MICROFINANZAS DE PRIMERA CATEGORIA
Sólo pueden realizar su actividad en el seno de un conglomerado de establecimientos de
microfinanzas del que participan como establecimientos afiliados, hasta un máximo del 20% del
capital social de la matriz, que también sería un establecimiento de microfinanzas de primera
categoría. No tienen un capital mínimo establecido, pero tienen la obligación de constituir un fondo
de solidaridad destinado a hacer frente a las pérdidas.
Deben constituirse en forma de sociedad cooperativa, según el Reglamento COBAC EMF
R-2017/01 que fija las formas jurídicas de los establecimientos de crédito. En general, la
documentación necesaria para ser establecimiento afiliado es la siguiente:
A. Una hoja con información general sobre la entidad
B. Una copia notarial de sus estatutos
C. Una copia notarial del acta de la asamblea general constitutiva
D. Una copia notarial del acta de la asamblea general que autoriza la afiliación al
conglomerado/grupo
E. Una copia notarial del acta de la asamblea general de la matriz aceptando la
afiliación al grupo, para los establecimientos que se adhieran después de la
asamblea constitutiva:
F. La convención de afiliación al grupo debidamente firmado entre la matriz y la entidad
afiliada precisando los derechos y obligaciones de las partes, las condiciones y
modalidades de afiliación, de desafiliación, de contribución a los gastos comunes y
de cobertura de riesgos;
G. El certificado de inscripción del establecimiento al registro de las sociedades
cooperativas;
H. La lista de los cooperativistas, detallando para cada uno de ellos el número de
adhesión, el nombre y el valor nominal de las partes sociales atribuidas y
efectivamente liberadas, el porcentaje de participación correspondiente y el
equivalente en derechos de votos;
El certificado de depósito del capital social, de los fondos de solidaridad y de los
derechos de adhesión;
J. El informe de aportaciones del auditor para todas las aportaciones en especies;
K. Los justificantes bancarios de las cuentas vinculadas a la recepción de las
participaciones sociales, los derechos de adhesión y los fondos de solidaridad
L. La composición del consejo de administración
M. Información sobre las personas designadas miembro del consejo de administración;
N. Información sobre las personas designadas director general y director general
adjunto;
O. Información sobre los designados auditores de cuentas;
P. El plan de negocio previsional para los próximos tres ejercicios
Q. El detalle de los medios técnicos, financieros y humanos que serán utilizados;
R. Los balances y cuentas de resultados previsionales para los próximos tres años;
S. Las previsiones de tesorería
T. Un organigrama previsional detallado, describiendo: la distribución de las funciones
y responsabilidades en el seno de la dirección general, los servicios operacionales
y los diferentes comités creados, así como la identidad del o de los responsables y
el nombre de personas afectadas para cada una de sus actividades.
B. ESTABLECIMIENTO DE MICROFINANZAS MATRIZ:
Tiene las mismas atribuciones formales y operacionales que un establecimiento afiliado. Para su
apertura es necesario presentar la siguiente documentación:
A. Una hoja con información general sobre la entidad
B. Una copia notarial de sus estatutos
C. Una copia notarial del acta de la asamblea general constitutiva
D. El certificado de inscripción del establecimiento al registro de las sociedades
cooperativas;
E. La lista de los establecimientos afiliados y, detallando para cada uno de ellos el
número de adhesión, el nombre y el valor nominal de la participaciones sociales
atribuidas y efectivamente liberadas, el porcentaje de participación correspondiente
y el equivalente en derechos de voto.
F. Información sobre los establecimientos afiliados
G. El certificado de suscripción y desembolso del capital social, de los fondos de
solidaridad y de los derechos de adhesión;
H. El informe de aportaciones del auditor para todas las aportaciones en especies;
I. Los justificantes bancarios de las cuentas vinculadas a la recepción de las
participaciones sociales, los derechos de adhesión y los fondos de solidaridad
J. La composición previsional del consejo de administración distinguiendo a los
administradores ejecutivos, los no ejecutivos y los independientes;
K. Información sobre las personas designadas miembro del consejo de administración;
L. Información sobre las personas designadas director general y director general
adjunto;
M. Información sobre los designados auditores de cuentas;
N. La lista y composición de comités especializados que estarán destinados a asistir a
la dirección general en la gestión corriente del establecimiento de microfinanzas y
sus respectivas atribuciones;
Un organigrama previsional detallado, describiendo: la distribución de las funciones
y responsabilidades en el seno de la dirección general, los servicios operacionales
y los diferentes comités creados, así como la identidad del o de los responsables y
el nombre de personas afectadas para cada una de sus actividades;
U. Las convenciones de adhesión debidamente firmados el entre la matriz y los
establecimientos afiliados, precisando los derechos y obligaciones de las partes, la
contribución a los gastos de la matriz, la cobertura de riesgos para misma, los
acuerdos de refinanciamiento, etc…
P. El plan de negocio previsional para los próximos tres ejercicios, incluyendo sobre
todo: el análisis estratégico del mercado, la estrategia comercial, las previsiones de
organización y de implantación y las proyecciones financieras;
Q. El detalle de los medios técnicos, financieros y humanos que serán utilizados;
R. Los balances y cuentas de resultados previsionales para los próximos tres años;
S. Los proyectos de manual de procedimientos concernientes, sobre todo al dispositivo
de control interno, la gestión de los riesgos, la gestión del sistema de información, el
plan de continuidad de la actividad, la lucha con el blanqueo de capitales y
financiamiento del terrorismo y la carta de gobierno corporativo.
T. Las previsiones de tesorería (nacional y expatriado)
U. El contrato de asistencia técnica con un proveedor de referencia, en su caso.
Un candidato a administrador persona física o representante de persona jurídica debe aportar la siguiente documentación:
A. Un Curriculum vitae en francés, debidamente firmado;
B. En su caso, el acta de la asamblea general sobre la designación del interesado en
calidad de miembro del consejo de administración;
C. Un extracto de antecedentes penales de menos de tres meses, expedido por las
autoridades competentes del país de residencia;
D. Una declaración de honor sobre las funciones y mandatos de administrador
ejercidos fuera del establecimiento en cuestión y por la que el candidato justifica no
haber sido expulsado por ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades
previstas por la reglamentación vigente;
E. Una declaración de honor por la que el administrador indica los vínculos sociales,
financieros o de negocios, directos o indirectos, que mantiene con el
establecimiento de microfinanzas que pretende administrar o toda sociedad ligada
o vinculada, y las líneas de parentesco con los dirigentes o los accionistas que
posean al menos un 5% del capital social del establecimiento de microfinanzas.
MICROFINANZAS DE B) SEGUNDA Y DE C) TERCERA CATEGORÍA:
Al igual que las anteriores, deben constituirse en forma de sociedad anónima, según el
Reglamento COBAC EMF R-2017/01 que fija las formas jurídicas de los establecimientos de crédito.
El expediente de solicitud de acreditación para microfinanzas de segunda y tercera categoría deberá
reunir los siguientes elementos:
A. Una hoja con información general sobre la entidad
B. Una copia notarial de sus estatutos
C. Una copia notarial del acta de la asamblea general constitutiva
D. El certificado de inscripción del establecimiento en el registro mercantil;
E. La lista de los accionistas detallando para daca uno, el número de acciones
atribuidas, el valor nominal de las acciones, las acciones liberadas, el porcentaje de
participación correspondiente y el equivalente en derechos de voto;
F. Información sobre los accionistas;
G. Una declaración notarial de suscripción y desembolso del capital social;
H. El informe de aportaciones del auditor para todas las aportaciones en especies;
I. Los justificantes bancarios (extractos) de las cuentas vinculadas a la recepción del
capital social liberado;
J. La composición previsional del consejo de administración distinguiendo a los
administradores ejecutivos, los no ejecutivos y los independientes;
Información sobre las personas designadas miembros del consejo de
administración;
L. Información sobre las personas designadas director general y director general
adjunto;
M. Información sobre los designados auditores de cuentas;
N. La lista y composición de los comités especializados que serán instituidos en el seno
del consejo de administración y sus respectivas atribuciones;
O. La lista y composición de comités especializados que estarán destinados a asistir a
la dirección general en la gestión corriente del establecimiento de microfinanzas y
sus respectivas atribuciones;
P. El plan de negocio previsional para los próximos tres ejercicios, incluyendo sobre
todo: el análisis estratégico del mercado, la estrategia comercial, las previsiones de
organización y de implantación y las proyecciones financieras;
Q. El detalle de los medios técnicos, financieros y humanos que serán utilizados;
R. Los balances y cuentas de resultados previsionales para los próximos tres años;
S. Los proyectos de manual de procedimientos concernientes, sobre todo al dispositivo
de control interno, la gestión de los riesgos, la gestión del sistema de información, el
plan de continuidad de la actividad, la lucha con el blanqueo de capitales y
financiamiento del terrorismo y la carta de gobierno corporativo.
T. Las previsiones de evolución de tesorería (nacional y expatriado)
U. El contrato de asistencia técnica con un proveedor de referencia, en su caso.
V. Un organigrama previsional detallado, describiendo: la distribución de las funciones
y responsabilidades en el seno de la dirección general, los servicios operacionales
y los diferentes comités creados, así como la identidad del o de los responsables y
el nombre de personas afectadas para cada una de sus actividades;
En relación al accionista persona física:
Una carta de compromiso enviada al Presidente de la COBAC por el accionista
mayoritario, conforme al modelo definido por instrucción de la COBAC;
B. Un certificado de situación fiscal emitido por la administración fiscal del país de
imposición;
C. Un curriculum vitae en francés debidamente firmado;
D. Una copia certificada y conforme de un documento de identidad oficial en vigor (DIP
o pasaporte);
E. Un certificado notarial de situación patrimonial. Este deberá estar certificado por la
autoridad consular si el solicitante tiene una nacionalidad no perteneciente a ningún
país de la CEMAC.
F. La lista de participaciones atribuidas en los otros establecimientos de microfinanzas
y en toda otra empresa que tenga su sede en la CEMAC o en el extranjero;
G. Una declaración de honor por la cual el accionista indica el origen de los fondos a
invertir y certifica que estos no provienen de actividades ilícitas.
En relación a los accionistas personas jurídicas de derecho privado
. Una copia notarial de sus estatutos
B. Una copia notarial del acta de la asamblea general extraordinaria autorizando la
suscripción al capital social del establecimiento de microfinanzas en creación;
C. La lista de accionistas de la sociedad y, en su caso, de sus derechos económicos,
detallando, para cada uno, el número de acciones suscritas, el valor nominal así
como el porcentaje de participación correspondiente y el equivalente en derechos
de voto;
D. Los estados financieros anuales certificados por los auditores incluyendo los
balances y las cuentas de resultado de los últimos tres ejercicios;
E. La lista de participaciones efectivamente suscritas en los otros establecimientos de
microfinanzas y en toda empresa que tenga su sede en la CEMAC;
A. Una declaración de honor indicando el origen de los fondos a invertir y certificando
que estos no provienen de actividades ilícitas.
En relación a los accionistas personas jurídicas de derecho público:
Un acta/decreto de creación de la entidad
B. Un acta/decreto autorizando la compra de las participaciones ene l capital del
establecimiento;
C. En caso de ser accionista mayoritario, un documento por el cual se compromete a
impulsar el desarrollo del establecimiento de microfinanzas.
En caso de una solicitud procedente de una filial de un holding financiero, o de otra entidad matriz o filial parte de un grupo, el expediente deberá incluir además:
A. El organigrama del grupo del que procede el solicitante
B. La lista de accionistas de la sociedad y, en su caso de sus derechos económicos,
del holding que lidera el grupo y de cada sociedad del grupo;
C. Los estados financieros consolidados certificados, incluyendo los balances y las
cuentas de resultado de los últimos tres ejercicios;
D. La lista de participaciones efectivamente suscritas en el capital del establecimiento
de microfinanzas y en otras empresas que tengan su sede en la CEMAC o en el
extranjero, por el solicitante, por su grupo o por el holding financiero del que
procede.
E. El acta de la asamblea general autorizando la creación o el nivel de participación al
capital social de la filial.
En relación a un administrador persona física o representante de persona jurídica (para microfinanzas de primera categoría)
Un Curriculum vitae en francés, debidamente firmado;
B. Un extracto de antecedentes penales de menos de tres meses, expedido por las
autoridades competentes del país de residencia;
C. Una declaración de honor sobre las funciones y mandatos de administrador
ejercidos fuera del establecimiento en cuestión y por la que el candidato justifica no
haber sido expulsado por ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades
previstas por la reglamentación vigente;