Blog Página 3

ACTO DE FIRMA DE ACUERDOS TRIPARTITOS EN LA SEDE DEL  MINISTERIO DE HACIENDA EN MALABO

0

El Gobierno de Guinea Ecuatorial, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD), representados por el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang; la Representante Residente de PNUD, Betty Pamela WABUNOHA y el Director General Adjunto del BAD para la Región de África Central, Solomane Koné, han procedido este martes, 24 de septiembre a la firma de Acuerdos en el marco del Proyecto titulado: ‘Diversificación Económica para la Creación de Empleo para jóvenes y mujeres de Guinea Ecuatorial, a través de un Proyecto de Vinculación con Mipymes y Contenido Local’.

Se trata de un Proyecto de vinculación de 4 años, el cual ha sido financiado mediante donaciones en efectivo y en especie del BAD, a través del Fondo de Asistencia Técnica para Países de Ingresos Medios, y el Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) en asociación con el PNUD, además de las instituciones privadas como el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial, BANGE. Con esta iniciativa, se espera apoyar técnica y financieramente a más de 300 Mipymes, para facilitar el acceso al empleo a los jóvenes y mujeres en el país.

Durante su intervención, Pedro Abeso Obiang Eyang ha agradecido a las partes involucradas, por los esfuerzos realizados para llegar hasta la firma de este Acuerdo Tripartito, al tiempo que invitaba a los encargados de gestionar estos fondos a trabajar con total transparencia, y cumplir con los objetivos del este proyecto que está diseñado para secundar los esfuerzos del Gobierno en su afán de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. En relación a la solicitud de la celebración de una Feria de Empleo en el país, Abeso Obiang Eyang ha explicado que internamente se trabajará a con los socios para su organización, matizando que en principio, este evento debe ser promovido por el Gobierno y apoyado por PNUD y BAD.

Solomane Koné, por su parte ha resaltado la importancia de este proyecto que tiende a desarrollar el contenido local, esencialmente el sector privado nacional, y está estrechamente vinculado a los objetivos del Documento de Estrategia País 2024-2028 de Guinea Ecuatorial, en dirección a la Diversificación Económica a través de la promoción de las pequeñas y medianas empresas, con impacto directo en jóvenes y mujeres. Koné ha reiterado sus agradecimientos al Gobierno, PNUD y la Agencia encargada para su implementación, cuyo representante, Mohamed Bouad estaba presente en este acto.  

Por su lado, Betty Pamela WABUNOHA ha agradecido al Gobierno, por su voluntad, esfuerzo y liderazgo en la búsqueda de soluciones prácticas, tales como este proyecto destinado a contribuir con apoyo técnico y financiero a las pequeñas y medianas empresas, consideradas entidades clave en la creación de empleo y la transición económica del país.

En este encuentro que ha finalizado con una foto de familia en la sede del ministerio de Hacienda, también han estado presentes el Ministro Delegado de Comercio, Jerónimo Carlos Osa Osa Nzang, los Secretarios de Estado de Hacienda, María Ebiaca Moeté y José Domingo Ndong Bacale, y algunos Consejeros presidenciales, así como varios Directores Generales de los departamentos de Hacienda y Trabajo, además de los Directores de Holding GE, BANGE entre otros.

SESIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DEL BAD EN MATERIA DE DIALOGO DE ALTO NIVEL CON EL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL

0

El Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación del Ministro y Gobernador de Guinea Ecuatorial ante el Banco Africano de Desarrollo (BAD), Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este lunes, 23 de septiembre la sesión de apertura de la Misión en materia de Diálogo de Alto Nivel que, desde hoy hasta el próximo día 04 de octubre del año en curso entablará la Delegación del BAD liderada por el costamarfileño, Solomane Koné, Director General Adjunto de esta institución financiera encargado de la Región de África Central con el Gobierno de Malabo.

Durante su intervención, Solomane Koné ha presentado a la sala los diferentes puntos previstos para este Diálogo de Alto Nivel entre el Banco y el Gobierno, destacando las donaciones del Banco, para la financiación de varios proyectos en el país, enfocados principalmente sobre el desarrollo del capital humano; la agricultura, así como la Hoja de Ruta diseñada para el sector energético y el tema de la organización de la próxima visita del Presidente del BAD al país, a invitación del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo. Además de la firma de Acuerdos Tripartitos (Gobierno, BAD y PNUD) relativos al Proyecto de Diversificación del Desarrollo de Contenido Local financiado mediante donaciones en efectivo y en especie del BAD; PNUD; Acción Financiera Afirmativa para Mujeres en África (AFAWA); Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) y el Sector Privado.

El Director General Adjunto del BAD, también ha mencionado el tema de la deuda de Guinea Ecuatorial que oscila los 50 mil euros y que deberá ser amortizada antes de finales del próximo mes de octubre; así como la situación del Programa PSP firmado con el FMI, entre otras cuestiones como la integración de las mujeres y jóvenes, o la necesidad de trabajar sobre el posicionamiento favorable de País Riesgo de Guinea Ecuatorial. Según Koné, todos estos aspectos se enmarcan dentro del Documento de Estrategia País 2024-2028 de Guinea Ecuatorial aprobado recientemente por el banco.

Tras desear a la Delegación del BAD la bienvenida y feliz estancia en el país, el Viceministro de Hacienda, Pedro Abaso Obiang Eyang primero ha agradecido al Banco por el esfuerzo de las donaciones anunciadas, resaltando que efectivamente, el Gobierno está abierto a trabajar con los socios que se adhieren a sus políticas de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ecuatoguineanos. En este sentido, Obiang Eyang ha asegurado que el Gobierno pondrá todos los medios a su disposición, para que los objetivos de estas donaciones se cumplan con total transparencia.

En cuanto a la deuda, el miembro del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo, a través de los departamentos sectoriales, está trabajando para saldarla cuanto antes. Relativo a los proyectos, Obiang Eyang ha subrayado que muchos de los que han sido anunciados por el BAD también ya forman parte de las prioridades del Gobierno, por eso, ha insistido sobre la necesidad de que el Banco disponga de una Representación en el país, para un mejor seguimiento de las diferentes iniciativas. En la misma línea, Obiang Eyang ha manifestado la preocupación del Gobierno por la falta de personal ecuatoguineano en el seno del banco, y ha reafirmado la voluntad de Guinea Ecuatorial de hacer del español una lengua oficial en el BAD como ya lo es en la UA. Obiang Eyang también ha mostrado el descontento del Gobierno por la falta de información sobre el país en los Anuarios del Banco.

En este encuentro también han estado presentes, la Ministra de Igualdad de Género y Asuntos Sociales, Consuelo Nguema Oyana, el Viceministro de Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Avelino MOCACHE MEHENGA, los Secretarios de Estado, encargada de Planificación y Diversificación Económica, María Ebiaca Moeté y el encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale, así como los Consejeros presidenciales, Dr. José Ela Oyana y Florentino Afugu Roku y la Directora de Organismos Internacionales, Antonia Nchama Biyogo entre otros.

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO EN LA CÁMARA DE LOS DIPUTADOS

0

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha comparecido este jueves, 19 de septiembre ante la Cámara de los Diputados, cuya Mesa preside Dr. Salomón Nguema Owono, con el objetivo de presentar al Pleno el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, para su análisis y posterior aprobación si procede.

Durante su exposición, Abeso Obiang Eyang ha resaltado que la contratación pública permite al Estado planificar y garantizar las acciones y programas de adquisición en la Administración Pública, siendo además, uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de la Administración y de la economía nacional, considerando que buena parte de los gastos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado, están vinculados directamente a la contratación de obras, bienes y servicios. Además, el Viceministro de Hacienda también ha subrayado que este Proyecto de Ley constituye un hito para el país, al ser la primera norma en materia de contratos públicos de elaboración propia, al tiempo que  recordaba al Pleno que en Guinea Ecuatorial se sigue aplicando la Ley española de 1.965 en materia de contratación.

Según el miembro del Gobierno, este Proyecto de Ley está alineado con el Reglamento sobre procedimientos de aplicación, ejecución y regulación de la contratación pública en las instituciones y organismos de la CEMAC, y persigue dotar al país de un sistema integral de compras y contratación pública, que en concordancia con las Directivas de la CEMAC relativas al Código de Transparencia y buena Gobernanza en la Gestión de las Finanzas Públicas y con la Ley Anticorrupción, facilita lograr una mayor transparencia, eficiencia y eficacia y economía de los recursos públicos, para una óptima relación (calidad-precio) y mejora la productividad del gasto público, además de fomentar la profesionalización de los actores de la contratación pública y fortalecer la eficacia en la lucha contra la corrupción y promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. 

Continuando con su intervención, Abeso Obiang Eyang ha dado a conocer las novedades de este Proyecto de Ley, subrayando que permite a la entidades contratantes elaborar un Plan Anual de Contratación, alineado a los objetivos trazados por el Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible Agenda 2035, también aporta ventajas al país, como garantizar una mayor seguridad en la adjudicación de los contratos, y la mejora del propio funcionamiento de la Administración Pública entre otras.  

Por su parte, los Honorables Diputados primero han felicitado al Gobierno por esta iniciativa, considerando que permitiría que la concesión deliberada de los contratos públicos se pueda cortar de raíz, y luego se han interesado entre otras cuestiones, sobre cuál ha sido el procedimiento de adjudicación de los contratos públicos durante todo este periodo. Al respecto, Obiang Eyang ha dicho que, efectivamente el contexto actual difiere de la práctica de adjudicación directa que se hacía en el pasado, si se tiene en cuenta que el país se ha adherido a varios organismos y la norma de aplicación actualmente ya resulta obsoleta.

Este Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público cuenta con una exposición de motivos, 7 títulos, 10 capítulos, 9 secciones, 97 artículos, 2 disposiciones adicionales, 3 transitorias, una derogatoria y una final.

APERTURA DE LOS TRABAJOS DE CONTINUIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL DISPOSITIVO DE LUCHA CONTRA LOS DELITOS DE BLANQUEO DE CAPITALES EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA   

0

En el marco del proceso del Segundo Ciclo de la Evaluación Mutua de Guinea Ecuatorial, un equipo de evaluadores del Grupo de Acción Contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en África Central (GABAC), encabezado por el Director de Asuntos Jurídicos y Contenciosos, Djoe GUELOR, se encuentra en Malabo desde este martes, 17 de septiembre para debatir cara a cara durante dos días con los técnicos de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF) y los de la Administración pública y privada involucrados en la lucha contra el blanqueo de capitales en Guinea Ecuatorial, sobre la ejecución o aplicación las de Recomendaciones del GABAC previa adopción del Informe a finales del presente año en una Comisión Técnica Especial.

Durante la cita, la parte ecuatoguineana primero ha deseado la bienvenida a los expertos de la delegación visitante, para luego compartir con ellos todas las informaciones concernientes a las medidas y/o acciones llevadas a cabo en el país de cara a la aplicación de las  Recomendaciones del GABAC, así como las observaciones de otros actores como el Banco Mundial, GAFI, Francia y Luxemburgo que han constituido el objeto de revisión y discusión en este encuentro cara a cara con los evaluadores del GABAC.

En conversación con la presa, Djoe GUELOR ha explicado que esta sesión de trabajo supone la última etapa y por ende, la crucial en el proceso de evaluación mutua de Guinea Ecuatorial en dirección a la adopción del Informe sobre la ejecución o aplicación de las recomendaciones del GABAC, formuladas durante las precedentes etapas de análisis.

A nivel de los trabajos objeto de esta reunión, Djoe GUELOR primero ha destacado el profesionalismo y espíritu de cordialidad que han caracterizado el desarrollo de los mismos subrayando que los debates se han centrado en el aspecto de la conformidad técnica, y al respecto, el Jefe de la delegación del GABAC ha precisado que Guinea Ecuatorial deberá aunar más esfuerzos para remediar algunas lagunas detectadas, para que el país pueda reforzar su dispositivo de eficacidad en materia de lucha contra el blanqueo de caudales y financiamiento del terrorismo. Sin embargo, Djoe GUELOR ha señalado que no se trata de una deficiencia que afecta específicamente a Guinea Ecuatorial, sino que son dificultades encontradas en casi todos los países de la subregión durante las etapas de análisis.

Para concluir, Djoe GUELOR ha afirmado que Guinea Ecuatorial en tanto que miembro activo del GABAC, está en el carril adecuado en materia de conformidad técnica y eventualmente de la eficacidad; una apreciación que se espera sea reflejada en el Informe que será adoptado a finales de este año 2024.

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA MISIÓN DEL FMI EN MATERIA DE DIAGNÓTICO DE LA GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA

0

La Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe en representación del Ministro de Hacienda, Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este viernes, 13 de septiembre la sesión de presentación del informe preliminar de los trabajos de la Misión en materia de diagnóstico de la gestión financiera pública, que un equipo de expertos del FMI junto con los asesores residentes del Centro AFRITAC, encabezados por el Jefe de Misión y Economista Principal, Jean Baptiste, han llevado a cabo en el país desde el pasado día 2 de los corrientes.

Durante la cita, Jean Baptiste y su equipo han compartido a la parte ecuatoguineana los resultados del trabajo de diagnóstico de las finanzas públicas, incluida la propuesta de Plan de Reforma de la gestión financiera pública y las buenas prácticas como acciones encaminadas a cumplir con el compromiso de transposición de las directivas del marco armonizado de gestión de las finanzas públicas en el espacio CEMAC y por ende, corresponder a la demanda expresada por el Gobierno, sobre la necesidad de identificar nuevas áreas de reformas.

En su diagnóstico, la delegación del FMI primero ha reconocido los esfuerzos del Gobierno en diferentes sectores, para luego subrayar por un lado, la necesidad de continuar con las mejoras sobre los aspectos como el establecimiento de un marco institucional para la gestión de contratos de Asociaciones Público-Privado; la gobernanza de las empresas públicas, los procesos y herramientas del marco macroeconómico y presupuestario plurianuales, el desarrollo de la función de riesgos fiscales, el fortalecimiento de la dirección y las herramientas de gestión de la caja del Estado, el fortalecimiento del proceso de elaboración del presupuesto y su contenido entre otros, y por otro, han recomendado priorizar la creación de un marco institucional o un Comité, para la gestión macro-presupuestaria entre otros aspectos.  

Por su lado, Obono Angüe y sus colaboradores, primero han agradecido a la Delegación del FMI por sus recomendaciones de mejora y sus prepuestas de reformas, al tiempo que indicaba que algunas ya han sido iniciadas. En este sentido, la miembro del Gobierno ha subrayado los avances en la creación de estructuras como el Comité de coyuntura macroeconómica, la adopción en el año 2022 de una ley reguladora de las asociaciones público-privadas, la lucha anticorrupción entre otras. Sin embargo, ha reconocido que, efectivamente es bueno tener un departamento de gestión de riesgos presupuestarios.

En relación a las demás insuficiencias detectadas por los expertos, especialmente a nivel de la Ley de Asociaciones público-privadas y las proyecciones presupuestarias, la Ministra Delegada ha subrayado la necesidad de contar con la Asistencia Técnica del FMI, sobre todo en la dotación de herramientas que permitan al Gobierno, por un lado, controlar mejor la brecha entre lo que se proyecta como ingresos –esencialmente en el sector petrolero-, con respecto a la ejecución, así como disponer de unos textos legales acordes a las exigencias nacionales y comunitarias.

En este encuentro también han estado presentes los Secretarios de Estado de Hacienda, el encargado de Impuestos y Contribuciones y la encargada de Planificación y Desarrollo Económico, José Domingo Ndong Bacale y María Ebiaca Moeté respectivamente, así como el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, la Tesorera Pagadora General del Estado, y los Directores Generales de Presupuestos, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Caja Autónoma  entre otros.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA, PLANIFICACION Y DESARROLLO ECONÓMICO 

0

La Directiva de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, encabezada por el Viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang se ha reunido en Consejo Directivo este lunes, 2 de septiembre con el objetivo de analizar entre otros puntos recogidos en el Orden del Día: el borrador del Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2025 y la situación de la Delegación Regional de este ministerio en Bata, la cual según el Director General de Impuestos, Jorge Seriche Dugan Dick, llevaba al menos 3 meses sin suministro eléctrico. Al respecto, Seriche Dougan Dick ha sugerido llegar a una conclusión con el departamento de Energías Renovables.

En relación al primer y principal punto de este encuentro, Abeso Obiang Eyang ha propuesto que al tratarse de un trabajo ya abordado anteriormente, que los reunidos centraran sus debates y/o aportaciones sobre las modificaciones de mejora habidas, con el fin de poder validar este documento para su posterior remisión al Gobierno.

En este sentido, el ponente, Justo Ngomo Nnegue ha compartido por un lado, los objetivos y prioridades de los Presupuestos de 2025, tales como las reformas estructurales y la mejora del clima de negocios, el fortalecimiento del sector bancario, el fortalecimiento del capital humano y gasto social, la lucha contra la corrupción y las reformas fiscales, y por otro, las novedades a nivel de ingresos, tales como la aportación obligatoria de las entidades públicas empresariales al presupuesto del Estado del 10% sobre la facturación o cifra de negocios del ejercicio, la extensión del aplicativo SIDUNEA a las principales administraciones de aduanas en la Región Continental, así como su utilización obligatoria y la digitalización de los servicios tributarios y aduaneros entre otras.

El documento ha sido validado con la reserva de integrar lo más pronto posible las recomendaciones indicadas. En cuanto a la situación de la Delegación Regional de este ministerio en Bata, la Mesa ha dicho haber tomado buena nota.

En este encuentro también han presentes, la Secretaria de Estado Encargada de Planificación y Desarrollo Económico, María Ebiaca Mohete y el Secretario de Estado de Hacienda, Encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bakale Ayetebe, el Consejero a la Presidencia en Materia de Aduanas, Wilfredo Obama Ela, así como el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene y los Directores de INEGE, HOLDING GE, Organismos Económicos y Financieros Internacionales entre otros.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI EN MATERIA DE DIAGNÓTICO DE LA GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA 

0

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este lunes, 2 de septiembre la sesión de apertura de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en materia de diagnóstico de la gestión financiera pública, que durante los días 2 al 13 de los corrientes realiza en el país la delegación del FMI, encabezada por el Jefe de Misión y Economista Principal, Jean Baptiste, acompañado de asesores técnicos en finanzas públicas del FMI y asesores residentes del Centro AFRITAC.

Durante su intervención, Abeso Obiang Eyang, primero ha deseado feliz estancia a la delegación del FMI en el territorio nacional, para luego subrayar que los trabajos que el Gobierno lleva a cabo con este socio del desarrollo están encaminados a mejorar la gestión administrativa. En este sentido, Obiang Eyang ha manifestado la disponibilidad del Gobierno, para mantener el diálogo con los expertos de esta Misión, sobre la situación actual y las expectativas en cuanto a los resultados de la Asistencia Técnica del FMI.

Por su lado, Jean Baptiste ha explicado que esta Misión tiene como puntos principales, conocer el estado de avance en el proceso de transposición de las directivas del marco armonizado de las finanzas públicas de la CEMAC, así como el análisis de la previsión macro-fiscal y la previsión de los Presupuestos Generales del Estado, además de analizar igualmente el funcionamiento de los planes de reformas de la gestión financiera pública existentes en el ministerio de Hacienda.

A esta reunión de recibimiento del equipo del FMI y presentación del plan de trabajo, también han asistido los Viceministros de Educación y Pesca, Vicente Nsue Nsue Mangue y Juan Nko Mbula, así como la Secretaria de Estado del Tesoro, Genoveva Nseng Bene Biyogo y la de Hacienda, Encargada de Planificación y Desarrollo Económico, María Ebiaca Mohete, además del Consejero a la Presidencia en Materia de Aduanas, Wilfredo Obama Ela; el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene y varios Directores Generales entre otros.

Este encuentro se ha cerrado con una foto familiar en el hall del ministerio de Hacienda.

REUNIÓN DEL COMITÉ MINISTERIAL DE LA UMAC EN LA SEDE DE BEAC EN MALABO

0

Este jueves, 29 de agosto se ha llevado a cabo en la sede del Banco de los Estados de África Central (BEAC) en Malabo, la sesión de análisis del informe de los trabajos encargados a un grupo de expertos durante la última sesión del Comité Ministerial de los Ministros de Hacienda y Economía de la Unión Monetaria de África Central (UMAC). Este encuentro ha contado con la presencia del Presidente de la CEMAC, Baltasar Engonga Edjo, así como el Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina y el Ministro a la Presidencia del Gobierno, Encargado de Integración Regional, Lucas Abaga Nchama entre otros.

En conversación con la prensa, el Presidente de la CEMAC, Baltasar Engonga Edjo ha explicado que el único punto abordado en esta sesión del Comité Ministerial de los Ministros de Economía y Hacienda, ha sido el análisis del Informe de los trabajos que fueron encargados a un grupo de técnicos, para estudiar la situación económica de la subregión, matizando que dicho informe ha sido adoptado.

Baltasar Engonga Edjo ha señalado igualmente, que en este encuentro se han presentado algunas recomendaciones que se deberán tener en cuenta durante las próximas reuniones; también ha asegurado que el grupo de trabajo continuará con sus actividades con el fin de seguir presentando más informes al Comité Ministerial, para la adopción de medidas colectivas.

REUNIÓN MULTISECTORIAL CON LA DELEGACIÓN DE PNUD EN LA SEDE DEL MINISTERIO HACIENDA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

0

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este miércoles, 28 de agosto de 2024 la reunión de presentación del  proyecto titulado (Diversificación económica para la creación de empleo para jóvenes y mujeres en Guinea Ecuatorial a través de un proyecto de vinculación con MIPYMES y contenido local), así como la Hoja de Ruta del mismo, que han sido presentados por la delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encabezada por Betty WABUNOHA, Representante Residente de PNUD en Guinea Ecuatorial.

Según el ponente, la concepción de este proyecto tiene sus antecedentes en  los desafíos nacionales como el desempleo juvenil, la brecha de género o la insuficiencia de datos actualizados y desglosados sobre el empleo en el país, y se espera que su implementación pueda contribuir en la creación de empleo y emprendedurismo juvenil. Igualmente, se ha sabido que este proyecto está alineado con las metas de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, tales como: fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, trabajo decente y crecimiento económico, igualdad de género entre otros.

El ponente también ha señalado las acciones o pasos próximos a materializar, tales como la firma del proyecto, el establecimiento de los Comités de pilotaje, el lanzamiento, el reclutamiento del equipo del proyecto, la compra de materiales y establecimiento de la oficina, así como la puesta en marcha de las actividades de este proyecto cuyo objetivo principal es facilitar la diversificación económica, a través de la asistencia técnica a las MIPYMES para la creación de empleo juvenil, donde se espera que al menos unos 2.500 jóvenes del país encuentren empleo en los próximos 5 años.

En otro momento de su intervención, Pedro Abeso Obiang Eyang primero ha felicitado a la Delegación de PNUD por esta iniciativa financiada mediante donaciones en efectivo y en especie del Banco de Desarrollo de África (BAD), PNUD, la Acción Financiera Afirmativa para Mujeres en África (AFAWA), el Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) y el Sector Privado, para luego invitar a las partes a insertar las observaciones indicadas, y agilizar estos trabajos para que se pueda proceder a la firma del proyecto durante la próxima semana.

En este encuentro también han estado presentes, los Secretarios de Estado y algunos Directores Generales de los departamentos de Hacienda, Comercio, Trabajo y Tesorería, así como la Directora General Adjunta de BANGE entre otros.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests