Blog Página 33

INEGE presenta el Impacto Económico del Covid-19 en Guinea Ecuatorial

INEGE presenta el Impacto Económico del Covid-19 en Guinea Ecuatorial
INEGE presenta el Impacto Económico del Covid-19 en Guinea Ecuatorial

En la jornada de hoy lunes día 4 de mayo de 2020, y sobre las 09:00h de la mañana, en la segunda planta de la Tesorería General del Estado, se ha desarrollado una reunión de los miembros del Gobierno del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación con el objetivo de presentar el Impacto Económico del Covid-19 en Guinea Ecuatorial; elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de G.E (INEGE).

El encuentro ha sido presidido por el Excmo. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, acompañado de la Excma. Secretaria de Estado encargada de  la Tesorería General del Estado, Dña. Milagrosa Obono Angüe, el Excmo. Secretario de Estado de la Caja Autónoma y Amortización de la Deuda Pública, Don Rafael Tung Nsue, el Excmo. Secretario de Estado de Impuestos y Contribuciones, Don Antonio Ngua Mba Eyang, el Excmo. Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero, Don Nicolás Fernando Okiri Obaha, la Excma. Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Dña. María del ,Mar Bonkanka Tabares, así como algunos Directores Generales del MHEP.

El informe, cuya presentación ha estado a cargo del Director General de INEGE, Ricardo Nsue Ndemesogo, versaba sobre los siguientes puntos:

  1. Una visión del impacto en un Escenario Optimista, donde las previsiones del crecimiento económico de Guinea Ecuatorial sitúan la caída del PIB en un -5,2% hasta el mes de diciembre. (El Brent alcanza los 36$/barril, y el cambio del francos cefas respecto al dólar sería de 595 xaf/1$. El primario arroja un -3%, el segundo -8,2%, y el tercero, que engloba el sector de la restauración, oscila en un -11%, y la tasa de inflación se sitúa en un 2%. En esta perspectiva, el gasto público también se incrementaría.
  2. Una segunda perspectiva que contempla un Escenario Pesimista, cuyas previsiones sitúan la caída del PIB en -8,7%, con el sector primario en -11,9%, el secundario en -12,3% y el sector de restauración el -16,6%. Los ingresos en el tesoro público se verían reducidos en un -20,6%, lo que paralelamente aumentaría el gasto público en un 7% (el gasto público corriente sería del 9%, mientras que el de inversiones estaría en un 6%).

El Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, en sus observaciones ha subrayado que estas estadísticas ayudaran al Gobierno a saber planificar la necesaria recuperación económica que los Estados tendrán que afrontar una vez que termine la pandemia.

Por otro lado ha recalcado  el acierto del ejecutivo en las inversiones hechas en viviendas, urbanismo, sanidad, agua y saneamiento; las cuales ayudan hoy en día a la lucha contra la pandemia, y que éste impacto negativo se verá mitigado por el Decreto Presidencial nº43/2020, mediante el cual se adoptan Medidas Económicas para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Social y Apoyo a las Pymes. Éste informe, junto con las observaciones y recomendaciones formuladas por los miembros el Gobierno del MHEP, será elevado al Consejo Interministerial.

El Comité Nacional de Coordinación de los ODS en Guinea Ecuatorial, se reúne por última vez con los diferentes sectores ministeriales para resumir las decisiones adoptadas y transmitirles sus recomendaciones finales.

El Comité Nacional de Coordinación de los ODS en Guinea Ecuatorial, se reúne por última vez con los diferentes sectores ministeriales para resumir las decisiones adoptadas y transmitirles sus recomendaciones finales.

La Comisión Nacional de Coordinación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guinea Ecuatorial, como unidad designada para coordinar y gestionar el Fondo Nacional de Emergencia del Covid19, creado mediante Decreto nº 43/2020 de fecha 31 de Marzo del 2020, por el que se adopta medidas económicas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Social y apoyo a las PYMES, lleva manteniendo sendas reuniones con diferentes departamentos ministeriales, con el fin de Analizar los planes sectoriales que han elaborado dichos departamentos en su estrategia de lucha contra el Covid19.

Desde el pasado miércoles día 22/04/2020, al viernes 24/04/2020, dicha comisión se ha reunido diariamente con varios departamentos, entre ellos: Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, Asuntos Sociales e Igualdad de Género, Industria y Energía, Sanidad y Bienestar Social, Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente, Pesca y Recursos Hídricos, Comercio y Promoción de PyMes, entre otros.

La reunión mantenida hoy, fue para expresar las conclusiones de todas las reuniones, las cuales, se resumen en:

  • Felicitar a los departamentos que han presentado sus planes de lucha contra el Covid19, ya que no es fácil poder elaborar planes de choque operacionales en tan poco tiempo. Sin embargo, todos los ministerios con los que se ha reunido la Comisión, pudieron presentar sus planes.
  • Urgir a los departamentos ministeriales a que estimen un porcentaje de su presupuesto total, con el que desean comenzar a operacionalizar sus planes, mientras el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, ejecuta su plan de negociación con los Organismos Económicos y Financieros Internacionales, con el fin de obtener financiación internacional  para luchar contra el Covid19 en Guinea Ecuatorial.
  • Puntualizar que todos los planes deben estar dirigidos a ayudar a los ciudadanos ecuatoguineanos (personas físicas o jurídicas) a superar el impacto del Covid19, sobre todo, al grupo de población más vulnerable.
  • Establecer un mecanismo anti riesgo de rotura de la cadena de suministro de alimentos, analizando cada uno de los posibles riesgos y proporcionando las correspondientes estrategias de solución.
  • Centralizar en CENTRAMED la compra del material sanitario de prevención del COVID 19 para su posterior distribución a las farmacias del país.
  • Incrementar las campañas de información y sensibilización a la población sobre la enfermedad y las medidas de prevención.
  • Cuantificar la carga económica que supone para el Gobierno, la aplicación del artículo 4.3 del Decreto 42/2020.
  • Materializar con carácter urgente el programa de bonos de compra de diferentes supermercados para los grupos necesitados ya identificados, según se recoge en el programa presentado por el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Género.
  • Ratificar a todos los departamentos ministeriales, que a efectos de Monitoreo y Evaluación de sus Planes, han de tener claro los resultados esperados y cómo van a medir el grado de alcance de los mismos, ya que deberán rendir cuentas tanto a los Organismos Económicos y Financieros Internacionales, como al Gobierno.

El Viceministro de Hacienda, Economía y Planificación, en nombre y representación del titular del ramo, en tanto que vicepresidente Primero de la Comisión, concluyó pidiendo a los departamentos Ministeriales que se pusieran manos a la obra, porque no hay tiempo que perder, dado que el pueblo de Guinea Ecuatorial, necesita de nosotros ahora más que nunca.

Tras esta ronda de reuniones, los siguientes pasos serán:

  • Presentar los resultados y conclusiones al presidente de la Comisión.
  • Tomar disposiciones para liberar los fondos necesarios para poner en marcha los planes presentados.
  • Avanzar en las negociaciones con los Organismos Económicos y Financieros internacionales,  en el marco de la Estrategia de movilizacion de recursos para financiar los programas de emergencia.
  • Monitorear la ejecución de los planes y en función de los resultados, liberar otra fase de financiación para avanzar con la implementación de los planes sectoriales.

Juntos superaremos el Covid19.

Juntos Avanzamos.

El Comité Nacional de Coordinación de los ODS se reúne con los Ministerios de Industria y Energía, Sanidad y Bienestar Social y Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente para armonizar sus presupuestos de emergencia frente al Covid-19

Hoy jueves 22 de abril, ha tenido lugar en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, tres reuniones organizadas por la Comisión Nacional de Coordinación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial con los departamentos ministeriales de Industria y Energía, representada por su Ministro titular, el Departamento de Sanidad y Bienestar Social, representado por su Vice Ministro y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente, representado por el Secretario de Estado XXX. El objeto de estas reuniones, era el de continuar con la ronda de reuniones iniciadas ayer con todos los departamentos ministeriales, en el que cada departamento, explica el Plan Sectorial que ha elaborado para luchar contra el Covid19, en el marco de la implementación del Decreto 43/2020 de fecha 31 de marzo de 2020. Al igual que ayer, las reuniones han sido presididas por el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, asistido del resto de los miembros de la Comisión:el Excmo. Ministro de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, el Excmo. Ministro Delegado de Interior y Corporaciones Locales, el Excmo. Ministro de Industria y Energía, la Excma. Secretaria de Estado Encargada de Planificación y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo , la Excma. Secretaria de Estado encargada de la Tesorería, el Excmo. Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero, y los respectivos directores Generales, entre otros. Durante de las sesiones de la jornada de hoy se han debatido los siguientes aspectos: 1. Para el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social. Este departamento ministerial ha presentado dos programas complementarios. Por un lado, el Plan de Reforzamiento del Sistema de Salud para la Respuesta Nacional contra el Covid19 en Guinea Ecuatorial. Se trata de un Plan en el que se desagregan las actividades de los 12 componentes de reforzamiento de un sistema Sanitario recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. El representante de dicho departamento, ha expuesto en éste punto, el detalle de las actividades que van desde la prevención, la mitigación, la adquisición de equipamiento y la comunicación contra el Covid19. Para este plan específicamente, si bien el sector fue felicitado por su excelente trabajo, la Comisión Nacional de Coordinación le sugirió revisar el presupuesto de las actividades, así como incluir mayor detalle sobre sobre resultados esperados, mecanismos de seguimiento y evaluación del plan, para que su impacto pueda ser medible. El segundo programa presentado por dicho departamento, fue el Proyecto de Refuerzo de la Prestación de Servicios de la Salud en Guinea Ecuatorial. Este Proyecto ha sido concebido específicamente para acceder a los 15.000.000.000 quince mil millones de francos que el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), pone a disposición de cada país miembro de la subregión, para hacer frente a los efectos del Covid19. Si bien dicho proyecto constaba de todos los detalles explicativos, se le ha recomendado al departamento incluir adjuntar en anexo, una mayor desagregación de las actividades y el presupuesto. 2. Para el Ministerio de Industria y Energía. Se han presentado un paquete de propuestas relativas a eximir a los usuarios (físicas y jurídicas) del pago del fluido eléctrico durante el tiempo que dure el Covid19. Dichas personas físicas y jurídicas, engloban hoteles, restaurantes, consumidores individuales (pequeños y medianos con determinado volumen de consumo mensual), discotecas, bares, casinos y aquellos establecimientos públicos cuya actividad ha sido completamente cerrada por el Estado de Emergencia Sanitaria. Sin embargo, dada la dificultad de identificación clara de dichos grupos, y la necesidad de un mayor análisis sobre el impacto que supone dicha medida para el Gobierno, así como del cuidado de la estabilidad financiera de la propia empresa Segesa, se ha recomendado a dicho departamento, hacer unos análisis más profundos y con información precisa sobre el impacto y los mecanismos de compensación que utilizará el Gobierno con dichos grupos. 3. Para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Bosques y Medio Ambiente. El departamento presentó el Plan Nacional de Evacuación de los productos Agrícolas de la periferia a los mercados de las principales ciudades del país. El plan constará de dos fases. Un primer periodo de ejecución estimado de Abril a Junio de 2020, y un segundo periodo que va de Julio a Septiembre de 2020. En cada una de las fases, el departamento tiene por objetivo proveer a los mercados nacionales de los productos agropecuarios de primera necesidad, evitando al máximo las roturas de stock, las subidas de precios y la movilidad de los consumidores. El departamento también fue felicitado y se le requirió el establecimiento de un mecanismo anti riesgo de rotura futura de la cadena de suministro analizando cada uno de los posibles riesgos y proveyendo las correspondientes estrategias de solución. A modo de conclusión, los planes sectores de lucha contra los efectos del Covid19, están ya en la fase de conclusión. A medida que avancen las reuniones y se vayan definiendo las versiones finales de dichos planes, el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación como ministerio tutor, copresidente de la Comisión Nacional de Coordinación de los ODS en Guinea Ecuatorial, presentará en la mayor brevedad posible, todos los planes de acción. Dicho departamento, está trabajando simultáneamente en el análisis y la identificación de todas las posibilidades fuentes de financiación nacional y extranjera (de los Organismos Económicos y Financieros Internacionales), para que dichos planes sean puestos en marcha, con efectos inmediatos, una vez sean aprobados por el Gobierno. Mañana, 24/04/2020, les toca el turno a los departamentos de Seguridad Nacional, Pesca y Recursos Hídricos y de nuevo, al Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, para recibir la versión definitiva del Plan elaborado por dicho sector, tras las correcciones recomendadas en la reunión del pasado 22/04/2020.

Hoy jueves 22 de abril, ha tenido lugar en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, tres reuniones organizadas por la Comisión Nacional de Coordinación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial con los departamentos ministeriales de Industria y Energía, representada por su Ministro titular, el Departamento de Sanidad y Bienestar Social, representado por su Vice Ministro y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente, representado por el Secretario de Estado XXX.

El objeto de estas reuniones, era el de continuar con la ronda de reuniones iniciadas ayer con todos los departamentos ministeriales, en el que cada departamento, explica el Plan Sectorial que ha elaborado para luchar contra el Covid19, en el marco de la implementación del Decreto 43/2020 de fecha 31 de marzo de 2020.

Al igual que ayer, las reuniones han sido presididas por el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, asistido del resto de los miembros de la Comisión:el Excmo. Ministro de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, el Excmo. Ministro Delegado de Interior y Corporaciones Locales, el Excmo. Ministro de Industria y Energía, la Excma. Secretaria de Estado Encargada de Planificación y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo , la Excma. Secretaria de Estado encargada de la Tesorería, el Excmo. Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero, y los respectivos directores Generales, entre otros.

Durante de las sesiones de la jornada de hoy se han debatido los siguientes aspectos:

  1. Para el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social. Este departamento ministerial ha presentado dos programas complementarios. Por un lado, el Plan de Reforzamiento del Sistema de Salud para la Respuesta Nacional contra el Covid19 en Guinea Ecuatorial. Se trata de un Plan en el que se desagregan las actividades de los 12 componentes de reforzamiento de  un sistema Sanitario recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. El representante de dicho departamento, ha expuesto en éste punto, el detalle de las actividades que van desde la prevención, la mitigación, la adquisición de equipamiento y la comunicación contra el Covid19. Para este plan específicamente, si bien el sector fue felicitado por su excelente trabajo, la Comisión Nacional de Coordinación le sugirió revisar el presupuesto de las actividades, así como incluir mayor detalle sobre sobre resultados esperados, mecanismos de seguimiento y evaluación del plan, para que su impacto pueda ser medible.

El segundo programa presentado por dicho departamento, fue el Proyecto de Refuerzo de la Prestación de Servicios de la Salud en Guinea Ecuatorial. Este Proyecto ha sido concebido específicamente para acceder a los 15.000.000.000 quince mil millones de francos que el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), pone a disposición de cada país miembro de la subregión, para hacer frente a los efectos del Covid19. Si bien dicho proyecto constaba de todos los detalles explicativos, se le ha recomendado al departamento incluir adjuntar en anexo, una mayor desagregación de las actividades y el presupuesto.

  1. Para el Ministerio de Industria y Energía. Se han presentado un paquete de propuestas relativas a eximir a los usuarios (físicas y jurídicas) del pago del fluido eléctrico durante el tiempo que dure el Covid19. Dichas personas físicas y jurídicas, engloban hoteles, restaurantes, consumidores individuales (pequeños y medianos con determinado volumen de consumo mensual), discotecas, bares, casinos y aquellos establecimientos públicos cuya actividad ha sido completamente cerrada por el Estado de Emergencia Sanitaria.

Sin embargo, dada la dificultad de identificación clara de dichos grupos, y la necesidad de un mayor análisis sobre el impacto que supone dicha medida para el Gobierno, así como del cuidado de la estabilidad financiera de la propia empresa Segesa, se ha recomendado a dicho departamento, hacer unos análisis más profundos y con información precisa sobre el impacto y los mecanismos de compensación que utilizará el Gobierno con dichos grupos.

  1. Para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Bosques y Medio Ambiente. El departamento presentó el Plan Nacional de Evacuación de los productos Agrícolas de la periferia a los mercados de las principales ciudades del país. El plan constará de dos fases. Un primer periodo de ejecución estimado de Abril a Junio de 2020, y un segundo periodo que va de Julio a Septiembre de 2020. En cada una de las fases, el departamento tiene por objetivo proveer a los mercados nacionales de los productos agropecuarios de primera necesidad, evitando al máximo las roturas de stock, las subidas de precios y la movilidad de los consumidores. El departamento también fue felicitado y se le requirió el establecimiento de un mecanismo anti riesgo de rotura futura de la cadena de suministro analizando cada uno de los posibles riesgos y proveyendo las correspondientes estrategias de solución.

A modo de conclusión, los planes sectores de lucha contra los efectos del Covid19, están ya en la fase de conclusión. A medida que avancen las reuniones y se vayan definiendo las versiones finales de dichos planes, el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación como ministerio tutor, copresidente de la Comisión Nacional de Coordinación de los ODS en Guinea Ecuatorial, presentará en la mayor brevedad posible, todos los planes de acción. Dicho departamento, está trabajando simultáneamente en el análisis y la identificación de todas las posibilidades fuentes de financiación nacional y extranjera (de los Organismos Económicos y Financieros Internacionales), para que dichos planes sean puestos en marcha, con efectos inmediatos, una vez sean aprobados por el Gobierno.

Mañana, 24/04/2020, les toca el turno a los departamentos de Seguridad Nacional, Pesca y Recursos Hídricos y de nuevo, al Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, para recibir la versión definitiva del Plan elaborado por dicho sector, tras las correcciones recomendadas en la reunión del pasado 22/04/2020.

El Comité Nacional de Coordinación de los ODS se reúne con los Ministerios de Educación, y Asuntos Sociales para armonizar sus presupuestos de emergencia frente al Covid-19

Hoy miércoles 22 de abril, ha tenido lugar en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, unas dos reuniones organizadas por la Comisión Nacional de Coordinación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial con los departamentos ministeriales en el marco de la implementación de las resoluciones del Decreto 43/2020. Los departamentos que hoy han presentado sus presupuestos de emergencia para la mitigación de los efectos del Covid-19 han sido los ministerios de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes,  y Asuntos Sociales e Igualdad de Género.

Las reuniones han sido presididas por el Excmo. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, en calidad de Vice Presidente Segundo de la Comisión, asistido del resto de los miembros de la Comisión como el Excmo. Ministro de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, Don Salvador Ondo Nkumu, el Excmo. Ministro Delegado de Interior y Corporaciones Locales, Don Fidel Nsue Micha, el Excmo. Ministro de Industria y Energía, Don Miguel Ekua Ondo,, la Excma. Secretaria de Estado encargada de Planificación y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo , Dña. Mari Luz Eseng Osa Mangue, la Excma. Secretaria de Estado encargada de la Tesorería, Dña. Milagrosa Obono Angüe, el Excmo. Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero, D. Nicolás Fernando Okiri Abaha, Directores Generales, entre otros.

Durante de las sesiones de la jornada de hoy se ha debatido los siguientes aspectos:

  1. Presentación del programa y presupuesto para su revisión y aprobación para los departamentos que no disponen de programas cuantificados.
  2. La presentación  del programa y definición de sus actividades principales y cronograma de ejecución para los ministerios que ya remitieron  sus planes de acción y presupuestos.
  3. Definir la gobernanza, así como los mecanismos de gestión de los recursos del Fondo Nacional de Emergencia Covid-19.
  4. Definición de lineamientos a seguir al presentar los presupuestos: la identificación de los problemas, las acciones para que se solucionen los problemas, el coste de las actividades, el impacto, la implementación y el monitoreo y evaluación

Después de las deliberaciones y la discusión de los esquemas de financiación e implementación, coordinación y evaluación de los programas presentados por los diferentes departamentos ministeriales,  los miembros de la comisión han visto oportuno pedir a los representantes  de los Departamentos ministeriales que presentaban sus montos presupuestarios por vez primera, a desglosar dichas partidas presupuestarias fundamentando el problema generado por la pandemia en el sector y del que se requiere una respuesta urgente, las actividades concretas y su gobernanza, así como el detalle del coste que se estima, es decir, deben dar indicaciones sobre el qué, cómo y cuánto necesitan para financiación. Y con el fin de armonizar las presentaciones la Comisión ha diseñado una ficha técnica a distribuir a todos los departamentos para adecuar la presentación de sus programas.

Para los ministerios que ya remitieron sus presupuestos (Asuntos Sociales), la comisión ha deliberado sobre la ejecución inmediata de algunas actividades que revisten carácter de urgencia para su materialización dentro de los programas presentados como la emisión de bonos de compra de diferentes supermercados para los hogares en situación de vulnerabilidad ya identificados.

Estas reuniones de la Comisión Nacional de Coordinación  de los ODS en Guinea Ecuatorial proseguirán en los próximos días con las comparecencias de los departamentos de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medio Ambiente, Industria y Energía, Sanidad y Bienestar Social, Pesca y recursos Hídricos, Comercio y Promoción de Pymes, Interior y Corporaciones Locales, y el Ministerio de Transportes, Correos y Telecomunicaciones, entre otros.

Apoyo financiero del BDEAC a Guinea Ecuatorial

Apoyo financiero del BDEAC a Guinea Ecuatorial

Hoy miércoles 20 de abril y sobre las 10h de la mañana, ha tenido lugar en la sala de reuniones de la Tesorería General del Estado, una reunión entre el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación y el Banco de Desarrollo de los Estados del África Central (BDEAC), y el Ministerio de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas.

La reunión ha sido presidida por el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, contando con la asistencia del Presidente del BDEAC, el Sr. Fortunato Ofa Mbo Nchama. En este encuentro, el Ministro de Hacienda ha estado acompañado del Ministro Delegado de Comercio, el excmo. Sr. Alberto Doria Lajay, de la Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, la Excma. Sra. María del MAR Bonkanka Tabares, la Secretaria de Estado encargada del Tesoro Público, la Excma. Sra. Milagrosa Obono Agüe, y otros miembros de Gobierno y técnicos de ambos departamentos ministeriales.

Durante esta reunión se han abordado los siguientes puntos:
1. El apoyo financiero del BDEAC al Gobierno para la contención del COVID-19 en Guinea Ecuatorial.

2. El apoyo para la financiación del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje.

Sobre el apoyo financiero de la Institución a las medidas establecidas en el Decreto 43/2020, el Presidente del BDEAC aseguró la firme voluntad de la Institución de apoyar a los países de la CEMAC ante la actual situación del COVID-19 garantizando la rápida respuesta del Banco a nuestro país. El expediente de apoyo en cuestión podría rondar los 15.000 millones XFA, dentro de los 90.000 millones que esta entidad ha puesto a disposición de los países de la CEMAC en su lucha contra la prevención, propagación y contención de la pandemia. 
A esta cantidad se le suman 5.000 millones XFA aportados por el ejecutivo, lo que compensa la cifra de 18.000 millones que se desprenden del Decreto para el reforzamiento del sistema sanitario nacional y el Programa de Garantías Sociales Públicas frente al impacto de la pandemia del COVID-19, garantizando la alimentación básica y los productos de primera necesidad a los hogares, un kit básico de higiene personal y de hogar para los colectivos identificados, y el apoyo social consistente en la orientación y acompañamiento psicosocial y sanitario.

En esta línea de conversiones se habló también de la necesidad de apoyo a la creación de un Banco estratégico de productos de primera necesidad y basándose en el Decreto, se ha contemplado 10.000 millones XFA para el reforzamiento sistema sanitario y 5.000 millones para y el programa de garantías sociales básicas.


En lo que respecta al proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje, se puso de manifiesto que el Gobierno participará en un 65% de los fondos requeridos, al tiempo que el mismo negociará con otras entidades financieras la financiación del resto; la necesidad del encuentro con el Presidente del BDEAC, era la de estudiar en la medida en la que dicha institución financiera pudiera apoyar al país en la materialización de este proyecto que se prevé para finales del año, como señaló al final del encuentro, la Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Maria del Mar Bonkanka Tabares.

Regularización de la Deuda con las empresas constructoras.

El Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación negocia un apoyo financiero con el BDEAC

Hoy lunes 20 de abril y sobre las 11h de la mañana, ha tenido lugar en la sede de la Tesorería General del Estado, una reunión de concertación presidida por el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, acompañado del Secretario de Estado Encargado de la Caja Autónoma y de Amortización de la Deuda Pública, la Secretaria de Estado Encargada de la Tesorería General del Estado, la Secretaria de Estado encargada de Organismos Económicos y Financieros Internacionales y Directores Generales de dicho Departamento Ministerial, con el objetivo de revisar los aspectos concernientes a la Deuda del Estado con las empresas de Construcción y abordar las conclusiones del Seminario sobre la introducción de empresas nacionales en el mercado de valores de la CEMAC celebrado el pasado 16 de abril 2020.

El objetivo del primer punto se centró en las discusiones sobre la hoja de ruta de las actividades concernientes a la regularización de la Deuda del Estado con las empresas constructoras, a fin de acelerar la conclusión de las mismas.

En relación al apartado sobre las conclusiones del seminario sobre la introducción de empresas nacionales en el mercado de valores de la CEMAC, que recogían, entre otros aspectos, se discutió sobre la creación de una unidad en el seno del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación especializada en la orientación y apoyo a las empresas. 
La reunión concluyó con una serie de mandatos urgentes a los Directores Generales de dicho Departamento Ministerial a fin de materializar las cuestiones abordadas para su remisión al Gobierno.

El Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación negocia un apoyo financiero con el BDEAC

El Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación negocia un apoyo financiero con el BDEAC

Hoy miércoles 20 de abril y sobre las 10h de la mañana, ha tenido lugar en la sala de reuniones de la Tesorería General del Estado una reunión entre el  Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación y el Banco de Desarrollo de los Estados del África Central (BDEAC), junto con el Ministerio de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas.

La reunión que ha sido presidida por el Excmo. Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Excmo. Sr. César Augusto Mba Abogo, ha contado con la asistencia personal del Presidente del BDEAC, Fortunato Ofa Mbo Nchama. En este encuentro, el miembro del Gobierno de Guinea Ecuatorial estuvo acompañado del Ministro Delegado de Comercio, Alberto Doria Lajay, la Secretaria de Estado encargada del Tesoro Público, Excma. Milagrosa Obono Agüe, la Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Excma. María del MAR Bonkanka Tabares, y otros miembros del Gobierno y técnicos de Hacienda.

Durante este encuentro se ha debatido los siguientes puntos:

  1. La financiación del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Sendje.
  2. La solicitud de apoyo financiero del BDEAC en el proyecto trazado por el Gobierno para la contención del Covid-19 en Guinea Ecuatorial.

Para el proyecto de la construcción de la central hidroeléctrica de Sendje, el propio Gobierno aportará el 65% de los fondos requeridos, al tiempo que negocia con otras entidades financieras la financiación del resto; de allí el encuentro con el Presidente del BDEAC, Fortunato Ofa Mbo Nchama para estudiar cómo y en qué cantidad esta institución financiera subregional puede apoyar al país para la materialización de este proyecto que se prevé para finales del año, como ha señalado al final del encuentro la Secretaria de Estado de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Maria del Mar Bonkanka Tabares.

Y en segundo lugar los reunidos han conversado sobre la solicitud de financiación del plan trazado por el ejecutivo para la contención del Covid-19 en Guinea Ecuatorial.

Según el Presidente de BDEAC, éste  préstamo no tardará en llegar, a la espera de ultimar con los últimos flecos del expediente que podría rondar los 15.000 millones xaf; donde unos 10.000 serían para el reforzamiento del sistema sanitario, y los 5.000 restantes se invertirían para la garantía de necesidades básicas con la creación de un banco de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria en el país durante la vigencia de la alarma nacional por razones sanitarias.

REUNIÓN CON ELBANCO AFRICANO DE DESARROLLO (BAD), SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE REFORMAS QUE SE ENMARCAN CON EL PROGRAMA CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

En la mañana de este miércoles 11 de marzo de los corrientes , la Excma. Señora Doña Milagrosa  OBONO ANGÜE,  Secretaria de Estado encargada de la Tesorería  se ha reunido con una misión del Banco Africano de Desarrollo (BAD), asistida por la Excma. Señora Doña María del Mar BONKANKA TABARES, Secretaria de estado encargada de las relaciones con los Organismos Económicos y Financieros Internacionales y acompañada de los Ilmos. Señores Tesorero Pagador General del Estado e Interventor General y los Técnicos asistentes.

Dicha misión tenia como objetivo la identificación de reformas que se enmarcan en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) partiendo desde la previsión de otros recursos  multilaterales como el Banco Africano de Desarrollo (BAD).

Tras ser citados los puntos a debatir en la reunión por la misión, la Excma. Sra. Obono ANGÜE, comenzó su alocución, haciendo un hincapié del historial de las reformas que ha emprendido el Gobierno desde la caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional y de la producción de los Hidrocarburos a nivel del país, identificando cuales son las medidas y reformas que el mismo Gobierno había emprendido antes del programa con el (FMI).

La miembro del Gobierno agradeció a la misión por la predisposición tomada a la institución del (BAD) de apoyar a la financiación de los presupuestos de nuestro país en los próximos tres (3) años con una suma de CUATROCIENTOS MILLONES (400.000.000) DE DOLAES USA en el marco del Programa con el (FMI), puntualizando que, el Gobierno está tomando dicho programa como un programa del Gobierno ya que el 90% de las medidas  económicas y financieras del programa son medidas que el Gobierno había adoptado a nivel de sus instrumentos emitidos en el pasado, como el decreto numero 134/2015, sobre la  actualización y ampliación de las medidas económicas financieras y de reactivación económica para la sostenibilidad de las finanzas públicas.  Bien es cierto que con el programa del FMI, dichas medidas estructurales han sido reforzadas y determinadas y especificando el periodo de cumplimiento con un programa macroeconómico que permitirá la diversificación de económica, el establecimiento del crecimiento económico a corto y mediano plazo, pretendiendo el Gobierno lograr en el medio plazo lograr  un crecimiento sostenible e inclusivo fortalecido en el sector no petrolero; teniendo en cuenta que, el Gobierno ha adoptado unas resoluciones tras la III Conferencia Económica que todo se marca en el plan que tiene el Gobierno de la implementación de la diversificación económica  y la Agenda de Recuperación Económica que el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación está al día de hoy adoptando.

La miembro de Gobierno, informó también a la misión sobre  el estado de  avance de reformas que el Gobierno está emprendiendo en lo que son la rentabilidad  económica de los activos que están siendo gestionados por las empresas Publicas y entidades autónomas del Estado y también las reformas que el Gobierno ha  emprendido en el reforzamiento  de la mejora de la gestión de las Finanzas Publicas tanto a nivel de gastos como ingresos.

La misión del BAD, satisfecha de la disertación de la Excma. Sra. OBONO ANGÜE, han reconocido y felicitado al Gobierno sobre todo la predisposición  que  han observado durante esta misión. El Jefe de misión, informó a los asistentes que en dos meses vendrá la misión para la evaluación de las  reformas , agradeció al Gobierno de Guinea Ecuatorial por las infraestructuras que dispone el país que a nivel de África es una referencia, animando al Gobierno a seguir trabajando en la misma línea a fin de alcanzar los objetivo  propuestos y presentó la disponibilidad del BAD para apoyar al Gobierno en la mejora de la Gestión de las Finanzas  Públicas.