Blog Página 8

APERTURA DE LA MISIÓN DE SUPERVISIÓN DE LOS PROYECTOS DEL BDEAC EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

La Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María Ebiaca Moeté ha presidido este martes, 4 de junio de 2024 la Sesión de apertura de los trabajos que desde hoy, hasta el próximo día 14 de junio del año en curso realizarán en el país los expertos que integran la Delegación del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), liderados por el Jefe de Misión de Supervisión de los Proyectos y Jefe de División de Proyectos Públicos, Buenaventure MIANTOUMOUINI junto con el Representante Residente del banco en Malabo, Jean-Rémy MAVIOGA BABICKA.

Durante la cita, María Ebiaca Moeté primero ha deseado la bienvenida a la Delegación del BDEAC, para luego manifestarles que el Gobierno agradece la contribución de esta entidad financiera en varios proyectos que se llevan a cabo en el país, y que desea continuar trabajando con este banco recibiendo su apoyo, sobre todo a nivel de financiación para la ejecución de estos proyectos. En este sentido, Ebiaca Moeté ha señalado las dificultades que conocen algunos de ellos citando el caso de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje entre otros. Al respecto, la miembro del Gobierno ha solicitado la colaboración de todos para que estos trabajos tengan éxito.

Por su parte, el equipo del BDEAC además de agradecer a la parte ecuatoguineana por la buena acogida que han sido objeto, también ha señalado que esta visita in situ tiene como objetivo, supervisar el estado o la situación actual de los proyectos como: la fábrica de Atún en Annobón, la Construcción de la terminal del aeropuerto de Bata, el asfalto de la carretera Akurenam-Minang, entre otros. De acuerdo con Buenaventure MIANTOUMOUINI y compañía, Guinea Ecuatorial constituye uno de los actores más importantes del BDEAC, por tanto, el banco tiene unos compromisos significativos con el país, y en el marco de estos compromisos, la entidad ha pensado que era necesario organizar una visita conjunta con el Gobierno, sobre la totalidad de proyectos concernientes para asegurarse del estado de ejecución general de los mismos.

En este encuentro, también han asistido el Vicepresidente Primero de GE-Proyectos, Bonifacio Esono Nsolo, el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, el Director General de Viviendas, Edificaciones, Urbanismo y Catastro, Luís Nkumu Mesian, la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo entre otros.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este miércoles, 22 de mayo de 2024 la reunión del Consejo Directivo en el que también han estado presentes, la Secretaria de Estado de este departamento, María Ebiaca Mohete y el Consejero Presidencial en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malabo. Teniendo en cuenta que recientemente se han celebrado las Conferencias Presupuestarias para el ejercicio económico 2025, el Orden del Día de este encuentro se ha centrado netamente en las correcciones de los Anteproyectos de Presupuestos del ministerio de Hacienda, HOLDING GE y ANIF afectos al citado ejercicio económico.

Para ello, los directores titular y adjunto de HOLDING G.E, Patricia Mbasogo Obiang Lima y Víctor Ondo Nzang han sido los primeros en presentar la situación de su entidad, quienes han resaltado la pertinencia del incremento de los presupuestos de la misma, para el año 2025, debido a las necesidades identificadas para su correcto funcionamiento, tales como las propuestas de creación de un departamento de Gestión de Activos, la contratación de 6 empleados con perfiles requeridos, la formación del personal, la asistencia técnica, la adquisición de material de trabajo o la preparación de comunicación, publicidad y marketing tanto a nivel nacional como internacional entre otras.

Seguidamente, la Jefa Contable de ANIF en representación de las altas instancias de esta entidad, ha presentado las partidas de gastos e ingresos presupuestarios de la misma para el ejercicio 2025, desglosando cada uno de los conceptos que justifican el notable incremento observado, especialmente a nivel de gastos y el cual ha dado lugar a la decisión de reconducir el presupuesto presentado por esta entidad en el ejercicio anterior, con la reserva de que cualquier eventualidad en términos de gastos se adoptaría en los diferentes Comités que abordan sobre los temas de ANIF.

En la misma línea, el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene también ha presentado las correcciones del Anteproyecto de Presupuesto de este departamento, detallando cada uno de los cuatro apartados en los que se ha estructurado el documento, a saber: ingresos, gastos, situación del personal y el Plan de Acción. Mansiele Bikene también ha evocado la puesta en funcionamiento del Instituto de Estudios Fiscales recientemente creado, así como los 13 funcionarios que Hacienda dará de baja por motivo de jubilación a razón de edad cronológica.

Por su parte, la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo ha presentado a la mesa la situación de su dirección, subrayando la necesidad de contratación de personal, la adquisición de 3 vehículos, uno de alta gama y dos de gama media, la apertura de una cuenta interna de funcionamiento, la capacitación del personal, la creación de una página web y la creación de una base de datos.

Habiendo escuchado todas las ponencias, Abeso Obiang Eyang ha invitado a todos a ser todavía más coherentes con el tema de gastos, además de instruirles a trabajar para consolidar el tejido empresarial nacional, de tal forma que pueda incluso servir de atracción para los inversores extranjeros. En relación a la necesidad de personal en la Dirección General de Organismos, Obiang Eyang ha dicho que trabajaran para dotarla de personal, finalmente ha invitado a la máxima colaboración ya que, según el miembro del Gobierno, se trata de trabajar para el interés común y todos componen un solo equipo que persigue los mismos objetivos.

En este encuentro también han estado presentes, los Directores Generales de Impuestos y Contribuciones y Estudios, Contratos y Mercados, Aduanas, Presupuestos y Contabilidad Pública, Jorge Seriche Dougan Dick y Magdalena Ava Bosoka, Alberto Ndong Obiang Lima y Justo Ngomo Nnegue, así como el Interventor General, Augusto Nguema Nchama entre otros. 

REUNIÓN DEL MINISTRO DE HACIENDA CON LA DIRECTIVA DE HOLDING G.E

El Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mbo Nchama se ha reunido este viernes, 10 de mayo de 2024 con los nuevos directores titular y adjunto de HOLDING G.E, Patricia Mbasogo Obiang Lima y Víctor Ondo Nzang respectivamente. En este encuentro, Ofa Mbo Nchama primero les ha felicitado por sus nuevas funciones, señalando que conociendo los perfiles de ambos, no cabe duda de que esta entidad va a conocer un nuevo dinamismo, para luego manifestarles que después de 10 años de la creación de HOLDING, los objetivos por los que fue creado todavía no han sido alcanzados.

Según el Ministro de Hacienda, HOLDING es el brazo inversor del Gobierno, es decir, la estructura que tiene que asumir la participación del mismo en los negocios, y por esta razón se le adjuntó un Fondo de Coinversión y el cual, según Ofa Mbo Nchama ya se debe movilizar. Además, se trata de la entidad que el Gobierno confió la gestión de sus acciones o participaciones en las empresas y no se está logrando. Sin embargo, el Ministro ha manifestado que confía en que el nuevo equipo directivo vaya a elaborar o actualizar –si existe-, un Plan de Acción o una Hoja de Ruta, para definir mejor las acciones y políticas a poner en marcha avanzándoles que deben priorizar la formación de recursos humanos ya que HOLDING debe disponer de especialistas en análisis y estudio de proyectos.

El miembro del Gobierno también ha señalado que hasta ahora, HOLDING ha estado funcionando al margen del ministerio tutor que es Hacienda, por eso ha invitado a la nueva directiva a implicarse más en la agenda de este departamento, participando a las reuniones de coordinación y a los Consejos Directivos. Para Ofa Mbo Nchama, el principal problema de nuestra economía es la falta de diversificación, y HOLDING es el instrumento que ha creado el Gobierno para diversificarla. Para ello, ha instruido a los directores que trabajen mucho con el Consejo de Administración, presentándole los Planes de Acción para su validación, además de definir las acciones encaminadas a movilizar el Fondo de Coinversión, el cual según el Ministro está al margen de la subvención asignada a esta entidad.

Por su parte, la actual Directora General de HOLDING, Patricia Mbasogo Obiang Lima ha informado al Ministro que, desde que asumieron la dirección de esta entidad, efectivamente han estado trabajando sobre lo que es la Hoja de Ruta y en base a ello, están manteniendo estos encuentros con los diferentes ministerios con la finalidad de conocer lo que no se ha estado haciendo bien y ver cómo mejorarlo. La directora también ha evocado la necesidad de conocer las garantías que tiene la entidad a su cargo, además de solicitar información sobre los activos que dispone el Estado y conocer su valor, lo cual ha dicho, les facilitaría tener una visión clara sobre lo que el Estado puede garantizar, además de mirar algunas de las estructuras creadas por el Estado para ver cómo trabajar con ellas.

En este encuentro también han estado presentes, el Consejo a la Presidencia en Materia de Clima de Negocios, Estanislao Don Malabo, el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene, los Directores Generales de Impuestos y Contribuciones y Estudios, Contratos y Mercados, Jorge Seriche Dougan Dick y Magdalena Ava Bosoka, así como el Interventor General, Augusto Nguema Nchama entre otros.

SESIÓN DE LANZAMIENTO DE LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN FISCALES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

La Directiva de Hacienda y Presupuestos encabezada por el Ministro, Fortunato-Ofa Mbo Nchama se ha reunido este viernes, 3 de mayo de 2024 con los técnicos de la Dirección General de Impuestos y Contribuciones encargados de la elaboración del Manual de Procedimiento de las Inspecciones Tributarias. La presentación de dicho documento ha estado a cargo del Inspector Jefe de Tributos, Fernando Nguema Mangue Abeme en un encuentro que también ha servido de lanzamiento de estos trabajos de inspección y verificación fiscales en todo el ámbito nacional.

Durante su exposición, Nguema Mangue Abeme ha detallado los aspectos que debe observar el Inspector de Tributos en el ejercicio de sus funciones, así como los elementos esenciales que deben figurar en los Actas de Inspección Tributaria, tanto el de Conformidad como el de Disconformidad, precisando que éste último puede ser parcial o total dependiendo de si el obligado tributario está conforme o no, con la actuación del inspector. El ponente también ha matizado que las actuaciones de inspección de tributos se documentarán en: Comunicación, Diligencias e Informes, para luego explicar el concepto de Acuerdo entre el contribuyente y el equipo de inspección, y se ha sabido que, al menos un total de 21 Inspectores de Tributos han sido propuestos a la Directiva de Hacienda, para liderar los equipos de trabajos de inspección.

Al término de esta exposición, el Ministro Ofa Mbo Nchama primero ha felicitado al ponente y su equipo por el trabajo realizado, y luego ha transmitido a todos los presentes, que el funcionamiento del aparato estatal descansa en la administración tributaria, al ser el Servicio que recauda los recursos con los que funciona el Estado. En este sentido, el miembro del Gobierno invitaba a los Inspectores de Tributos a ser catalizadores de ingresos para el fisco, y no actuar por intereses personales. Para Ofa Mbo Nchama, los Inspectores son un Cuerpo Especial, por lo tanto, deben ser muy meticulosos en la verificación de toda la documentación y operaciones que realizan, pero, desafortunadamente existen evidencias de que no siempre ha sido el caso, tal como lo certifican las irregularidades detectadas en los trabajos de las compensaciones entre otras.

El Ministro también ha dado a conocer que se han tomado algunas disposiciones encaminadas a mejorar las condiciones laborales de este colectivo, pero también les ha dejado claro que desde ahora, se debe recuperar la verdadera esencia o función de una inspección, advirtiéndoles que no se puede estar en dos bandos, de modo que o eligen ser Inspectores de Tributos o se decantan por ser agentes de las empresas, pero no las dos cosas al mismo tiempo. En la misma línea, Ofa Mbo Nchama les ha instruido que eviten que un mismo equipo inspeccione regularmente a una empresa, indicando que se haga de forma rotativa y finalmente les ha dicho que se espera que el trabajo que van a hacer sea satisfactorio.

En este encuentro también han estado presentes, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Mohete, así como el Director General de Impuestos y Contribuciones, Jorge Seriche Dougan Dick, el Asesor, Pascual Nvo entre otros. 

REUNIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE HACIENDA Y MINAS CON LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS QUE OPERAN EN EL PAÍS

Este jueves, 2 de mayo de 2024 el Ministro de Hacienda y Presupuestos, Fortunato-Ofa Mb Nchama ha presidido por separadas las reuniones con los responsables de las empresas extractivas que operan en el país. El objetivo principal de estos encuentros era conocer las razones que impiden a dichas empresas cumplir con la exigencia de las leyes vigentes a nivel nacional y comunitario sobre la repatriación al país del 35% de la facturación resultante de sus operaciones realizadas en Guinea Ecuatorial.

Se trata de las firmas AMCO, EG LNG, Marathon, CHEVRON, KOSMOS, TRIDENT, PANORO y MOBIL EG cuyos responsables han sido recibidos por separado con la inteligencia de que así pudieran exponer sus dificultades al Gobierno con total comodidad y franqueza posibles; teniendo en cuenta que esta reunión se produce al constatar que, tras más de un año abordando sobre este particular, estas empresas siguen sin conformarse a la legalidad.

En este sentido, Ofa Mbo Nchama les ha transmitido la indignación del Gobierno por esta actitud, al tiempo que les avanzaba que en caso de continuar con esta postura, el Gobierno no dudará en hacer uso de las facultades que le otorgan las leyes en dirección a aplicar sanciones y tomar otras acciones legales, tanto dentro del país como a nivel de la subregión. El miembro del Gobierno también les ha adelantado que pronto el Ministerio de Hacienda empezará a hacer público por todos los medios de comunicación nacionales, inclusive la página web de este ministerio los nombres de las empresas que no cumplen con sus obligaciones legales en el país, cosa que les ha dado a entender que no sería beneficioso que sus empresas figuren en esta lista.

Durante sus intervenciones, la mayor parte de las empresas convocadas han reconocido que hasta ahora no están cumpliendo con esta exigencia, alegando que estaban tomando sus disposiciones internas y señalando que las decisiones de esta naturaleza se toman en las más altas instancias de sus entidades, lo que según han dejado entender, ha sido lo que ha conllevado a las demoras que están teniendo al respecto, y no una voluntad expresa de incumplir con la exigencia del Gobierno.

En este encuentro también han estado presentes, el Ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Mohete, así como el Director General de Empresas Estatales, Óscar Bernico García, la Coordinadora General de la Unidad de Economía Petrolera, Soledad Edjang Masoko, el Asesor y el Interventor General de Hacienda y Presupuestos, Pascual Nvo y Augusto Nguema Nchama, entre otros. 

EL PROYECTO DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS FINANZAS PUBLICAS CONTINUA CON LA GIRA DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL INFORMATICO A LAS DIRECCIONES BENEFICIARIAS DEL EL PROYECTO

Esta gira corresponde al marco de modernización y fortalecimiento del sistema financiero del país, así como su informatización

Bata, 17 de abril de 2024.- Una comitiva del Proyecto de Apoyo a la Modernización de las Finanzas Públicas (PAMFP) encabezada por la Directora Nacional del Proyecto Doña Esperanza Obono EDJANG AYINGONO ha procedido a la entrega de material informático en la Delegación Regional de Hacienda y Presupuestos de Bata, como parte de su gira de distribución de material informático para algunas de las direcciones generales  del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, el Tribunal de Cuentas y la EITIE beneficiarias del proyecto en el marco de la modernización y fortalecimiento del sistema financiero del país.  

Como ya se hizo en la ciudad de Malabo con los departamentos beneficiarios del proyecto, la Célula de Ejecución del Proyecto (CEP) del PAMFP se ha trasladado a la Región Continental del país para hacer entrega del material a distribuir a los departamentos del Ministerio en la zona continental.

Este material viene a reforzar las capacidades administrativas del personal para el desempeño de sus funciones.

La dotación y distribución del material informático se inscribe dentro de la componente II del proyecto: Apoyo al reforzamiento de la eficiencia del gasto público apoyándose en las capacidades del Estado en cuanto a los criterios de transparencia, control y responsabilidad, así como en la optimización de la gestión de la economía.

LA DELEGACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS VISITA LA REPRESENTACION DIPLOMATICA DE GUINEA ECUATORIAL EN EL REINO DE MARRUECOS.

Durante la Misión Oficial con motivo de asistir a la 33ª Conferencia Regional de la FAO para Africa en la ciudad de Rabat (Reino de Marruecos), y conforme a la agenda de trabajo de la Delegación del Ministerio de Hacienda y Presupuestos encabezada por la Excma. Señora María EBIACA MOETE, Secretaria de Estado de dicho departamento , acompañada por el Excmo. Señor Don Estanislao DON MALAVO, Consejero Presidencial en Materia de Clima de Negocios; se realizó el pasado 16 de abril del año en curso una visita de cortesía a nuestra Representación Diplomática en Rabat.

En este encuentro estuvo presente el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de Marruecos, el Excmo. Señor Don Salomón Nfa NDONG ESENG, que estaba acompañado por el Agregado Militar, el Excmo. Señor Don Santiago Mauro    NGUEMA NDOHO y el Agregado Económico, el Señor Don Benjamín BEE EDJANG.

Esta sesión permitió a la Miembro del Gobierno y al Cuerpo Diplomático Ecuatoguineano hablar sobre los temas concernientes al evento relacionados con la agricultura,  el potencial de los alimentos acuáticos de nuestro país , políticas inclusivas que empoderan a mujeres y jóvenes, desafíos de desarrollo de producción agrícola.

Por otra parte, el Excmo. Señor Embajador presentó a la Miembro del Gobierno la situación de la comunidad estudiantil, que  valoró positivamente, indicando que hace falta concienciar a los estudiantes sobre las necesidades del País respecto a las especialidades por las que se opta. Para terminar con la visita, se procedió al recorrido del edificio que alberga la Sede de nuestra Embajada en Rabat, al mismo tiempo, se presentó a la Delegación el personal afecto y tras ésta presentación se culminó la visita con una foto de familia.

UNA DELEGACIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS PARTICIPA EN LAS REUNIONES DE PRIMAVERA DEL FMI Y EL GBM EN WASHINGTON D.C.

Una Delegación del Ministerio de Hacienda y Presupuestos, encabezada por el Ministro, Fortunato-Ofa Mbo Nchama participa del 15 al 20 de abril de 2024 en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) en Washington DC, Estados Unidos. Se trata de un evento que reúne a las autoridades de los Bancos Centrales, ministros, representantes del sector privado, Sociedad Civil y académicos de todo el mundo, para debatir sobre diferentes temas de interés internacional. En este contexto, Ofa Mbo Nchama ha participado en una reunión de ministros, en la cual se ha debatido sobre la necesidad de que África ocupe la tercera silla en el Consejo de Administración del FMI.

En la jornada del martes, 16 de abril la delegación de Guinea Ecuatorial ha mantenido una serie de encuentros con varias figuras administrativas del FMI y del GBM, destacando la reunión con el Director Gerente Adjunto del FMI, BO LI a quien han explicado las reformas económicas que está realizando el Gobierno, además de solicitar la conclusión de las negociaciones, para la firma de un Programa entre FMI y Guinea Ecuatorial. Los miembros de Gobierno también se han reunido con Zhang, Director Ejecutivo de China para abordar sobre la estrategia del país para la diversificación económica, la mejora de clima de negocios y la atracción de la inversión privada.

La expedición de Guinea Ecuatorial también se ha reunido con el Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), para compartirles los detalles sobre las medidas que adopta el Gobierno con el fin de mejorar la gestión de las finanzas públicas, el aumento de ingresos no petroleros, el control del gasto público  y la financiación del sector social, además de discutir sobre la posibilidad de una AT, para ayudar al país en su elaboración del Marco Presupuestario a mediano plazo y la transición hacia un presupuesto por programas.

Continuando con su Agenda, la delegación de nuestro país también ha mantenido encuentros por separado con los Directores Ejecutivos de Francia y Japón, para explicarles la evolución de la economía nacional y subregional, así como la visión de Guinea Ecuatorial sobre el futuro de ambas economías, además de analizar la evolución reciente de la economía del país y sus retos a corto y mediano plazo; y también se destaca la reunión con N’sonde, Administrador de Guinea Ecuatorial ante el FMI con quien han repasado el estado de las relaciones entre dicha institución internacional y  discutir los pormenores de las medidas estructurales y cuantitativas del Programa en negociación entre el FMI y Guinea Ecuatorial, así como los últimos obstáculos o puntos de desacuerdo que subsisten para la conclusión de dicho programa.

El ministro de Hacienda también ha mantenido una reunión con el Director Gerente de USA y el Representante del Tesoro Americano, a quienes ha explicado las reformas que realiza el país así como sus acciones en la lucha contra la trata de personas, desmontando así la errónea información que tenían al respecto.

Cabe resaltar que entre los principales temas que serán abordados en estas reuniones de primavera del FMI y el GBM 2024, destaca el análisis sobre la ampliación del acceso a la electricidad a millones de habitantes de África y la transformación de la economía de la región, así como garantizar la atención médica de alta calidad y asequible a toda la población global y las perspectivas de la economía mundial, además de otras cuestiones que son tratados en los foros y conferencias  enfocados en el desarrollo internacional y regional o la deuda exterior y el cambio climático. La Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, el Ministro de Planificación y Diversificación Económica, Gabriel Mbaga Obiang Lima, así como algunos Directores Generales de los departamentos de Hacienda, Tesorería y Planificación integran esta importante delegación del ministerio de Hacienda y Presupuestos.

SESIÓN DE APERTURA DE LA MISIÓN DE EVALUACIÓN IN SITU DEL DISPOSITIVO DE LUCHA CONTRA LOS DELITOS DE BLANQUEO DE CAPITALES EN MALABO

En cumplimiento de las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una Delegación del Grupo de Acción contra el Blanqueo de Capitales en África Central (GABAC), encabezada por su Secretario Permanente, André Kanga y el Jefe de Misión, Etienne Tabi Mbang  se encuentra de visita oficial en Malabo, desde este lunes día 15 de abril hasta el próximo sábado día 27 del mismo mes y año, para trabajar con los departamentos ministeriales involucrados, así como las entidades públicas y privadas, cuyos representantes han estado presentes en la sala.

La sesión de apertura de estos trabajos de la segunda ronda de Evaluaciones Mutuas del dispositivo de lucha contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva en los Estados miembros del GABAC ha tenido lugar en la sala plenaria del ministerio de Hacienda, bajo la presidencia de la Viceministra de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, Rimmé Bossio Riokalo, asistida por el Secretario General de Hacienda y Presupuestos, Silvestre Mansiele Bikene.

Durante su intervención, Rimmé Bossio Riokalo ha manifestado que el tema del blanqueo de capitales es una lacra que amenaza a los sistemas financieros de los Estados, razón por la cual los mismos se han visto obligados a establecer mecanismos y herramientas de lucha contra esta amenaza transnacional. En este sentido, la miembro del Gobierno ha agradecido a la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF), por su empeño y compromiso en su afán de ayudar al país a entender el alcance de esta lucha y por su desvelo de cumplir siempre con los estándares internacionales. Además de desear la bienvenida a la Delegación de GABAC,  Rimmé Bossio también ha agradecido a su Secretaría Permanente, por su apoyo a Guinea Ecuatorial en el proceso de implementación de las políticas de Anti-Blanqueo que se exige a todos los Estados miembros.  

Por su lado, André Kanga primero ha agradecido a las altas autoridades del país, por haber permitido que tenga lugar en Malabo esta Misión de Visita In Situ de Evaluación, la cual ha dicho continuará como en la primera realizada en 2016, y su informe será redactado en francés y traducido en español e inglés. André Kanga también ha explicado que el objetivo de esta Misión es que su informe pueda ser adoptado en septiembre de este año. Para ello, ha solicitado la implicación de todos, para reafirmar el compromiso de los Estados miembros a los socios internacionales (GAFI, FMI, Grupo Banco Mundial, etc.) en junio, durante la reunión del GAFI en Singapur, donde el GABAC presentará el informe provisional del proceso de Evaluación Mutua de Segundo Ciclo de Guinea Ecuatorial.  

SESIÓN DE CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN DE PAGOS EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS  

El Comité de Pagos integrado por Hacienda, Tesorería, Planificación, Obras Públicas y GE-Proyectos, se ha reunido este jueves, 11 de abril de 2024 bajo la presidencia de  Fortunato-Ofa Mbo Nchama, para  continuar con los trabajos de seguimiento de la ejecución y pago de las inversiones públicas.

Durante la cita, Ofa Mbo Nchama primero ha invitado a todos los miembros hacer un ejercicio de responsabilidad en el sentido de compartir la documentación con todos los  integrantes de esta Comisión, para evitar que se tomen decisiones sin conocimiento de causa, por eso ha insistido en que, para la próxima reunión que los miembros del Comité, especialmente GE-Proyectos y Obras Públicas aporten la documentación clara sobre la situación de cada proyecto.

Seguidamente, el Ministro ha recomendado que todos los proyectos adjudicados a las 85 empresas que figuran en la lista, estén integrados en la base de datos del ministerio de Planificación. Al respecto, el Presidente de GE-Proyectos se ha comprometido en suministrar toda la información concerniente al departamento de Planificación a fin de consolidar su base de datos.

En este encuentro, se ha dado a conocer la situación de varios proyectos según cada una de las empresas presentadas por el Presidente de GE-Proyectos, concretamente los montos totales, la certificación, los saldos pagados y remanentes, así como las retenciones, donde algunos de estos proyectos, como ha sido el caso de la construcción del Campus de la Universidad Nacional en Basupú han recibido la validación del Comité, en cambio, otros como la construcción de 32 puentes en el Distrito de Micomeseng serán revisados y presentados durante la próxima reunión.

A esta cita también han asistido el Ministro de Planificación, Gabriel Mbaga Obiang Lima, la Ministra Delegada de la Tesorería, Milagrosa Obono Angüe, el Viceministro de Obras Públicas, Pascual Ondo, el Presidente y Vicepresidente de GE-Proyectos, Alejandro Micha Nsue y Bonifacio Esono, así como los Secretarios de Estado y algunos Directores Generales de estos departamentos ministeriales.