Blog Página 2

 REUNIÓN DEL COMITÉ DE COLECTA Y TRATAMIENTO DE DATOS FISCALES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha presidido este martes, 23 de julio de 2024 la primera sesión de trabajos del Comité de Colecta y Tratamiento de Datos Fiscales de Guinea Ecuatorial (CODAFIS), en un encuentro en el que también han estado presentes el Ministro de Minas e Hidrocarburos y la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Antonio Oburu Ondo y Milagrosa Obono Angüe respectivamente, así como el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, y el Secretario de Estado de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Crisantos Eyene Bitegue. casino siteleri 2025

Según el Ministro y Presidente del Comité Ejecutivo de CODAFIS, actualmente el país adolece del problema de incoherencia de datos, por eso, el objetivo de la Orden Presidencial que constituye esta estructura integrada por los principales departamentos productores de datos, tales como Hacienda y Presupuestos, Minas e Hidrocarburos, Tesorería y Patrimonio del Estado, Planificación y Diversificación Económica, INEGE, BEAC, Gepetrol y Sonagas, es colectar y producir unos datos nacionales coherentes y a corto plazo. El miembro del Gobierno ha precisado que la finalidad de estos trabajos es que se pueda tomar como máximo 45 días, para producir datos correspondientes a un mes, en lugar de los 3 meses que se tardaba en conseguirlo.  

Y, teniendo en cuenta que Guinea Ecuatorial está en un Programa con el FMI, según el Ministro, conviene que los datos que se producen en el país sean coherentes y no divergentes, además de establecer un único punto de transmisión de los mismos. En este sentido, Ofa Mbo Nchama ha explicado que cada uno de los departamentos anteriormente citados remitirá sus datos al Comité Técnico de CODAFIS, el cual preside el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene, para su análisis y tratamiento previa validación de los mismos por el Comité Ejecutivo, para su posterior transmisión a los Organismos Internacionales.

Durante la reunión, la Mesa también ha instruido al Comité Técnico sobre aspectos como el respeto a la confidencialidad de datos, el soporte que debe acompañarlos a efectos de fiabilidad y coherencia, además de establecer unos procedimientos mínimos sobre su manejo, así como las penalizaciones en caso de inobservancia de las directrices.

En este encuentro también han estado presentes, el Secretario General de la Tesorería, Arturo Nguema Abogo, el Director General de INEGE, Ricardo Nsue Ndemesogo, así como el Representante del BEAC y algunos Directores Generales de los departamentos involucrados entre otros.

REUNIÓN MULTISECTORIAL CON LOS EXPERTOS DEL FMI EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS  

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha presidido este viernes, 05 de abril de 2024 la reunión de trabajo en la que se ha mantenido intensas discusiones sobre los documentos del nuevo Programa que solicita el Gobierno al FMI. A este encuentro con los expertos de la Misión del FMI, encabezados por el Jefe de Misión para Guinea Ecuatorial, Franto Ricka también han estado el Ministro de Planificación y Diversificación Económica, Gabriel Mbaga Obiang Lima, y la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe. şehirler arası nakliyat

Durante la cita, las discusiones entre el Gobierno y la Delegación del FMI se han concentrado, primero en el análisis de la Carta de Intención que envía el Gobierno a la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la cual solicita un Programa con financiamiento, para luego analizar el Memorando Técnico de Entendimiento, el cual define las variables o metas de dicho Programa. Al respecto, Franto Ricka ha informado que han visto oportuno mantener el Memorando elaborado en 2019, con la reserva de insertar algunos pequeños cambios en el mismo.

Los miembros del Gobierno han señalando la necesidad de que el FMI en tanto que institución que permite que los Estados gocen de financiación con costes financieros más flexibles, es importante que pueda movilizar fondos para acompañar los esfuerzos del país en dirección a cumplir con su programa de diversificación económica, donde se prioriza las mejoras en los sectores social y productivo, así como el mantenimiento de la estabilidad del sistema bancario nacional.

En este encuentro también han asistido, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Mohete, algunos Consejeros Presidenciales y Directores Generales entre otros.

EL MINISTERIO DE HACIENDA SE REÚNE CON LA COMISIÓN NACIONAL DE EVENTOS PARA COORDINAR LA ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN ANUAL CONJUNTA DEL EGMRG Y EL STG

Malabo, 16 de junio de 2025 – En la Sala de Reuniones del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, se celebró este lunes una sesión de trabajo con los miembros del Comité Nacional de Organización y Dirección de Eventos, con el objetivo de avanzar en los preparativos de la Reunión Anual Conjunta del Grupo de Expertos en Registros Generales (EGMRG) y el Grupo Técnico Especializado (STG) sobre Registro Civil y Estadísticas Vitales.

La reunión fue presidida por la Excma. Secretaria Encargada de Planificación, Doña María Ebiaka Moete, en compañía del Secretario General del Ministerio y del Director General Adjunto del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE).

Este importante evento continental será organizado por el Instituto de Estadística de la Unión Africana (STATAFRIC), en colaboración con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA), el Banco Africano de Desarrollo (BAD), el Banco Mundial (BM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y otros socios al desarrollo.

La Reunión Anual Conjunta del EGMRG y el STG se celebrará en Malabo, Guinea Ecuatorial, del 23 al 27 de junio de 2025, siendo la primera edición tras la última celebrada en Lusaka, Zambia, en 2019.

Este encuentro técnico se enmarca en la implementación de la Estrategia para la Armonización de la Estadística en África (SHASA 2), adoptada en 2010 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana en Kampala, Uganda. Esta estrategia tiene como objetivo establecer un marco coherente para la recopilación, producción y utilización de estadísticas fiables en el continente africano.

Entre los objetivos de la reunión destacan:

• Movilizar a los países africanos hacia la implementación de sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales (RCEV) completos y funcionales;

• Elaborar un Plan de Acción para el periodo 2025–2026 y definir una lista mínima de indicadores a producir;

• Revisar los avances nacionales en RCEV;

• Evaluar los compromisos globales en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El evento congregará a directores de oficinas nacionales de registro civil, expertos técnicos de los Estados Miembros africanos, representantes de organizaciones internacionales, agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas, ONGs, académicos, líderes de opinión, responsables políticos, sociedad civil y sector privado, entre otros actores clave. El Ministerio de Hacienda, junto al Comité Nacional de Organización, reafirma su compromiso con el éxito de esta reunión estratégica para el fortalecimiento de los sistemas estadísticos del continente.

MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA SU TERCER CONSEJO DIRECTIVO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado en la jornada de hoy 10 de junio, su Tercer Consejo Directivo Ordinario del ejercicio económico 2025, conforme al artículo 39 de la Ley Núm. 2/2025, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión, presidida por el Excmo. Sr. Ministro Don Iván Bacale EBE MOLINA, ha contado con la participación de los miembros del Gobierno, los consejeros presidenciales, el secretario general y los directores generales del Departamento Ministerial.

El orden del día fue presentado por el Ilmo. Sr. Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, e incluyó temas clave para la planificación financiera del país.
Entre los puntos más destacados del encuentro, se presentó la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, a cargo del Director General de Presupuestos, Don Santiago Obama Benga. En su intervención, el Sr. Obama Benga subrayó la preocupación por la continua disminución de los ingresos petroleros, afectada por la caída de los precios del crudo. Asimismo, se debatió sobre los desafíos de la Tesorería General del Estado en cuanto a la imputación de ingresos tributarios sin concepto, debido a la falta de códigos de identificación en los pagos realizados por los contribuyentes. Para hacer frente a esta problemática, el Consejo Directivo ha propuesto la creación de una comisión multisectorial que se encargue de la conciliación semanal de estos ingresos en las entidades bancarias nacionales.

Otro punto relevante fue la presentación por parte de la Tesorería General del Estado, la propuesta de extensión de la ventanilla única tramitación de vehículos (OFIVE) en todos los distritos del ámbito nacional. En este sentido, se plantea la incorporación preferente de funcionarios oriundos de cada distrito para desempeñar funciones en dichas delegaciones.

El Consejo también abordó el análisis del nuevo Reglamento Orgánico y Funcional del Ministerio de Hacienda, revisando las atribuciones de cada Dirección General y considerando la posibilidad de habilitar nuevos negociados administrativos de cada dirección general en las delegaciones regionales del Ministerio en todo el ámbito nacional.
Por su parte, la Dirección General de Economía y Cuentas Nacionales presentó la resolución para actualizar la composición del Comité de Coordinación y Seguimiento del Programa de Reformas Económicas y Financieras de la CEMAC (PREF-CEMAC) en Guinea Ecuatorial. Este programa regional tiene como objetivo consolidar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento sostenible e inclusivo en los seis países miembros de la CEMAC, en colaboración con el FMI, el Banco Mundial y el BEAC.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) presentó un informe sobre la situación actual de los Servicios Estadísticos Ministeriales (SEM). Durante esta exposición, se destacó el avance en el proyecto de implementación del Sistema de Contabilidad Nacional (SCN) 2008 y el cambio del año base de las cuentas nacionales del país.

El Consejo Directivo concluyó con la aprobación de todos los puntos tratados, y se reiteró la voluntad de mantener este tipo de encuentros con una frecuencia mensual. El objetivo es asegurar una validación constante y oportuna de las órdenes ministeriales y de los asuntos de mayor importancia que, por ley, requieren la aprobación del Consejo.

Con esta sesión ordinaria, el Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la transparencia, la planificación eficiente y el fortalecimiento institucional en aras del desarrollo económico sostenible de Guinea Ecuatorial.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este miércoles, 22 de mayo de 2024 la reunión del Consejo Directivo en el que también han estado presentes, la Secretaria de Estado de este departamento, María Ebiaca Mohete y el Consejero Presidencial en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malabo. Teniendo en cuenta que recientemente se han celebrado las Conferencias Presupuestarias para el ejercicio económico 2025, el Orden del Día de este encuentro se ha centrado netamente en las correcciones de los Anteproyectos de Presupuestos del ministerio de Hacienda, HOLDING GE y ANIF afectos al citado ejercicio económico. 1win güncel

Para ello, los directores titular y adjunto de HOLDING G.E, Patricia Mbasogo Obiang Lima y Víctor Ondo Nzang han sido los primeros en presentar la situación de su entidad, quienes han resaltado la pertinencia del incremento de los presupuestos de la misma, para el año 2025, debido a las necesidades identificadas para su correcto funcionamiento, tales como las propuestas de creación de un departamento de Gestión de Activos, la contratación de 6 empleados con perfiles requeridos, la formación del personal, la asistencia técnica, la adquisición de material de trabajo o la preparación de comunicación, publicidad y marketing tanto a nivel nacional como internacional entre otras.

Seguidamente, la Jefa Contable de ANIF en representación de las altas instancias de esta entidad, ha presentado las partidas de gastos e ingresos presupuestarios de la misma para el ejercicio 2025, desglosando cada uno de los conceptos que justifican el notable incremento observado, especialmente a nivel de gastos y el cual ha dado lugar a la decisión de reconducir el presupuesto presentado por esta entidad en el ejercicio anterior, con la reserva de que cualquier eventualidad en términos de gastos se adoptaría en los diferentes Comités que abordan sobre los temas de ANIF.

En la misma línea, el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene también ha presentado las correcciones del Anteproyecto de Presupuesto de este departamento, detallando cada uno de los cuatro apartados en los que se ha estructurado el documento, a saber: ingresos, gastos, situación del personal y el Plan de Acción. Mansiele Bikene también ha evocado la puesta en funcionamiento del Instituto de Estudios Fiscales recientemente creado, así como los 13 funcionarios que Hacienda dará de baja por motivo de jubilación a razón de edad cronológica.

Por su parte, la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo ha presentado a la mesa la situación de su dirección, subrayando la necesidad de contratación de personal, la adquisición de 3 vehículos, uno de alta gama y dos de gama media, la apertura de una cuenta interna de funcionamiento, la capacitación del personal, la creación de una página web y la creación de una base de datos.

Habiendo escuchado todas las ponencias, Abeso Obiang Eyang ha invitado a todos a ser todavía más coherentes con el tema de gastos, además de instruirles a trabajar para consolidar el tejido empresarial nacional, de tal forma que pueda incluso servir de atracción para los inversores extranjeros. En relación a la necesidad de personal en la Dirección General de Organismos, Obiang Eyang ha dicho que trabajaran para dotarla de personal, finalmente ha invitado a la máxima colaboración ya que, según el miembro del Gobierno, se trata de trabajar para el interés común y todos componen un solo equipo que persigue los mismos objetivos.

En este encuentro también han estado presentes, los Directores Generales de Impuestos y Contribuciones y Estudios, Contratos y Mercados, Aduanas, Presupuestos y Contabilidad Pública, Jorge Seriche Dougan Dick y Magdalena Ava Bosoka, Alberto Ndong Obiang Lima y Justo Ngomo Nnegue, así como el Interventor General, Augusto Nguema Nchama entre otros. 

 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS 

La Directiva de Hacienda y Presupuestos en funciones, encabezada por el Ministro, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA, se ha reunido en Consejo Directivo este martes, 6 de agosto de 2024 en la sede de este departamento en Malabo, con el objetivo de debatir acerca del Borrador del Anteproyecto de Ley de Presupuesto Rectificativo del Ejercicio 2024; el Borrador del Presupuesto General del Estado para el Ejercicio 2025, así como el Borrador del Proyecto de Orden Ministerial por la que se Regulan las Políticas y Normas para el Uso del Sistema Integral de Gestión de Gastos Públicos (CONTFIN), además de la presentación de la Base de Datos de Registros de Contratos, y el Borrador del Proyecto Hacienda Educa entre otros puntos recogidos en el Orden del Día presentado por el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene.

En relación al Presupuesto Rectificativo de 2024, se ha compartido los fundamentos de revisión del mismo, destacando las medidas para mejorar la movilización de ingresos no petroleros y asegurando la recaudación de ingresos, además de las medidas para la racionalización y contención del gasto público, mientras para Presupuesto 2025, la ponencia ha presentado entre otros puntos, sus objetivos, las Novedades, las Medidas de Acompañamiento, así como los Riesgos y Vulnerabilidades. Relativo al Borrador del Anteproyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas en Guinea Ecuatorial, la Mesa ha subrayado su pertenencia, dado que aportaría una base legal a los acuerdos del Ejecutivo con el sector privado. Sin embargo, Ofa Mbo ha recomendado a los ponentes observar las directrices comunitarias para adecuar este texto legal.

En cuanto al Proyecto de Orden Ministerial por la que se Regulan las Políticas y Normas para el Uso del Sistema Integral de Gestión de Gastos Públicos (CONTFIN), y la Base de Datos de Registros de Contratos, así como el Proyecto Hacienda Educa, la Mesa presidida por Fortunato-Ofa Mbo Nchama, primero ha instruido a los ponentes sobre los aspectos a mejorar en los documentos presentados con la finalidad de aportar coherencia y solidez a los mismos antes de ser remitidos al Gobierno para su estudio y aprobación si procede.  En la misma línea, Ofa Mbo ha evocado el aspecto de los documentos que deben acompañar los Presupuestos, para su presentación en el Parlamento Nacional, al tiempo que ha exigido a sus colaboradores acelerar el proceso de adecuación de estos documentos.

En este encuentro también han estado presentes, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Moeté, los Directores General y Adjunto de HOLDING GE, Patricia Mbasogo Obiang Lima y Víctor Ondo Nzang respectivamente, así como los Directores de Aduanas, Impuestos y Contabilidad Pública, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, entre otr

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA MISIÓN DEL FMI EN MATERIA DE DIAGNÓTICO DE LA GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA

La Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe en representación del Ministro de Hacienda, Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este viernes, 13 de septiembre la sesión de presentación del informe preliminar de los trabajos de la Misión en materia de diagnóstico de la gestión financiera pública, que un equipo de expertos del FMI junto con los asesores residentes del Centro AFRITAC, encabezados por el Jefe de Misión y Economista Principal, Jean Baptiste, han llevado a cabo en el país desde el pasado día 2 de los corrientes.

Durante la cita, Jean Baptiste y su equipo han compartido a la parte ecuatoguineana los resultados del trabajo de diagnóstico de las finanzas públicas, incluida la propuesta de Plan de Reforma de la gestión financiera pública y las buenas prácticas como acciones encaminadas a cumplir con el compromiso de transposición de las directivas del marco armonizado de gestión de las finanzas públicas en el espacio CEMAC y por ende, corresponder a la demanda expresada por el Gobierno, sobre la necesidad de identificar nuevas áreas de reformas.

En su diagnóstico, la delegación del FMI primero ha reconocido los esfuerzos del Gobierno en diferentes sectores, para luego subrayar por un lado, la necesidad de continuar con las mejoras sobre los aspectos como el establecimiento de un marco institucional para la gestión de contratos de Asociaciones Público-Privado; la gobernanza de las empresas públicas, los procesos y herramientas del marco macroeconómico y presupuestario plurianuales, el desarrollo de la función de riesgos fiscales, el fortalecimiento de la dirección y las herramientas de gestión de la caja del Estado, el fortalecimiento del proceso de elaboración del presupuesto y su contenido entre otros, y por otro, han recomendado priorizar la creación de un marco institucional o un Comité, para la gestión macro-presupuestaria entre otros aspectos.  

Por su lado, Obono Angüe y sus colaboradores, primero han agradecido a la Delegación del FMI por sus recomendaciones de mejora y sus prepuestas de reformas, al tiempo que indicaba que algunas ya han sido iniciadas. En este sentido, la miembro del Gobierno ha subrayado los avances en la creación de estructuras como el Comité de coyuntura macroeconómica, la adopción en el año 2022 de una ley reguladora de las asociaciones público-privadas, la lucha anticorrupción entre otras. Sin embargo, ha reconocido que, efectivamente es bueno tener un departamento de gestión de riesgos presupuestarios.

En relación a las demás insuficiencias detectadas por los expertos, especialmente a nivel de la Ley de Asociaciones público-privadas y las proyecciones presupuestarias, la Ministra Delegada ha subrayado la necesidad de contar con la Asistencia Técnica del FMI, sobre todo en la dotación de herramientas que permitan al Gobierno, por un lado, controlar mejor la brecha entre lo que se proyecta como ingresos –esencialmente en el sector petrolero-, con respecto a la ejecución, así como disponer de unos textos legales acordes a las exigencias nacionales y comunitarias.

En este encuentro también han estado presentes los Secretarios de Estado de Hacienda, el encargado de Impuestos y Contribuciones y la encargada de Planificación y Desarrollo Económico, José Domingo Ndong Bacale y María Ebiaca Moeté respectivamente, así como el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, la Tesorera Pagadora General del Estado, y los Directores Generales de Presupuestos, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Caja Autónoma  entre otros.

SESIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DEL BAD EN MATERIA DE DIALOGO DE ALTO NIVEL CON EL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL

El Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación del Ministro y Gobernador de Guinea Ecuatorial ante el Banco Africano de Desarrollo (BAD), Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este lunes, 23 de septiembre la sesión de apertura de la Misión en materia de Diálogo de Alto Nivel que, desde hoy hasta el próximo día 04 de octubre del año en curso entablará la Delegación del BAD liderada por el costamarfileño, Solomane Koné, Director General Adjunto de esta institución financiera encargado de la Región de África Central con el Gobierno de Malabo.

Durante su intervención, Solomane Koné ha presentado a la sala los diferentes puntos previstos para este Diálogo de Alto Nivel entre el Banco y el Gobierno, destacando las donaciones del Banco, para la financiación de varios proyectos en el país, enfocados principalmente sobre el desarrollo del capital humano; la agricultura, así como la Hoja de Ruta diseñada para el sector energético y el tema de la organización de la próxima visita del Presidente del BAD al país, a invitación del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo. Además de la firma de Acuerdos Tripartitos (Gobierno, BAD y PNUD) relativos al Proyecto de Diversificación del Desarrollo de Contenido Local financiado mediante donaciones en efectivo y en especie del BAD; PNUD; Acción Financiera Afirmativa para Mujeres en África (AFAWA); Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) y el Sector Privado.

El Director General Adjunto del BAD, también ha mencionado el tema de la deuda de Guinea Ecuatorial que oscila los 50 mil euros y que deberá ser amortizada antes de finales del próximo mes de octubre; así como la situación del Programa PSP firmado con el FMI, entre otras cuestiones como la integración de las mujeres y jóvenes, o la necesidad de trabajar sobre el posicionamiento favorable de País Riesgo de Guinea Ecuatorial. Según Koné, todos estos aspectos se enmarcan dentro del Documento de Estrategia País 2024-2028 de Guinea Ecuatorial aprobado recientemente por el banco.

Tras desear a la Delegación del BAD la bienvenida y feliz estancia en el país, el Viceministro de Hacienda, Pedro Abaso Obiang Eyang primero ha agradecido al Banco por el esfuerzo de las donaciones anunciadas, resaltando que efectivamente, el Gobierno está abierto a trabajar con los socios que se adhieren a sus políticas de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ecuatoguineanos. En este sentido, Obiang Eyang ha asegurado que el Gobierno pondrá todos los medios a su disposición, para que los objetivos de estas donaciones se cumplan con total transparencia.

En cuanto a la deuda, el miembro del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo, a través de los departamentos sectoriales, está trabajando para saldarla cuanto antes. Relativo a los proyectos, Obiang Eyang ha subrayado que muchos de los que han sido anunciados por el BAD también ya forman parte de las prioridades del Gobierno, por eso, ha insistido sobre la necesidad de que el Banco disponga de una Representación en el país, para un mejor seguimiento de las diferentes iniciativas. En la misma línea, Obiang Eyang ha manifestado la preocupación del Gobierno por la falta de personal ecuatoguineano en el seno del banco, y ha reafirmado la voluntad de Guinea Ecuatorial de hacer del español una lengua oficial en el BAD como ya lo es en la UA. Obiang Eyang también ha mostrado el descontento del Gobierno por la falta de información sobre el país en los Anuarios del Banco.

En este encuentro también han estado presentes, la Ministra de Igualdad de Género y Asuntos Sociales, Consuelo Nguema Oyana, el Viceministro de Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Avelino MOCACHE MEHENGA, los Secretarios de Estado, encargada de Planificación y Diversificación Económica, María Ebiaca Moeté y el encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale, así como los Consejeros presidenciales, Dr. José Ela Oyana y Florentino Afugu Roku y la Directora de Organismos Internacionales, Antonia Nchama Biyogo entre otros.

ACTO DE FIRMA DE ACUERDOS TRIPARTITOS EN LA SEDE DEL  MINISTERIO DE HACIENDA EN MALABO

El Gobierno de Guinea Ecuatorial, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD), representados por el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang; la Representante Residente de PNUD, Betty Pamela WABUNOHA y el Director General Adjunto del BAD para la Región de África Central, Solomane Koné, han procedido este martes, 24 de septiembre a la firma de Acuerdos en el marco del Proyecto titulado: ‘Diversificación Económica para la Creación de Empleo para jóvenes y mujeres de Guinea Ecuatorial, a través de un Proyecto de Vinculación con Mipymes y Contenido Local’.

Se trata de un Proyecto de vinculación de 4 años, el cual ha sido financiado mediante donaciones en efectivo y en especie del BAD, a través del Fondo de Asistencia Técnica para Países de Ingresos Medios, y el Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) en asociación con el PNUD, además de las instituciones privadas como el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial, BANGE. Con esta iniciativa, se espera apoyar técnica y financieramente a más de 300 Mipymes, para facilitar el acceso al empleo a los jóvenes y mujeres en el país.

Durante su intervención, Pedro Abeso Obiang Eyang ha agradecido a las partes involucradas, por los esfuerzos realizados para llegar hasta la firma de este Acuerdo Tripartito, al tiempo que invitaba a los encargados de gestionar estos fondos a trabajar con total transparencia, y cumplir con los objetivos del este proyecto que está diseñado para secundar los esfuerzos del Gobierno en su afán de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. En relación a la solicitud de la celebración de una Feria de Empleo en el país, Abeso Obiang Eyang ha explicado que internamente se trabajará a con los socios para su organización, matizando que en principio, este evento debe ser promovido por el Gobierno y apoyado por PNUD y BAD.

Solomane Koné, por su parte ha resaltado la importancia de este proyecto que tiende a desarrollar el contenido local, esencialmente el sector privado nacional, y está estrechamente vinculado a los objetivos del Documento de Estrategia País 2024-2028 de Guinea Ecuatorial, en dirección a la Diversificación Económica a través de la promoción de las pequeñas y medianas empresas, con impacto directo en jóvenes y mujeres. Koné ha reiterado sus agradecimientos al Gobierno, PNUD y la Agencia encargada para su implementación, cuyo representante, Mohamed Bouad estaba presente en este acto.  

Por su lado, Betty Pamela WABUNOHA ha agradecido al Gobierno, por su voluntad, esfuerzo y liderazgo en la búsqueda de soluciones prácticas, tales como este proyecto destinado a contribuir con apoyo técnico y financiero a las pequeñas y medianas empresas, consideradas entidades clave en la creación de empleo y la transición económica del país.

En este encuentro que ha finalizado con una foto de familia en la sede del ministerio de Hacienda, también han estado presentes el Ministro Delegado de Comercio, Jerónimo Carlos Osa Osa Nzang, los Secretarios de Estado de Hacienda, María Ebiaca Moeté y José Domingo Ndong Bacale, y algunos Consejeros presidenciales, así como varios Directores Generales de los departamentos de Hacienda y Trabajo, además de los Directores de Holding GE, BANGE entre otros.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI PARA LA PRIMERA SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA FIRMADO CON EL GOBIERNO Y CONSULTA DEL ARTÍCULO IV DE 2024

El Secretario de Estado de Hacienda encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale en representación del Ministro, Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este lunes, 7 de octubre la sesión de apertura de los trabajos que durante dos semanas el equipo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderado por el Jefe de Misión, Franto Ricka llevará a cabo en el país en el marco del Programa (PSP) firmado con el Gobierno. Un encuentro en el que también han asistido la Ministra de Igualdad de Género, Consuelo NGUEMA OYANA, la Ministra Delegada de la Tesorería, Milagrosa OBONO ANGÜE, algunos Consejeros Presidenciales,  los Secretarios Generales de Hacienda y Tesorería, así como los Directores Generales de diferentes departamentos ministeriales entre otros.

Tras la moción de bienvenida y presentación de los miembros del Gobierno presentes en la sala, José Domingo Ndong Bacale ha cedido la palabra al Jefe de Misión, quien en su intervención, ha manifestado que esta Misión sirve para conversar con las autoridades locales sobre los desarrollos recientes, los desafíos que enfrentan y los planes de reformas a corto, mediano y largo plazo, y constituye la primera visita de revisión del Programa de Reformas de 12 meses (PSP) acordado con el Gobierno el pasado mes de abril y que fue aprobado por la Gerencia del FMI en junio del año en curso, con el interés de ayudar a la economía nacional a enfrentar los desafíos ligados a la disminución estructural de la producción de hidrocarburos y sus consecuencias.

Según Franto Ricka, el PSP también permite al Gobierno construir un historial de reformas en tanto que requisito previo, para un posible Programa con financiamiento. Por otra parte, los trabajos de la Misión también abarcarán la consulta del Artículo IV de 2024, que es un ejercicio anual de control de la salud económica que el FMI realiza a todos los países miembros.   

Por su lado, José Domingo Ndong Bacale y demás miembros de la Mesa, primero han expresado la voluntad del Gobierno de seguir trabajando con el FMI tanto en el marco del Artículo IV como a nivel del Programa PSP, y han mostrado la predisposición del Gobierno de llegar a la firma de acuerdos con el FMI. Ndong Bacale también ha informado a la delegación del FMI que el Gobierno ha dado sendos pasos para la consolidación de las recomendaciones formuladas por este Organismo internacional, para luego detallar las últimas acciones llevadas a cabo, tanto para ajustarse a las recomendaciones del FMI y Grupo Banco Mundial, como a iniciativa propia.

En este sentido, ha subrayado que el Proyecto de Ley de los Cuerpos Especiales de Contables Públicos, Inspectores de Impuestos y Controladores de Finanzas Públicas que viene a reforzar el sistema de control financiero del Estado, ya se encuentra en la fase de aprobación definitiva en el Parlamento, también se ha aprobado recientemente la Ley Tributaria, y los Presupuestos Generales del Estado han sido presentados conforme lo acordado, es decir, cumpliendo con las metas inscritas en el PSP; también se ha concluido y publicado la auditoría sobre el incidente de 7-M, además de la finalización del plan estratégico para los atrasos BTP entre otras acciones.

En relación a la Lucha contra la corrupción, José Domingo Ndong Bacale ha explicado que se ha aprobado en el Consejo de Ministros el Proyecto de Decreto que obliga a todos los Altos Funcionarios de la Administración presentar la declaración de sus bienes, también se ha aprobado el Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Lucha contra la Corrupción.

Online Casino Real Money