2023, está marcada por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y el impacto de las medidas económicas aplicadas.


Así pues, tenemos ante sí, una oportunidad histórica para diseñar respuestas innovadoras que, promuevan una transformación real de nuestra economía, a fin de resolver las vulnerabilidades que han quedado tan expuestas en esta crisis.
Nuestra mejor opción es emprender un camino más certero hacia la consecución de nuestros desafíos históricos, que son: la diversificación económica, la digitalización y el fomento del capital humano.

Por una Guinea Mejor!

UNA DELEGACIÓN DE HACIENDA PARTICIPA A LA 33A SESIÓN ANUAL DEL CONSEJO DE GOBERNADORES DE LA ACBF EN ABIJAN, COSTA DE MARFIL

0

La Excma. Sra. María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de Hacienda encargada de Planificación y Desarrollo Económico lidera la Delegación de Hacienda que se ha desplazado a la República de Costa de Marfil, para asistir a la 33a Sesión Anual del Consejo de Gobernadores de la Fundación para el Reforzamiento de las Capacidades en África (ACBF) por sus siglas en inglés, que tendrá lugar en Abijan del 08 al 11 de octubre del año en curso. 

La ACBF es una Agencia especializada de la Unión Africana dedicada a fortalecer las capacidades humanas e institucionales en África. Fundada en 1991, su misión es apoyar el desarrollo sostenible en el continente, mediante la mejora de la efectividad de las instituciones públicas y privadas. Con miembros de más de 40 países africanos, de los cuales Guinea Ecuatorial no forma parte y participa en calidad de observador. La ACBF trabaja en varias áreas clave, tales como: (i) El desarrollo de capacidades: proporciona formación y recursos para mejorar las habilidades y competencias de los profesionales africanos; (ii) investigación y políticas: realiza investigaciones y ofrece asesoramiento en políticas para apoyar la toma de decisiones informadas; (iii) Asistencia Técnica: ofrece apoyo técnico a gobiernos y organizaciones para implementar proyectos de desarrollo y, (iv) Financiamiento: facilita el acceso a recursos financieros para proyectos de desarrollo.  

A lo largo de esos cuatro días, la delegación asistirá a diferentes reuniones, entre las cuales cabe mencionar la “Cumbre de Think-Tanks o Grupos de Reflexión africanos”, que tendrá una duración de tres días, cuyos temas de exposición serán respectivamente: (i) Ideas impactantes para la resiliencia climática, la adaptación y los mecanismos de financiación climática, (ii) Soluciones innovadoras para financiar la lucha contra el cambio climático y; (iii) Aprovechar los mercados de carbono en África, caminos hacia el desarrollo sostenible. Estas sesiones paralelas culminarán con la 33ª Sesión de Gobernadores, cuyo tema central es: “Estrategias relevantes para el financiamiento sostenible de la lucha contra el cambio climático en África”.  

ENTREGA DE DESPACHO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA ENTRE EL  SECRETARIO GENERAL SALIENTE Y EL ENTRANTE

0

El Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina ha presidido este martes, 8 de octubre de 2024 el acto de ENTREGA DE DESPACHO entre el Secretario General de Hacienda saliente, Silvestre Mansiele Bikene, y el entrante, Ambrosio Esono Angue. Un encuentro en el que también han estado presentes, el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Consejero a la Presidencia en Materia de Aduanas, Wilfredo Obama Ela, así como los Directores Generales y Asimilados entre otros funcionarios adscritos a este departamento ministerial.

Esta ceremonia que ha dado inicio con la lectura del Acta de entrega de despacho, a cargo de Ismael Hipólito NSOGO BIKO; surge como consecuencia del Decreto Presidencial Número 101/2024 de fecha 18 de septiembre, por el que se nombran a los Secretarios Generales en los diferentes departamentos ministeriales.

En su discurso, Silvestre Mansiele Bikene primero ha agradecido al Jefe de Estado, por la confianza depositada en su persona durante los 16 años que lleva ejerciendo en este departamento, donde ha llegado a ostentar las responsabilidades de Director General de Control Financiero, Delegado Regional de Hacienda en Bata y recientemente, Secretario General durante  más de 3 años. Mansiele Bikene también ha agradecido a la Directiva de Hacienda y a todo el personal, por el apoyo recibido, al tiempo que mostraba su predisposición para seguir apoyando al ministerio en lo que se le necesite, y ha pedido al personal que brinde a su sucesor el mismo apoyo que ha sido objeto.

Por su parte, el Secretario General entrante, Ambrosio Esono Angue se ha mostrado satisfecho al ser confiado a ser el enlace entre el cuadro Ejecutivo y el personal funcionarial del ministerio, y ha pedido máxima colaboración, trabajo en equipo y armonía; matizando que “cuando gana uno, ganamos todos”, para luego recordar al equipo de trabajo de Hacienda, que la situación económica actual del país interpela a todos, por lo que, deben trabajar juntos para que su paso en este departamento pueda ser un legado.

Al término de este acto, el Ministro, Iván Bacale Ebe Molina dirigiéndose al Secretario General saliente, le ha hecho ver que su cambio no implica que haya trabajado mal, y prueba de ello es que, de momento seguirá ejerciendo de Director General de Control Financiero interino. Y, para el Secretario entrante, el Ministro de Hacienda le ha transmitido el deseo de que, coja el relevo de su predecesor, prorrogando las cosas positivas que ha hecho e intentar corregir aquello que haya tenido un débil desempeño, teniendo en cuenta que todos pueden cometer errores. Iván Bacale Ebe también ha pedido apoyo del personal del ministerio a favor del actual Secretario General. Este acto se ha concluido con una foto de familia en el hall del ministerio.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI PARA LA PRIMERA SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA FIRMADO CON EL GOBIERNO Y CONSULTA DEL ARTÍCULO IV DE 2024

0

El Secretario de Estado de Hacienda encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale en representación del Ministro, Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este lunes, 7 de octubre la sesión de apertura de los trabajos que durante dos semanas el equipo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderado por el Jefe de Misión, Franto Ricka llevará a cabo en el país en el marco del Programa (PSP) firmado con el Gobierno. Un encuentro en el que también han asistido la Ministra de Igualdad de Género, Consuelo NGUEMA OYANA, la Ministra Delegada de la Tesorería, Milagrosa OBONO ANGÜE, algunos Consejeros Presidenciales,  los Secretarios Generales de Hacienda y Tesorería, así como los Directores Generales de diferentes departamentos ministeriales entre otros.

Tras la moción de bienvenida y presentación de los miembros del Gobierno presentes en la sala, José Domingo Ndong Bacale ha cedido la palabra al Jefe de Misión, quien en su intervención, ha manifestado que esta Misión sirve para conversar con las autoridades locales sobre los desarrollos recientes, los desafíos que enfrentan y los planes de reformas a corto, mediano y largo plazo, y constituye la primera visita de revisión del Programa de Reformas de 12 meses (PSP) acordado con el Gobierno el pasado mes de abril y que fue aprobado por la Gerencia del FMI en junio del año en curso, con el interés de ayudar a la economía nacional a enfrentar los desafíos ligados a la disminución estructural de la producción de hidrocarburos y sus consecuencias.

Según Franto Ricka, el PSP también permite al Gobierno construir un historial de reformas en tanto que requisito previo, para un posible Programa con financiamiento. Por otra parte, los trabajos de la Misión también abarcarán la consulta del Artículo IV de 2024, que es un ejercicio anual de control de la salud económica que el FMI realiza a todos los países miembros.   

Por su lado, José Domingo Ndong Bacale y demás miembros de la Mesa, primero han expresado la voluntad del Gobierno de seguir trabajando con el FMI tanto en el marco del Artículo IV como a nivel del Programa PSP, y han mostrado la predisposición del Gobierno de llegar a la firma de acuerdos con el FMI. Ndong Bacale también ha informado a la delegación del FMI que el Gobierno ha dado sendos pasos para la consolidación de las recomendaciones formuladas por este Organismo internacional, para luego detallar las últimas acciones llevadas a cabo, tanto para ajustarse a las recomendaciones del FMI y Grupo Banco Mundial, como a iniciativa propia.

En este sentido, ha subrayado que el Proyecto de Ley de los Cuerpos Especiales de Contables Públicos, Inspectores de Impuestos y Controladores de Finanzas Públicas que viene a reforzar el sistema de control financiero del Estado, ya se encuentra en la fase de aprobación definitiva en el Parlamento, también se ha aprobado recientemente la Ley Tributaria, y los Presupuestos Generales del Estado han sido presentados conforme lo acordado, es decir, cumpliendo con las metas inscritas en el PSP; también se ha concluido y publicado la auditoría sobre el incidente de 7-M, además de la finalización del plan estratégico para los atrasos BTP entre otras acciones.

En relación a la Lucha contra la corrupción, José Domingo Ndong Bacale ha explicado que se ha aprobado en el Consejo de Ministros el Proyecto de Decreto que obliga a todos los Altos Funcionarios de la Administración presentar la declaración de sus bienes, también se ha aprobado el Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Lucha contra la Corrupción.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests