Blog Página 9

HACIENDA Y  MINAS MANTIENEN UN TERCER ENCUENTRO CON LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS, EL BANCO CENTRAL Y LOS BANCOS COMERCIALES

0

Este viernes, 27 de octubre de 2023, el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA ha presidido la tercera reunión consecutiva con  los responsables de las empresas del sector petróleo, el Banco Central y los Bancos comerciales que operan en el país.

Meses atrás, el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA junto con el de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo habían convenido con las empresas del sector petróleo, para que las mismas procedieran a la apertura de cuentas en los bancos nacionales en moneda local y en divisas, con la finalidad de repatriar el 35% de sus dividendos, tal como lo exigen las leyes nacionales y comunitarias.

Para ello, los miembros del Gobierno habían acordado un plazo de 30 días a las mismas. Sin embargo, transcurridos ya más de 2 meses, se ha constatado la falta de voluntad de estas empresas, por respetar esta decisión del Gobierno, y las que sí han abierto las cuentas, solo lo han hecho a modo de “maquillaje” considerando que no están dando la utilidad que exige el Gobierno a dichas cuentas.

Antes de exigir explicaciones a los responsables de estas firmas, Ofa Mbo Nchama ha aclarado como ya lo hizo en ocasiones anteriores, que esta exigencia del Gobierno, no se trata de una disposición arbitraria, sino una exigencia legal, por lo que tienen que cumplirla, y en caso contrario el Gobierno se verá en la necesidad de hacer uso de sus prerrogativas.

El representante de COSMOS ENERGIE, Fidel Envó ha sido el primero en tratar de convencer a los ministros, con el argumento de que están trabajando para respetar esta decisión del Gobierno, pero que también tienen compromisos con otras entidades financieras, lo que ralentiza el proceso, además de las autorizaciones en el Banco Central. En la misma lógica de argumentos, han intervenido los representantes de Tradex Energie, Chevron, Marathon GE, Panora Energie, EG LNG, Atlantic Metanol entre otras.

Ofa Mbo Nchama ha considerado estas alegaciones como poco convincentes, manifestando así la indignación del Gobierno por la falta de voluntad de estas empresas por acatar lo dispuesto, en cambio, en muestra de la apuesta del Gobierno por encontrar soluciones en beneficio de ambas partes, primero les ha concedido un plazo complementario de 1 semana, también les ha anunciado que a partir del próximo lunes, mantendrán encuentros individuales con cada una de las empresas para así conocer a fondo las dificultades que presenten. Al respecto, Antonio Oburu Ondo ha exigido a los convocados que vengan preparados a dichos encuentros.

En relación a los Bancos, los miembros del Gobierno les han invitado a adoptar unas políticas de captación de clientes más agresiva, y no esperar que sean los clientes quienes acudan a ellos para saber qué pueden ofrecerles.

En este encuentro, también han asistido, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, algunos  Directores Generales, entre otros.     

LANZAMIENTO OFICIAL DE LOS TRABAJOS RELATIVOS AL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE INGRESOS TRIBUTARIOS (SIGREF)

0

Malabo, 23 octubre de 2023.- La Célula de Ejecución (CEP) del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP) ha recibido a los expertos de la empresa SIMAC encargada de implementar el Sistema Integrado de Gestión de los Ingresos Tributarios (SIGREF) en beneficio del Ministerio de Hacienda y Presupuestos.

Como parte de la mejora de la gestión de las finanzas pública a través del reforzamiento de la eficacidad de la movilización de los ingresos, el PAMFP contrató (mediante una licitación abierta) una empresa con el objetivo de acompañar al Ministerio de Hacienda y Presupuestos en la preparación e implementación de una estrategia de informatización de las finanzas públicas.

Este acompañamiento se basa en dotar principalmente a la Dirección General de Impuestos de un Sistema Integrado de Gestión de Ingresos Tributarios (SIGREF) y de un Sistema Archivo Digital y Manual para la Dirección General de Impuestos, la Dirección General de Control Financiero y la CEP

Para estos trabajos y de acuerdo con los términos de referencia, los expertos de SIMAC han detallado su plan de trabajo que se basará en:

  1. Elaborar un Plan Maestro de Informatización
  2. Determinar las especificaciones del Ministerio
  3. Implementar el SIGREF
  4. Implementar el Sistema de Archivo Digital y Manual.

Cada una de las fases tendrá su evaluación y los productos a entregar al PAMFP y direcciones beneficiarías. Se prevé finalizar los trabajos durante el primer trimestre del
2026, dada la importancia del sistema y las formaciones, así como la apropiación que se espera del personal del Ministerio de Hacienda y Presupuestos.

Han acompañado a los miembros de la CEP del PAMFP a esta reunión los puntos focales de los departamentos beneficiarios del SIGREF (DG Impuestos, Tesorería General, Sección Informática).

La visión del Gobierno de Guinea Ecuatorial con este proyecto es modernizar y fortalecer el sistema financiero del país, reduciendo el déficit presupuestario, salvaguardando los gastos del sector social; y remediando las debilidades estructurales en la gestión de las Finanzas Públicas.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS  

0

La Directiva de Hacienda y Presupuestos, encabezada por el ministro, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA, se ha reunido en Consejo Directivo  este sábado, 21 de octubre para proceder al análisis del Anteproyecto de Decreto por el que se establecen Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica para la Sostenibilidad de la Economía y las Finanzas  Públicas en Guinea Ecuatorial para el período 2024-2028, así como la Revisión y Aprobación del Anteproyecto de Reforma de la Ley número 4/2004 Reguladora del Sistema Tributario de Guinea Ecuatorial entre otros puntos recogidos en el Orden del Día.

Durante la presentación del Anteproyecto de Decreto por el que se establecen Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica en el país, el ponente, Silvestre Mansiele Bikene ha explicado que la economía de Guinea Ecuatorial, actualmente está conociendo una recesión y  según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que continúe así en los próximos años, como consecuencia de la mayor caída de la producción del petróleo, agravada por una economía no petrolera floja, además de un tejido empresarial incipiente y un débil capital humano; lo cual exige una aceleración de Reformas Económicas y una gestión macroeconómica prudente.

Al respecto, Ofa MBO NCHAMA ha señalado la importancia y la necesidad de elaborar este texto, con el compromiso de que sirva de instrumento que vincule a todos los Poderes y Organismos Públicos, para facilitar la corrección de los desequilibrios fiscales, y por ende, revertir la situación económica del país. El ministro de Hacienda también ha recordado a los presentes que, Guinea Ecuatorial está en recesión desde 2015, aunque de manera excepcional en el año 2022 los indicadores macroeconómicos mostraron una mejoría gracias a los altos precios de los hidrocarburos.

Reducir el déficit del saldo primario, revisar las concesiones de las exoneraciones futuras, suprimir la subvención al precio del combustible, así como el control exhaustivo de las importaciones y exportaciones no declaradas han sido algunos de los puntos más destacados en dicho Anteproyecto de Decreto que consta de una Exposición de motivos; 8 capítulos; 34 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 derogatorias y 1 disposición final.

En este encuentro también han estado presentes, el Viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, así como algunos Directores Generales, entre otros.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS  

0

Este jueves, 19 de octubre de 2023, el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha presidido la reunión de trabajo multisectorial en la que también han estado presentes: el ministro de Pesca y Recursos Hídricos, Francisco Medina Catalán, el ministro de Electricidad y Energías Renovables, Gervasio Engonga, el ministro de Transportes, Correos y Telecomunicaciones, Honorato Evita Oma entre otras personalidades, con el objetivo de definir estrategias para impulsar el plan de Desarrollo Nacional y por ende, la implementación de  la Diversificación Económica en el país.

Esta sesión de trabajo surge a raíz de la reunión que el Vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang  Mangue ha mantenido recientemente con los miembros del Gobierno, para instruirles sobre los pasos necesarios para ir avanzando en la senda de esta ansiada diversificación económica. En este sentido, Ofa Mbo Nchama ha dejado claro que van a rendir cuenta al Vicepresidente sobre las conclusiones de estos trabajos.

En conversación con la prensa, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA ha explicado que, en la marcha hacia la diversificación económica en el país, conviene que se implementen proyectos concretos, para facilitar que el país pueda amortiguar mejor las fluctuaciones a nivel de los precios de petróleo; teniendo en cuenta que, en los diferentes departamentos ministeriales existen varias ideas de proyectos, y las cuales necesitan ser seleccionadas y transformadas en proyectos concretos, con estudios y cuantificación, para que puedan ser objeto de financiación e implementación en el país.

AVISO A LA CANDIDATURA AL PUESTO DE DIRECTOR TECNICODE LA CARTA ROSA CEMAC.

0

El Consejo de Oficinas de la Carta Internacional de Seguros de Responsabilidad Civil Automóvil llamado «Carta Rosa CEMAC”, institución especializada de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), BP 969-Bangui (República Centroafricana), pone en conocimiento a todo el publico en general provenientes de los Estados Miembros de la CEMAC, la vacancia del puesto de DIRECTOR TÉCNICO DE LA CARTA ROSA CEMAC, con un mandato de cinco (5) años renovables una vez.

RESPONSABILIDADES:

  • Elaborar el plan de acción;
  • Organizar y controlar su cumplimiento;
  • Mejorar la competencia del personal a su cargo;
  • Recopilar y procesar la información estadística recibida de las oficinas nacionales sobre el parque automóvil;
  • La redacción, el role de secretario y la elaboración de la ficha de presentación de expedientes de los siniestros fronterizos a someter a la comisión de arbitraje;   
  • Mantener el registro de la comisión de arbitraje;
  • Llevar un repertorio de sentencias por la comisión de arbitraje;
  • Seguir la ejecución de sentencias arbitrales notificadas a las Oficinas Nacionales;
  • Elaborar la estadística sobre la siniestralidad de los accidentes transfronterizos;
  • Llevar todo estudio ligado a la gestión de los siniestros transfronterizos;
  • Ejecutar cualquier tarea que le pueda ser confiada.

CUALIFICACIÓN- EXPERIENCIAS:

  • Ser titular de un diploma de estudios superiores, Master o equivalente en materia de seguros;
  • Acreditar competencia técnica   y haber ejercido funciones de responsabilidad durante cinco (5) años mínimo en materia de seguros.

Fecha de toma de funciones: 1 octubre de 2024.

Lugar de servicio: en Bangui, República Centroafricana.

CONDICIONES:

  • Tener la nacionalidad de uno de los estados miembros;
  • Tener una edad comprendida entre 35 y 55 años;
  • No poseer ningún antecedente penal y ser de buena moral;
  • Gozar de unas condiciones físicas excelentes para el puesto;
  • Presentar un expediente de candidatura presentado al Ministro de Hacienda;

REQUISITOS

  • Una instancia dirigida al Ministro de Hacienda;
  • Un extracto de acta de nacimiento certificado;
  • Certificado de antecedentes penales en vigor;
  • Un currículum vite, certificado por la Administración Publica en caso de un funcionario civil del Estado; o una declaración de honor si no fuese funcionario.
  • Las copias certificadas de los correspondientes títulos, diplomas o atestaciones de calificación;
  • Una copia certificada de los documentos familiares:

– acta de matrimonio;

– acta de nacimiento de los hijos menores a cargo.

  • certificado médico que refleje la aptitud física del candidato, exigido por el artículo 13 línea 6 de los estatutos sobre el personal, firmado por la autoridad medica correspondiente en el país de origen;

toda copia o fotocopia de un documento exigido, debe ser certificado y legalizado por la autoridad competente.

REMUNERACIÓN-VENTAJAS

El Director Técnico está clasificado en la categoría superior y posee un estatus diplomático. Su remuneración tiene en cuenta su rango y privilegios.

Los expedientes de candidatura serán depositados en la Dirección General de Banca, Seguros y Reaseguros del Ministerio de Hacienda y Presupuestos a más tardar el 15 de noviembre 2023.

OFERTA DE EMPLEO EN LA CÉLULA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS (PAMFP).

OFERTA DE EMPLEO

El PAMFP lanza un aviso sobre la disponibilidad de dos puestos vacantes para la contra parte ecuatoguineana: un/a Homólogo en Adquisiciones yun/a Homólogo en Seguimiento y Monitoreo

El proyecto que es financiado mediante un préstamo del BAD para Guinea Ecuatorial a través del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, pone a disposición de los ecuatoguineanos dos puestos para su incorporación inmediata en la Célula de Ejecución del Proyecto.

La fecha limite para depositar los expedientes es el 26 de octubre de 2023 o pueden depositarlos en las oficinas del Proyecto sito en Malabo II (Edificio de la Función Publica), 4ta Planta a la Izquierda

Encontraran los detalles sobre cada candidatura en el documento anexo, según la vacancia.

EL DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS ORGANIZA UN SEMINARIO SOBRE LOS REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE LIBRAMIENTOS Y DESBLOQUEO DE FONDOS CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

0

Los Secretarios Generales y responsables de Asuntos Económicos de los diferentes departamentos ministeriales y Órganos Constitucionales de la Administración Central del Estado se han beneficiado este viernes, 6 de octubre de 2023, de un seminario sobre los Requisitos para la Solicitud de Libramientos y Desbloqueo de Fondos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. El objetivo de este seminario ha sido explicar a los presentes, los procedimientos legales inherentes al proceso de dicha solicitud. Esta sesión de trabajo que ha contado con la máxima participación de los convocados, ha sido presidida por la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete.

Durante el desarrollado del mismo, se ha procedido a las presentaciones de la aproximación a los Presupuestos Generales del Estado, y a la Reglamentación de las Finanzas Públicas de Guinea Ecuatorial; así como el proceso de Ejecución de Gastos Presupuestarios y la presentación de la Orden Ministerial Nº 2/2023 de fecha 07 de julio por la que se adoptan los Requisitos Básicos para la Solicitud y Desbloqueo de Fondos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, cuyos ponentes han sido: la Tesorera Pagadora General del Estado, la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Secretario General de Hacienda y Presupuestos y Director General de Control Financiero, Mariluz Eseng OSA MANGUE, Antonia Nchama Biyogo, Silvestre Mansiele Bikene e Ireneo Mangué Monsuy Afana respectivamente.

La primera exposición que versaba sobre el concepto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), la ponente Mariluz Eseng OSA ha explicado que se trata de la expresión cifrada y sistemática de los derechos y obligaciones del Estado, previstos para un periodo de tiempo determinado. También ha subrayado que el PGE es un instrumento legal que tiene su base en la Ley Fundamental, así como la Ley de finanzas y las Directivas de la CEMAC en tanto que instrumento de control democrático, cuya elaboración se lleva a cabo bajo los principios de Estabilidad, Plurianualidad, Transparencia y Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

En el mismo orden, Ireneo Mangue Monsuy Afana durante su exposición ha señalado que la gestión administrativa de la ejecución de gastos presupuestarios está condicionada al cumplimiento de un marco reglamentario técnico y administrativo, y a tenor de ello, la Orden Ministerial número 2/2023 de fecha 07 de julio, por la que se establecen los Requisitos Administrativos Básicos para la solicitud de Libramientos y Desbloqueo de Fondos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y sus anexos, pretende que se cumpla con la reglamentación aplicable, facilitando la comunicación entre los centros de gasto y los actores de ejecución de gastos presupuestarios, asegurando la agilidad y eficiencia con la finalidad de garantizar la transparencia.

A las dudas sobre la autorización de las transferencias de créditos, el procedimiento para acceder a las partidas de gastos pendientes de libramiento previa instalación del aplicativo CONFIN y otras, presentadas por los seminaristas han sido correspondidas por los ponentes, que con su acumulada experiencia y conocimientos han convencido a todos los participantes. Este seminario se ha clausurado con una foto de familia en la explanada del ministerio de Hacienda y Presupuestos.

NOTA DE PRENSA DEL RETIRO DEL CONSEJO EJECUTIVO DE LOS MINISTROS DE FINANZAS Y PLANIFICACION DE LA COMISIÓN DE LA UNIÓN AFRICANA

0

Durante los días 01 al 03 de octubre del año en curso, una delegación del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, encabezada por la Excma. Señora Doña María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos y asistida por el Iltmo. Señor Don Augusto Nguema MBA NCHAMA, Interventor General de las Finanzas Públicas, el Señor Don Justino EDU ANGUE Y la Señora Doña Silvia ERIMO ELOBE, Técnicos de la Secretaria de Estado, viajó a Kigali, Republica de Ruanda para asistir en representación del Ministro de Hacienda y Presupuestos al Retiro del Consejo Ejecutivo extendido a los Ministros Encargados de Finanzas y Planificación, cuyo tema principal era la Evaluación del Nivel de Implementación de los Programas de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2063 de la Unión Africana.

La primera jornada correspondió a la sesión de apertura de los trabajos y, se leyeron las declaraciones de bienvenida del Honorable Vincent Biruta, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, así como el análisis y evaluación de los objetivos alcanzados en el primer decenio.

La segunda jornada correspondiente al lunes 02 de octubre, se caracterizó por la búsqueda de los mecanismos de financiación de los proyectos emblemáticos de la Agenda 2063, importancia de los Planes Nacionales de Desarrollo en la consecución de los objetivos del Segundo Plan Decenal de Implementación de la Agenda 2063.  Estos temas arriba señalados  se desarrollaron en el Panel  bajo la moderación de la SE Mohamed Sidati, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Saharaui, donde la Excma. Señora Doña María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos de la República de Guinea Ecuatorial, fue panelista e indicó , que la implementación de los proyectos emblemáticos de la Agenda 2063 de la UA es una de las vías a través de las cuales se lograran la implementación del plan de desarrollo de África en temas específicos. Centrándose en la importancia de la aceleración de los proyectos a corto plazo, la Secretaria de Estado abordó:

  • La importancia y las ventajas de la aplicación del acuerdo por el que se establece el Área de Libre Comercio Continental Africano.
  • La necesidad de formular estrategias regionales para el desarrollo de las principales cadenas de valor regionales, incluidas las priorizadas por la Secretaría de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, y ayudar a los países africanos a incorporar esas estrategias en sus marcos de políticas nacionales y acelerar su aplicación.
  • La observación de que se necesita apoyar por parte de la Unión Africana, a los países africanos en la implementación exitosa de sus estrategias nacionales relacionadas con el Área de Libre Comercio Continental Africano para consolidar, diversificar y expandir las exportaciones dentro de África y profundizar el comercio de servicios, incluido el comercio electrónico.

La tercera y ultima jornada correspondiente al martes 03 de octubre, sirvió para hacer un resumen de las conclusiones obtenidas en cada tema debatido.

REUNIÓN DE CLAUSURA DE LA MISIÓN DE FMI  

0

El ministro de Planificación, junto con el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Gabriel Mbaga Obiang Lima, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Mohete, en representación del ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama han encabezado este jueves, 5 de octubre de 2023 la reunión de clausura de la Misión de Consultación que la Delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha realizado en el país desde el pasado 26 de septiembre en el marco del artículo 4.

Antes de remitir el informe final de esta Misión a las Altas instancias del FMI  para el próximo mes de noviembre, la Delegación encabezada por Mesmin Koulet-Vickot ha presentado a las autoridades presentes, las recomendaciones preliminares recogidas en el resumen de esta Misión de consulta del artículo IV 2023, que han realizado en el país, con el propósito de diagnosticar o evaluar los riesgos que pesan sobre la economía de Guinea Ecuatorial, y así formular las recomendaciones de políticas económicas.

Según ha manifestado el Jefe de la Misión, durante los 10 días de estancia en el país, han podido mantener discusiones constructivas con los responsables de los diferentes organismos y departamentos ministeriales, cuyos resultados han facilitado que puedan formular estas primeras recomendaciones sobre el panorama macroeconómico general de Guinea Ecuatorial, que se prevé  conozca una recesión de al menos 7,8 puntos porcentuales en 2023, debido a las dificultades en el sector petróleo, ligadas netamente al Campo Zafiro y en 2024, esta recesión continuará aunque con una leve disminución.

En este sentido, tras las discusiones con el Gobierno sobre la orientación de la política presupuestaria, las recomendaciones han sido: maximizar la movilización de los ingresos no petroleros de manera que el Estado sea capaz de funcionar pese a la baja producción del petróleo. Al respecto, las iniciativas del Departamento de Hacienda consistentes en racionalizar las exoneraciones, reformar el sistema tributario e implementar el programa SIDONIA en Malabo y Bata, así como otras medidas a nivel de gastos, como la racionalización de las subvenciones de productos petroleros y entidades públicas, etc.

En líneas generales, reforzar la gestión de la deuda; garantizar la sostenibilidad fiscal; fortalecer el sector bancario y la inclusión financiera; impulsar el crecimiento y la inclusión del sector no hidrocarburos y mejorar la gobernabilidad y luchar contra la corrupción a corto y mediano plazo y la aceleración de los procedimientos de integración de Guinea Ecuatorial al EITI, han sido las recomendaciones preliminares que la Misión de FMI ha presentado a la mesa, a la espera de que la parte ecuatoguineana pueda revisar el documento y comunicar oficialmente su apreciación antes de que el informe final sea remitido.

Por su parte, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha señalado de entrada, que haya coherencia en la fijación de plazos de ejecución de las Acciones recogidas en las recomendaciones de la Misión de FMI, al constatar que los plazos previstos por la Misión son demasiado apretados para los márgenes de actuación del Gobierno, alimentando el riesgo de que para una posterior evaluación exista la sensación de que el Gobierno no está cumpliendo con sus compromisos.  

En nombre del Gobierno, Gabriel Mbaga Obiang Lima y los miembros del Gobierno presentes en la sala, han trasladado a la Delegación de FMI sus agradecimientos por estos intensos días de trabajo, a la par que les deseaba feliz retorno y la cita ha concluido con una foto de familia.

En este encuentro también han estado, por parte local, el Secretario General y los Directores Generales de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, Irene Mangue Monsuy Afana, Jorge Seriche Dougan Dick, Rubén-Félix Osa Nzang entre otros

Y Por parte de la Delegación de FMI, la Representante Residente, Haiyan Shi; economistas, Carolina Brozdowski, David Florián, Jaime Faser, Cornelio Nzé e Ivanova Reyes; Consejero de Asamblea Técnica Fiscal, Nicolo Bird y Experto Financiero Senior, João Marques    

EL IFC DEL BANCO MUNDIAL SIGUE PRESENTANDO LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN DE ESTE FONDO A LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DEL PAÍS     

0

El Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo en tanto que Coordinador de la Misión de la Corporación Financiera Internacional (IFC) por sus siglas en inglés, se ha reunido este miércoles, 27 de septiembre con los responsables del Banco Central; algunos Directores Generales de los departamentos de Agricultura y Ganadería, Bosques y Medioambiente, Interior y Corporaciones Locales, Hacienda y Presupuestos, así como los responsables de los Bancos comerciales del país, con los que ha compartido la presentación de las oportunidades de inversión que, la IFC ofrece a los países para mitigar los efectos del Cambio Climático.

La Delegación de IFC encabezada por Navanne Mortagy  ha explicado que la IFC es una Organización del Grupo Banco Mundial que se encarga de reforzar las economías verdes y azul en todos los países del mundo. A nivel de la subregión, están trabajando con la CEMAC, sin embargo les interesa que Guinea Ecuatorial pueda adherirse a la Organización, para poder recibir un acompañamiento particular, principalmente en los sectores como la agricultura, energías renovables, infraestructuras urbanas entre otros.

En este sentido, Narvanne Mortagy han subrayado que, para imprimir la confianza que los inversores que financian estos proyectos, efectivamente existen unas obligaciones mínimas que el Gobierno tiene que cumplir, como es la identificación de la utilidad real que se haga de los fondos que el IFC ponga a su disposición, para ello, el cuadro jurídico presentado contemplaba la exigencia de establecer una base legal que aporte esa credibilidad a los inversores y las altas instancias del Banco Mundial.        

Según ha subrayado Estanislao Don Malavo, esta oportunidad de financiación climática resulta beneficiosa para la diversificación de diferentes sectores de la economía nacional, teniendo en cuenta también, la situación económica del país y la voluntad que tiene el Gobierno por cumplir sus compromisos internacionales en relación a la reducción de emisiones.

A colación de las palabras del Consejero, los asistentes de la parte ecuatoguineana han manifestado la voluntad del Gobierno por acceder a esta financiación climática, quedando a la disposición de trazar una hoja de ruta junto con la IFC, para que esta propuesta pueda hacerse realidad en un espacio temporal relativamente breve.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests