Blog Página 8

OFERTA DE Prácticas del FMI para estudiantes de posgrado en informática.

0

Me complace informarles que el FMI ha implementado una nueva iniciativa de pasantías de verano para carreras e specializadas.

ES

FR

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS  CON LOS GABINETES DE CERTICICACIÓN DE CUENTAS Y EXPERTOS CONTABLES 

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA se ha reunido con los Gabinetes de Certificación de Cuentas y Expertos Contables este jueves, 15 de febrero de 2024, para manifestarles la preocupación del Gobierno en relación a la actividad que realizan, teniendo en cuenta que los mismos están validando la certificación de unos estados financieros que no corresponden a la información real de las empresas que auditan, contribuyendo de este modo, a la evasión fiscal.

En esta reunión se han escuchado las intervenciones de la Presidenta del Colegio de Expertos Contables de Guinea Ecuatorial, Ana María Ebong quien ha explicado que los miembros de su asociación tienen acreditaciones de la CEMAC y que cada uno, inclusive la Presidenta  asume las consecuencias en caso de no hacer bien su trabajo.

Gabriel Lango Akum, otro de los intervinientes, primero ha agradecido al ministro por haber concertado este encuentro, para luego sugerir que se profesionalicen todos los órganos del sector, concretamente el Colegio de Expertos Contables de Guinea Ecuatorial el cual, según Gabriel Lango Akum, carece de estatutos, y por lo tanto, es de máxima urgencia que lo pongan en orden, además de armonizar su trabajo con el de otros Colegios de la zona CEMAC.

Sin embargo, el ministro ha insistido en que todos estos argumentos no responden a la preocupación del Gobierno, dejando claro que todo aquel que desea continuar ejerciendo esta actividad en el país, deberá hacerlo de conformidad con las normas que rigen la misma. En este sentido, Ofa MBO NCHAMA ha advertido a los presentes que no deben desvirtuar su cometido, para satisfacer los intereses de las empresas, por lo tanto, no deben certificar estados financieros falsificados en perjuicio de la Hacienda Pública.  

NOTA DE PRENSA DE LA JORNADA DEL EMISOR CELEBRADA EN LA CIUDAD DE LIBREVILLE (REPUBLICA GABONESA)

0

Del 29 al 30 de enero de 2024, la Comisión para el Seguimiento del Mercado Financiero de África Central (COSUMAF) ha organizado LA JORNADA DEL EMISOR en la ciudad de Libreville, Gabón. A dicha reunión asistieron todas las  delegaciones de las instituciones de la Subregión en materia de inversión financiera encabezada por la presidenta de la COSUMAF la Señora Jacqueline NKEMBE, anfitriona del acto.

Una alta delegación del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial encabezada por la Excma. Señora Doña María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, acompañada por el Excmo. Señor Don Estanislao DON MALAVO, Consejero de la Presidencia en Materia de Clima de Negocios y de la Señora Doña Silvia ERIMO ELOBE, Técnico del Gabinete de la Secretaria de Estado. Por su parte, el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (BANGE) estuvo representado por el Señor Don Samuel Elías NSOGO, Responsable del Back Office de Bange Sociedad de Valores. Entre las personalidades asistentes a dicho acto, se destaca la presencia del Secretario General de la COSUMAF, el Secretario General Adjunto de la COBAC, el Director General de la Bolsa Regional BVMAC, La Directora de Proyectos del BDEAC  y el Presidente de  la Asociación de Sociedades de Bolsa entre otros.

El objetivo de esta Jornada era, sensibilizar a las empresas públicas y privadas de la CEMAC sobre las oportunidades que ofrece el mercado financiero, incluida la financiación de su inversión y definir para las empresas designadas por los Estados, un marco para la gestión y el seguimiento de su admisión en la Bolsa de Valores de África central (BVMAC), en la que se destaca a nivel de Guinea Ecuatorial, el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial (BANGE) ya cotiza en bolsa.

Así, la reunión de Libreville, que se celebró en su cuarta edición, mostró la estrategia de despliegue de la COSUMAF, que se refleja en la implementación de las acciones destinadas a atraer más recursos a la financiación de las convocatorias públicas al ahorro y la lista en el mercado secundario de la BVMAC. La COSUMAF, en su papel de regulador y órgano de supervisión del mercado financiero regional, está en el centro de su estrategia, la reducción, financiera y el apoyo al desarrollo del mercado financiero.

La JORNADA DEL EMISOR de 2024, bajo el patrocinio del Ministerio de Economía de Gabón y la participación de la República de Guinea Ecuatorial llevó a cabo sesiones centradas en la presentación general del mercado financiero de la CEMAC, los criterios para su entrada en la bolsa, los desafíos y los activos de la financiación del mercado financiero, las soluciones de financiación disponibles y una reflexión sobre el impuesto aplicable a las transacciones en el mercado financiero regional. También compartieron sus  experiencias todos los que utilizaron este método de financiación.

Se dedicó igualmente una sesión especial a la creación de un espacio entre la COSUMAF, la Bolsa de Valores de África central (BVMAC), las empresas cotizadas en la bolsa y las empresas públicas designadas por los Estados de la CEMAC. Este intercambio permitió destacar las especificidades de las empresas y aportar una actualización para aquellos que aspiran a hacer un llamamiento público al ahorro.

La presidenta de la COSUMAF, reflejó el compromiso continuo de la CEMAC de fortalecer su mercado financiero regional, promoviendo así un crecimiento económico sólido y sostenible.

EL MINISTRO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS CONCEDE AUDIENCIA A LOS RESPONSABLES DE LA FIRMA DJIGUIBA GOLD TRADING L.L.C

0

Este viernes, 26 de enero de 2024 el ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA junto con el Director General de Bancas, Seguros y Reaseguros, Rubén-Félix OSA NZANG ha concedido audiencia a los responsables de la empresa DJIGUIBA GOLD Trading L.L.C, encabezados por Ibrahim Balam NANTOUME.

Durante el desarrollo de este encuentro, Balam NANTOUME ha manifestado al miembro del Gobierno, el interés de instalar su entidad financiera en Guinea Ecuatorial.

En contestación a esta voluntad manifiesta, Ofa MBO NCHAMA ha dejado claro que Guinea Ecuatorial está abierto a todos los inversores, siempre que sus inversiones se ajusten a las normas de aplicación en el país y en la subregión.

Considerando que toda inversión busca obtener un rendimiento económico con el tiempo, lo cual supone que las partes deben coordinar sus acciones en la línea de no perjudicar los intereses de uno ni el otro, y de esta manera ambos salen beneficiados. 

Al término de este encuentro, el ministro ha instruido al Director General de Bancas, Seguros y Reaseguros facilitar a los empresarios procedentes de Dubai, toda la documentación requerida para formalizar la apertura de este tipo de actividad en el país.

REUNIÓN DE PRESENTACIÓN DE LA MISIÓN DE AFRITAC CENTRE EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este jueves, 25 de enero de 2024 la sesión de presentación de la Misión de AFRITAC Centre (AFC) que se encuentra en nuestro país, para colaborar con las autoridades monetarias nacionales sobre la posibilidad de brindar asistencia técnica sobre los aspectos estratégicos y operacionales relativos a la contabilidad pública y la tesorería

Abeso Obiang Eyang ha manifestado que la Directiva de Hacienda y Presupuestos trabaja sobre la idea de un proyecto de reforma de la contabilidad pública, elaboración, control y certificación de las cuentas del Estado, para alinearse a las exigencias de la CEMAC y sobre todo, garantizar mayor eficiencia en la gestión de estos servicios públicos, y es en este contexto que, Roger PICARD, experto en finanzas públicas del Fondo Monetario Internacional, (FMI) y Blaise YEHOUENOU, Consejero Residente de AFC en gestión del gasto público se encuentran en Malabo, para una Misión de Asistencia Técnica sobre las Misiones y Organización de las Estructuras encargadas de la Contabilidad Pública y la Tesorería.

En su presentación, Roger y Blaise han trazado un esbozo de la dirección que debe tomar la contabilidad pública, desde la elaboración, control y certificación de las cuentas del Estado y la transposición de las directrices de la CEMAC que exigen una adhesión efectiva.

Por su parte, Estanislao Don Malavo además de felicitar a los ponentes, también ha coincidido con ellos en que, efectivamente para atraer a los inversores es importante tener una contabilidad fiable. Sin embargo, ha presentado su duda sobre los aspectos estratégicos y operacionales de la presentación  preguntando si AFC había realizado un diagnóstico previo sobre los mismos.  Al respecto, Blaise YEHOUENOU ha respondido que AFC no tiene competencias para hacer los diagnósticos, sin embargo trabaja con los reportes del FMI.

Cabe aclarar que AFRITAC Centre es una iniciativa del Fondo Monetario Internacional que responde a la solicitud de los dirigentes africanos interesados en obtener más asistencia técnica para el continente, así como una ayuda al desarrollo de capacidades y trabaja en estrecha colaboración con 9 países miembros, entre ellos se encuentra Guinea Ecuatorial.

En este encuentro también han asistido, la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Mohete, el Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo, el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, así como el Interventor General y algunos Directores Generales, entre otros.

APERTURA DE LA DUODÉCIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE LAS OFICINAS DE LA CARTA ROSA CEMAC EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

El Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malavo en representación del ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA ha presidido este lunes, 15 de enero de 2024 la ceremonia de apertura de la duodécima séptima Sesión Ordinaria del Consejo de las Oficinas de la Carta Rosa CEMAC.

Durante el desarrollo de esta cita, el Presidente del Consejo de Oficinas de la Carta Rosa CEMAC, NDJI MADOUM MICHEL cuyo mandato vencerá el próximo mes de febrero, en sus palabras de bienvenida a las delegaciones de Camerún, Gabón, República de Congo, República Centroafricana, Tchad y Guinea Ecuatorial, primero ha expresado en nombre de este Consejo de Oficinas, los deseos de éxitos y prosperidad al Jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, S.E. Obiang Nguema Mbasogo.

Después ha manifestado que, tras 25 años de existencia del Consejo de Oficinas de la Carta Rosa CEMAC, por vez primera se celebra su Sesión Ordinaria en Malabo, y este mérito es particularmente atribuido al ministerio de Hacienda y Presupuestos, a través de la Dirección General de Bancas, Seguros y Reaseguros, así como la Oficina Nacional de la Carta Rosa en el país. 

En sus declaraciones, NDJI MADOUM ha explicado que este encuentro que se celebra en el primer mes de cada año, sirve para que los Delegados valoren las realizaciones del ejercicio precedente y formulen orientaciones para la buena marcha del ejercicio en curso, y en consecuencia, durante los 5 días de trabajos de esta Sesión Ordinaria, los mismos tendrán que evaluar el Informe de Actividades de la Secretaría General Permanente, y aprobar su Informe Financiero y su Plan de Acción, así como el Presupuesto, además de proceder a la elección del nuevo Director Técnico; dado que el mandato del actual llegará a término el próximo mes de julio. Finalmente, se tendrá que renovar el Consejo de Oficinas de la Carta Rosa CEMAC.

Por su parte, Estanislao Don Malavo en nombre del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo y del Pueblo de Guinea Ecuatorial, ha deseado la bienvenida a todas las Delegaciones participantes a esta Sesión Ordinaria del Consejo de Oficinas de la Carta Rosa CEMAC. También ha aprovechado la ocasión para subrayar que su celebración en Malabo refleja el interés que el Gobierno acuerda a la Integración Subregional y la Carta Rosa CEMAC en particular.

En efecto, Don Malavo ha dejado claro que nuestro país manifiesta las condiciones óptimas para ocupar el puesto de Secretaría General Permanente, como consecuencia de los esfuerzos desplegados al respecto, tales como: la adquisición de las cartas rosas 2020 a 2023 por la Oficina Nacional, o la instauración de varios Decretos de este Órgano en nuestro país. Después del discurso del Consejero a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, se procedido a la toma de una foto familiar en el hall de este departamento, y luego se ha ofrecido un coctel a las delegaciones en un Hotel de esta ciudad capital.

EL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZASPUBLICAS (PAMFP) EVALUA LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE ELAÑO 2023 AL TANTO QUE SE PREPARA PARA EL PROXIMO AÑO

0

El Proyecto ambicioso del Gobierno con el que se pretende modernizar y fortalecer el sistema financiero del país, PAMFP, cierra el año con más del 29% de su presupuesto general ejecutado, un 12% mas que el año pasado.

Biaba, 29 de noviembre de 2023.- Los miembros de la Célula de Ejecución del PAMFP (CEP) encabezado por la Directora Nacional del proyecto, Doña Esperanza Obono EDJANG AYINGONO junto con los Puntos Focales de los diferentes departamentos ministeriales del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, Tesorería y el Tribunal de Cuentas se han dado cita en Riaba en el Marco del Retiro de Evaluación del Informe de Ejecución del Plan de Trabajo 2023 y preparación del Plan de Trabajo y Presupuesto Anual (PTBA) para el 2024.

Dicho retiro tiene como objetivos principales: (i.) examinar, enmendar y validar el Dispositivo de seguimiento y evaluación del PAMFP, (ii.) examinar, enmendar y validar el informe de ejecución del PTBA 2023 y (iii.) examinar, enmendar y validar el borrador del PTBA 2024.

Si el año 2022 permitió grandes avances gracias a la revisión de la Ley Tributaria y el fortalecimiento de las capacidades a través del Sistema de Gestión de la Deuda Pública, el año 2023 se desmarca principalmente con la implementación de actividades de mejora para la gestión de los ingresos tributarios SIGREF, la emisión de la evaluación preliminar del SYGADE 6, la firma del contrato de adquisición de equipos informáticos para los departamentos beneficiarios del PAMFP, entre otras. Todas estas actividades financiadas por el proyecto durante este 2023 contribuyen a hacer más eficiente el sistema de gestión de las finanzas públicas.

El plan de trabajo y presupuesto anual (PTBA) revisado para 2023 del PAMFP recogía cincuenta y tres (53) actividades esenciales para las necesidades de las direcciones generales beneficiarias y cubría los cinco ejes de la intervención del proyecto de donde se ha realizado un 29,1% comparado con el 18,6% del año pasado en la misma fecha.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI EN MALABO PARA LA TOMA DE CONTACTO CON EL NUEVO JEFE DE MISIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL PROGRESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS REFORMAS ACORDADAS

0

El ministro de Planificación y Diversificación Económica, Gabriel Mbaga Obiang Lima, en nombre del Gobierno, ha presidido la sesión de apertura de la Misión de 3 días que el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), realiza en nuestro país, a partir de este, jueves 16 de noviembre de 2023, para proceder a la toma de contacto con el nuevo Jefe de Misión designado para Guinea Ecuatorial y la evaluación del avance de la implementación de las reformas acordadas en las últimas misiones efectuadas por el FMI en el país.

Durante el encuentro, después de presentar al equipo de Gobierno presente en la sala, Mbaga Obiang Lima, primero ha expresado sus agradecimientos en nombre del Gobierno, al antiguo Jefe de Misión para Guinea Ecuatorial, Mesmin Koulet-Vickot por todo el trabajo realizado conjuntamente con el Gobierno de Malabo en estos últimos años, deseándole éxito en sus nuevas responsabilidades, para luego desearle también la bienvenida al nuevo Jefe de Misión del FMI para Guinea Ecuatorial, el eslovaco, Frank Ricard.

Por su parte, los jefes de Misión saliente y entrante han reafirmado la voluntad del FMI de trabajar con Guinea Ecuatorial en el marco de su Agenda de Diversificación Económica, brindando asistencia técnica al país y acompañamiento en los dominios de interés. En este sentido, Frank Ricard ha dicho que está entusiasmado para trabajar en y con Guinea Ecuatorial y ha reconocido que el país tiene un potencial enorme a nivel turístico y está muy avanzado en términos de infraestructuras, por lo que, él y su equipo están completamente disponibles para apoyar al país en sus esfuerzos de reformas.

Cabe señalar que antes de su designación como Jefe de Misión para Guinea Ecuatorial, Frank Ricard ha trabajado con otros países como: Mauritania, Egipto, Líbano, Angola y Ghana recientemente, donde según ha explicado, lo más importante que ha aprendido de esta experiencia es que, para alcanzar el éxito en las reformas económicas, necesariamente pasa por analizar las propuestas que los mismos países presentan al FMI.

Al respecto, Mbaga Obiang Lima ha avanzado a la Delegación del FMI y en concreto, a Frank Ricard que, su experiencia en los países citados, le servirá bastante para alcanzar el éxito en Guinea Ecuatorial, dada la similitud de los desafíos que existen en dichos países en comparación al nuestro. El miembro del Gobierno también le ha explicado a groso modo, las particularidades de Guinea Ecuatorial que lo posicionarían fácilmente en un referente económico al menos, a nivel de la sub-región.

Según el ministro, Guinea Ecuatorial es el país africano más rico, primero por su diversidad cultural, el único país de la región de habla hispana, el único que cuenta con 7 puertos, también el único que está en una situación geográfica más cercana para la conexión con cualquier punto del continente en tiempo relativamente escueto, además de ser el único con la capital en una isla y el único que ha podido organizar en tiempo record, 2 copas de África de Naciones y dos reuniones de la Unión Africana.

Esta primera cita se ha cerrado con una foto familiar en el hall de la sede del departamento de Hacienda y Presupuestos.

Poco después, el equipo del FMI también se ha reunido con los responsables de la Comisión Nacional de Prevención y Lucha Anticorrupción en Guinea Ecuatorial, encabezados por la Vicepresidenta, Jesusa Obono Engono Nchama, para abordar temas relacionados a la puesta en funcionamiento de dicho Órgano. Para ello, Obono Engono ha compartido todos los avances que se han producido al respecto, citando los Reglamentos de funcionamiento de la Comisión o el de Declaración de Bienes e Intereses, así como la previsión de puesta en funcionamiento de la Comisión previo libramiento de los recursos correspondientes.

Según Mesmin Koulet-Vickot, el Informe de la última Misión realizada al país será enviada en las próximas dos semanas, antes de remitirse a las altas instancias del FMI, por lo que sería de provecho, agilizar los procedimientos para la puesta en funcionamiento de la Comisión Anticorrupción y los requisitos para la integración al EITI, para incentivar la opinión favorable sobre los esfuerzos que está implementando el país.   

En esta reunión también han estado presentes, el ministro de Transportes, Honorato Evita Oma, los Viceministros de Comercio y Obras Públicas, Gerónimo-Carlos Osa Osa y Pascual Ondo Nze Oyana, así como los Secretarios de Estado de Pesca y Recursos Hídricos y  Educación, Enseñanza Universitaria y Profesional, Luis Mansogo Alo y Constancia Obiang Mangué Lima, los Consejeros a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios y en Materia de Planificación Económica,  Estanislao Don Malavo y Bindang Ndong Okiri, entre otros.

IMPORTANTE SESIÓN DE TRABAJO CON LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS Y EL BANCO CENTRAL EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

0

El ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA junto con el  de Minas e hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo y la ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, así como la Directora Nacional del Banco Central (BEAC),  Genoveva Andeme Obiang  ha mantenido una importante sesión de trabajo este sábado, 28 de octubre de 2023 con  los representantes de las empresas extractivas que operan en el país.

Se trata de un encuentro cuyo objetivo era abordar el tema relacionado a los fondos RES que han sido objeto de negociaciones durante largo tiempo, entre el BEAC y las empresas extractivas.

Según ha manifestado Ofa Mbo Nchama, al término de estas larguísimas negociaciones se ha llegado a un consenso, el cual se ha materializado mediante un Convenio que los Estados miembros de la CEMAC deben firmar con las diferentes empresas extractivas que operan en sus correspondientes países. Al respecto, la Directora Nacional del BEAC ha añadido que el plazo acordado para dicha firma está venciendo, y que próximamente habrá una importante reunión en Paris, Francia para seguir ahondando en este asunto.

El ministro de Hacienda también ha dado a conocer que, efectivamente esta reunión surge a raíz de la que ya mantuvo con algunas de estas empresas en Marrakech (Marruecos), donde las mismas alegaban tener  reservas con respecto a dicho Convenio. Sin embargo, a excepción de la representación de Marathon, el resto de las firmas convocadas no han presentado formalmente los puntos del Convenio que entran en conflicto con sus operaciones, como fue acordado en dicha reunión.

Los puntos señalados por Marathon, la mayoría de índole legal, además de estar algunos explicados en el Convenio, han sido apreciados como pertinentes, aunque el miembro del Gobierno les ha recordado que no se trata ahora de abrir otra mesa de negociaciones y que sean conscientes de que, lo recogido en el Convenio no es una disposición unilateral de Guinea Ecuatorial, sino un consenso a nivel comunitario. No obstante, Ofa Mbo ha exigido a las demás empresas presentar sus reservas formalmente y lo más breve posible.

Al término de este encuentro, el ministro también les ha recordado que no estén evocando la legalidad sólo cuando les conviene, instándoles al respeto de la Ley.

En este encuentro, también han asistido, el Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang, el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, algunos  Directores Generales, entre otros.     

LAS MÁS DE 35 EMPRESAS QUE AMAÑABAN LAS FACURAS EN SEGESA DEBERÁN PAGAR LAS DIFERENCIAS RESULTANTES DEL CONSUMO REAL EN SUS INSTALACIONES

0

El Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene junto con el Consejero a la Presidencia en Materia de Energías, Fidel Marcos Mané y el Director General de Control Financiero, Ireneo Mangue Monsuy Afana, en representación del Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang han mantenido una reunión de información este viernes, 27 de octubre de 2023 con los abonados de la Sociedad de Electricidad de Guinea Ecuatorial (SEGESA) cuyos nombres figuran en el informe de auditoría realizada a dicha firma, como abonados que durante mucho tiempo, han estado pagando el fluido eléctrico muy por debajo del consumo real, mediante facturas amañadas.

Durante el encuentro, el Director General de Control Financiero ha revelado los nombres de las 36 empresas implicadas, entre ellas: el Grupo EGTC, Martínez Hermanos, Comercial Santy, Bahía 2, Grupo AJM, Noble Energie, SGBGE, Bisila Palace, Total Energies, Hotel José María Ondó, SEGUIBAT, Hotel ANDA CHINA, Hotel Villa Brenda, BANGE, TAMARA, etc.

La representante de BANGE, así como los representantes del Hotel Villa Brenda  han comunicado a la mesa, la necesidad de que se les haga llegar formalmente el requerimiento de pago de la supuesta reclamación de pago que se les hace, también se interesado sobre si la Comisión de la Auditoría tuvo en cuenta ciertas circunstancias, como el hecho de que durante el período Covid-19 se aplicaron unas ventajas en la factura del sector hotelero, o la existencia de contratos de “iguala”.  Por su lado, el representante del Grupo EGTC ha querido saber si existe la posibilidad de compensar esta diferencia revelada por la auditoría, con la deuda que SEGESA tiene contraída con esta empresa, al ser uno de sus proveedores destacados.

Todas estas cuestiones han sido correspondidas por Fidel Marcos Mañé y Silvestre Mansiele Bikene, quienes han dicho haber tomado nota de estas estos planteamientos y que harán llegarlas a la superioridad. Sin embargo, al constatar la poca concurrencia de los convocados la mesa ha hecho un llamamiento a los mismos, a no autonombrarse cómplices de la mala gestión que ha conocido la empresa SEGESA, invitándoles a acudir siempre que se les convoquen.    

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...