Blog Página 7

NOTA EXPLICATIVA DEL DECRETO Num 009/2024, de fecha 07 de febrero por el que se establecen Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica para la Sostenibilidad de la Economía y las Finanzas Publicas en Guinea Ecuatorial, para el periodo 2024-2028.

La economía de guinea ecuatorial conoce una recesión desde el año 2015, si bien de manera excepcional, en el año 2022 los indicadores macroeconómicos mostraron mejoría, gracias a los altos precios de los hidrocarburos. En los próximos años, se proyecta que la economía permanezca en recesión debido a la mayor caída de la producción petrolera, agravada por una economía no petrolera débil, en un entorno empresarial incipiente, débil capital humano y un entorno de negocios poco atractivo. En este contexto, se requiere la aceleración de reformas económicas y una gestión macroeconómica prudente para frenar y revertir las tendencias negativas.

REUNIÓN MULTISECTORIAL CON LOS RESPONSABLES DEL DEPARTAMENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL BAD     

0

En el marco de los trabajos de la Misión en Materia de Contribución al Fortalecimiento de la Cooperación entre el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y la República de Guinea Ecuatorial, este miércoles 20 de marzo los Directores Generales, Juvencio Luís, José Mbo Eneme y Antonia Nchama Biyogo de Obras Públicas, Interior y Hacienda respectivamente, se han informado de la situación de la seguridad de agua en el país, a través del documento presentado por los responsables del departamento de Agua y Saneamiento del BAD, encabezados por el Jefe de División para la Región de África del Norte, Central y Oeste, Ousseynou Guene.

Después de reconocer la poca implicación del banco en el tema de seguridad de agua en nuestro país, Ousseynou Guene ha indicado que el objetivo de esta presentación es para ver cómo puede acompañar el BAD al país según sus prioridades en el sector, precisando que su departamento está abierto a Guinea Ecuatorial, para escuchar sus preocupaciones y estudiar cómo contribuir para encontrar una mejor solución a las mismas. Para ello, Guene ha señalado la necesidad de maximizar la colaboración entre las partes, en el sentido de asumir compromisos para garantizar la seguridad de agua de uso doméstico, de uso para las actividades económicas, así como dentro de los centros urbanos, o la seguridad de aguas medioambientales y la resiliencia a las inundaciones.

Ousseynou también ha subrayado la necesidad de la utilización de herramientas informáticas, para la identificación eficaz de los elementos beneficiosos en la gestión de la seguridad de recursos hídricos. Sin embargo, ha reconocido los progresos del país en el sector, aunque también ha indicado que aún existen ciertas lagunas y compartiendo los porcentajes de utilización de agua en el país, se ha revelado que el 83% de agua es utilizado por las colectividades (uso doméstico), el 1% para la agricultura y el 16% para las industrias.

Por su parte, los Directores Generales han compartido las perspectivas que tiene el Gobierno en dirección a una mejor gestión de los recursos hídricos en el país, citando las iniciativas en curso sobre la fijación de tasas en concepto de utilización de agua, con el fin de corresponder los grandes esfuerzos económicos que hace el Gobierno en este sector. En la misma línea los directores han solicitado una recomendación desde la experiencia del departamento, sobre algún país al que tomar como modelo, para la buena gestión de los recursos hídricos y al respecto, los ejemplos han sido Benín y Costa de Marfil o Marruecos, donde el BAD conoce mejor los resultados.  

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA PRESIDE EL ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS EN HOLDING GUINEA ECUATORIAL    

0

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación del Presidente del Consejo de Administración de Holding Guinea Ecuatorial ha presidido este martes, 19 de marzo de 2024 el acto de entrega de despachos entre la Directora General de Holding saliente, Mariola Bindang Obiang y la entrante, Patricia Mbasogo Obiang Lima, ésta última era la Directora General Adjunta de Holding, y en este acto, Mbasogo Obiang Lima también ha hecho entrega de despacho al nuevo Director General Adjunto de dicha entidad, Víctor Ondo Nzang.

Durante la ceremonia, se han leído los Decretos presidenciales de ceses y nombramientos de los Directores Generales saliente y entrantes de Holding Guinea Ecuatorial, para luego escuchar los discursos de ambos, así como las palabras de orientación del Viceministro de Hacienda y Presupuestos.

En su intervención, la Directora General saliente, Mariola Bindang Obiang, primero ha agradecido al Jefe de Estado por todas las responsabilidades que le ha confiado a lo largo de su carrera profesional, para luego manifestar su satisfacción al saber que la Dirección General de Holding queda a cargo de Patricia Mbasogo Obiang con quien ha trabajado durante mucho tiempo, y a la cual ha felicitado por su ascenso y ha pedido a todo el personal de Holding que sigan trabajando con ella como lo han venido haciendo, matizando que las personas son las que pasan, por lo que deben trabajar siempre en beneficio de la institución.

Por su lado, la actual Directora General de Holding también ha empezado agradeciendo al Jefe de Estado por esta gran responsabilidad, la cual ha dicho que dará lo mejor de sí, para lograr los objetivos de esta institución precisando que van a continuar trabajando en la misma línea de su predecesora, la cual ha calificado de compañera y maestra, además de augurar esperanzas de que siga siendo una consejera para Holding.

Durante sus palabras de orientación, Pedro Abeso Obiang Eyang tomando las palabras del Jefe de Estado, ha recordado que los cambios no son sinónimo de mala gestión, sino que llegan para que las personas puedan ocupar otras responsabilidades. Al equipo entrante, Obiang Eyang les ha llamado a evitar el fenómeno de falta de continuidad en la administración, además de significarles que el Gobierno espera mucho de Holding, especialmente en esta fase de diversificación de la economía nacional.

Dirigiéndose al personal, el Viceministro de Hacienda les ha instruido a trabajar por el bien de la institución, matizando que el personal no es empleado de una persona, sino de la institución. En este sentido, Obiang Eyang ha señalado que es momento oportuno para demostrar lo capacitados que somos en cuanto a la asunción de responsabilidades, y así invitaba a todos a priorizar el trabajo y abandonar las divisiones internas.  El encuentro se ha concluido con una foto familiar en la sede de Holding Guinea Ecuatorial.

REUNIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN ENTRE EL BAD Y LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL    

0

Este lunes, 18 de marzo de 2024 el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido la reunión de apertura de la Misión en Materia de Contribución al Fortalecimiento de la Cooperación entre el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y la República de Guinea Ecuatorial. De acuerdo con la Agenda, del 18 al 26 de marzo del año en curso la Delegación encabezada por el Director General Adjunto del BAD para la Región de África Central, Solomane Koné mantendrá varias sesiones de trabajo con los diferentes departamentos ministeriales de nuestro país.

Según Solomane Koné, se trata de una Misión Multisectorial que emana de la estrategia adoptada en diciembre por el banco, sobre la necesidad de mantener discusiones bilaterales en dirección a definir un programa realista de trabajo, en este caso entre el BAD y la República de Guinea Ecuatorial. Para ello, el Jefe de la Delegación ha evocado la revisión de los aspectos que dificultan la movilización de recursos del banco, para el sector privado y en pro a la inclusión económica de la población, así como la ejecución de proyectos en el sector pesquero o la construcción de un Instituto Politécnico entre otros.

Solomane Koné también ha evocado la necesidad de abordar cómo el BAD puede acompañar al país en su loable programa de reformas, en la línea de su Plan de Diversificación Económica, además de estudiar mecanismos para mejorar la fluidez de comunicación respecto al tratamiento de dossiers entre las partes, y en este último aspecto, Koné ha avanzado que el BAD está trabajando sobre la propuesta de Guinea Ecuatorial concerniente al establecimiento de una Representación del banco en el país.

Durante su alocución, Abeso Obiang Eyang primero ha deseado la bienvenida a la delegación del BAD, la cual ha manifestado el compromiso del equipo del Gobierno por hacer seguimiento de los proyectos que el BAD está implementando en el país, y ha dicho que todavía se espera la donación prometida por el banco, además de situar a Guinea Ecuatorial en una clasificación acorde a la realidad del país. El Viceministro también ha mostrado el interés del país por acoger la Asamblea General del BAD en 2025, ya que para este año se llevará a cabo en Kenia. En este sentido reafirmaba la importancia que el país acuerda a las relaciones con el BAD, y  ha invitado a los responsables del banco a hacer del español un idioma presente en el seno de la entidad y que se refuerce la presencia de los ecuatoguineanos en su plantilla.

A este encuentro que se ha concluido con una foto familiar en el hall del ministerio de Hacienda, también han asistido el ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo, la Secretaria de Estado en Materia de Educación, Constancia Mangué Obiang Lima, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene, entre otros.

Una delegación del Ministerio de Hacienda y Presupuestos participa a la 56a Sesion de trabajos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA) y a la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico

0

A invitación del Secretario Ejecutivo de la CEA, una Delegación del Ministerio de Hacienda y Presupuestos y Ministerio de Planificación y Diversificación Económica encabezada por la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos Sra. Dña. Maria EBIACA MOETE y acompañada por el Consejero Presidencial en Materia de Clima de Negocios Sr. D. Estanislao DON MALAVO, el Director General de Planificación y Promoción de Inversiones Sr. D. Bienvenido Osa MICHA ESENG y Sr. D. Hilario Raul Eyene ONDO AVOMO y la Sra. Dña. Silvia ERIMO ELOBE funcionarios del Departamento encargado de las finanzas publicas, han representado a nuestro País en este encuentro que tuvo lugar en el Hotel Elephant Resort de Victoria Falls en la Republica de Zimbabue del 28 de febrero al 5 de marzo 2024.

La 56ª Sesión de la CEA tenia como objetivo reunir a Autoridades y al Comité de Expertos Africanos de la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico para discutir sobre el tema de Financiar la Transición hacia economías verdes inclusivas en África: Imperativos, oportunidades y medios de acción, con cara a tomar decisiones que tendrán implicaciones importantes para el programa de desarrollo de África.

En este sentido, la CEA reitero que la transición hacia economías verdes inclusivas en África es esencial para que los Países Africanos puedan reforzar su resiliencia climática y aprovechar sus recursos naturales afín de estimular una industrialización durable capaz de crear empleos, erradicar la pobreza y contribuir a un crecimiento económico sostenible y a un desarrollo durable.

El objetivo principal de esta Conferencia fue promover el desarrollo económico y social de los Estados miembros, fomentar la integración intrarregional y promover la cooperación internacional para el desarrollo de África. También fue una oportunidad para abordar colectivamente los desafíos y oportunidades que tenemos por delante a medida que continuamos navegando en la era posterior a la COVID-19.

Nuestra Delegación participó en la mesa redonda sobre el Marco Internacional Inclusivo sobre la Cooperación Fiscal, ocasión en la que se compartió con los asistentes los desafíos que tienen los Países Africanos. En el contexto actual se necesita un Marco fiscal internacional justo y equitativo para luchar contra la evasión y elusión fiscal de parte de las multinacionales cuyas filiales y sucursales vienen operando en el espacio africano.

Muchas de las normas que forman la base del sistema tributario internacional fueron elaboradas hace cerca de un siglo por los países desarrollados y es por eso, que los países más desarrollados son los que más se benefician del Marco actual. En efecto, las reformas de las leyes tributarias de los países de Sur Global es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de los servicios tributarios y promover el civismo fiscal, lo cual se ve acentuado por la introducción de nuevas disposiciones cuya redacción responde a las exigencias tributarias actuales.

Existe una necesidad urgente de movilizar recursos internos para financiar la transición hacia economías verdes inclusivas, ya que ayuda a movilizar la inversión del sector privado en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Las deliberaciones de la Conferencia de los Expertos africanos y el Consejo de Ministros se culminaron con la adopción de medidas destinadas a movilizar la financiación verde y la financiación de desarrollo afín de facilitar la transición hacia economías verdes e inclusivas en África que ayuden a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

LA CELULA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZAS PUBLICAS VISITA LA ESCUELA DE FINAZAS “EF BUSINESS SCHOOL” DE LA CORUÑA PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

La capacitación es para brinda a los funcionarios del Ministerio de Hacienda y presupuestos, la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, conocimientos de las directivas comunitarias y competencias que mejorarán su rendimiento y permitirán el desempeño de manera más eficiente de sus responsabilidades en materia de gestión de las finanzas públicas.

Malabo,27 de febrero de 2024.- Una delegación del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Publicas encabezada por la Directora Nacional del proyecto, Doña Esperanza Obono EDJANG AYINGONO junto con algunos miembros de la CEP y Puntos Focales de los diferentes departamentos ministeriales del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, se trasladaron a la Coruña, España, en una misión de evaluación comparativa en la Escuela de Finanzas “EF Business School” del 19 al 21 de febrero.

A fin de poder implementar el plan de formación a corto plazo para para la capacitación del personal de las diferentes departamentos ministeriales del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, Tesorería y el Tribunal de Cuentas beneficiarias de las formaciones identificadas.; el PAMFP se trasladó al a la referida escuela, para : (i) visitar las instalaciones de EFBS; (ii) discutir con los directivos los contenidos de los módulos de formación con el fin de especificar claramente las expectativas del plan de formación y del PAMFP; (iii) discutir los aspectos logísticos vinculados a la organización de las sesiones de formación en Malabo.

El PAMFP fue diseñado para apoyar a las autoridades en su esfuerzo por fortalecer la gobernanza y modernizar la gestión de las finanzas públicas en el contexto de un programa de reformas respaldado por el FMI. El Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Financieras de la administración pública, forma parte de la componente de Apoyo al Fortalecimiento de la Movilización de Ingresos no Petroleros del proyecto.

EL MINISTRO DE HACIENDA HA CONVERSADO CON EL FMI SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE IMPLEMENTA EL GOBIERNO 

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA se ha reunido por videoconferencia este lunes, 26 de febrero de 2024 con los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezados por el Jefe de Misión del FMI para Guinea Ecuatorial, Franco Ricard. El objetivo de esta cita era  conversar sobre la situación de las Reformas Estructurales que implementa el Gobierno en el marco de su Plan de Diversificación Económica, además de repasar algunas cuestiones relativas a la Misión que el FMI efectuará al país, el próximo mes de abril para las negociaciones sobre un Programa de Financiación.

En este encuentro, los expertos del FMI se han interesado sobre cuestiones como la Gobernabilidad o los Planes del Gobierno sobre la Lucha Anticorrupción, las Exoneraciones Fiscales, el Aumento de los Ingresos no Petroleros, la situación de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF), y la situación del  Sector Financiero del país.

Ofa Mbo Nchama y el equipo de funcionarios presentes en esta reunión, han correspondido las inquietudes de los expertos, subrayando la determinación del Gobierno por la implementación de Reformas Estructurales en el país. También el ministro ha explicado las medidas que está adoptando el Gobierno, tanto para el control del Gasto Público, así como el incremento de los Ingresos no Petroleros y la Mejora de Clima de Negocios, además de las acciones adoptadas para el saneamiento del sistema bancario nacional.

En esta reunión también han asistido, el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, los Directores Generales de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén Félix Osa, el de Presupuestos y Contabilidad Pública, Justo Ngomo Nnegue, la de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama, el Interventor General, Augusto Nguema Nchama, así como la Representante Residente del FMI, Haiyan Shi, entre otros.

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON LA MISIÓN DE ASISTENCIA SOBRE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO PÚBLICO

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA se ha reunido este viernes, 23 de febrero de 2024 con la Delegación encabezada por el Consejero Residente de AFRITAC Centre del Grupo Banco Mundial, Ephrem GHONDA MAKIADI que durante 10 días han realizado una Misión de Asistencia sobre la Clasificación Funcional del Gasto Público en Guinea Ecuatorial.

Durante el encuentro, GHONDA MAKIADI ha presentado al miembro del Gobierno los resultados preliminares de los trabajos realizados, destacando la formación de recursos humanos, además de la codificación de más de 7 mil líneas presupuestarias de conformidad con la clasificación funcional.

A parte de determinar el Gasto Social, esta Asistencia Técnica también facilitará la implementación del presupuesto por programas, según establecen las normas de gestión de las finanzas públicas en el marco de las Directivas CEMAC, y el informe presentado este viernes al Ministro de Hacienda y Presupuestos, señala que a nivel de la transposición lo esencial ya está hecho, sin embargo conviene elaborar una tabla de recomendaciones, para facilitar una visión exacta de las necesidades a presentar a los financiadores.

Al respecto, OFA MBO NCHAMA primero ha felicitado a los presentes por el trabajo realizado, y luego ha solicitado que tanto la tabla de recomendaciones como el informe detallado sean remitidos en el plazo, a efectos de tomar las decisiones pertinentes, además de facilitar que el departamento trace su Hoja de Ruta,  ya que para 2025 el mismo pretende adaptar la estructura de la gestión de finanzas públicas a las exigencias actuales.

En esta reunión también han asistido, el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, los Directores Generales de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén Félix Osa, el de Impuestos y Contribuciones, Jorge Seriche Dougan, la de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama, así como el Interventor General, Augusto Nguema Nchama, entre otros.

SE HA CELEBRADO LA 57ª SESIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS DE LA OHADA EN DAKAR

0

El 06 de febrero de 2024, tuvo lugar en la ciudad de Dakar (Republica de Senegal) el 57º Periodo de Sesiones del Consejo de Ministros de la OHADA, bajo la presidencia de la Excma. Señora Aïssata TALL SALL, Ministra de Justicia de Senegal, en calidad de Presidenta en Ejercicio del Consejo de Ministros de la OHADA. Dicho evento previamente tuvo la reunión del Comité de Expertos durante los días 03 y 04 del mismo mes. El lugar de la celebración fue el Hotel King Fahd Palace.

El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial fue representado online por el Ministro de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, Excmo. Sr. D. Sergio Esono ABESO TOMO y presencial por la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Excma. Señora Doña María EBIACA MOETE. En el Comité de Expertos, participaron el Director de IPJ , Sr. D. Pablo Olo Nsuga experto en derecho representante del Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias y online Don Rafael ENEME ENGA OBONO, experto en finanzas representante del Ministerio de Hacienda y Presupuestos ante la OHADA  .

En la apertura del evento la ministra senegalesa de Justicia, Aïssata Tall Sall declaró : «Cuanto más grandes seamos, más trabajará la OHADA; los países quieren sumarse a nosotros y no podemos más que felicitarnos». La anfitriona apeló a favor de la extensión de la OHADA, destacando que cada vez hay mayor interés en la Organización y que los nuevos miembros harán fortalecer su alcance y sus repercusiones.

Actualmente OHADA reúne a 17 países: Benin, Burkina Faso, Camerún, República Centroafricana, Costa de Marfil, Congo, Comoras, Gabón, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mali, Níger, República Democrática del Congo, Senegal, Chad y Togo .

El objetivo de esta sesión ha sido discutir los términos y medios para movilizar los recursos financieros para ejecución de los programas de actividades previstas para el año 2024. En una de sus intervenciones la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, después de felicitar y agradecer al Gobierno senegalés por la buena acogida y a la organización por los informes elaborados, resaltó la importancia de las actividades de la Organización, confirmando el compromiso del Gobierno de Guinea Ecuatorial con la Organización.

Tras finalizar la reunión el Consejo de Ministros tuvo audiencias con el Presidente de Senegal Sr D. Macky Sall y con el Primer Ministro Sr. D. Amadou Ba,  donde se pudo constatar que el Gobierno Senegalés está apoyando a la organización en sus desafíos actuales y futuros. Entre esos desafíos, cabe mencionar la planificación de la organización del periodo de sesiones de los Jefes de Estado y de Gobierno que no se ha celebrado en 11 años, así como la revisión de los acuerdos institucionales y los procedimientos operativos de la OHADA.

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON EL PRESIDENTE DE BDEAC 

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA se ha reunido este viernes, 16 de febrero de 2024 con el Presidente del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), Dieudonné EVOU MEKOU.

Este encuentro ha servido para que el ministro le trasmitiera al actual Presidente de BDEAC la indignación del Gobierno, por el incumplimiento de los compromisos de parte de dicha institución financiera en dirección a Guinea Ecuatorial.

Según ha manifestado el ministro, los proyectos financiados por el BDEAC en Guinea Ecuatorial se encuentran paralizados por falta de desembolso por parte de la institución, a pesar de los reiterados compromisos de poner a disposición dicha financiación, tal es el caso del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje y la carretera integradora Akurenam-Minang. Ofa Mbo Nchama ha señalado su sorpresa de que, mientras proyectos en ejecución en Guinea Ecuatorial no reciben financiación, proyectos nuevamente introducidos por otros países sí están siendo objeto de desembolso para su ejecución.

Por su parte, Dieudonné Evou Mekou quien ha asegurado que el BDEAC y Guinea Ecuatorial mantienen excelentes relaciones de cooperación, también ha respondido a la prensa, sobre el caso concreto que suscita la indignación del Gobierno, diciendo que la falta de financiación de proyectos que evoca el Gobierno, en parte se debe a la situación de escasos recursos en el banco, una situación que, para hallar su inmediata solución, el banco ha decidido lanzar un empréstito en los próximos días, con el fin de disponer de recursos y consecuentemente, cumplir con sus obligaciones de cara a sus clientes.

En esta reunión también ha asistido, por parte del Gobierno, el Director General de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén Félix Osa Nzang, el Director General de Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública, Diosdado Edu Mongomo y el Asesor Pascual Nvo Mangué, mientras por el lado del banco, han acompañado al Presidente, el Representante Residente de BDEAC, Jean Rémy MAVIOGA BABICKA, entre otros.   

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests