Blog Página 3

LA SECRETARÍA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN RECIBE A UNA ALTA DELEGACIÓN DEL FIDA EN EL MARCO DEL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN GUINEA ECUATORIAL

La Secretaría de Estado encargada de Planificación del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, representada por la Excma. Sra. María Ebiaka Moete, ha recibido hoy 16 de junio de 2025 a una alta delegación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), encabezada por el Sr. Noel Koutera Bataka, Director General del FIDA para Guinea Ecuatorial.

Esta visita se enmarca en una misión oficial del FIDA a Guinea Ecuatorial, prevista del 14 al 21 de junio de 2025, como parte del proceso de reactivación de la cooperación entre dicha institución y el Gobierno ecuatoguineano. El principal objetivo de esta misión es avanzar en la planificación y diseño del Proyecto de Desarrollo Agrícola para Pequeños Agricultores, así como brindar apoyo técnico para la formulación del Programa de Apoyo al Desarrollo de las Cadenas de Valor Agrícolas (PADCVA).

Durante su estancia, la delegación del FIDA trabajará de manera conjunta con los ministerios sectoriales y diversos actores nacionales para elaborar el Documento de Diseño del Proyecto (PDD), que incluirá sus anexos y un manual detallado de implementación.

La agenda de trabajo contempla el análisis de múltiples aspectos clave del programa, entre ellos:
• Diagnóstico del contexto nacional;

• Definición de los objetivos de la intervención;

• Identificación de los sectores objetivo y áreas prioritarias;

• Estrategias de intervención y actividades programadas;

• Modalidades de implementación, con funciones específicas por actor;

• Estimación de costos y cronograma de ejecución;

• Indicadores de resultados mensurables;

• Revisión de experiencias y lecciones aprendidas.

Actividades destacadas de la misión:

• Encuentros institucionales de alto nivel con autoridades gubernamentales.

• Talleres técnicos multisectoriales para la coordinación interministerial.

• Visitas de campo a zonas rurales estratégicas, en colaboración con el Ministerio de Agricultura.

• Reuniones con actores clave de la sociedad civil, organizaciones de productores y socios para el desarrollo.

Esta misión reafirma el compromiso del FIDA y del Gobierno de Guinea Ecuatorial con la promoción del desarrollo rural inclusivo, sostenible y centrado en el fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores agrícolas.

EL MINISTERIO DE HACIENDA SE REÚNE CON LA COMISIÓN NACIONAL DE EVENTOS PARA COORDINAR LA ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN ANUAL CONJUNTA DEL EGMRG Y EL STG

Malabo, 16 de junio de 2025 – En la Sala de Reuniones del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, se celebró este lunes una sesión de trabajo con los miembros del Comité Nacional de Organización y Dirección de Eventos, con el objetivo de avanzar en los preparativos de la Reunión Anual Conjunta del Grupo de Expertos en Registros Generales (EGMRG) y el Grupo Técnico Especializado (STG) sobre Registro Civil y Estadísticas Vitales.

La reunión fue presidida por la Excma. Secretaria Encargada de Planificación, Doña María Ebiaka Moete, en compañía del Secretario General del Ministerio y del Director General Adjunto del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE).

Este importante evento continental será organizado por el Instituto de Estadística de la Unión Africana (STATAFRIC), en colaboración con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA), el Banco Africano de Desarrollo (BAD), el Banco Mundial (BM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y otros socios al desarrollo.

La Reunión Anual Conjunta del EGMRG y el STG se celebrará en Malabo, Guinea Ecuatorial, del 23 al 27 de junio de 2025, siendo la primera edición tras la última celebrada en Lusaka, Zambia, en 2019.

Este encuentro técnico se enmarca en la implementación de la Estrategia para la Armonización de la Estadística en África (SHASA 2), adoptada en 2010 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana en Kampala, Uganda. Esta estrategia tiene como objetivo establecer un marco coherente para la recopilación, producción y utilización de estadísticas fiables en el continente africano.
Entre los objetivos de la reunión destacan:
• Movilizar a los países africanos hacia la implementación de sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales (RCEV) completos y funcionales;
• Elaborar un Plan de Acción para el periodo 2025–2026 y definir una lista mínima de indicadores a producir;
• Revisar los avances nacionales en RCEV;
• Evaluar los compromisos globales en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El evento congregará a directores de oficinas nacionales de registro civil, expertos técnicos de los Estados Miembros africanos, representantes de organizaciones internacionales, agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas, ONGs, académicos, líderes de opinión, responsables políticos, sociedad civil y sector privado, entre otros actores clave.

El Ministerio de Hacienda, junto al Comité Nacional de Organización, reafirma su compromiso con el éxito de esta reunión estratégica para el fortalecimiento de los sistemas estadísticos del continente.

MINISTERIO DE HACIENDA CELEBRA SU TERCER CONSEJO DIRECTIVO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2025

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha celebrado en la jornada de hoy 10 de junio, su Tercer Consejo Directivo Ordinario del ejercicio económico 2025, conforme al artículo 39 de la Ley Núm. 2/2025, de fecha 28 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración General del Estado.

La reunión, presidida por el Excmo. Sr. Ministro Don Iván Bacale EBE MOLINA, ha contado con la participación de los miembros del Gobierno, los consejeros presidenciales, el secretario general y los directores generales del Departamento Ministerial.

El orden del día fue presentado por el Ilmo. Sr. Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, e incluyó temas clave para la planificación financiera del país.
Entre los puntos más destacados del encuentro, se presentó la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, a cargo del Director General de Presupuestos, Don Santiago Obama Benga. En su intervención, el Sr. Obama Benga subrayó la preocupación por la continua disminución de los ingresos petroleros, afectada por la caída de los precios del crudo. Asimismo, se debatió sobre los desafíos de la Tesorería General del Estado en cuanto a la imputación de ingresos tributarios sin concepto, debido a la falta de códigos de identificación en los pagos realizados por los contribuyentes. Para hacer frente a esta problemática, el Consejo Directivo ha propuesto la creación de una comisión multisectorial que se encargue de la conciliación semanal de estos ingresos en las entidades bancarias nacionales.

Otro punto relevante fue la presentación por parte de la Tesorería General del Estado, la propuesta de extensión de la ventanilla única tramitación de vehículos (OFIVE) en todos los distritos del ámbito nacional. En este sentido, se plantea la incorporación preferente de funcionarios oriundos de cada distrito para desempeñar funciones en dichas delegaciones.

El Consejo también abordó el análisis del nuevo Reglamento Orgánico y Funcional del Ministerio de Hacienda, revisando las atribuciones de cada Dirección General y considerando la posibilidad de habilitar nuevos negociados administrativos de cada dirección general en las delegaciones regionales del Ministerio en todo el ámbito nacional.
Por su parte, la Dirección General de Economía y Cuentas Nacionales presentó la resolución para actualizar la composición del Comité de Coordinación y Seguimiento del Programa de Reformas Económicas y Financieras de la CEMAC (PREF-CEMAC) en Guinea Ecuatorial. Este programa regional tiene como objetivo consolidar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento sostenible e inclusivo en los seis países miembros de la CEMAC, en colaboración con el FMI, el Banco Mundial y el BEAC.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) presentó un informe sobre la situación actual de los Servicios Estadísticos Ministeriales (SEM). Durante esta exposición, se destacó el avance en el proyecto de implementación del Sistema de Contabilidad Nacional (SCN) 2008 y el cambio del año base de las cuentas nacionales del país.

El Consejo Directivo concluyó con la aprobación de todos los puntos tratados, y se reiteró la voluntad de mantener este tipo de encuentros con una frecuencia mensual. El objetivo es asegurar una validación constante y oportuna de las órdenes ministeriales y de los asuntos de mayor importancia que, por ley, requieren la aprobación del Consejo.

Con esta sesión ordinaria, el Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la transparencia, la planificación eficiente y el fortalecimiento institucional en aras del desarrollo económico sostenible de Guinea Ecuatorial

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y FUNCIÓN PÚBLICA PRESENTAN SUS ANTEPROYECTOS DE PRESUPUESTO PARA 2026 EN HACIENDA

Continúan los trabajos de presentación de los anteproyectos de presupuestos para el ejercicio económico 2026 por parte de los diferentes departamentos ministeriales, en sesiones presididas por el viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang.

Este miércoles 14 de mayo, fue el turno del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques, Pesca y Medio Ambiente, que acudió con toda su cúpula directiva encabezada por su Ministro titular, Don José Juan Tom Mequina, acompañado de los representantes de sus entidades autónomas. En su presentación, el ministerio detalló varios proyectos estratégicos para el próximo año, destacando la intención de reformular leyes clave del sector, como la Ley Agraria, la Ley Fitosanitaria y la Ley de Semillas y Material Vegetal.

Entre las iniciativas presentadas figuran también el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la planta de conservación de alimentos de Bata, actualmente en estado deficiente; el inventario nacional de establecimientos de venta de semillas y productos fitosanitarios; y el proyecto de homologación de estudios de formación agraria, con instituciones como la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) en el foco.

El equipo del ministerio subrayó que su anteproyecto de presupuesto respeta los lineamientos de contención de gastos, ajustándose a los límites establecidos y alineándose con los objetivos de diversificación económica y desarrollo sostenible del país.

En la segunda sesión de la jornada, la Secretaría de Estado del Ministerio de la Función Pública, Reforma Administrativa y Seguridad Social, liderada por María Flavia Mba Obono, presentó su propuesta presupuestaria, incluyendo las previsiones de sus entidades autónomas como el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Durante su intervención, la secretaria de Estado hizo énfasis en la mejora de la gestión pública, con especial atención a la profesionalización de la administración, la buena gobernanza y la mejora en la prestación de servicios públicos conforme a las demandas ciudadanas.

También subrayó la necesidad de que el presupuesto de su ministerio para 2026 sea coherente con los planes y expectativas del Gobierno.

En relación con los programas de asistencia a personas con discapacidad, el viceministro de hacienda, Don Pedro Abeso Obiang recomendó una coordinación directa con el Ministerio de Asuntos Sociales, con el objetivo de evitar duplicidades en las inversiones y garantizar una gestión eficaz del gasto público. Asimismo, sugirió establecer calendarios de pago para aquellas entidades que mantienen deudas con el ministerio, a fin de asegurar el retorno de las inversiones y un mejor control de ingresos y egresos.

La jornada concluyó con estas orientaciones, quedando programadas para el jueves las presentaciones del Ministerio de Hidrocarburos y del Ministerio de Asuntos Exteriores.

AVANZA LA PRESENTACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS DE PRESUPUESTO PARA 2026 EN LOS SECTORES DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DE TIERRAS

En el marco del proceso de elaboración de los presupuestos generales del Estado para el ejercicio económico 2026, el Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha acogido este martes, dia 13 de mayo, una intensa jornada de trabajo dedicada al análisis de los anteproyectos presentados por los Ministerios de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, así como el de Catastro y Ordenación de Tierras.


La sesión, presidida por el viceministro de hacienda, Don Pedro Abeso Obiang Eyang, contó con la participación de los principales colaboradores de su cartera y delegaciones técnicas de los ministerios convocados. En su intervención, Abeso Obiang Eyang reiteró la importancia de que todos los documentos presupuestarios estén listos antes del 25 de mayo, fecha límite establecida para su revisión por los técnicos del Ministerio de Hacienda antes de su envío a la Cámara de Diputados y al Senado.


Durante la mañana, el secretario de Estado encargado de Carreteras y Peajes, Tomás ESONO NSUE, presentó el anteproyecto del Ministerio de Obras Públicas. En su exposición, Esono Nsue destacó que el documento se ha elaborado teniendo en cuenta los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno, con especial énfasis en la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad de la deuda pública y la consolidación de las finanzas del Estado.


En el apartado de ingresos, señaló que se trabajará en estrecha colaboración con las entidades recaudadoras para definir criterios de control y recaudación más eficaces. Además, se contempla la creación de nuevas tasas, vinculadas a los peajes nacionales y la tasa de rodaje de carreteras gestionada por la Oficina Nacional de Fiscalización y Verificación (OFIVE). También se prevé un impulso a la comercialización de viviendas sociales por parte de la empresa pública EMPIGE.

En cuanto a los proyectos, muchos ya habían sido recogidos en presupuestos anteriores, pero han sido ajustados y reconducidos de cara al nuevo ejercicio.
Los miembros de la mesa técnica recomendaron dar un seguimiento riguroso a cada uno de los proyectos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos por parte de las empresas ejecutoras y exigir responsabilidades en caso de irregularidades. Adicionalmente, fue el turno del Ministerio de Catastro y Ordenación de Tierras. Su titular, Don Justino Nchama Ondo, junto a sus principales colaboradores, presentaron el plan estratégico del sector para el próximo ejercicio. El documento resume las principales líneas de acción orientadas a una mejor gestión territorial, modernización del catastro y fortalecimiento institucional.


Al concluir la jornada, el viceministro Pedro Abeso Obiang Eyang agradeció a ambas delegaciones por la claridad y solidez de sus presentaciones, subrayando la importancia de cumplir con los plazos establecidos para asegurar una revisión adecuada del anteproyecto antes de su tramitación legislativa.

EL MINISTERIO DE INFORMACIÓN, PRENSA Y CULTURA PRESENTA SU ANTEPROYECTO PRESUPUESTARIO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2026

En el marco de las Conferencias Presupuestarias en curso, el Ministerio de Información, Prensa y Cultura ha presentado hoy, 7 de mayo de los corrientes, su anteproyecto presupuestario correspondiente al ejercicio económico 2026. La presentación estuvo a cargo del Excmo. Sr. Ministro de Estado, Don Gerónimo Osa Osa Ekoro, acompañado por altos funcionarios del ministerio y miembros del Gobierno.

La sesión fue inaugurada y presidida por el Excmo. Sr. Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Don Pedro Abeso Obiang Eyang, quien subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre ministerios, destacando que el proceso presupuestario debe reflejar las prioridades del desarrollo nacional en conformidad con la Agenda del Gobierno de Su Excelencia el Presidente de la República.

Durante su intervención, el Ministro de estado de Información destacó su compromiso de transformar el ministerio en un ente productivo, capaz de generar ingresos para el Estado. En este sentido, presentó una serie de proyectos estratégicos que se contemplan en el anteproyecto, entre ellos: la creación de la Oficina de Representación Artística de Guinea Ecuatorial, el lanzamiento del Festival de Cine Ecuatoguineano y la monetización del sector de publicidad y propaganda.

El Ministro de Estado enfatizó que para que estas iniciativas puedan tener impacto real, es indispensable que se asignen los recursos necesarios. “La productividad de una institución está directamente ligada al nivel de inversión que recibe”, señaló, apelando al apoyo del Ministerio de Hacienda para financiar adecuadamente los proyectos propuestos.

La jornada concluyó con palabras de agradecimiento del Viceministro de Hacienda, Don Pedro Abeso Obiang Eyang, a todos los asistentes, así como con una nota de reconocimiento del Ministro de Estado de Información hacia el dinamismo e innovación demostrados por los responsables de Hacienda en la conducción del proceso presupuestario.

INICIAN LAS CONFERENCIAS PRESUPUESTARIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2026.

En la jornada de hoy lunes día 5 de los corrientes, se ha llevado a cabo en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, la primera sesión de trabajo relativa a las reuniones de las Conferencias Presupuestarias 2025, dando paso a la aplicación de la Orden Ministerial Núm.02/2025, de fecha 25 marzo, por la que se Establecen las Directrices Económicas y Lineamientos Generales para la Elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el Ejercicio Económico 2026.

Estos trabajos han sido aperturados, presididos y moderados por el Excmo. Sr. Pedro Abesó OBIANG EYENGA, en su calidad de Vice Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico. Durante las sesiones de trabajo, estuvo acompañado por otros demás miembros de Gobierno, Consejeros Presidenciales, Secretario General, Directores Generales y Funcionarios de este Departamento Ministerial, así como por la Excma. Sra. Secretaria de Estado Encargada de la Tesorería General y Altos Funcionarios de dicha Institución.

En sus palabras de apertura, el Excmo. Sr. Vice Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha matizado que dada la importancia de estos trabajos, es necesario mantener el mismo espíritu de siempre con el que se viene trabajando años atrás, y ha recordado que el desarrollo de estos trabajos no debería ser considerado como un enfrentamiento interdepartamental, sino más bien como un trabajo de todos los departamentos públicos, ya que el Objetivo Común es materializar la Agenda del Gobierno de Su Excelencia el Presidente de la República. ABESÓ OBIANG EYANG, continúo resaltando que las prioridades del Gobierno para el año 2026 siguen focalizadas en la mejora de la recaudación de los ingresos no petroleros y la mejora de la eficiencia del gasto público para seguir la senda de sostenibilidad de las finanzas públicas a corto y mediano plazo; la implementación de reformas estructurales para acelerar la diversificación de las fuentes de crecimiento económico con gran impacto en los indicadores de empleo, así como el robustecimiento del sistema de protección social.

El Excmo. Sr. Vice Ministro de Hacienda, terminaba con sus palabras de apertura de los trabajos, indicando la importancia de respetar el calendario fijado para la preparación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2026, a fin de que el Gobierno someta, en los tiempos fijados por la Ley, este principal instrumento de Política Económica del Estado a los demás Órganos Constitucionales que intervienen en su fase de análisis y aprobación.

Tras estas palabras de apertura, se daba inicio a la reunión programada con el Ministerio de Comercio, Industria y Promoción Empresarial, el cual estaba representado por el Excmo. Sr. Secretario de Estado de dicho Ministerio, quien estuvo acompañado por Altos Funcionarios y los responsables de las Entidades Autónomas dependientes funcionalmente de dicho Ministerio.

Adicionalmente, como se tenía previsto en el calendario de las reuniones, se inició posteriormente la sesión con el Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo, el cual Estaba representado por su Ministro, el Excmo. Sr. Don Alfredo Mitogo MITOGO ADÁ, acompañado de otros miembros de Gobierno y Altos Funcionarios de dicho departamento ministerial. Los miembros de gobierno del Ministerio de Hacienda han agradecido a sus compañeros de Trabajo por la lógica planteada en sus anteproyectos de presupuestos de gastos para el ejercicio económico 2026, donde prácticamente se ha planteado una reconducción del presupuesto actual. Sin embrago, en la parte del anteproyecto de los ingresos para el año 2026, se ha solicitado al Departamento de Trabajo, realizar esfuerzos adicionales para superar los niveles de recaudación planteados inicialmente

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA REALIZA UNA VISITA DE INSPECCION EN LA DELEGACION PROVINCIAL DEL Mº DE HACIENDA EN LUBA.

En la jornada del viernes, 25 de abril, el Excmo. Sr. Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Don Pedro Abeso OBIANG EYANG llevó a cabo una visita oficial a la Delegación Provincial del Ministerio de Hacienda en Luba. Esta visita de inspección se enmarca dentro del proceso de modernización e informatización que el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial está implementando con el fin de mejorar los servicios públicos y optimizar la gestión fiscal.

Durante su estancia laboral en Luba, el Viceministro se centró especialmente en evaluar el desarrollo e implementación del sistema aduanero SIDUNEA. Este sistema es crucial para la adecuada recaudación y control aduanero, lo que contribuye al fortalecimiento económico del país puntualizaba Don Pedro Abeso Obiang Eyang; quien en sus orientaciones a los funcionarios presentes, subrayó la importancia de mantener altos estándares éticos y legales en las operaciones fiscales aduaneras del puerto de Luba.

La visita concluyó con agradecimientos por parte del Delegado Provincial y del Gobernador local, quienes valoraron positivamente esta iniciativa gubernamental orientada a garantizar una administración más eficiente y transparente.

A dicha jornada laboral también asistieron el Ilmo. Sr. Secretario General del Ministerio de Hacienda y varios técnicos del Gabinete del Ministerio.

EL MINISTERIO DE HACIENDA RECIBE AL PRESIDENTE DEL BANCO AFRICANO DE DESARROLLO (BAD)

En la tarde del Domingo, 13 de abril del presente, una alta Delegación del Banco Africano de Desarrollo (BAD) ha llegado a la República de Guinea Ecuatorial, la cual estaba encabezada por el Distinguido Presidente de esta alta institución financiera, Don Akinwumi Adesina; quien fue recibido en el aeropuerto Internacional de Malabo por el Ilmo. Sr. Director General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Don Ladislao Ndong NDONG BISO, el Director de la Oficina de Apoyo a la Secretaría Conjunta del BAD, Don Cesar Augusto Mba Abogo y el jefe Adjunto de Gabinete del Ministro, Don Juan Jose Ondo Bindang; quienes en representación del Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Don Ivan Bacale Ebe Molina, han adecentado el recibimiento de esta alta delegación.

La llegada del presidente del BAD al país tiene como principal objetivo mantener una audiencia con el Excmo. Señor Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, con la finalidad de mostrarle su agradecimiento por el continuo apoyo que el Banco Africano de Desarrollo lleva recibiendo del Gobierno de la Republica de Guinea Ecuatorial; y como no para fortalecer las relaciones bilaterales del Banco y el estado ecuatoguineano.


Cabe resaltar que el Banco Africano de desarrollo es una organización financiera internacional que promueve el desarrollo económico y social en África. Su principal objetivo es promover el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza en África y para ello tiende a:

  • Financiar proyectos y programas de desarrollo
  • Proporcionar asistencia técnica y asesoramiento político
  • Invertir en capital de entidades del sector privado
  • Conceder créditos y garantías
  • Ofrecer donaciones para asistencia humanitaria de emergencia

Guinea Ecuatorial reafirma su compromiso de garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

Una delegación del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, liderada por la Excma. Sra. María Ebiaca Moete, Secretaria de Estado encargada de Planificación, se desplazó a la ciudad de Nueva York para asistir al 58º período de sesiones de la Comisión sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas (CPD58). La delegación estuvo integrada por la Sra. Berma Ondo Asangono, Directora General de Planificación y Desarrollo Económico; la Sra. María Reyes Mbá Chama, Jefa de Sección de Seguimiento, Sociabilización y Alineación de las Agendas de Desarrollo; y la Sra. Silvia Erimo Elobe, Técnico del Ministerio. Todas ellas participaron activamente en las distintas sesiones de trabajo del CPD58.

Durante su intervención, la Secretaria de Estado subrayó el sólido compromiso del país con la salud universal, la equidad social y el desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible «Agenda Guinea Ecuatorial 2035».

Ebiaca Moete destacó los avances significativos logrados por el Gobierno, indicando que Guinea Ecuatorial ha conseguido reducir su tasa de pobreza del 76,8% al 50,7%, según la Encuesta de Hogares realizada en 2024. Esta mejora responde a políticas públicas inclusivas, centradas en el desarrollo sostenible y orientadas al cumplimiento del ODS 1: Fin de la pobreza. En este contexto, se subrayaron también las iniciativas lideradas por la Primera Dama, Doña Constancia Mangue Nsue Okomo, que impulsan acciones dirigidas a las capas más vulnerables de la sociedad.