Puesto vacante de contador financiero principal, FIFC1, en Abidjan, Costa de Marfil.
Estimados señores, señoras:
Se comunica al público en general, que el Grupo Banco Africano de Desarrollo (BAD), ofrece un puesto de trabajo vacante para los interesados, en el puesto de Contador Financiero Principal, FIFC1.
Sobre el Puesto:
Como parte de la División de Información Financiera (FIFC1), el puesto de Contador Financiero Principal es responsable de brindar apoyo técnico contable, analítico y de informes financieros a la alta gerencia y las Unidades de negocio del Banco mediante la preparación de estados financieros con miras a asegurar que los informes financieros elaborados por el Banco son precisos, oportunos y cumplen con las normas contables internacionales vigentes y son coherentes con las mejores prácticas imperantes en la industria.
Él/la se asegurará de:
- contabilidad y reporte completo, oportuno y preciso de todas las transacciones del Grupo del Banco y los Fondos Fiduciarios y Especiales administrados por el Banco de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIIF) y las reglas del Grupo del Banco al más alto nivel de calidad.
- suministro de informes financieros útiles para la toma de decisiones a la administración, las juntas directivas, los donantes bilaterales y otras partes interesadas.
- mantenimiento de las políticas y procedimientos contables del Grupo del Banco y provisión de orientación contable y de informes sobre varias iniciativas del Grupo del Banco de conformidad con las mejores prácticas de la industria de las NIIF y los BMD.
Criteria de Selección
Para que las candidaturas sean consideradas válidas, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios:
- tener al menos una maestría o su equivalente en Contabilidad, Finanzas, Administración de Empresas con una calificación profesional reconocida internacionalmente en Contabilidad/ Auditoria (por ejemplo, designación de “Experto contable” / Contador público colegiado/ certificado).
- tener un mínimo de cinco (5) años de experiencia práctica relevante en la implementación de estándares contables en una firma contable profesional reconocida internacionalmente o en una Institución Financiera Internacional.
- experiencia práctica en informes legales y de gestión para instituciones financieras.
- excelente dominio y conocimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y liderando su aplicación y proporcionando asesoramiento profesional de alto nivel sobre las implicaciones financieras de transacciones complejas.
- conocimiento práctico de uno o más sistemas de contabilidad y herramientas de informes financieros complejos y altamente integrados.
- capacidad para preparar estados financieros dentro de los plazos que reflejan el impacto de transacciones complejas y realizar un análisis de las métricas clave, llegar a conclusiones, presentar recomendaciones procesables y persuadir a los superiores sobre los resultados.
- experiencia y capacidad demostrable para operar eficazmente en un entorno de gestión matricial, principalmente como miembro del equipo y como líder del equipo cuando sea necesario.
- capacidad demostrable para liderar un equipo de profesionales en la preparación de estados financieros.
- capacidad para tratar con sensibilidad en entornos multiculturales y construir relaciones de trabajo efectivas con clientes y colegas internos y externos.
- fuetes habilidades de comunicación con capacidad para explicar conceptos complejos y expresar puntos de vida / opiniones de manera articulada y con confianza a todos los niveles de la organización, en forma escrita y oral, de manera persuasiva.
- proactivo, innovador, con un estilo de trabajo abierto y colegiado y la capacidad de escuchar e integrar ideas de diversos puntos de vista, crear asociaciones y colaborar con otros manteniendo la responsabilidad individual.
- estilo de trabajo colaborativo con capacidad para trabajar eficazmente dentro de equipos y a través de fronteras. capaz de dar una perspectiva propia y dispuesto a recibir diversas perspectivas, involucra de manera apropiada a otras en la toma de decisiones y se comunica con las partes interesadas clave y aborda los conflictos como problemas comunes a resolver.
- capacidad para buscar y considerar activamente diversas ideas y enfoques.
- experiencia o capacidad demostrable para liderar y desarrollar soluciones innovadoras, aportar nuevos conocimientos para comprender situaciones y desarrollar soluciones para resolver problemas complejos.
- capacidad demostrable para adaptarse según lo requieran las circunstancias e identificar/ perseguir enfoques innovadores para resolver problemas.
- capaz de aplicar y compartir conocimientos de manera creativa para fortalecer las soluciones, aprovechar la experiencia y el cuerpo de conocimientos del departamento para reforzar las soluciones internas y/o externas y buscar aprender del personal mas experimentado para profundizar o fortalecer el conocimiento profesional y ayudar a otros a aprender.
- fuertes habilidades interpersonales con la capacidad de construir redes personales y profesionales dentro y fuera de la unidad del departamento.
- capacidad para comunicarse de manera eficaz (escrita y oral) en ingles o francés, preferiblemente con un conocimiento práctico del otro idioma.
- demostrar comprensión de las funciones y operaciones de los sistemas y aplicaciones de TI pertinentes. capacidad para identificar y/o liderar oportunidades de mejoras de TI para satisfacer las necesidades comerciales cambiantes y coordinar con los profesionales de TI para diseñar e implementar nuevos sistemas/ aplicaciones según corresponda en función de la comprensión del negocio.
- competencia en el uso de aplicaciones de software estándar del Banco (Word, Excel, Access y PowerPoint).
- es deseable un buen conocimiento práctico de SAP4/HANA, específicamente en el área de Contabilidad, finanzas y Tesorería.
- la certificación de uno o más módulos de SAP (preferiblemente FI-MM) es una ventaja.
Se contactará a los solicitantes que cumplan plenamente con los requisitos del Banco y sean considerados para una entrevista. Solo se considerarán las solicitudes enviadas online con un Currículum Vitae (CV) completo y copias de los títulos requeridos. El presidente del BAfD se reserva el derecho de nombrar a un candidato de nivel inferior. El Banco Africano de Desarrollo es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Se recomienda encarecidamente a las candidatas mujeres que presenten su solicitud.
Para solicitar este puesto, debe ser nacional de los países miembros del BAfD.
Los/as interesados/as tendrán que consultar el sitio www.afdb.org donde encontraran los términos de referencia de este puesto e información más detallada. Para cualquier problema o dificultad para depositar su solicitud, envíe un correo con la descripción precisa del problema o una captura indicando donde está el problema a la siguiente dirección de correo: HRDirect@AFDB.ORG
La fecha límite para depositar los expedientes de las candidaturas es el día 05 de septiembre del 2020.
El Ministro de Hacienda Economía y Planificación firma dos acuerdos de Préstamo con el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC)
Los acuerdos se han firmado hoy martes a las 14:00h entre el Ministro de Hacienda, Economía, en representación del Gobierno de la Republica de Guinea Ecuatorial, y el Presidente del BDEAC. El encuentro en cuestión ha contado con la presencia de los miembros del Consejo Directivo del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, el Ministro de Obras Públicas viviendas y urbanismo, El Vice Ministro de Sanidad y Bienestar Social así como varios miembros del BDEAC. Estos Acuerdos de Préstamo se firman por un lado, en respuesta a la solicitud hecha por el Gobierno de Guinea Ecuatorial, atreves del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, solicitando el apoyo del BDEAC para el fortalecimiento de los servicios sanitarios en el país a fin de mitigar el impacto del la pandemia del COVID-19 en Guinea Ecuatorial. Por otra parte el otro acuerdo firmado, es para la mejora del proyecto de construcción del aeropuerto internacional de Bata por un monto de mil millones de francos Cefa
Los acuerdos que se han firmado hoy, se efectúan en el marco de la reunión celebrada el 28 de marzo del presente año en Brazzaville, la cual el Comité de Pilotaje del Programa de Reformas Económicas y Financieras de la CEMAC (PREF-CEMAC) sobre las medidas tomadas por la comunidad Económica y monetaria del África central.
Puesto vacante de técnico contable para la sede del secretariado ejecutivo de la comunidad de los países de lengua portuguesa (SECPLP), en Lisboa , Portugal.
Estimados señores, señoras:
El secretariado ejecutivo de la comunidad de los países lengua portuguesa (SECPLP) pretende contratar un/a Técnico de Contabilidad para ejercer funciones en las instalaciones de su sede, en Lisboa.
Requisitos obligatorios
Para que las candidaturas sean consideradas válidas, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios:
- Licenciatura en Contabilidad, Auditoría, Finanzas y Gestión Empresarial;
- Ciudadano nacional de uno de los Estados-Miembros de la CPLP;
- Dominio, hablar y escribir, la lengua Portuguesa;
- Nivel avanzado de ingles, sea escrito o hablado;
- Experiencia profesional mínima de 5 años (contados después de la conclusión de la licenciatura), en funciones en el área de contabilidad de entidades sobre Auditoria, incluido experiencia mínima de 3 años en el acompañamiento de cierre anual de cuentas;
- Mínimo de 5 años de experiencia en la elaboración de términos de referencia para compra de bienes y servicios y respectiva gestión de compras (Procurement);
- Dominio de sistemas de gestión en general y de los sistemas de gestión financiera, en particular aplicaciones de base Oracle, SAP, SOX, Primavera, Accpac;
- Dominio de las normas internacionales de contabilidad (IFRS);
- Practica de utilización avanzada de las funciones del MS Office a saber, de las plantillas de MS Excel.
- Inscripción en la orden, asociación y organización de contables del estado desarrolla su actividad profesional y, si Estado no es el Estado Anfitrión, la disponibilidad, expresamente indicada en la solicitud, para someterse al proceso de inscripción con la Orden del Socio , reconociendo la esencialidad de dicha inscripción para el desempeño de sus funciones.
Los/as interesados/as tendrán que consultar el sitio www.cplp.org donde encontraran los términos de referencia de este puesto e información mas detallada. Para tener los términos de referencia en español, diríjanse a la 4a planta del bloque A del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, o contacte al 222323936/222426681. Tendrán que enviar sus candidaturas obligatoriamente a través de correo electrónico, usando la siguiente dirección: concurso.contabilista@cplp.org
Serán consideradas las candidaturas que tengan entrada en la SECPLP hasta las 23h00 (horario UTC) de 4 de septiembre de 2020.
El MHEP celebra el 5º Consejo Directivo Extraordinario del año
El objetivo principal del encuentro de los miembros directivos del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación celebrado este doce de marzo en la Sala Plenaria ha sido analizar y validar los documentos finales del Plan 2035.
Todos los miembros directivos del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación, se han reunido este miércoles 13 de junio en la Sala Plenaria en sesión extraordinaria, para revisar, analizar y validar los documentos borradores finales del Plan de Desarrollo 2035.
La sesión, presidida por el Excmo. Ministro titular, Don César Augusto Mba Abogo, acompañado del Excmo. Viceministro Don Valentín Ela Maye, los Secretarios de Estado del ministerio, Consejeros Presidenciales, Directores Generales, así como otros invitados provenientes de otras entidades ministeriales, se ha caracterizado por un análisis exhaustivo de la Estrategia de Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial (PRODECO), cuya previa presentación ha sido realizada por el Director General de Economía, Santiago Obama Benga.
Después de esta presentación, los miembros del Consejo Directivo han deliberado sobre los pros y contras del documento. Este plan sostiene la necesidad de desarrollar una diplomacia económica a través de una agencia de protección de inversiones, fortaleciendo así mismo el capital humano en la administración pública, para alcanzar una imagen positiva para Guinea Ecuatorial, incrementando la percepción y actitud positiva hacia el país, sus servicios y productos por parte de grupos objetivos nacionales e internacionales.
Dado el carácter que reviste la necesidad de dotar al país de un programa capaz de garantizar una buena estabilidad económica y avalando una protección social en el país, los miembros del Consejo Directivo, bajo la moderación del Excmo. Ministro Don César Augusto Mba Abogo, han decido reanudar las sesiones de trabajo en la jornada del lunes día 17 del presente mes.
El comité de programas estadísticos celebra su primera reunión desde su fundación en 2001
Los miembros que integran el Comité de Programas Estadísticos (CPE) han mantenido este miércoles, 22 de julio, su primera sesión de trabajo. Durante los debates, los reunidos han adoptado importantes decisiones, se destaja la aprobación de la creación de los Sub-comités Sectoriales de Estadísticas.
La reunión se ha desarrollado en la Tesorería General del Estado ubicado en Malabo II y ha sido presidida por el presidente del Comité, Ricardo Nsue NDEMESOGO OBONO, quien, después de aperturar el encuentro ha concedido la palabra a la secretaria de Actas, Justina Nchuchuma, para que leyera el orden del día que recogía siete puntos: presentación de los Decretos Presidenciales por los que se aprueban los Reglamentos Orgánicos y Funcionales del Comité de Programas Estadísticos y del Consejo Nacional de Estadística; la creación de los nueve Sub-comités Sectoriales de Estadísticas; presentación del informe sobre el nivel de implementación de las actividades de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2016-2020; presentación de la Estrategia de Sensibilización Estadística; presentación del informe de los avances de los trabajos de la II Encuesta de Hogares de Guinea Ecuatorial y del Censo de Empresas; elaboración de la nueva ENDE 2021-2024 y por último, asuntos varios.
Los miembros del Comité han expresado palabras de gratitud a la Mesa especialmente al Presidente por haber convocado esta reunión, la cual les ha permitido, informarse detalladamente sobre el funcionamiento de este órgano así como conocer también el nivel de implementación de la ENDE durante el período 2016-2020, donde el 65 por ciento de las actividades programadas se han realizado, según fuentes del Comité.
Por otra parte, la cita también ha servido de plataforma para que los participantes amén de presentar inquietudes pudiesen formular algunas recomendaciones tendentes a la adecuación del Reglamento Orgánico y Funcional del CPE.
En esta primera reunión, la creación de los Sub-comités de Estadísticas Sectoriales ha sido uno de los temas más importantes objeto de debate y tras varias discusiones, el tema ha sido aprobado unánimemente con enmiendas y será elevado al Consejo Nacional de Estadísticas.
El CPE fue creado en 2001 mediante la ley que regula la actividad estadística en Guinea Ecuatorial, pero desde entonces no se había operacionalizado por falta de un instrumento legal que regule su actividad. En este contexto, para la puesta en funcionamiento de este órgano, el gobierno dictó el pasado año 2019 el Decreto número 115 de fecha 9 de septiembre por el que se Aprueba el Reglamento Orgánico funcional del Comité de Programas Estadísticos, siendo sus principales funciones, velar por la ejecución de las resoluciones adoptadas por el Consejo Nacional de Estadística, asegurar la coordinación de la producción de estadísticas oficiales, facilitar la producción y la difusión de las estadísticas oficiales del país.
Los miembros que forman el Comité de Programas Estadísticos, se reunirán ordinariamente dos veces al año. La primera cita será en la segunda quincena de febrero de cada año y servirá de marco para validar el informe de la Ejecución del Programa Nacional Estadístico y el balance de las fortalezas y debilidades del Sistema Estadístico Nacional. Y el segundo encuentro tendrá lugar en la segunda quincena de mayo, a efecto de consensuar el Programa Nacional Estadístico para el año siguiente, el cual será elevado al CNE para su validación y publicación en los medios informativos oficiales y en el Boletín Oficial del Estado, según contempla el Decreto Orgánico y Funcional de este órgano.
Por su parte, el Presidente del CPE, Ricardo Nsue NDEMESOGO OBONO, quien actuaba de moderador durante los debates, además de aclarar las dudas planteadas por algunos miembros y agradecer su participación, ha resaltado la importancia que reviste la producción de datos Estadísticos para la implementación de políticas públicas. Precisamente, el presidente ha dejado claro que la información estadística es transversal, por lo que ha apelado los miembros que integran el CPE a trabajar en estrecha colaboración y armonizar las informaciones estadísticas ya que el propósito de todos es, fortalecer el Sistema Estadístico Nacional y dotar a Guinea Ecuatorial de datos fiables. Y trabajando en equipo esto permitirá que los datos producidos por el Sistema Estadístico ecuatoguineano tengan fiabilidad a nivel nacional e internacional, ha señalado Nsue NDEMESOGO OBONO.
El Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación da luz verde a la Ley de Incentivación Fiscal
Con esa ley, el Gobierno pone en marcha una serie de medidas para facilitar a las personas físicas y jurídicas a cumplir con la administración tributaria en el pago de impuestos.
Por medio de una rueda de prensa con los medios de comunicación localizados en la ciudad de Malabo, el Excmo. Sr Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Don César Augusto Mba Abogo, acompañado del Excmo. Secretario de Estado encargado de Impuestos, Don Antonio Ngua Mba Eyang y Director General encargado de Impuestos y Contribuciones, Don Agusto Nguema Mba Nchama, ha dado luz verde a la Ley de Incentivación Fiscal, explicando de una manera detallada los procedimientos que se especifican en ella.
“Esta ley es parte de la modernización de la administración fiscal, estamos dando la oportunidad para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones y el mismo ministerio se está fortaleciendo a nivel de formación, infraestructuras, procesos y a nivel regulatorio. Todos hemos venido quejando de la situación de recaudación de la hacienda publica, estamos en un momento concreto de nuestra historia, donde podemos garantizar una buena gobernanza en el pago y la recaudación de impuestos en nuestro país”, ha señalado el titular del ministerio ante los medios de comunicación.
En este sentido, el Ministro ha recordado a los contribuyentes que todo lo que se recauda a nivel tributario, es lo que se invierte para el desarrollo del país; por lo que es sumamente necesario que cada ciudadano o empresa cumpla con sus obligaciones fiscales, además de que la ley establece un procedimiento especial con varias ventajas para aquellos que arrastran deudas con la hacienda pública (cualquier contribuyente que desea pagar su deuda en un solo pago, tiene un descuento del 20% sobre el monto), una manera de animar y ofrecer estímulos a los operadores para que cumplan con sus compromisos.
De igual manera, ha indicado que se dará facilidades a aquellos que por desconocimiento o por la razón que fuere no venían cumpliendo con la hacienda pública, garantizando así mismo la transparencia, rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y el fraude.
Esta ley, que consta de 20 artículos, faculta al Estado establecer impuestos, gravámenes y exacciones parafiscales, y se enmarca dentro de las recomendaciones y resoluciones de la III Conferencia Económica Nacional para movilizar recursos domésticos, encauzar la política tributaria y mejorar la capacidad recaudatoria para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de la Unión Africana 2063.