Blog Página 5

LA CELULA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZAS PUBLICAS VISITA LA ESCUELA DE FINAZAS “EF BUSINESS SCHOOL” DE LA CORUÑA PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

La capacitación es para brinda a los funcionarios del Ministerio de Hacienda y presupuestos, la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, conocimientos de las directivas comunitarias y competencias que mejorarán su rendimiento y permitirán el desempeño de manera más eficiente de sus responsabilidades en materia de gestión de las finanzas públicas.youcas giriş

Malabo,27 de febrero de 2024.- Una delegación del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Publicas encabezada por la Directora Nacional del proyecto, Doña Esperanza Obono EDJANG AYINGONO junto con algunos miembros de la CEP y Puntos Focales de los diferentes departamentos ministeriales del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, se trasladaron a la Coruña, España, en una misión de evaluación comparativa en la Escuela de Finanzas “EF Business School” del 19 al 21 de febrero.

A fin de poder implementar el plan de formación a corto plazo para para la capacitación del personal de las diferentes departamentos ministeriales del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, Tesorería y el Tribunal de Cuentas beneficiarias de las formaciones identificadas.; el PAMFP se trasladó al a la referida escuela, para : (i) visitar las instalaciones de EFBS; (ii) discutir con los directivos los contenidos de los módulos de formación con el fin de especificar claramente las expectativas del plan de formación y del PAMFP; (iii) discutir los aspectos logísticos vinculados a la organización de las sesiones de formación en Malabo.

El PAMFP fue diseñado para apoyar a las autoridades en su esfuerzo por fortalecer la gobernanza y modernizar la gestión de las finanzas públicas en el contexto de un programa de reformas respaldado por el FMI. El Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Financieras de la administración pública, forma parte de la componente de Apoyo al Fortalecimiento de la Movilización de Ingresos no Petroleros del proyecto.

EL VICEMINISTRO DE HACIENDA PRESIDE EL ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS EN HOLDING GUINEA ECUATORIAL    

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación del Presidente del Consejo de Administración de Holding Guinea Ecuatorial ha presidido este martes, 19 de marzo de 2024 el acto de entrega de despachos entre la Directora General de Holding saliente, Mariola Bindang Obiang y la entrante, Patricia Mbasogo Obiang Lima, ésta última era la Directora General Adjunta de Holding, y en este acto, Mbasogo Obiang Lima también ha hecho entrega de despacho al nuevo Director General Adjunto de dicha entidad, Víctor Ondo Nzang.huhubet giriş

Durante la ceremonia, se han leído los Decretos presidenciales de ceses y nombramientos de los Directores Generales saliente y entrantes de Holding Guinea Ecuatorial, para luego escuchar los discursos de ambos, así como las palabras de orientación del Viceministro de Hacienda y Presupuestos.

En su intervención, la Directora General saliente, Mariola Bindang Obiang, primero ha agradecido al Jefe de Estado por todas las responsabilidades que le ha confiado a lo largo de su carrera profesional, para luego manifestar su satisfacción al saber que la Dirección General de Holding queda a cargo de Patricia Mbasogo Obiang con quien ha trabajado durante mucho tiempo, y a la cual ha felicitado por su ascenso y ha pedido a todo el personal de Holding que sigan trabajando con ella como lo han venido haciendo, matizando que las personas son las que pasan, por lo que deben trabajar siempre en beneficio de la institución.

Por su lado, la actual Directora General de Holding también ha empezado agradeciendo al Jefe de Estado por esta gran responsabilidad, la cual ha dicho que dará lo mejor de sí, para lograr los objetivos de esta institución precisando que van a continuar trabajando en la misma línea de su predecesora, la cual ha calificado de compañera y maestra, además de augurar esperanzas de que siga siendo una consejera para Holding.

Durante sus palabras de orientación, Pedro Abeso Obiang Eyang tomando las palabras del Jefe de Estado, ha recordado que los cambios no son sinónimo de mala gestión, sino que llegan para que las personas puedan ocupar otras responsabilidades. Al equipo entrante, Obiang Eyang les ha llamado a evitar el fenómeno de falta de continuidad en la administración, además de significarles que el Gobierno espera mucho de Holding, especialmente en esta fase de diversificación de la economía nacional.

Dirigiéndose al personal, el Viceministro de Hacienda les ha instruido a trabajar por el bien de la institución, matizando que el personal no es empleado de una persona, sino de la institución. En este sentido, Obiang Eyang ha señalado que es momento oportuno para demostrar lo capacitados que somos en cuanto a la asunción de responsabilidades, y así invitaba a todos a priorizar el trabajo y abandonar las divisiones internas.  El encuentro se ha concluido con una foto familiar en la sede de Holding Guinea Ecuatorial.

NOTA EXPLICATIVA DEL DECRETO Num 009/2024, de fecha 07 de febrero por el que se establecen Medidas Económicas, Financieras y de Reactivación Económica para la Sostenibilidad de la Economía y las Finanzas Publicas en Guinea Ecuatorial, para el periodo 2024-2028.

La economía de guinea ecuatorial conoce una recesión desde el año 2015, si bien de manera excepcional, en el año 2022 los indicadores macroeconómicos mostraron mejoría, gracias a los altos precios de los hidrocarburos. En los próximos años, se proyecta que la economía permanezca en recesión debido a la mayor caída de la producción petrolera, agravada por una economía no petrolera débil, en un entorno empresarial incipiente, débil capital humano y un entorno de negocios poco atractivo. En este contexto, se requiere la aceleración de reformas económicas y una gestión macroeconómica prudente para frenar y revertir las tendencias negativas.

slotbar giriş

SEGUNDO COMITÉ DE PILOTAJE DEL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINAZAS PÚBLICAS (PAMFP) EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTO

El Comité de Pilotaje del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP), encabezada por el Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA en tanto que Presidente del mismo, se ha reunido este jueves, 28 de marzo.

En este encuentro el Comité ha analizado los informes de la ejecución del proyecto relativos a los años 2022-2023; así mismo, el Comité ha seguido la presentación del informe sobre la implementación del proyecto de informatización de la Administración Tributaria en el Ministerio de Hacienda y presupuestos; la presentación del Dispositivo de Seguimiento de Evaluación del Proyecto; así como el Plan de Trabajo y Presupuesto Anual del Año 2024, entre otros asuntos.

A pesar de las dificultades que conoce el proyecto, se ha conseguido logros importantes como la informatización de la Dirección General de Impuestos y otras direcciones con programas modernos, y la compra de material informático para el Ministerio y algunos Órganos Constitucionales.   betoffice giriş

Al término del encuentro, el Comité de Pilotaje ha previsto una reunión extraordinaria el próximo mes de abril, para proceder a la revisión a medio término y en su caso, la reorientación de las actividades del Proyecto, con el fin de adaptarlo a la nueva visión del Gobierno. Se culminó la reunión validando provisionalmente el Plan de Trabajo y el presupuesto anual 2024.

Asistieron también a dicha reunión, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro ABESO OBIANG EYANG, el Secretario de Estado de Tesorería y Presupuestos, Crisantos EYEGUE BITEGUE MIKUE, así como varios Directores Generales.

El encuentro se ha cerrado con una foto de familia en el hall del ministerio de Hacienda y Presupuestos.

 SESIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI PARA  LA NEGOCIACIÓN DE UN PROGRAMA DE REFRENCIA CON EL GOBIERNO

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA ha presidido este lunes, 01 de abril de 2024 la reunión de apertura de la misión que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza durante 10 días en nuestro país, encabezada por el Jefe de Misión para Guinea Ecuatorial, Franto Ricka, en el marco de la discusión de un Programa de Referencia de cara a un nuevo programa de financiación. ibizabet giriş

Durante esta reunión en la que ha estado presente el Gobierno en pleno, Ofa Mbo ha dado la bienvenida al Equipo del FMI, reflejando la importancia que el Gobierno acuerda a las discusiones que se llevarán a cabo durante su Misión en Guinea Ecuatorial, con el fin de ayudar con una lectura diferente sobre los esfuerzos en la implementación de las Reformas Económicas para una gestión más apropiada de la Cosa Pública.

Ofa Mbo Nchama ha recordado que la preocupación del Gobierno por esta buena gestión tiene sus antecedentes desde la convocatoria de la primera Conferencia Económica Nacional hasta situarnos en el Plan de Desarrollo Horizonte 2035 que es el documento marco con el que trabaja el Gobierno actualmente. El miembro del Gobierno ha augurado esperanzas de que esta vez, las dos partes serán suficientemente realistas para que las conclusiones de estas discusiones desemboquen en compromisos realizables.

En este sentido, Ofa Mbo Nchama ha compartido los esfuerzos que está realizando el Gobierno en dirección a la implementación de las Reformas estructurales en el país, destacando la elaboración del Presupuesto General del Estado para ejercicio 2024; las acciones concretas en la mejora del Clima de Negocios, la Lucha contra la Corrupción, y las acciones del Gobierno para reforzar y estabilizar el sistema financiero nacional.

El ministro ha mostrado la disponibilidad de todo el equipo de Gobierno para que las discusiones puedan alcanzar el éxito, y ha recordado que Guinea Ecuatorial siempre ha estado, está y seguirá realizando reformas.

Por su parte, el jefe de la Delegación del FMI, Franto Ricka ha manifestado que entienden estas discusiones como una oportunidad para una colaboración entre el Gobierno y el FMI, sobre políticas económicas y financieras del Gobierno, incluido más asistencia técnica que no sería necesariamente posible sin conocer el nivel de ingresos del país, al mismo tiempo, también es una oportunidad de establecer un historial de implementación de reformas mostrando la capacidad de la autoridad de implementar reformas en un Programa con Financiación.

En este encuentro también han asistido el ministro de Planificación, Gabriel Mbaga Obiang, el de Transportes, Honorato Evita Oma, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, la Secretaria de Estado de Hacienda, María Ebiaca Mohete, entre otros miembros del Gobierno y Organismos Económicos y Financieros, así como los Directores Generales de diferentes departamentos ministeriales entre otros.   

 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CONJUNTO ENTRE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS Y LA TESORERÍA Y PATRIMONIO DEL ESTADO

Este martes, 02 de abril de 2024 el Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA ha presidido el Consejo Directivo en el que también ha estado presente la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Agüe, para abordar principalmente el tema concerniente al Anteproyecto de Liquidación de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al Ejercicio Económico 2023, así como las proyecciones para el ejercicio 2024, cuyo ponente ha sido el Director General de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue.bahix güncel giriş

De acuerdo con las informaciones facilitadas por la ponencia, se ha podido constatar que en general, la ejecución de este Presupuesto se ha ajustado a las previsiones, a excepción de la partida de Gastos de Inversión, lo cual ha concentrado varias intervenciones enfocadas en conocer el motivo de esta situación que penaliza el saldo primario que pasa del 13,3% registrado en 2022 al 15,6% en 2023.

Al respecto, Milagrosa Obono Angüe ha explicado que este dato podría tener su incidencia en las acciones del Gobierno sobre los proyectos de construcción de 4 hospitales en el país, la reactivación de las obras del Campus de la Universidad Nacional en Basupú, los paquetes de los proyectos de Corisco y Annobón, los Distritos Urbanos, los hospitales de Nsork, Kogo y Mbini entre otros.

Después de varias intervenciones, la Mesa finalmente ha adoptado la Liquidación de los Presupuestos. Sin embargo, a nivel de la recaudación Ofa Mbo ha señalado el débil desempeño en relación a los ingresos no petroleros. Para ello, ha exigido a los directores de Impuestos y Recaudación imprimir mayor dinamismo en estos servicios, señalando la necesidad de reforzar la integridad de los técnicos de la administración tributaria, de modo que se privilegie el erario público, significándoles que las inspecciones no se hacen a cuenta propia, sino para la Administración.

Ofa Mbo también ha instruido a sus colaboradores sobre la necesidad de mantener reuniones periódicas con el equipo de la Tesorería, para ver las liquidaciones a lo largo del año, insistiendo en que los obligados tributarios tienen que ingresar al fisco todo lo que corresponde y en el plazo fijado. En este encuentro también han asistido, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, el Secretario de Estado de la Tesorería, Crisantos Eyene Bitegue, el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene, algunos Directores Generales, entre otros.

HACIENDA Y TESORERÍA ANALIZAN JUNTO CON LA DELEGACIÓN DEL FMI LAS REFORMAS FISCALES ESTRUCTURALES Y LA EJECUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO EN EL EJERCICIO 2023

La Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Franto Ricka que se encuentra en Malabo desde el lunes, 01 de abril para mantener discusiones con el Gobierno, se ha reunido con el equipo directivo del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, encabezado por su ministro Fortunato Ofa Mbo Nchama, asistido por el Viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang y la Secretaria de Estado, Maria Ebiaca Moete. A dicha reunión también estuvo presente la Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado para analizar las Reformas Económicas estructurales y la ejecución de los Presupuestos Generales del Ejercicio 2023, así como las proyecciones para 2024.3xlwin giriş

En estas sesiones de trabajo, el equipo del FMI ha solicitado el resumen de la visión global sobre los mecanismos de control de gastos y transparencia fiscal, especialmente los avances y desafíos experimentados en 2023 en términos de medidas, recursos humanos o tecnologías, así como los planes para el 2024, además de mostrar su disponibilidad por brindar asistencia técnica en las áreas específicas que la precise el Gobierno.

Al respecto, Ofa Mbo Nchama ha compartido los progresos a nivel de control de gastos, señalando la introducción de un sistema de seguimiento y gestión automático, el cual interconecta inicialmente a los departamentos de Hacienda, Tesorería y la Presidencia, y se prevé su interconexión este año a todos los ministerios y órganos constitucionales. En cuanto a las medidas, aparte de las ya insertas en la Ley Tributaria también se ha previsto la informatización de la administración tributaria, además de la extensión del aplicativo SIDUNEA en Malabo, Luba y Bata, lo cual contribuirá significativamente en el aumento de ingresos no petroleros.

Los miembros del Gobierno también han señalado la transparencia en la ejecución de los presupuestos, las acciones para evitar la acumulación de atrasos, así como las medidas o decisiones del Gobierno con respecto a los proyectos prioritarios como la Central hidroeléctrica de Sendje, el Campus de la Universidad Nacional en Basupú, los hospitales, los Distritos Urbanos, los proyectos de Corisco y Annobón entre otros, los cuales, han tenido una incidencia a nivel de las previsiones del gasto de inversión presupuestado. En este encuentro también han asistido, el Secretario de Estado del Tesoro Público, Crisantos Eyene Bitegue, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene, algunos Directores Generales, entre otros.

Hacienda analiza con Asuntos Sociales y Unicef la elaboración de un paquete de medidas para las capas vulnerables frete al Covid-19

Hoy jueves 19 de marzo y sobre las 09h de la mañana, ha tenido lugar en la sala plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación (MHEP), una reunión de coordinación  entre el MHEP, el Ministerio de Asuntos Sociales y la UNICEF.

El encuentro que ha sido presidido por el Excmo. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, acompañado de la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, María Consuelo Nguema Oyana, el representante de Unicef en Guinea Ecuatorial, Antero Almeida de Pina, el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Señor Christian Henm, los Directores Generales de Contabilidad Pública y de Economía y otros técnicos del MHEP.

Esta reunión  tenía como objetivo:

  1. Conocer los diagnósticos del Ministerio de Asuntos Sociales sobre la identificación de las capas vulnerables en el país para que puedan ser atendidas durante el período que durará la epidemia del Covid-19.
  2. Estudiar el paquete de medidas a aprobar para que puedan favorecer su inclusión y amparo durante el período de la pandemia.
  3. La identificación cuantitativa de estos grupos sociales para que la ayuda pueda llegarles a tiempo

En este sentido, la Ministra de Asuntos Sociales ha informado al auditorio sobre la estructura con la que lleva trabajando para su identificación. Ésta estructura engloba a las personas de tercera edad (ancianos sin familia, que no trabajaron ni cotizaron), que oscilan alrededor de 2694.

En esa lista también figuran los niños abandonados (400), personas con discapacidad (3.000), así como las madres solteras etc.

Al término de la reunión, los reunidos han acordado elaborar una estructura única para que se pueda adoptar las medidas pertinentes.

babilonbet

Hacienda y Comercio analizan el impacto económico de la crisis del Covid-19 en las PYMES de G.E

Hoy jueves 19 de marzo y sobre las 10:30h de la mañana, ha tenido lugar en la sala plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación (MHEP), una reunión de coordinación  entre el MHEP, el Ministerio de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El encuentro que ha sido presidido por el Excmo. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, acompañado del Vice Ministro de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas, Domingo Mba Esono, el representante del Fondo Monetario Internacional, el Señor Christian Henm, los Directores Generales de Contabilidad Pública y de Economía y otros técnicos del MHEP.

Esta reunión  tenía como objetivo:

  1. Conocer cómo afecta la crisis actual del coronavirus Covid-19 a las PYMES de Guinea Ecuatorial. 
  2. Estudiar qué medidas económicas adoptar para dotar a las PYMES de liquidez para hacer frente a la caída económica que implica la pandemia del Covid-19.
  3. Cuantificar las pérdidas económicas que por ahora y en el futuro supondrá para las PYMES los estragos de la pandemia.

Domingo Mba Esono, resaltó en este sentido que como en el resto de los países ya afectados por la pandemia, el sector de las PYMES de Guinea Ecuatorial se verá afectado negativamente, así como algunas actividades que el propio Ministerio de Comercio ya tenía programadas como el seminario técnico y de adiestramiento que tenía previsto desarrollarse con el objetivo de la adhesión del país a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la complicación que supone hoy en día para la implementación del Acuerdo de Libre Comercio en el continente africano, entre otras dificultades.

El titular de Hacienda, Economía y Planificación volvió a subrayar el compromiso del ejecutivo con la promoción del sector privado y las PYMES en particular y prometió hacer lo necesario para que este sector no se quede vulnerable ante el Covid-19.

betovis

Apoyo financiero del BDEAC a Guinea Ecuatorial

Apoyo financiero del BDEAC a Guinea Ecuatorial

Hoy miércoles 20 de abril y sobre las 10h de la mañana, ha tenido lugar en la sala de reuniones de la Tesorería General del Estado, una reunión entre el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación y el Banco de Desarrollo de los Estados del África Central (BDEAC), y el Ministerio de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas.
stonebahis
La reunión ha sido presidida por el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, contando con la asistencia del Presidente del BDEAC, el Sr. Fortunato Ofa Mbo Nchama. En este encuentro, el Ministro de Hacienda ha estado acompañado del Ministro Delegado de Comercio, el excmo. Sr. Alberto Doria Lajay, de la Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, la Excma. Sra. María del MAR Bonkanka Tabares, la Secretaria de Estado encargada del Tesoro Público, la Excma. Sra. Milagrosa Obono Agüe, y otros miembros de Gobierno y técnicos de ambos departamentos ministeriales.

Durante esta reunión se han abordado los siguientes puntos:
1. El apoyo financiero del BDEAC al Gobierno para la contención del COVID-19 en Guinea Ecuatorial.

2. El apoyo para la financiación del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje.

Sobre el apoyo financiero de la Institución a las medidas establecidas en el Decreto 43/2020, el Presidente del BDEAC aseguró la firme voluntad de la Institución de apoyar a los países de la CEMAC ante la actual situación del COVID-19 garantizando la rápida respuesta del Banco a nuestro país. El expediente de apoyo en cuestión podría rondar los 15.000 millones XFA, dentro de los 90.000 millones que esta entidad ha puesto a disposición de los países de la CEMAC en su lucha contra la prevención, propagación y contención de la pandemia. 
A esta cantidad se le suman 5.000 millones XFA aportados por el ejecutivo, lo que compensa la cifra de 18.000 millones que se desprenden del Decreto para el reforzamiento del sistema sanitario nacional y el Programa de Garantías Sociales Públicas frente al impacto de la pandemia del COVID-19, garantizando la alimentación básica y los productos de primera necesidad a los hogares, un kit básico de higiene personal y de hogar para los colectivos identificados, y el apoyo social consistente en la orientación y acompañamiento psicosocial y sanitario.

En esta línea de conversiones se habló también de la necesidad de apoyo a la creación de un Banco estratégico de productos de primera necesidad y basándose en el Decreto, se ha contemplado 10.000 millones XFA para el reforzamiento sistema sanitario y 5.000 millones para y el programa de garantías sociales básicas.


En lo que respecta al proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje, se puso de manifiesto que el Gobierno participará en un 65% de los fondos requeridos, al tiempo que el mismo negociará con otras entidades financieras la financiación del resto; la necesidad del encuentro con el Presidente del BDEAC, era la de estudiar en la medida en la que dicha institución financiera pudiera apoyar al país en la materialización de este proyecto que se prevé para finales del año, como señaló al final del encuentro, la Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Maria del Mar Bonkanka Tabares.

Online Casino Real Money