Blog Página 4

REUNIÓN DEL COMITÉ DE DATOS FISCALES EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

Fortunato-Ofa MBO NCHAMA, Ministro de Hacienda y Presupuestos en funciones, y Presidente del Comité Ejecutivo de Datos Fiscales (CODAFIS), ha presidido este miércoles, 14 de agosto la continuidad de los trabajos iniciados ayer martes durante la sesión de análisis y validación –si procede-, de la ejecución del Presupuesto General del Estado al 30 de junio de 2024, además del análisis del presupuesto de funcionamiento del CODAFIS, y la presentación de los datos sobre la producción de hidrocarburos al 30 de junio de 2024; un encuentro en el que también han estado presentes el Ministro de Planificación, Gabriel Mbaga Obiang Lima, así como los Viceministros de Hacienda, Planificación y Minas, Pedro Abeso Obiang Eyang, Santiago-Castro Nvomo Bibanga y Domingo Mba Esono respectivamente.

En esta sesión de trabajo, el CODAFIS ha analizado la ejecución del presupuesto general del Estado al 30 de junio 2024, así como los datos de producción de hidrocarburos en el mismo período. Cabe resaltar que la ejecución del presupuesto se ha circunscrito dentro de las previsiones, reflejando una contención de gastos corrientes, así como un mejor desempeño de los ingresos no petroleros y cerrando con un superávit de algo más de 14.000 millones de Francos CFA.

Durante la cita, Ofa Mbo Nchama ha insistido sobre el aspecto de confidencialidad de los datos, además de la necesidad de una comunicación fluida entre los diferentes departamentos que componen este Comité de Datos Fiscales; teniendo en cuenta que la razón de la existencia del CODAFIS es garantizar que el Gobierno pueda disponer de unos datos coherentes, consensuados, validados y que puedan ser compartidos en forma y tiempo, tanto con los socios internacionales como a nivel interno.

En este encuentro también han estado presentes, los Secretarios de Estado de Hacienda y Tesorería, María Ebiaca Moeté y Crisantos Eyegue Bitegue respectivamente, así como los Secretarios Generales de ambos departamentos, Silvestre Mansiele Bikene y Arturo Nguema Abogo en el mismo orden, además de los Directores Generales de la Caja Autónoma, INEGE,  Impuestos, Presupuestos, Organismos Internacionales, y la Tesorera Pagadora General del Estado entre otros.

 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS 

0

La Directiva de Hacienda y Presupuestos en funciones, encabezada por el Ministro, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA, se ha reunido en Consejo Directivo este martes, 6 de agosto de 2024 en la sede de este departamento en Malabo, con el objetivo de debatir acerca del Borrador del Anteproyecto de Ley de Presupuesto Rectificativo del Ejercicio 2024; el Borrador del Presupuesto General del Estado para el Ejercicio 2025, así como el Borrador del Proyecto de Orden Ministerial por la que se Regulan las Políticas y Normas para el Uso del Sistema Integral de Gestión de Gastos Públicos (CONTFIN), además de la presentación de la Base de Datos de Registros de Contratos, y el Borrador del Proyecto Hacienda Educa entre otros puntos recogidos en el Orden del Día presentado por el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene.

En relación al Presupuesto Rectificativo de 2024, se ha compartido los fundamentos de revisión del mismo, destacando las medidas para mejorar la movilización de ingresos no petroleros y asegurando la recaudación de ingresos, además de las medidas para la racionalización y contención del gasto público, mientras para Presupuesto 2025, la ponencia ha presentado entre otros puntos, sus objetivos, las Novedades, las Medidas de Acompañamiento, así como los Riesgos y Vulnerabilidades. Relativo al Borrador del Anteproyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas en Guinea Ecuatorial, la Mesa ha subrayado su pertenencia, dado que aportaría una base legal a los acuerdos del Ejecutivo con el sector privado. Sin embargo, Ofa Mbo ha recomendado a los ponentes observar las directrices comunitarias para adecuar este texto legal.

En cuanto al Proyecto de Orden Ministerial por la que se Regulan las Políticas y Normas para el Uso del Sistema Integral de Gestión de Gastos Públicos (CONTFIN), y la Base de Datos de Registros de Contratos, así como el Proyecto Hacienda Educa, la Mesa presidida por Fortunato-Ofa Mbo Nchama, primero ha instruido a los ponentes sobre los aspectos a mejorar en los documentos presentados con la finalidad de aportar coherencia y solidez a los mismos antes de ser remitidos al Gobierno para su estudio y aprobación si procede.  En la misma línea, Ofa Mbo ha evocado el aspecto de los documentos que deben acompañar los Presupuestos, para su presentación en el Parlamento Nacional, al tiempo que ha exigido a sus colaboradores acelerar el proceso de adecuación de estos documentos.

En este encuentro también han estado presentes, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Moeté, los Directores General y Adjunto de HOLDING GE, Patricia Mbasogo Obiang Lima y Víctor Ondo Nzang respectivamente, así como los Directores de Aduanas, Impuestos y Contabilidad Pública, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, entre otr

AUDIENCIA DEL VICEMINISTRO DE HACIENDA CON LOS REPRESENTANTES DE PNUD

0

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang acompañado del Secretario General de este departamento, Silvestre Mansiele Bikene y la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo, ha concedido audiencia este martes, 23 de julio de 2024 a la delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), integrada por su Representante Residente Adjunto, el Economista Principal y el Economista Nacional, José Wabo, Domingos Mazevila y Ramón Micha respectivamente.

Según la delegación del PNUD, el objetivo de este encuentro era presentar al miembro del Gobierno los proyectos que este Organismo Internacional desea implementar en el país en colaboración con los departamentos gubernamentales y el sector privado. En este sentido, a groso modo han hablado sobre las iniciativas como la que lleva por título: Diversificación económica para la creación de empleo para jóvenes y mujeres en Guinea Ecuatorial a través de un proyecto de vinculación con MIPYMES y contenido local, y otras que serán presentadas al Gobierno durante la cita prevista para el próximo viernes. Los representantes del PNUD han asegurado que existen fondos para la financiación de estos proyectos y que prevé organizar un foro en el que participen las entidades públicas y privadas, así como el Banco Africano de Desarrollo entre otros.

Por su parte, Pedro Abeso Obiang Eyang primero ha agradecido al PNUD por esta iniciativa de colaboración con el Gobierno, en su tarea de mejorar cada vez más las condiciones de vida de la población ecuatoguineana, para luego solicitar a sus interlocutores que para el próximo encuentro puedan aportar un cronograma de actividades o la Hoja de Ruta de las acciones concretas  que se prevé ejecutar en el marco de la implementación de estos proyectos, para así garantizar una mejor coordinación de los trabajos, y por ende la satisfacción tanto para el financiador como la parte ejecutora.

 REUNIÓN DEL COMITÉ DE COLECTA Y TRATAMIENTO DE DATOS FISCALES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha presidido este martes, 23 de julio de 2024 la primera sesión de trabajos del Comité de Colecta y Tratamiento de Datos Fiscales de Guinea Ecuatorial (CODAFIS), en un encuentro en el que también han estado presentes el Ministro de Minas e Hidrocarburos y la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Antonio Oburu Ondo y Milagrosa Obono Angüe respectivamente, así como el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, y el Secretario de Estado de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Crisantos Eyene Bitegue.

Según el Ministro y Presidente del Comité Ejecutivo de CODAFIS, actualmente el país adolece del problema de incoherencia de datos, por eso, el objetivo de la Orden Presidencial que constituye esta estructura integrada por los principales departamentos productores de datos, tales como Hacienda y Presupuestos, Minas e Hidrocarburos, Tesorería y Patrimonio del Estado, Planificación y Diversificación Económica, INEGE, BEAC, Gepetrol y Sonagas, es colectar y producir unos datos nacionales coherentes y a corto plazo. El miembro del Gobierno ha precisado que la finalidad de estos trabajos es que se pueda tomar como máximo 45 días, para producir datos correspondientes a un mes, en lugar de los 3 meses que se tardaba en conseguirlo.  

Y, teniendo en cuenta que Guinea Ecuatorial está en un Programa con el FMI, según el Ministro, conviene que los datos que se producen en el país sean coherentes y no divergentes, además de establecer un único punto de transmisión de los mismos. En este sentido, Ofa Mbo Nchama ha explicado que cada uno de los departamentos anteriormente citados remitirá sus datos al Comité Técnico de CODAFIS, el cual preside el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene, para su análisis y tratamiento previa validación de los mismos por el Comité Ejecutivo, para su posterior transmisión a los Organismos Internacionales.

Durante la reunión, la Mesa también ha instruido al Comité Técnico sobre aspectos como el respeto a la confidencialidad de datos, el soporte que debe acompañarlos a efectos de fiabilidad y coherencia, además de establecer unos procedimientos mínimos sobre su manejo, así como las penalizaciones en caso de inobservancia de las directrices.

En este encuentro también han estado presentes, el Secretario General de la Tesorería, Arturo Nguema Abogo, el Director General de INEGE, Ricardo Nsue Ndemesogo, así como el Representante del BEAC y algunos Directores Generales de los departamentos involucrados entre otros.

Primera Sesión del Comité Preparatorio para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

0

La primera sesión del Comité Preparatorio para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) se desarrolla en Addis Abeba, Etiopía, durante los días 22 al 26 de julio de 2024. Esta sesión se centra en la organización y preparación sustantiva de la conferencia principal que se llevará a cabo del 30 junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, España. El evento reúne a representantes gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil y partes interesadas para discutir y planificar las estrategias de financiación necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la agenda 2030.

La delegación de Guinea Ecuatorial ha tenido una destacada participación en esta sesión preparatoria con el equipo de alto nivel compuesto por: Excelentísima Señora Doña María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Excelentísimo Señor Don Antonio Pedro OLIVEIRA BORUPU, Secretario de Estado de Planificación y Diversificación Económica, Ilustrísimo Señor Don Juan Pedro Akieme NGOMO NCHAMA, Director General de Economía y Cuentas Nacionales Del Ministerio de Planificación , Señora Dña.  Esperanciana Delicia Obono MICO BILOGO, Técnico del Gabinete del Ministro de Hacienda y Presupuestos, Señora Dña. Silvia ERIMO ELOBE, Técnico del Gabinete de la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Señor Don Patricio NEKA HOMBRIA, Técnico de la Dirección de Economía del Ministerio de Planificación.

Antes de la apertura oficial de la sesión de hoy 22 de julio, ha tenido lugar una reunión a puerta cerrada de los Ministros, en la que han participado ambos miembros de gobierno que encabezan la Delegación de Guinea Ecuatorial.

La primera sesión tiene como objetivo identificar obstáculos y desarrollar políticas efectivas para asegurar una financiación sostenible que apoye el desarrollo global. Las discusiones han dado comienzo con la contextualización del camino recorrido desde la adopción de la Agenda de Acción de Addis Abeba en FfD3 de 2015 a través de los mensajes de video de los señores António Gutiérrez, Secretario General de las Naciones Unidas y Pedro Sánchez, Presidente del país anfitrión de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4).

El desarrollo de la misma ha estado marcada  por los debates de temas y cuestiones cruciales para hacer frente a la escasez de financiación que acusa la Agenda 2030, presentados por los diferentes panelistas, de los que sobresalían temas pendientes de reformas, como la movilización de recursos nacionales e internacionales, la cooperación para el desarrollo, el comercio internacional como motor del desarrollo, la sostenibilidad de la deuda, y cuestiones sistémicas y tecnológicas.

La Delegación ha contribuido activamente en las discusiones sobre el análisis de implementación de las ODSs, subrayando la importancia de la movilización de recursos mediante la reforma fiscal y la reforma de la arquitectura financiera internacional, la necesidad de diversificación económica, falta de la asistencia técnica, así como las acción para promover la igualdad de género y apoyo a los jóvenes.

Esta sesión preparatoria es un paso fundamental en el camino hacia la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en España en 2025, donde se espera que los países miembros acuerden nuevas estrategias y acciones concretas para financiar un desarrollo sostenible inclusivo a nivel mundial.

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA CON TODOS LOS SERVICIOS QUE OPERAN EN EL PUERTO DE MALABO 

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama se ha reunido este viernes, 19 de julio de 2024 con todos los cuerpos que operan en el puerto de Malabo. El objetivo de esta cita era conocer sus intervenciones y la base legal que avala su presencia en el recinto portuario, así como los cobros a los operadores económicos. En este encuentro en el que también ha estado presente el Administrador Principal del Puerto, Carlos Obiang Monsuy, han sido convocados los representantes de los Servicios veterinarios, la Gendarmería Nacional, la Brigada Canina, la Policía Fiscal, las firmas Port Services y AF Catering, así como los departamentos de Pesca, Seguridad y Sanidad entre otros.

Según el Ministro, bajo ningún concepto se puede tolerar cobros arbitrarios a los operadores económicos al margen de las tasas e impuestos legalmente establecidos, considerando que esta práctica repercute negativamente en el aumento de los precios de los productos, además de mermar el buen clima de negocios del país. Al respecto, por un lado, Ofa Mbo Nchama ha instado a los cuerpos cuya función no es recaudatoria que cesen de cobrar a los operadores económicos, también al desalojo del recinto portuario de todos los cuerpos y agencias sin base legal que justifica su establecimiento en dicha zona.

Por otro, el miembro del Gobierno ha instruido que a partir de ahora se establezca una Carta Única de Pago que recoja todos los conceptos de tasas e impuestos a nivel de la aduana, con la reserva de que serán imputados a los Servicios que correspondan legalmente. En la misma línea, el Ministro ha recordado a los convocados que sigue vigente en el país la Orden Presidencial de fecha 02 de febrero de 2017, por la que se anula en los Puertos, Aeropuertos y demás Puestos Aduaneros del territorio nacional algunos servicios no recaudatorios.

En este encuentro también han estado presentes, el Ministro de Pesca y Recursos Hídricos, Francisco Medina Catalán, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Mohete, así como algunos Directores Generales del mismo departamento entre otros.

SESIÓN DE PRESENTACIÓN VIRTUAL DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA FIRMA SGS PARA OPTIMIZAR LA RECAUDACIÓN EN LOS SERVICIOS DE ADUANAS 

0

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama ha presidido este jueves, 18 de julio de 2024 la sesión de presentación de las medidas de acompañamiento que podría implementar la empresa suiza, Sociedad General de Vigilancia (SGS), para maximizar la recaudación de ingresos a nivel de las Aduanas del país. Un encuentro que también ha contado con la presencia del Viceministro y la Secretaria de Estado de este departamento, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Mohete respectivamente.

Rao Darius, uno de los responsables de esta empresa afectado en Maputo (Mozambique), se ha encargado de hacer esta presentación por videoconferencia y le ha asistido en la sala, el Inspector de Servicios de SGS basado en Gabón, Bobby Byll. Durante su exposición, Darius ha compartido los detalles sobre el funcionamiento de la aplicación SGS E-VALUATOR, que incluye una solución de IA dinámica y automatizada que identifica valores sospechosos en tiempo real, una interconexión con SIDUNEA World, para maximizar la movilización de ingresos y una base de datos detallada de valores, actualizada periódicamente y accesible las 24 horas durante los 7 días de la semana.

Darius también ha respondido a las inquietudes de los miembros del Gobierno y demás técnicos de la Administración presentes en la sala, sobre aspectos como la fluidez en la transmisión de datos entre SIDUNEA y SGS E-EVALUATOR y las modalidades de pago de estos servicios entre otras. Al respecto, el suizo Rao Darius ha explicado que la aplicación toma entre 3 y 8 segundos para el tratamiento de datos, y en cuanto a lo segundo, ha dicho que la empresa ofrece la opción de adquisición de la licencia más el mantenimiento y reportes de mercado, también aplica un porcentaje sobre los montos recuperados por la Aduana a través de sus servicios.

Al término de la presentación, Ofa Mbo Nchama ha dicho haber tomado nota y que próximamente se prevé mantener un encuentro presencial con la empresa, para entablar unas conversaciones más profundas. Para ello, el miembro del Gobierno ha sugerido que la firma aporte toda la información necesaria para que la parte ecuatoguineana pueda valorarla y llegar a una conclusión. En este sentido, el Ministro ha avanzado que el objetivo del Gobierno es maximizar la recaudación de ingresos no petroleros. 

En este encuentro también han asistido, el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene y los Directores Generales del mismo departamento, así como algunos Inspectores de Aduanas entre otros.

Comunicado de Prensa del Ministerio de Hacienda

0

El Comité Nacional Económico y Financiero de la República de Guinea Ecuatorial (CNEF) se reunió en sesión ordinaria por videoconferencia y presencial el miércoles, 17 de julio 2024, bajo la presidencia del Excmo. Señor Fortunato OFA MBO NCHAMA, su presidente estatutario y contó con la participación por videoconferencia del Excmo. Señor YVONE SANA BANGUI, Gobernador del Banco de los Estados de Africa Central (BEAC).

El señor Jaime Edu ANDOMO, Primer Adjunto a la Directora Nacional del BEAC, y Secretaria General del Comité Nacional Económico y Financiero, presentó los diez (10) puntos inscritos en el orden del día.

Tras lectura y aprobación de la propuesta de orden del día, el Comité Nacional Económico y Financiero procedió a la aprobación del Acta de la sesión del 18 de marzo del 2024. así como la revisión de la Matriz de Recomendaciones de las sesiones precedentes.

Al abordar la coyuntura económica mundial, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la actividad económica estaria marcada por un estancamiento del crecimiento que se explicaría por: (i) las condiciones monetarias restrictivas de los bancos centrales, a fin de contener las presiones inflacionistas, (ii) la retirada de los estimulos fiscales en un contexto de fuerte endeudamiento, y (iii) un tímido crecimiento tendencial de la productividad. En consecuencia, el PIB mundial se situaría en un 3,2% en 2024, al mismo nivel que en 2023.

En la zona CEMAC, se prevé un crecimiento de 3,3% en 2024, contra un 2,3% en 2023, favorecido por el buen comportamiento de las actividades petroleras y una evolución positiva de las actividades no petroleras. La inflación media anual se situaría en 4,0% para el año 2024 frente al 5,6% registrado en 2023.

En cuanto a la coyuntura económica de Guinea Ecuatorial, se prevé un crecimiento del PIB de 2,6% para el año 2024, contra una recesión de 3,2% observada en 2023. El crecimiento del PIB en 2024 estaría favorecido por una mejora notable del PIB petrolero, que progresaria a 1,8% frente a una contracción del 16,2% en 2023.

En cuanto a la evolución de los precios, la tasa media de inflación anual al 31 de marzo del 2024 se ha situado en 2,0% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGE).

La gestión de las finanzas públicas del Gobierno al 31 de diciembre 2023 se ha saldado con un excedente presupuestario de 190,6 mil millones de FCFA.

Asimismo, el Comité tomó nota de la presentación de la Asociación Profesional de los Establecimientos de Crédito de Guinea Ecuatorial, que informó sobre las actividades llevadas a cabo por dicha Asociación. Posteriormente, se informó al CNEF sobre el programa del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, asi como sobre la situación de la deuda interna con el sector de la construcción. Acto seguido, el Comité tomó nota de la presentación de las notas informativas elaboradas por la Secretaria Técnica del CNEF, tales como los productos más importados para el consumo de los hogares en Guinea Ecuatorial en el año 2022, así como el informe sobre la verificación de las TEG correspondientes al año 2022.

Igualmente, el Comité tomó nota de la presentación de la nota sobre la situación del Mercado Financiero Regional presentada por el representante de la Comisión de Supervisión de los Mercados Financieros de la CEMAC (COSUMAF), asi como la nota sobre el seguimiento de las reformas del pilar 2 del PREF CEMAC relativas a la politica monetaria y al sector financiero.

En el penúltimo punto, se procedió a la presentación del informe sobre la situación del sector agropecuario de Guinea Ecuatorial.

La reunión se clausuró con la presentación del apartado de asuntos varios, procediendo asi a la lectura de los comunicados de prensa de los órganos de decisión del BEAC.

INICIO LAS SESIONES DE TRABAJO DE REVISIÓN INTERMEDIA DEL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZAS PUBLICAS (PAMFP) DEL 10 AL 19 DE JUNIO

0

La revisión intermedia del proyecto, es una de las etapas del ciclo del proyecto que servirá para evaluar la implementación del mismo y tomar decisiones sobre la reorientación de sus actividades a fin de conseguir los objetivos fijados en el momento de su concepción.

Malabo 12 de junio del 2024.- Una delegación del Banco Africano de Desarrollo (BAD) encabezada por el Sr. Pierre TOKO, Encargado del Proyecto, se encuentra en el país para la referida misión que servirá para tomar importantes decisiones sobre el futuro del mismo.

Durante la misión, los expertos del BAD se reunirán con la CEP del proyecto y los departamentos beneficiarios del proyecto para: (i) discutir sobre las adquisiciones, gestión financiera y desembolsos del proyecto, (ii) evaluar el impacto de las actividades realizadas, (iii) garantizar la pertinencia de aquellas restantes según las necesidades del Gobierno y (iv) analizar los principales factores que facilitaron o dificultaron el progreso de cada resultado esperado.

Además de identificar los cuellos de botellas y proponer estrategias para su desbloqueo, al final de la misión se va a formular recomendaciones al Gobierno y definir las perspectivas y/o prioridades para la implementación y buen funcionamiento del proyecto durante el período restante hasta su cierre previsto para el 31 de diciembre 2025.

REUNIÓN TRIPARTITA ENTRE ALGUNOS MIEMBROS DEL GOBIERNO, EL COMITÉ DE COMPENSACIÓN Y LA DIRECTIVA DE LA EMPRESA SEGESA

0

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este martes, 18 de junio de 2024 la sesión de trabajo del Comité de Compensación; un encuentro que también ha asistido el Viceministro de Electricidad y Energías Renovables, César Augusto Hinestrosa Gómez, cuyo objetivo principal era llegar a un entendimiento acerca de la falta de la firma de SEGESA en las Actas del Comité de Compensación, además de la resistencia de la misma empresa en cuanto a la aplicación de la Resolución sancionada en el año 2020, en la cual se exige a las empresas una reducción del 50% sobre la facturación de electricidad y teléfono a cargo del Ejecutivo.

Durante su intervención, el Presidente del Comité Técnico de Compensación, Silvestre Mansiele Bikene ha indicado que el último Acta de Compensación firmado por un Ministro de Hacienda –como la autoridad que debe validarlo-, data desde el año 2014, y desde entonces, la directiva de SEGESA no ha acudido más a los trabajos del este Comité. Mansiele Bikene también ha matizado que el desacuerdo por parte de SEGESA radica en la Resolución citada.

Por su lado, el Viceministro de Energías Renovables y el Director General de la empresa SEGESA, Daniel Nguema Minang, después de presentar sus puntos de disconformidad en relación a esta Resolución, finalmente han aceptado acatarla con la reserva de exponer sus preocupaciones en relación a dicha Resolución ante las instancias correspondientes.

Al tomar la palara, el Viceministro de Hacienda quien al principio había dejado claro que era imperativo que en esta cita las partes llegaran a un consenso con respecto al tema objeto de discusión; después de escuchar atentamente todas las intervenciones, Abeso Obiang Eyang ha invitado a todos a no incurrir en la indisciplina o desacato, poniendo resistencia a una instrucción dada por la superioridad, para luego subrayar que la compensación se llevará a cabo desde el año 2020 aplicando lo que recoge la Resolución, dado que la misma sigue vigente. El miembro del Gobierno también ha indicado que se hará seguimiento a las empresas después de que hayan aplicado esta Resolución, para así conocer los efectos positivos o negativos de su aplicación, y ha felicitado a todos por el acuerdo alcanzado.   

En este encuentro, también han asistido el Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Arturo Nguema Abogo, el Director General de Impuestos, Seriche Dougan Dick, la Directora General de Estudios, Contratos y Mercados, Magdalena Ava Bosoka, el Asesor, Pascual Nvo entre otros.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...