Blog Página 14

EL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS PRESIDE LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DEL BDEAC

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama ha presidido las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC) que han tenido lugar este jueves, 04 de mayo en la ciudad de Sipopo, República de Guinea Ecuatorial.

El Presidente del Consejo de Administración y la Asamblea General del BDEAC para el ejercicio 2023, Fortunato Ofa Mbo Nchama ha presidido las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC) que se han desarrollado este jueves, 04 de mayo Sipopo.

En lo referente a la Asamblea General ordinaria, se ha puesto de relieve el análisis y aprobación de las cuentas del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC) correspondientes al ejercicio 2022, las cuales arrojan un beneficio neto de 5.000 millones de Francos Cefas.

Mientras que, el acto de toma de funciones del nuevo vicepresidente de BDEAC, Jean Paterne MAGNE EKOGA de nacionalidad gabonesa, ha constituido el único punto de la Asamblea General Extraordinaria.

El vicepresidente saliente del BDEAC, Marcel Ondole, ha manifestado su satisfacción por haber sido parte de un gran equipo de trabajo con el cual ha podido contribuir en los últimos cinco años.

Por su parte, el vicepresidente entrante, quien llevaba la dirección de operaciones del Banco ha asegurado que aportará en la medida de lo posible, su experiencia y capacidad para la buena marcha de la institución.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL BDEAC EN MALABO

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama ha presidido la Reunión del Consejo de Administración del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), que se ha desarrollado este 3 de mayo en la Ciudad de  Sipopo, República de Guinea Ecuatorial.

Ofa Mbo Nchama, Presidente del Consejo de Administración y de la Asamblea General del BDEAC para el ejercicio 2023, ha resaltado que los trabajos de esta sesión se han centrado en el análisis de un total de nueve puntos, donde se ha destacado el análisis y adopción  de los estados financieros al 31 de diciembre de 2022, que arrojan un beneficio neto de más de 5 mil millones de FCFA, y que serán presentados este jueves durante la Asamblea General del Banco, lo que confirma la capacidad de resiliencia del BDEAC frente a los efectos de una situación económica mundialmente desfavorable. En este sentido, ha felicitado al presidente del banco, a su vicepresidente y al personal por este logro. También ha señalado que durante esta sesión se ha aprobado un paquete de 6 proyectos, que van a beneficiarse de la financiación de BDEAC con un monto de 59 mil millones de FCFA, en los sectores como el transporte, agroindustria, educación e inmobiliario.

El Consejo de Administración de BDEAC ha analizado igualmente, el plan de negocios del Plan Estratégico 2023-2027 denominado “AZOBE”, el cual ha sido aprobado por el consejo. Los textos que rigen el correcto funcionamiento del BDEAC, así como el Informe de actividades de 2022 también han sido objeto de revisión durante la reunión de Sipopo.

LA MISIÓN DEL BAD PRESENTA EL INFORME SÍNTESIS AL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

La delegación del Banco Africano de Desarrollo (BAD), presenta el Informe Síntesis de la misión al ministerio de Hacienda y Presupuestos. Ha sido durante el encuentro que ha mantenido este martes, 02 de mayo el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama con el Director General del BAD, N’GUESSAN Serge Marie.

N’GUESSAN Serge Marie y su equipo han presentado a la directiva de Hacienda y Presupuestos los resultados de los trabajos de la Misión realizada en los diferentes sectores económicos de nuestro país, desde su llegada el pasado 27 de abril.

Uno de los aspectos destacados en este Informe Síntesis, es la elaboración de la nueva estrategia de intervención del BAD en Guinea Ecuatorial que, suscribe la propuesta del ministro de Hacienda sobre dos grandes sectores para la aceleración de la diversificación económica del país, en el sentido de promover el desarrollo de la cadena de valor que tiene un potencial de crecimiento y de creación de empleo importante.

Otro de los aspectos señalados por los expertos de BAD ha sido el nivel de inversiones realizadas por el Gobierno en el sector de infraestructuras, que posicionan a Guinea Ecuatorial como un país que ha conseguido dotarse de infraestructuras de clase mundial. A lo que Ofa Mbo Nchama ha secundado que será necesario valorizar estas infraestructuras, para que Guinea Ecuatorial pueda posicionarse como un ejemplo a nivel de África, al tratarse de una cadena de valores de logística y de transferencia que tendrá repercusión sobre otros sectores como el turismo o la agricultura.

El sector de la pesca ha tenido especial tratamiento, teniendo en cuenta que Guinea Ecuatorial tiene la particularidad de ser un país con una superficie marítima 11 veces más grande que la terrestre, por lo que, la pesca industrial tiene que estar en el centro del desarrollo del país. Los expertos del BAD y el equipo de Gobierno de Hacienda consideran importantes el capital humano y la gobernanza, teniendo en cuenta los esfuerzos nacionales en la creación de universidades, institutos profesionales y centros técnicos, por lo que es necesario que los jóvenes formados puedan crear sus propios empleos y desarrollar sus capacidades en otros nuevos sectores, así como iniciativas de las mujeres que podrían ser financiados por el BAD.

La evaluación de riesgos del país durante el periodo 2023-2027, también ha sido abordado, la delegación del BAD ha conversado con los diferentes actores nacionales para conocer los resultados de las reformas realizadas por el país, con el objetivo facilitar la intervención del BAD.

Según El Director General del BAD, el sector privado ha sido el último apartado abordado, con la nueva estrategia que se pretende implementar en el país, el sector privado debe estar en el centro de financiación. El ministro les orienta a organizar una discusión con la cámara de comercio, el sector privado, para explicarles el instrumento de financiación para así tener una especie de hoja de ruta.

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GITGE

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama en tanto que representante del Accionista y vicepresidente del Comité de Pilotaje de Restructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales, ha recibido en audiencia este martes, 02 de mayo al presidente del Consejo de Administración del Gestor de Infraestructuras de Telecomunicaciones en Guinea Ecuatorial (GITGE), Roberto Nsue Obama.

Ha sido un encuentro de coordinación, en el que el presidente del Consejo de Administración de GITGE ha presentado al miembro del Gobierno, la evolución y situación de las actividades, así como el funcionamiento de la empresa GITGE en los últimos años en el marco de la reestructuración de las empresas públicas para la mejora de su gobernanza, gestión económica y financiera.

En este sentido, el ministro Ofa Mbo Nchama ha animado al equipo de GITGE a seguir trabajando, teniendo en cuenta que el trabajo de Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales iniciado mediante Decreto 130/2019, de fecha 26 de septiembre, es un proceso largo con el que el Gobierno pretende conseguir a largo plazo la inclusión de los objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda África 2063 en los esquemas de planificación nacional para el desarrollo.

Acompañaban al ministro en este encuentro, el viceministro y la Secretaria de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Moheté, y por parte de GITGE, el Presidente del Consejo de Administración estaba asistido de la consejera, Trinidad Mensene Esono y el Responsable de Asuntos Jurídicos, Isacio Eya.

GUINEA ECUATORIAL Y SAO TOMÉ Y PRÍNCIPE REVISAN LA SITUACIÓN DE LA DEUDA QUE MANTIENE DICHO PAÍS CON NUESTRO PAÍS

0

La República de Santo Tomé y Príncipe busca regularizar la situación de la deuda que mantiene con Guinea Ecuatorial, es en este sentido que el ministro de Planificación, Hacienda y Economía de dicho país, Ginesio da Mata se ha reunido este viernes, 28 de abril con el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama.

Según ha manifestado el ministro saotomeño de Hacienda, se ha acercado al despacho de Ofa Mbo NCHAMA para solicitar la revisión de las condiciones de la deuda que su país mantiene con Guinea Ecuatorial para que sean concesionales y coherentes con el programa que Sao Tomé y Principe mantiene con el fondo monetario internacional. El ministro ecuatoguineano de Hacienda y Presupuestos ha tomado nota sobre la propuesta y ha manifestado que se analizarán los aspectos técnicos para dar satisfacción en el sentido de la solicitud de presentada por su homólogo.

En este encuentro también han estado presentes, la ministra delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, el viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, y algunos directores generales de este departamento ministerial. 

REUNIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DEL BANCO AFRICANO DE DESARROLLO EN GUINEA ECUATORIAL

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos en tanto que Gobernador de Guinea Ecuatorial ante el Banco Africano de Desarrollo (B.A.D.), Fortunato Ofa Mbo Nchama, ha presidido este jueves, 27 de abril la reunión de apertura de la misión que una alta delegación de esta institución financiera subregional encabezada por el Director General, N’GUESSAN Serge Marie, realiza en nuestro país del 27 de abril al 5 de mayo en curso.

Se trata de una misión de alto nivel cuyo objetivo es mantener un diálogo con las autoridades nacionales, en el sentido de reforzar la cooperación entre el Grupo del BAD y Guinea Ecuatorial, con la finalidad de definir la estrategia de intervención del BAD en nuestro país. Durante esta misión prevista para 9 días, los expertos del BAD realizarán una evaluación de riesgos para los próximos 4 años, que les permitirá canalizar y readaptar su instrumento de financiación en Guinea Ecuatorial.

Otros de los aspectos relevantes durante esta misión, serán las importantes discusiones entre el ministro de Hacienda y Presupuestos y el Director General de BAD sobre cuestiones macroeconómicas, acerca de los programas de reformas lanzados por el país, particularmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La misión también evaluará el rendimiento de las operaciones que el BAD tiene actualmente en Guinea Ecuatorial, teniendo en cuenta que esta institución viene apoyando varios proyectos en nuestro país, sobre todo en los sectores de agricultura, pesca, educación, nuevas tecnologías de información, etc. Por lo tanto, se pretende acelerar sus ejecuciones, para que la población pueda apreciar y aprovecharse de los mismos de la mejor manera posible.

En esta reunión también han estado presentes algunos ministros sectoriales, destacando el ministro de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, Clemente Ferreiro Villarino, la ministra delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, así como el viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang, la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Moheté, algunos directores generales entre otros.

Minutos después, el ministro de Hacienda y Presupuestos ha mantenido una reunión bilateral con la delegación del BAD. Durante este encuentro de trabajo Fortunato Ofa Mbo Nchama ha señalado como prioridades: la diversificación económica con creación de cadenas de valor, la generación de empleo para jóvenes y mujeres, la dotación de un fondo de mantenimiento de infraestructuras en forma de donación, apoyo al sector social (educación, sanidad, la mujer), conclusión de un Pacto Nacional por la Alimentación y la Agricultura, entre otras.

Durante 9 días los expertos del BAD van a dialogar con los Ministerios sectoriales antes de que el 5 de mayo el ministerio de Hacienda y la delegación de BAD concierten las conclusiones de esta misión.

Oficina Nacional de Registro de Contratos

 

La Oficina Nacional de Registro de Contratos se crea mediante Orden Ministerial núm. 4/2020 de fecha 29 de octubre, como unidad administrativa, encargada de desarrollar una base de datos única de todos los contratos celebrados por los Órganos de la Administración General del Estado, velar por su conocimiento y control y reportar sobre las incidencias que origine su cumplimiento. Asimismo, la Oficina de Registro de Contratos ha habilitado un servicio para el registro de los contratos suscritos entre privados que tengan como objeto la importación de servicios en cumplimiento de la instrucción 007/2009 de fecha 10 de junio, sobre las condiciones y modalidades de declaración de importación de servicios promulgada por el BEAC.

TARIFA

Para el Registro de Contratos arriba mencionado se aplicará una tarifa del 0,5% a los operadores económicos, sobre el valor del contrato en concepto de derecho de registro.

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO

Para registrar contratos:

  1. El operador económico se dirigirá a la Oficina Nacional de Registro de Contratos provisto de la siguiente documentación:
      • Copia del contrato debidamente firmado.
      • Número de Identificación Fiscal.
      • Copia del Documento de Identificación Personal o Pasaporte del solicitante.
  1. En la Oficina Nacional de Registro de Contratos se le facilitará el formulario de solicitud donde especificará además el nombre del Director General o Representante Legal de la empresa, la sede social y sus datos de contacto.
  2. Con la información arriba mencionada, la Coordinación Administrativa procederá a verificar que la solicitud de inscripción está conforme, tras lo cual, expedirá una nota de ingreso  para el pago de la tarifa en la cuenta habilitada a tal efecto por la Tesorería.
  3. El operador económico deberá presentar la confirmación de pago ante la Oficina Nacional de Registro de Contratos para la expedición del correspondiente Certificado de Registro.

UBICACIÓN

La ubicación de la Oficina Nacional de Registro de Contratos, está en el antiguo edificio de Economía y Planificación, actual Edificio del Ministerio de la Función Pública y Reforma Administrativa, en frente de la sede del PDGE, cuarta planta (Dirección General de Estudios, Contratos y Mercados del Estado).

HORARIO

HORAS DÍAS
9H de la mañana a 16h de la tarde LUNES
9H de la mañana a 16h de la tarde MARTES
9H de la mañana a 16h de la tarde MIÉRCOLES
9H de la mañana a 16h de la tarde JUEVES
9H de la mañana a 16h de la tarde VIERNES

SEMINARIO TALLER DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA NUEVA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE PRODUCTOS REFINADOSEN GUINEA ECUATORIAL

0

Silvestre Mansiele Bikene, Secretario General de Hacienda y Presupuestos ha presidido este lunes, 24 de abril la sesión de apertura del SEMINARIO TALLER DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA NUEVA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE PRODUCTOS REFINADOS EN GUINEA ECUATORIAL, que ha sido presentado por los ponentes Amador Biahute Maulé y Marino Nsue Okara, funcionarios de los ministerios de Minas e Hidrocarburos y Hacienda y Presupuestos respectivamente.


Se trata de un seminario dirigido a los Ejecutivos y al personal del Comité de Compensación del ministerio de Hacienda y Presupuestos, cuyo objetivo es dotar de conocimientos complementarios a los participantes, para una aplicación adecuada de los conceptos técnicos e impositivos recogidos en la Nueva Estructura de Precios de Productos Refinados en el país. En este sentido, los ponentes han señalado entre otras consideraciones, la necesidad de la creación de un Comité de Control de Precios integrado por Hacienda y Presupuestos, que permitirá actualizar periódicamente al Estado, sobre la tendencia de precios en el mercado internacional, para ello, han propuesto que el Estado se suscriba al Marcador de Precios Internacional, para tener una base de información fiable para el seguimiento de los costes asociados a la importación.


Este seminario cuya duración es de 2 días, permitirá a los participantes abordar también aspectos como la presentación del contenido del Decreto Presidencial nº 139/2021 de fecha 5 de noviembre, sobre la Estructura de Precios, el volumen máximo subvencionado, el mercado liberalizado, el cálculo del precio de importación, la tasa de estabilización, las obligaciones del Estado, así como las obligaciones de la empresa, comunicar a las empresas distribuidoras la obligación de declarar todas las tasas e impuestos en las ventas realizadas en el sector liberalizado, entre otros.


Este encuentro ha contado con la participación de algunos directores de los ministerios de Hacienda y Presupuestos y Minas e Hidrocarburos en plaza, así como los directivos de las empresas de distribución de productos refinados en el país, y se espera continuar con el seminario mañana, 25 de los corrientes en el mismo lugar.

TRASPASO DE CARPETAS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE BANCAS, SEGUROS Y REASEGUROS DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

En cumplimiento del Decreto nº 64/2023 de fecha 14 de abril por el que se nombra a los Consejeros y Directores Generales en los diferentes departamentos ministeriales de la Administración Central del Estado, este jueves, 20 de abril se ha llevado a cabo el traspaso de carpetas en la Dirección General de Bancas, Seguros y Reaseguros en el ministerio de Hacienda y Presupuestos.

El acto presidido por la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Moheté acompañada del Secretario General de este departamento, Silvestre Mansiele Bikene, ha servido para que Juan Manuel Afugu, director general saliente pasara las riendas de Bancas, Seguros y Reaseguros a Rubén Félix Osa Nzang, nuevo responsable de la misma.

Durante su intervención, el director saliente Juan Manuel Afugu ha dirigido sus agradecimientos al Jefe de Estado, por la confianza depositada en su persona durante el período que ha ostentado dicha responsabilidad, también ha tenido palabras de reconocimiento para sus compañeros, así como las empresas del sector bancario que han mostrado siempre su disponibilidad trabajando juntos. En la misma línea se ha expresado el nuevo inquilino de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén Félix Osa Nzang agradeciendo al Jefe de Estado por la confianza depositada en los jovenes y pidiendo la colaboración de todos, para una mejor gestión de esta dirección.

Por su parte, la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Moheté durante sus palabras de orientación a los directores saliente y entrante ha felicitado a ambos, al saliente por el trabajo realizado y al entrante por la confianza que el Jefe de Estado ha depositado en él, al tiempo que le invitaba trabajar en equipo velando por la integridad, la transparencia y rigor profesional, para una gestión completa y eficaz, además de detectar las necesidades de formación de reciclaje para disponer de un personal cada vez más eficiente y apto para responder a las exigencias del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

UNA ALTA DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS PARTICIPA EN LAS REUNIONES DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato Ofa Mbo Nchama encabeza la delegación de su departamento que participa en Washington D.C, Estados Unidos, en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, encuentros que se desarrollan del 10 al 16 de abril de 2023.

La crisis economica mundial, la galopante inflación generada por la guerra de Ukrania y la subida de los tipos de interés por los bancos centrales para su contención, el tratamiento de la deuda exterior de los países agravada por la apreciación del dólar americano serán algunos de los principales temas que se tratarán estos días en las distintas mesas de debate y reuniones de alto nivel que reúnen a ministros y otras autoridades económicas mundiales.

Desde el lunes, el equipo pilotado por OFA MBO NCHAMA e integrado por el Vice-Ministro Pedro ABESO OBIANG EYANG, directores generales y técnicos de Hacienda y Presupuestos, ha mantenido importantes reuniones que redundan en el fortalecimiento de la cooperación de nuestro País con estas instituciones financieras. Se destaca en este sentido, los encuentros mantenidos con el Jefe del Departamento de África del Fondo Monetario Internacional, Abeba Salassie, y con el Administrador del Grupo África Central en el Fondo Monetario Internacional. El ministro Fortunato Ofa Mbo Nchama asistido del viceministro Pedro Abeso Obiang Eyang han participado igualmente en la Reunión de Alto Nivel del Director General del FMI con los Ministros de Hacienda de la CEMAC, en la que se ha analizado la situación económica, los desafíos y las perspectivas de la evolución de los agregados macro-económicos de la Subregión.

Continuando con su agenda en las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, esta semana en la que se analiza la situación económica global, el ministro de Hacienda y su equipo se han reunido con el Director General Adjunto del FMI, Bo Lí, un encuentro que ha servido de ocasión para que Ofa Mbo Nchama expusiera al responsable del FMI, la visión, prioridades y acciones que el Gobierno ecuatoguineano pretende realizar para corregir los desequilibrios macro-económicos de nuestro país. El Director General Adjunto del FMI ha manifestado su total conformidad con los planteamientos de su interlocutor y  ha asegurado que su Institución acompañará a Guinea Ecuatorial en la materialización de dichas políticas.

 El ministro de Hacienda y Presupuestos también ha estado presente en la reunión del Grupo África II en el FMI y el Banco Mundial, compuesto por 23 países africanos. Las discusiones de este encuentro versaban sobre la reforma del Banco Mundial, así como la hoja de ruta y las políticas a exigir al candidato americano Ajay BANGA para el puesto de Presidente del Banco Mundial.

Las sesiones de trabajo continúan en las reuniones de primavera de las instituciones de Bretton Woods.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...