Blog Página 5

ENTREGA DE DESPACHOS ENTRE LOS DIRECTORES GENERALES Y ASIMILADOS SALIENTES Y ENTRANTES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

La Directiva de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, encabezada por el Ministro, Iván BACALE EBE MOLINA ha presidido este martes, 5 de noviembre el acto de entrega de despachos entre los Directores Generales y Asimilados salientes, y los entrantes en este departamento ministerial.

Siguiendo el Orden Protocolario, en este acto también se ha procedido a la presentación del nuevo Secretario de Estado encargado de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue, recientemente nombrado por el Jefe de Estado mediante Decreto número 110/2024 de fecha 25 de octubre de 2024.

En esta ceremonia han hecho entrega de despachos los Directores Generales salientes en Aduanas, Alberto Ndong Obiang Lima, Presupuestos y Contabilidad Pública, Justo Ngomo Nnegue, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo, Impuestos y Contribuciones, Jorge Seriche Dougan Dick, Recaudaciones, Feliciano Batho Obama Nsue, Entidades Autónomas, Juan Nsue Mba, Planificación y Promoción de Inversiones, Bienvenido Osa Micha Eseng entre otros. Todos los Directores Generales y Asimilados salientes y entrantes, han agradecido a Dios por el don de la vida y al Jefe de Estado S.E. Obiang NGUEMA MBASOGO, por la confianza depositada en ellos.

Después de las firmas y entrega de las Actas, los Directores Generales entrantes en Aduanas, Onésimo ONDO MESEME; Presupuestos y Clases Pasivas, Santiago OBAMA BENGA; Contabilidad Pública, Teodoro Graciano OBIANG; Impuestos y Recaudaciones, Fernando NGUEMA MANGUE; Organizaciones Económicas y Financieras Internacionales Ladislao NDONG NDONG BISÓ; Control Financiero, Silvestre MANSIELE BIKENE; Bancas, Seguros y Reaseguros, Hilario-Raúl EYENE OBIANG; Estudios, Contratos y Mercados, Magdalena AVA BOSOKA; Economía y Cuentas Nacionales, Benita EBANG NZANG; Planificación y Desarrollo Económico, Berma NZANG ONDO; Entidades Autónomas, Feliciano Batho OBAMA NSUE MENGUE; Política Financiera y Créditos, María del Carmen MOHABA y la Inspectora General de Finanzas, Beniga MOANABANG, han asumido sus cargos así como sus respectivos despachos.

Durante sus palabras de orientación, el Ministro de Hacienda primero se ha dirigido a los Directores Generales y Asimilados salientes, agradeciéndoles por el trabajo realizado, para luego felicitar a los entrantes, por sus nombramientos, al tiempo que les invitaba a trabajar con espíritu constructivo, ética profesional y transparencia para cumplir con los objetivos trazados por el Ejecutivo de cara al Horizonte 2035.

En este sentido, Iván Bacale Ebe Molina les ha hecho ver que su trabajo no empieza desde cero, por lo tanto, no deben deshacer lo bueno que hayan hecho sus antecesores, sino completarlo matizando que todo aquel que trabaja tiende a equivocarse, por eso ha insistido en trabajar siempre con espíritu de colaboración, para garantizar un buen ambiente de trabajo, y por ende, lograr los objetivos del ministerio. Finalmente, el Ministro ha pedido a todos, la disponibilidad, la puntualidad y máximo compromiso.

A este encuentro, que ha finalizado con una foto familiar en el hall del Ministerio, también han asistido el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, los Secretarios de Estado de Hacienda encargado de Impuestos, José Domingo Ndong Bacale, la Secretaria de Estado encargada de Planificación y Desarrollo Económico, María Ebiaca Moete, Los Consejeros Presidenciales, Wilfredo Obama Ela y José Ela Oyana, así como el Secretario General, Ambrosio Esono Angue y el resto de personal funcionarial de este departamento.

AUDIENCIAS POR SEPARADAS DEL VICEMINISTRO DE HACIENDA CON LAS DELEGACIONES DE FIDA Y CIMA

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang, acompañado del Secretario de Estado encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale y el Secretario General, Ambrosio Esono Angue, así como los Directores Generales de Planificación y Promoción de Inversiones, Bienvenido Osa Micha Eseng y el interino de Bancas, Seguros y Reaseguros, Hilario-Raúl Eyene, ha mantenido dos encuentros por separado este martes, 22 de octubre con las delegaciones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Conferencia Interafricana de los Mercados de Seguros (CIMA).

Abeso Obiang Eyang primero se ha reunido con la delegación de FIDA, liderada por Nöel Koutéra Bataka, quien ha presentado al miembro del Gobierno la Nota de Estrategia País e Ideas de Conceptos para un Proyecto en el sector agrícola. Según, Nöel Koutéra, después de ciertas dificultades en el pasado, el FIDA ha decidido renovar su cooperación con Guinea Ecuatorial, y para ello, del 21 al 26 de los corrientes, lidera la Misión de Elaboración de la Nota Conceptual del PADCVA cuyo objetivo es trabajar con el Gobierno, para dotar de recursos financieros a los pequeños productores en los entornos urbanos y rurales a fin de mejorar sus ingresos, y por ende contribuir en la consecución de los objetivos del Plan de Diversificación del Gobierno.

En este contexto, los miembros del Gobierno han manifestado la predisposición del Ejecutivo de trabajar con el FIDA, y han recomendado a este Organismo Internacional incluir un plan de formación en esta agenda de cooperación, para facilitar la ejecución efectiva de los proyectos que vayan a surgir dentro de esta cooperación, además de asegurar que internamente se trabajará con los departamentos sectoriales, para una mejor coordinación de las actividades.

Seguidamente, Abeso Obiang Eyang recibía a la delegación de CIMA, y según ha informado su representante al miembro del Gobierno, la delegación de este organismo encargado de la regulación y control de las compañías del sector seguros con sede en Libreville, (República de Gabón), visita a Guinea Ecuatorial en el marco de la Misión de Evaluación que realizan a las empresas de Seguros de todos los países miembros. En este sentido, durante su estancia en Malabo han evaluado a la compañía GEPetrol Seguros, considerando que desde su adhesión hace 6 años, no había sido evaluada por la CIMA. El informe preliminar de esta primera evaluación será remitido a Hacienda en tanto que ministerio tutor, así como la misma compañía de seguros.

REUNIÓN DE LA DIRECTIVA DE HACIENDA CON LOS RESPONSABLES DE LAS FIRMAS COMERCIALES QUE OPERAN EN EL PAÍS

La Directiva de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico encabezada por el Excmo. Señor Ministro, Don Iván BACALE EBE MOLINA, se ha reunido este jueves, 17 de octubre de 2024 por tercera vez, con los responsables de las empresas comerciales que mantienen una deuda tributaria con el Estado ecuatoguineano.

Este encuentro desarrollado en la sede del ministerio de Hacienda, ha contado con la presencia del Ilmo. Señor Secretario General, Don Ambrosio ESONO ANGUE, así como el Ilmo. Señor Director General de Recaudaciones, Don Feliciano BATHO OBAMA NSUE MANGUE y algunos técnicos de la Dirección General de Impuestos.

El objetivo de este tercera y última convocatoria era para transmitir a las empresas la urgente necesidad de remitir al departamento de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico sus propuestas de pago y liquidación de dichas deudas.

Por su parte, las empresas se han comprometido a cumplir con la exigencia del Gobierno.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando como referencia al Plan Nacional de diversificación económica, Horizonte 2035”.


Es un hecho que todos los países del mundo están aprendiendo a manejar las consecuencias de la nueva pandemia del coronavirus, que ha cobrado la vida de más de miles de personas en todo el mundo.
Nuestro continente, en especial, nuestra región, y más en particular, nuestro país, también ha sufrido las nefastas consecuencias económicas y sociales provocadas por ésta.

Todo ello, en un contexto económico marcado por la caída de los precios del petróleo y las restricciones internacionales por las medidas contra su propagación. Pues este virus ha puesto a prueba las instituciones más fuertes y las culturas democráticas más consolidadas.

A pesar de todo, sabemos, por experiencia, que la eficiencia se juzga por las respuestas dadas a una crisis a la que nadie estaba preparado y, en este sentido, Guinea Ecuatorial ha podido contar con la impresionante gestión, tanto de los miembros del Comité Técnico de respuesta a la Covid-19, como del Comité Político, al cual está subordinado.
Este último, máximo órgano político de gestión de la respuesta sanitaria de nuestro país frente al Covid-19, ha estado a la altura de las circunstancias como corroboran acciones, tales como: el abastecimiento de material sanitario, la adquisición de artículos de primer orden en la lucha contra el Covid-19 y los diversos acuerdos bilaterales, entre los que destaca, la donación de un importante lote de vacunas de China.

En el marco económico, hemos tomado medidas estratégicas basadas en el diálogo con los agentes para respaldar al sector de los servicios, el turismo, el trabajo doméstico y el comercio.

Esta crisis nos ha ayudado a considerar, más que nunca, la importancia de abordar el constante desarrollo de la economía informal en nuestro país, por varias razones como: la obligación de garantizar la previsión social de los trabajadores, la necesidad de establecer un registro real de los actores económicos y potenciales contribuyentes para así promover un estado de garantías sociales.


Asimismo, hemos asumido varias de las recomendaciones en materia de política monetaria del Banco Central de los Estados de África Central (BEAC), de la COBAC o del Comité de Política Monetaria, destinadas a la estabilidad del sector financiero.


A pesar de todo, nos hemos dado cuenta que nuestros desafíos son los mismos que ya habíamos identificado hace tiempo, recogidos en la agenda de desarrollo, Horizonte 2035.

Se trata, por un lado, de: la diversificación económica, la potenciación del capital humano y la apuesta por la digitalización, la innovación y la industria local; y, por otro lado, de: la estabilidad presupuestaria, el aumento de la base recaudatoria del Estado y el control de la deuda interna.

Ya en la última sesión del Comité Nacional Económico y Financiero (CNEF) del 3 de marzo de 2021, se reveló que el Producto Interior Bruto (PIB) nacional de 2020, disminuyó un -5.3% respecto al año anterior, debido, sobre todo, a la caída del sector no petrolero, que pasó de un crecimiento positivo de 1,1% a un negativo de -6,1%, causado por los efectos de las medidas contra el Covid-19. Aunque se prevé un aumento gradual de los precios medios del crudo ecuatoguineano, hasta alcanzar los 48,8 dólares/barril en 2021 (+30,3%), 46,3 dólares/barril en 2022 (-5,1%) y 44,9 dólares/barril en 2023 (-3,0%) y reformas estructurales emprendidas con el FMI, para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Social y Apoyo a las PYMES.


Si bien esta previsión supone una oportunidad para la economía ecuatoguineana, hay que señalar que la evolución del PIB entre 2021 y 2023, está marcada por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y el impacto de las medidas económicas aplicadas.


Así pues, tenemos ante sí, una oportunidad histórica para diseñar respuestas innovadoras que, promuevan una transformación real de nuestra economía, a fin de resolver las vulnerabilidades que han quedado tan expuestas en esta crisis.
Nuestra mejor opción es emprender un camino más certero hacia la consecución de nuestros desafíos históricos, que son: la diversificación económica, la digitalización y el fomento del capital humano.

Por una Guinea Mejor!

UNA DELEGACIÓN DE HACIENDA PARTICIPA A LA 33A SESIÓN ANUAL DEL CONSEJO DE GOBERNADORES DE LA ACBF EN ABIJAN, COSTA DE MARFIL

La Excma. Sra. María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de Hacienda encargada de Planificación y Desarrollo Económico lidera la Delegación de Hacienda que se ha desplazado a la República de Costa de Marfil, para asistir a la 33a Sesión Anual del Consejo de Gobernadores de la Fundación para el Reforzamiento de las Capacidades en África (ACBF) por sus siglas en inglés, que tendrá lugar en Abijan del 08 al 11 de octubre del año en curso. 

La ACBF es una Agencia especializada de la Unión Africana dedicada a fortalecer las capacidades humanas e institucionales en África. Fundada en 1991, su misión es apoyar el desarrollo sostenible en el continente, mediante la mejora de la efectividad de las instituciones públicas y privadas. Con miembros de más de 40 países africanos, de los cuales Guinea Ecuatorial no forma parte y participa en calidad de observador. La ACBF trabaja en varias áreas clave, tales como: (i) El desarrollo de capacidades: proporciona formación y recursos para mejorar las habilidades y competencias de los profesionales africanos; (ii) investigación y políticas: realiza investigaciones y ofrece asesoramiento en políticas para apoyar la toma de decisiones informadas; (iii) Asistencia Técnica: ofrece apoyo técnico a gobiernos y organizaciones para implementar proyectos de desarrollo y, (iv) Financiamiento: facilita el acceso a recursos financieros para proyectos de desarrollo.  

A lo largo de esos cuatro días, la delegación asistirá a diferentes reuniones, entre las cuales cabe mencionar la “Cumbre de Think-Tanks o Grupos de Reflexión africanos”, que tendrá una duración de tres días, cuyos temas de exposición serán respectivamente: (i) Ideas impactantes para la resiliencia climática, la adaptación y los mecanismos de financiación climática, (ii) Soluciones innovadoras para financiar la lucha contra el cambio climático y; (iii) Aprovechar los mercados de carbono en África, caminos hacia el desarrollo sostenible. Estas sesiones paralelas culminarán con la 33ª Sesión de Gobernadores, cuyo tema central es: “Estrategias relevantes para el financiamiento sostenible de la lucha contra el cambio climático en África”.  

ENTREGA DE DESPACHO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA ENTRE EL  SECRETARIO GENERAL SALIENTE Y EL ENTRANTE

El Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina ha presidido este martes, 8 de octubre de 2024 el acto de ENTREGA DE DESPACHO entre el Secretario General de Hacienda saliente, Silvestre Mansiele Bikene, y el entrante, Ambrosio Esono Angue. Un encuentro en el que también han estado presentes, el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Consejero a la Presidencia en Materia de Aduanas, Wilfredo Obama Ela, así como los Directores Generales y Asimilados entre otros funcionarios adscritos a este departamento ministerial.

Esta ceremonia que ha dado inicio con la lectura del Acta de entrega de despacho, a cargo de Ismael Hipólito NSOGO BIKO; surge como consecuencia del Decreto Presidencial Número 101/2024 de fecha 18 de septiembre, por el que se nombran a los Secretarios Generales en los diferentes departamentos ministeriales.

En su discurso, Silvestre Mansiele Bikene primero ha agradecido al Jefe de Estado, por la confianza depositada en su persona durante los 16 años que lleva ejerciendo en este departamento, donde ha llegado a ostentar las responsabilidades de Director General de Control Financiero, Delegado Regional de Hacienda en Bata y recientemente, Secretario General durante  más de 3 años. Mansiele Bikene también ha agradecido a la Directiva de Hacienda y a todo el personal, por el apoyo recibido, al tiempo que mostraba su predisposición para seguir apoyando al ministerio en lo que se le necesite, y ha pedido al personal que brinde a su sucesor el mismo apoyo que ha sido objeto.

Por su parte, el Secretario General entrante, Ambrosio Esono Angue se ha mostrado satisfecho al ser confiado a ser el enlace entre el cuadro Ejecutivo y el personal funcionarial del ministerio, y ha pedido máxima colaboración, trabajo en equipo y armonía; matizando que “cuando gana uno, ganamos todos”, para luego recordar al equipo de trabajo de Hacienda, que la situación económica actual del país interpela a todos, por lo que, deben trabajar juntos para que su paso en este departamento pueda ser un legado.

Al término de este acto, el Ministro, Iván Bacale Ebe Molina dirigiéndose al Secretario General saliente, le ha hecho ver que su cambio no implica que haya trabajado mal, y prueba de ello es que, de momento seguirá ejerciendo de Director General de Control Financiero interino. Y, para el Secretario entrante, el Ministro de Hacienda le ha transmitido el deseo de que, coja el relevo de su predecesor, prorrogando las cosas positivas que ha hecho e intentar corregir aquello que haya tenido un débil desempeño, teniendo en cuenta que todos pueden cometer errores. Iván Bacale Ebe también ha pedido apoyo del personal del ministerio a favor del actual Secretario General. Este acto se ha concluido con una foto de familia en el hall del ministerio.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI PARA LA PRIMERA SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA FIRMADO CON EL GOBIERNO Y CONSULTA DEL ARTÍCULO IV DE 2024

El Secretario de Estado de Hacienda encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale en representación del Ministro, Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este lunes, 7 de octubre la sesión de apertura de los trabajos que durante dos semanas el equipo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderado por el Jefe de Misión, Franto Ricka llevará a cabo en el país en el marco del Programa (PSP) firmado con el Gobierno. Un encuentro en el que también han asistido la Ministra de Igualdad de Género, Consuelo NGUEMA OYANA, la Ministra Delegada de la Tesorería, Milagrosa OBONO ANGÜE, algunos Consejeros Presidenciales,  los Secretarios Generales de Hacienda y Tesorería, así como los Directores Generales de diferentes departamentos ministeriales entre otros.

Tras la moción de bienvenida y presentación de los miembros del Gobierno presentes en la sala, José Domingo Ndong Bacale ha cedido la palabra al Jefe de Misión, quien en su intervención, ha manifestado que esta Misión sirve para conversar con las autoridades locales sobre los desarrollos recientes, los desafíos que enfrentan y los planes de reformas a corto, mediano y largo plazo, y constituye la primera visita de revisión del Programa de Reformas de 12 meses (PSP) acordado con el Gobierno el pasado mes de abril y que fue aprobado por la Gerencia del FMI en junio del año en curso, con el interés de ayudar a la economía nacional a enfrentar los desafíos ligados a la disminución estructural de la producción de hidrocarburos y sus consecuencias.

Según Franto Ricka, el PSP también permite al Gobierno construir un historial de reformas en tanto que requisito previo, para un posible Programa con financiamiento. Por otra parte, los trabajos de la Misión también abarcarán la consulta del Artículo IV de 2024, que es un ejercicio anual de control de la salud económica que el FMI realiza a todos los países miembros.   

Por su lado, José Domingo Ndong Bacale y demás miembros de la Mesa, primero han expresado la voluntad del Gobierno de seguir trabajando con el FMI tanto en el marco del Artículo IV como a nivel del Programa PSP, y han mostrado la predisposición del Gobierno de llegar a la firma de acuerdos con el FMI. Ndong Bacale también ha informado a la delegación del FMI que el Gobierno ha dado sendos pasos para la consolidación de las recomendaciones formuladas por este Organismo internacional, para luego detallar las últimas acciones llevadas a cabo, tanto para ajustarse a las recomendaciones del FMI y Grupo Banco Mundial, como a iniciativa propia.

En este sentido, ha subrayado que el Proyecto de Ley de los Cuerpos Especiales de Contables Públicos, Inspectores de Impuestos y Controladores de Finanzas Públicas que viene a reforzar el sistema de control financiero del Estado, ya se encuentra en la fase de aprobación definitiva en el Parlamento, también se ha aprobado recientemente la Ley Tributaria, y los Presupuestos Generales del Estado han sido presentados conforme lo acordado, es decir, cumpliendo con las metas inscritas en el PSP; también se ha concluido y publicado la auditoría sobre el incidente de 7-M, además de la finalización del plan estratégico para los atrasos BTP entre otras acciones.

En relación a la Lucha contra la corrupción, José Domingo Ndong Bacale ha explicado que se ha aprobado en el Consejo de Ministros el Proyecto de Decreto que obliga a todos los Altos Funcionarios de la Administración presentar la declaración de sus bienes, también se ha aprobado el Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Lucha contra la Corrupción.

ACTO DE FIRMA DE ACUERDOS TRIPARTITOS EN LA SEDE DEL  MINISTERIO DE HACIENDA EN MALABO

El Gobierno de Guinea Ecuatorial, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD), representados por el Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang; la Representante Residente de PNUD, Betty Pamela WABUNOHA y el Director General Adjunto del BAD para la Región de África Central, Solomane Koné, han procedido este martes, 24 de septiembre a la firma de Acuerdos en el marco del Proyecto titulado: ‘Diversificación Económica para la Creación de Empleo para jóvenes y mujeres de Guinea Ecuatorial, a través de un Proyecto de Vinculación con Mipymes y Contenido Local’.

Se trata de un Proyecto de vinculación de 4 años, el cual ha sido financiado mediante donaciones en efectivo y en especie del BAD, a través del Fondo de Asistencia Técnica para Países de Ingresos Medios, y el Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) en asociación con el PNUD, además de las instituciones privadas como el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial, BANGE. Con esta iniciativa, se espera apoyar técnica y financieramente a más de 300 Mipymes, para facilitar el acceso al empleo a los jóvenes y mujeres en el país.

Durante su intervención, Pedro Abeso Obiang Eyang ha agradecido a las partes involucradas, por los esfuerzos realizados para llegar hasta la firma de este Acuerdo Tripartito, al tiempo que invitaba a los encargados de gestionar estos fondos a trabajar con total transparencia, y cumplir con los objetivos del este proyecto que está diseñado para secundar los esfuerzos del Gobierno en su afán de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. En relación a la solicitud de la celebración de una Feria de Empleo en el país, Abeso Obiang Eyang ha explicado que internamente se trabajará a con los socios para su organización, matizando que en principio, este evento debe ser promovido por el Gobierno y apoyado por PNUD y BAD.

Solomane Koné, por su parte ha resaltado la importancia de este proyecto que tiende a desarrollar el contenido local, esencialmente el sector privado nacional, y está estrechamente vinculado a los objetivos del Documento de Estrategia País 2024-2028 de Guinea Ecuatorial, en dirección a la Diversificación Económica a través de la promoción de las pequeñas y medianas empresas, con impacto directo en jóvenes y mujeres. Koné ha reiterado sus agradecimientos al Gobierno, PNUD y la Agencia encargada para su implementación, cuyo representante, Mohamed Bouad estaba presente en este acto.  

Por su lado, Betty Pamela WABUNOHA ha agradecido al Gobierno, por su voluntad, esfuerzo y liderazgo en la búsqueda de soluciones prácticas, tales como este proyecto destinado a contribuir con apoyo técnico y financiero a las pequeñas y medianas empresas, consideradas entidades clave en la creación de empleo y la transición económica del país.

En este encuentro que ha finalizado con una foto de familia en la sede del ministerio de Hacienda, también han estado presentes el Ministro Delegado de Comercio, Jerónimo Carlos Osa Osa Nzang, los Secretarios de Estado de Hacienda, María Ebiaca Moeté y José Domingo Ndong Bacale, y algunos Consejeros presidenciales, así como varios Directores Generales de los departamentos de Hacienda y Trabajo, además de los Directores de Holding GE, BANGE entre otros.

SESIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DEL BAD EN MATERIA DE DIALOGO DE ALTO NIVEL CON EL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL

El Viceministro de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang en representación del Ministro y Gobernador de Guinea Ecuatorial ante el Banco Africano de Desarrollo (BAD), Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este lunes, 23 de septiembre la sesión de apertura de la Misión en materia de Diálogo de Alto Nivel que, desde hoy hasta el próximo día 04 de octubre del año en curso entablará la Delegación del BAD liderada por el costamarfileño, Solomane Koné, Director General Adjunto de esta institución financiera encargado de la Región de África Central con el Gobierno de Malabo.

Durante su intervención, Solomane Koné ha presentado a la sala los diferentes puntos previstos para este Diálogo de Alto Nivel entre el Banco y el Gobierno, destacando las donaciones del Banco, para la financiación de varios proyectos en el país, enfocados principalmente sobre el desarrollo del capital humano; la agricultura, así como la Hoja de Ruta diseñada para el sector energético y el tema de la organización de la próxima visita del Presidente del BAD al país, a invitación del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo. Además de la firma de Acuerdos Tripartitos (Gobierno, BAD y PNUD) relativos al Proyecto de Diversificación del Desarrollo de Contenido Local financiado mediante donaciones en efectivo y en especie del BAD; PNUD; Acción Financiera Afirmativa para Mujeres en África (AFAWA); Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) y el Sector Privado.

El Director General Adjunto del BAD, también ha mencionado el tema de la deuda de Guinea Ecuatorial que oscila los 50 mil euros y que deberá ser amortizada antes de finales del próximo mes de octubre; así como la situación del Programa PSP firmado con el FMI, entre otras cuestiones como la integración de las mujeres y jóvenes, o la necesidad de trabajar sobre el posicionamiento favorable de País Riesgo de Guinea Ecuatorial. Según Koné, todos estos aspectos se enmarcan dentro del Documento de Estrategia País 2024-2028 de Guinea Ecuatorial aprobado recientemente por el banco.

Tras desear a la Delegación del BAD la bienvenida y feliz estancia en el país, el Viceministro de Hacienda, Pedro Abaso Obiang Eyang primero ha agradecido al Banco por el esfuerzo de las donaciones anunciadas, resaltando que efectivamente, el Gobierno está abierto a trabajar con los socios que se adhieren a sus políticas de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ecuatoguineanos. En este sentido, Obiang Eyang ha asegurado que el Gobierno pondrá todos los medios a su disposición, para que los objetivos de estas donaciones se cumplan con total transparencia.

En cuanto a la deuda, el miembro del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo, a través de los departamentos sectoriales, está trabajando para saldarla cuanto antes. Relativo a los proyectos, Obiang Eyang ha subrayado que muchos de los que han sido anunciados por el BAD también ya forman parte de las prioridades del Gobierno, por eso, ha insistido sobre la necesidad de que el Banco disponga de una Representación en el país, para un mejor seguimiento de las diferentes iniciativas. En la misma línea, Obiang Eyang ha manifestado la preocupación del Gobierno por la falta de personal ecuatoguineano en el seno del banco, y ha reafirmado la voluntad de Guinea Ecuatorial de hacer del español una lengua oficial en el BAD como ya lo es en la UA. Obiang Eyang también ha mostrado el descontento del Gobierno por la falta de información sobre el país en los Anuarios del Banco.

En este encuentro también han estado presentes, la Ministra de Igualdad de Género y Asuntos Sociales, Consuelo Nguema Oyana, el Viceministro de Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Avelino MOCACHE MEHENGA, los Secretarios de Estado, encargada de Planificación y Diversificación Económica, María Ebiaca Moeté y el encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bacale, así como los Consejeros presidenciales, Dr. José Ela Oyana y Florentino Afugu Roku y la Directora de Organismos Internacionales, Antonia Nchama Biyogo entre otros.

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO EN LA CÁMARA DE LOS DIPUTADOS

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha comparecido este jueves, 19 de septiembre ante la Cámara de los Diputados, cuya Mesa preside Dr. Salomón Nguema Owono, con el objetivo de presentar al Pleno el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, para su análisis y posterior aprobación si procede.

Durante su exposición, Abeso Obiang Eyang ha resaltado que la contratación pública permite al Estado planificar y garantizar las acciones y programas de adquisición en la Administración Pública, siendo además, uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de la Administración y de la economía nacional, considerando que buena parte de los gastos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado, están vinculados directamente a la contratación de obras, bienes y servicios. Además, el Viceministro de Hacienda también ha subrayado que este Proyecto de Ley constituye un hito para el país, al ser la primera norma en materia de contratos públicos de elaboración propia, al tiempo que  recordaba al Pleno que en Guinea Ecuatorial se sigue aplicando la Ley española de 1.965 en materia de contratación.

Según el miembro del Gobierno, este Proyecto de Ley está alineado con el Reglamento sobre procedimientos de aplicación, ejecución y regulación de la contratación pública en las instituciones y organismos de la CEMAC, y persigue dotar al país de un sistema integral de compras y contratación pública, que en concordancia con las Directivas de la CEMAC relativas al Código de Transparencia y buena Gobernanza en la Gestión de las Finanzas Públicas y con la Ley Anticorrupción, facilita lograr una mayor transparencia, eficiencia y eficacia y economía de los recursos públicos, para una óptima relación (calidad-precio) y mejora la productividad del gasto público, además de fomentar la profesionalización de los actores de la contratación pública y fortalecer la eficacia en la lucha contra la corrupción y promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. 

Continuando con su intervención, Abeso Obiang Eyang ha dado a conocer las novedades de este Proyecto de Ley, subrayando que permite a la entidades contratantes elaborar un Plan Anual de Contratación, alineado a los objetivos trazados por el Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible Agenda 2035, también aporta ventajas al país, como garantizar una mayor seguridad en la adjudicación de los contratos, y la mejora del propio funcionamiento de la Administración Pública entre otras.  

Por su parte, los Honorables Diputados primero han felicitado al Gobierno por esta iniciativa, considerando que permitiría que la concesión deliberada de los contratos públicos se pueda cortar de raíz, y luego se han interesado entre otras cuestiones, sobre cuál ha sido el procedimiento de adjudicación de los contratos públicos durante todo este periodo. Al respecto, Obiang Eyang ha dicho que, efectivamente el contexto actual difiere de la práctica de adjudicación directa que se hacía en el pasado, si se tiene en cuenta que el país se ha adherido a varios organismos y la norma de aplicación actualmente ya resulta obsoleta.

Este Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público cuenta con una exposición de motivos, 7 títulos, 10 capítulos, 9 secciones, 97 artículos, 2 disposiciones adicionales, 3 transitorias, una derogatoria y una final.