Hoy han concluido las sesiones de las conferencias presupuestarias, siendo el Ministerio de Hacienda, Economia y Planificación el último en comparecer ante el Comite de Análisis de Gastos e Ingresos, acompañados de sus entidades Autónomas: ANGE 2020, CAJA AUTONOMA, INEGE, HOLDING 2020, ANIF Y LA TESORERÍA GENERAL DEL ESTADO.
La delegación de Hacienda estuvo presidida por la Excma. Sra. Dña. Maria del Mar Bonkanka Tabares, Secretaria de Estado encargda de Organismos Económicos y Financieros.
El Comite de Análisis de Gasto e Ingreos, ha sido presidido durante estas sesiones por el Excmo. Sr. D. Nicolás Fernando OKIRI, Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero, quien ha descrito el contexto y los criterios que este año caracterizan la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el proximo ejercicio económico 2021.
Hoy Viernes, 31 de Julio han continuado las sesiones de las Conferencias Presupuestarias han sido presididas por el Excmo. Sr. D. Nicolás Fernando OKIRI, Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero y la Excma. Sra. Dña. Milagrosa OBONO ANGUE, Secretaria de Estado encargada de la Tesoreria. Como es natural, la presidencia de la mesa ha descrito el contexto y los criterios que este año caracterizan la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el proximo ejercicio económico 2021 recogidos en la Orden Ministerial de Lineamientos emitido por el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación.
Durante esta sesión, los Miembros del Comite de Analisis de Gastos e Ingresos han analizado los documentos presentados, asegurandose de que sean coherentes con los criterios establecidos en la Orden Ministeial de los Lineamientos, admitiendo solo como nuevos los Proyectos y Programas Institucionales que permitirán al Gobierno mejorar las prestaciones del Sector Social, concretamente Educación y Salud, los cuales son especialmente priorizados en los presupuestos del proximo año, ya que han sido afectados por la pandemia del COVID 19.
El comite de Analisis de Gastos e Ingresos se ha percatado de la necesidad de realizar una evaluacion trimestral del las consignaciones que se van a programar, para asegurarse de la consecución de los objetivos que se marquen en este Presupuesto 2021. Igualmente se ha animamdo a los Departamentos a presentar iniciativas que permitan incrementar la recaudación de Ingresos y avanzar en el proceso de diversificación de tordas las fuentes no petroleras del crecimiento económico del Pais.
Para defender los proyectos y programas institucionales para los Gastos Corrientes y de Capital del proximo ejercicio económico 2021 (incluyento las presentaciones de las entidades autónomas adscritas a cada departamento ministerial), hoy han comparecido:
Sanidad y Bienestar Social.
La delegacion estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Damaso MITOHA ONDO, ViceMinistro de Sanidad y Bienestar Social, quien en su presentación explicó en que consistía el Plan Nacional de Desarrollo Sanitario, y es en base a este plan que han realizado los anteproyectos de Gasto d eInversión y de Funcionamiento del Departamento, preveyendo cubrir el gasto recurrente para cubrir los gastos de mitigación de los efectos de la pandemia del COVID 19.
Igualmente, se realizó la presentación de los anteproyectos de gastos corrientes del CENTRAMED y el CENTRO MÉDICO LA PAZ DE BATA.
Seguridad Nacional
La delegacion estuvo presidida por el Ilmo. Sr. D. Santiago EDU, Secretario General de Seguridad Nacional, quien realizó la presentacion de los datos de los presupuestos par el proximo ejercico económico correspondiente a su Departamento Ministerial.
Tambien se entregó de manera ofical los presupuestos de gastos corrientes de CNDOGE, cuya presentación realizó el Director Adjunto de la entidad el pasado día 28 de julio.
Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes.
De acuerdo a la solicitud formulada durante la primera comparecencia del Departamento Ministerial ante el Comité de Análisis de Gastos e Ingresos el pasado dia 29 de Julio, durante la cual se solicitó la reprogramación, siendo el dia de hoy la nueva fecha fijada para la presentación del Presupuesto de Funcionamiento del Ministerio y de las Federaciones de Deporte.
La delegación estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Clemente ENGONGA NGUEMA ONGUENE, Vice Primer Ministro Primero encargado de Educación, Eneseñanza Universitaria y Deportes, quien ha expuesto que a raiz del Covid 19, han incrementado las difcultades del Sistema Educativo de Guinea Ecuatrial, siendo necesario aumentar y mejorar las infraestructuras e incrementar la carga horaria del programa lectivo, así como las condiciones de saneamiento de los centros. Igualmemte, el Departamento tiene como meta, en todos los niveles educativos, incrementar el número de docentes y capacitarlos, para asegurar la mejora de la calidad de la enseñanza.
Junto con la presentación de los Presupuestos de Gastos Corrientes del Departamento, se ha realizado la presentación de los anteproyectos de gastos de funcionamiento de LA ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA y de LAS FEDERACIONES DE DEPORTE.
Hoy Jueves, 30 de Julio han continuado las sesiones de las Conferencias Presupuestarias presididas por el Excmo. Sr. D. Nicolas Fernando OKIRI, Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero. Como es natural, el presidente de la mesa ha descrito el contexto y los criterios que este año caracterizan la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el proximo ejercicio económico 2021 recogidos en la Orden Ministerial de Lineamientos emitido por el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación.
Para defender los proyectos y programas institucionales para los Gastos Corrientes y de Capital del proximo ejercicio económico 2021 (incluyento las presentaciones de las entidades autónomas adscritas a cada departamento ministerial), hoy han comparecido:
Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social.
La delegacion estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Lucas NGUEMA MBULITO, Secretario de Estado de Trabajo, fomento de Empleo y Seguridad Social, quien introducjo el Plan de Acción del Miisterio para el próximo ejercicio económico, entre lo que se puede destacar la iniciativa de crear Oficinas de Empleo y Orientación Laboral en las Cabeceras de Mongomo, Ebibeyin y Evinayong. El presidente de la Delegación ha solicitado la reconducción del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Departamento Ministerial.
Igualmente, se realizó la presentación de los anteproyectos de gastos corrientes del Instituto de Seguridad Social (INSESO), solicitando la reconducción del presupuesto vigente.
Minas e Hidrocarburos
La delegacion estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Santiago Martin MBA ENEME NSUGA, Secretario de Estado de Minas e Higrocarburos, quien ha recordado que la economía del Pais sigue teniendo una fuerte dependencia del Sector Hidrocarburos, solicitando que se refuerce el apoyo a las iniciativas de este sector. Igualmetente ha solicitado la reconducción del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Departamento Ministerial.
Por otro lado, no se ha realizado la presentación de los anteproyectos de gastos corrientes de GEPETROL, GEPETROL SERVICIOS, GEPETROL SEGUROS, SONAGAS Y EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINAS E HIDROCARBUROS, ya que todavia no habian sido aprobados por las autoridades competentes, por lo tanto se ha tenido que reprogramar.
Transportes, Correos y Telecomunicaciones
La delegacion estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Rufino OVONO ONDO, Ministro de Transportes, Correos y Telecomunicaciones, quien primero presento el Plan de Accion del Departamento, destacando la iniciativa de Creacion de una Empresa de Transporte Publico y la Implementacion del Sistema Postal de Guinea Ecuatorial. Al presentar las necesidades del Departamento, se ha solicitado realizar ajustes internos del Presupuesto, manteniendo el monto Total del ejercicio Vigente, siendo asi reconducido el presupuesto de funcionamiento. Asi mismo, se ha hecho una aproximación para consensuar el suelo de ingresos para el Ministerio de Transportes, Correos y Telecomunicaciones.
Seguidamente se ha realizado la presentación de los anteproyectos de gastos de funcionamiento de las Administraciones de Puertos de la Region Insular y Continental, Ortel, Consejo de Cargadores Marrítimos, Getesa, GITGE, y GECOTEL.
Todas estas entidades han realizado la presentación del anteproyecto de los presupuestos generales del ejercicio 2021, solicitando generalmente, la reconducción de los gastos del ejercicio vigente.
Los Miembros del Comite de Analisis de Gastos e Ingresos se han cerciorado de que los documentos presentados sean coherentes con los criterios establecidos, siendo solo admisibles como nuevos los Proyectos y Programas Institucionales que permitan al Gobierno mejorar las prestaciones del Sector Social, que ha sido afectado por el COVID 19, y que permitan incrementar la recaudación de Ingresos y a la diversificación de las fuentes de crecimiento económico del Pais. El objetivo de este ejercicio es elaborar unos Presupeustos Generales acordes a la realidad del marco fiscal actual, el cual está condicionado a la capacidad que se tiene para movilizar los recursos financieros y a la planificación realizada para proceder a amortizar la deuda pública.
Hoy Miércoles, 29 de Julio han continuado las sesiones de las Conferencias Presupuestarias presididas por el Excmo. Sr. D. Nicolas Fernando OKIRI, Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero. Durante la apertura, el presidente de la mesa ha presentado el contexto en el que se elaboran los presupuestos para el proximo ejercicio económico 2021.
Para defender los proyectos y programas institucionales para los Gastos Corrientes y de Capital del proximo ejercicio económico 2021 (incluyento las presentaciones de las entidades autónomas adscritas a cada departamento ministerial), hoy han comparecido:
Educación, Enseñanza Universitaria y Deporte.
La delegacion estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Vicente Nsue NSUE MANGUE, Secretario de Estado de Enseñanza Universitaria, quien introdujo haciendo una aproximación del contexto del Sistema Educativo del país, solicitando que todos aunemos esfuerzos para mejorar la calidad de la Enseñanza del País. Resaltó la necesidad de relanzar y mantener el Proyecto Prodege, para continuar realizando la capacitación de los Docentes de la Enseñanza Básica y Media, y ha solicitado la reconducción del Presupuesto de este Programa Institucional de Desarrollo Educativo de Guinea Ecuatorial.
Igualmente, el Excmo. Sr. Filiberto Ntutumu NGUEMA NCHAMA, Rector Magnífico de la UNGE y el Excmo. Sr. Armando Monsuy ENGONGA NCHAMA, Vice Rector Administrativo del AUCA, presentaron los anteproyectos de gastos corrientes y de inversión de las Universidades.
No obstante, para la presentación de los presupuestos del los Gastos de Funcionamiento del midmo Ministerio y de LA ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA y de LAS FEDERACIONES DE DEPORTE, el Presidente de la Delegación ha pedido indulgencias, por lo que esta ha sido reprogramada.
Entidades Autónomas dependientes funcionalmete de la Presidencia del Gobierno
CICTE: Representado por el Ilmo. Sr. Secretario General de la entidad.
ENPIGE: Representado por el Ilmo. Sr. Director General de la entidad.
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS: Representado por el Ilmo. Sr. Director General de la entidad.
CNIAPGE: Representado por el Ilmo. Sr. Director General de la entidad.
Todas estas entidades han realizado la presentación del anteproyecto de los presupuestos generales del ejercicio 2021, solicitando generalmente, la reconducción de los gastos del ejercicio vigente.
Los Miembros del Comite de Analisis de Gastos e Ingresos se han asegurado de que los documentos presentados sean coherentes con llos criterios establecidos en la Orden Ministerial de Lineamientos, indicandoles que el objetivo de este ejercicio es elaborar unos Presupeustos Generales acordes a la realidad del marco fiscal actual, el cual está condicionado a la capacidad que se tiene para movilizar los recursos financieros y a la planificación realizada para proceder a amortizar la deuda pública.
Hoy Martes, 28 de Julio han continuado las sesiones de las Conferencias Presupuestarias presididas por el Excmo. Sr. D. Nicolas Fernando OKIRI, Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero. Durante la apertura, el presidente de la mesa presentó el contexto que caracteriza e,m ñll marco fiscal actual, la movilización de recursos así como el programa del desembolso y amortización de la deuda publica para el proximo ejercicio económico 2021.
Los Ministerios que hoy han presentado los presupuestos de los proyectos y programas institucionales para los Gastos Corrientes y de Capital del proximo ejercicio económico 2021 (incluyento las presentaciones de las entidades autónomas adscritas a cada departamento ministerial), son:
Cultura, Turismo y Promoción Artesanal.
La delegacion estuvo presidida por el Excmo. Sr. Ministro de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal, quien hizo la presentacion de los datos presupuestarios de su Departamento Ministerial, solicitando la reconducción del Presupuesto de gastos corrientes vigente.
Seguidamente, se realizó la presentacion del anteproyecto de las BIBLIOTECAS, PARQUE NACIONAL, CENTROS CULTURALES Y EL BALLET CEIBA.
Pesca y Recursos Hídricos
La delegacion estuvo presidida por el Ilmo. Sr. Secretario General de Pesca y Recursos Hídricos, quien hizo la presentación de los datos presupuestarios de su Departamento Ministerial, solicitando solo la integracion de lineas presupuestarias y manteniendo el monto total del Presupuesto Vigente.
A continuación, se realizó la presentacion del anteproyecto de SONAPESCA.
Cabe resaltar que los Ministerios en cuestión han seguido las indicaciones de la Orden Ministerial de Lineamientos, e igualmente han presentado su iniciativa de fomentar el incremento de la recaudación de los ingresos no petroleros de sus Departamentos Ministeriales,
Es preciso que los Ministerios respeten los plazos y acudan a realizar estas presentaciones, cuyo calendario culminará el 30 de los corrientes, con el objetivo de elaborar unos Presupeustos Generales que reflejen la realidad economica del Pais y que permitan planificar la mitigacion de los efectos economicos y sociales que estan teniendo el COVID 19 y la caida del precio del Crudo en la República de Guinea Ecuatorial.
El Cuerpo de Voluntarios Juveniles de la Unión Africana (AU-YVC), establecido en 2010, es un programa emblemático de liderazgo juvenil continental que recluta, capacita y despliega jóvenes profesionales africanos de los 55 Estados miembros de la UA para que sirvan como voluntarios profesionales durante un período de 12 meses.
Desde el 15 de julio hasta el 16 de agosto del presente año, la Comisión de la Unión Africana, en su División Juvenil y a través del Cuerpo de Voluntarios Juveniles de la Unión Africana, ha lanzado la convocatoria para la próxima entrada de voluntarios para el despliegue en 2020/21.
El Cuerpo de Voluntarios Juveniles de la Unión Africana (AU-YVC), establecido en 2010, es un programa emblemático de liderazgo juvenil continental que recluta capacita y despliega jóvenes profesionales africanos de los 55 Estados miembros de la UA para que sirvan como voluntarios profesionales durante un período de 12 meses.
Este cuerpo promueve el voluntariado para profundizar el estado de los jóvenes en África como actores clave en los objetivos y metas de desarrollo de África, mejorando su participación en políticas, programas e iniciativas para la realización de la Agenda AU2063 – ‘The Africa We Want’. Reúne a las personas para compartir habilidades, conocimientos, creatividad y aprendizaje para construir un continente más integrado, próspero y pacífico impulsado por sus ciudadanos. El concepto está en línea con la Decisión de los Jefes de Estados y Gobiernos de la UA en la Asamblea / AU / Dec.274 (XVI) de enero de 2010, de establecer una iniciativa de Voluntarios Continentales y promover el voluntariado como un medio para empoderar a los jóvenes y acelerar el desarrollo de África.
En este año se cumplen 10 años del Programa AU, se dará una consideración especial a los jóvenes que viven con discapacidad.
Según la convocatoria, los solicitantes deberían ser un ciudadano de un Estado miembro de la UA que vive en el continente o la diáspora; una edad comprendida entre 18 y 35 años; tener una (s) calificación (es) certificada (s) secundaria (TVET, licenciatura, maestría, etc.), y estar disponible en 2020/21 para dedicar 12 (doce) meses al servicio voluntario profesional.
La Comisión de la Unión Africana y sus socios cubrirán los costos totales de la capacitación previa al despliegue y el posterior despliegue voluntario para candidatos exitosos.
Los voluntarios juveniles de la Unión Africana reciben los siguientes beneficios y oportunidades: oportunidad única de participar en las políticas y programas continentales más altos en la Unión Africana, red con jóvenes líderes africanos de todo el continente, boleto de regreso económico al lugar de despliegue, un estipendio mensual para cubrir gastos de manutención, cobertura de seguro de salud, pasaporte de servicio AU, un subsidio de separación al completar con éxito el servicio de doce meses y oportunidades de capacitación y tutoría.
Toda la información para postularse y conocer los criterios de elegibilidad, los procesos de solicitud y reclutamiento está disponible a través del siguiente enlace: http://aucareers.org
Hoy Jueves, 23 de Julio han continuado las sesiones de las Conferencias Presupuestarias presididas po el Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero. Los Ministerios que hoy han presentado los presupuestos de los proyectos y programas institucionales para los Gastos Corrientes y de Capital del proximo ejercicio económico 2021 son el de Aviación Civil, , Asuntos Exteriores y Cooperación y Asuntos Sociales e Igualdad de Genero (incluyento las presentaciones de las entidades autónomas adscritas a cada departamento ministerial).
Tal y como se marcó en la Orden Ministerial de Lineamientos, se esta dando enfasis a los proyectos que refuercen la protección social, puestos que se ha visto algunas deficiencias en el inicio de la pandemia, asi como a los proyectos y productivos que puedan ayudar a incrementar los ingresos y contribuir a la diversificación económica.
Este ejercicio inicio el pasado Martes, dia 20, y culminará el proximo Jueves 30 de Julio. Es sumamente importante y necesario que todos los Departamentos Ministeriales realicen estas presentaciones alineando sus Gastos a las indicaciones remitidas, y facilitando toda la información necesria para elaborar unos Presupeustos Generales que reflejen la realidad economica del Pais y que permitan planificar la mitigacion de los efectos economico sy sociales que esta teniendo el COVID 19 en la Republica de Guinea Ecuatorial.
Como recoge la Orden Minsiterial de Lineamientos, se da más énfasis a los proyectos que refuerzan la protección social, dado que se han detectado algunas deficiencias al inicio de la pandemia, asi como a los proyectos productivos que pueden ayudar a incrementar los ingresos y contribuir a la diversificación económica para el ejercicio económico 2021.
Las Conferencias Presupuestarias presididas por el Secretario de Estado encargado de Presupuestos y Control Financiero, Exmo Sr. Don Nicolás Fernando Okiri Abaha, dieron inicio el martes día 21 en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación (MHEP).
En la apertura, el presidente de la mesa presentó el contexto que caracteriza el marco fiscal actual, la movilización de recursos, así como el programa del desembolso de la deuda publica para el próximo ejercicio económico 2021.
A lo largo de la semana, la Comisión encargada de Control de Gasto, ha recibido a las siguientes entidades: el Ministerio Fiscal, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Minsietrio de Aviacion Civil, el de Asuntos Exteriores y Cooperación, el de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, el de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Funcion Publica y Reforma Administrativa, el Ministerio de Industria y Energía y al Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias.
Estas entidades presentaron los presupuestos de los proyectos y programas institucionales para los Gastos Corrientes y de Capital del próximo ejercicio económico 2021 (incluyendo las presentaciones de las entidades autónomas adscritas a cada departamento ministerial).
Tal y como se marcó en la Orden Ministerial de Lineamientos, se está dando énfasis a los proyectos que refuerzan la protección social, puestos que se ha visto con algunas deficiencias en el inicio de la pandemia, así como los proyectos productivos que pueden ayudar a incrementar los ingresos y contribuir a la diversificación económica.
Es sumamente importante y necesario que todos los departamentos ministeriales realicen estas presentaciones alineando sus gastos a las indicaciones remitidas, y facilitando toda la información necesaria para elaborar unos Presupuestos Generales que reflejen la realidad económica del país y que permitan planificar la mitigación de los efectos económicos y sociales que esta teniendo el COVID 19 en la Republica de Guinea Ecuatorial.
La República de Guinea Ecuatorial ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso político y estratégico de preservar y conservar los bosques en el país, contribuyendo a la reducción de la deforestación y degradación forestal, reduciendo la pobreza, impulsando el desarrollo con enfoque de sostenibilidad medioambiental y aportando a los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático.
21 de julio de 2020, Malabo – El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, liderado por los Ministerios de Hacienda, Economía y Planificación (MHEP) y Agricultura, Ganadería Bosques y Medio Ambiente (MAGBOMA), con la asistencia técnica de la FAO y el apoyo financiero de la Iniciativa para los Bosques de África Central (CAFI por sus siglas en inglés), han llevado a cabo hoy el lanzamiento oficial del Plan Nacional de Inversión para la Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación de bosques (REDD+), enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible 2035.
En su alocución transmitida por la plataforma Zoom, el Vice Ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Medioambiente afirmó que es deseo del país, caminar hacia los planes de gestión forestal y hacia la certificación de la madera producida en Guinea Ecuatorial, así como hacia la definición de la Ordenación de los diferentes usos de los suelos en el territorio nacional. En este sentido, actualmente se está trabajando de manera incansable en varias de esas líneas, por lo tanto, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, desea contar con la cooperación de los agentes internacionales y los donantes de la para los Bosques de África Central, para que apoyen al país y trabajen con los actores nacionales en el fortalecimiento de dichas capacidades». Matizó el Primer Ministro del Gobierno.
El Plan Nacional de Inversión REDD+ de Guinea Ecuatorial (PNI-REDD+) es un instrumento de planificación que ayudará en la movilización y coordinación de financiación e iniciativas orientadas a mitigar los efectos del cambio climático en el país, mediante una mejor gestión del territorio, de los bosques y la reducción de los gases de efecto invernadero. Este plan ayudará a redirigir el desarrollo socioeconómico nacional hacia un modelo que rompe la dicotomía entre desarrollo económico y conservación de los recursos naturales, considerando los múltiples desafíos actuales – COVID-19 incluido -, y en la línea con los compromisos internacionales asumidos por el país.
Se ha establecido una simbiosis entre el PNDS 2035 y el PNI-REDD+, que comparten una visión de sostenibilidad y de desarrollo territorial, con especial atención a la participación y la equidad social y de género. Para lograr esta visión, este plan incluye inversiones a escala nacional vinculadas a la ordenación del territorio, el sector agrícola, el sector forestal, el sector minero, energético y de la construcción, y de la gobernanza. Así como programas de inversión locales en la provincia de Litoral, Municipio de Niefang, provincia Kie Ntem, Isla de Bioko e Isla de Annobón.
Al referirse a la vinculación entre el PNI-REDD+ y el PNDS 2035, la Excma. Sra. Secretaria de Estado Encargada de Planificación y Seguimiento del Plan, afirmó que “La experiencia del camino recorrido por el país hasta ahora, muestra que el PNI-REDD+ constituye una herramienta fundamental para el desarrollo, el cual, está alineado e integrado al nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2035. Esta simbiosis de objetivos entre el Principal Instrumento de Política Socioeconómica y medioambiental del país y el PNI-REDD+, constituye uno de los mayores compromisos políticos del Gobierno de Guinea Ecuatorial en su lucha para la conservación y gestión de los bosques, ya que ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo, implica de manera directa ejecutar el PNI-REDD. El PIN-REDD+ impulsa el nuevo PNDS 2035, apostando por la sostenibilidad y el desarrollo territorial.»
Gobernanza, institucionalidad y financiamiento para implementar el PNI-REDD+
El Plan Nacional REDD+ y el conjunto de estudios técnicos basados en nuevos datos disponibles, han contribuido en la toma de decisiones estratégicas del Gobierno para fomentar un cambio estructural en el sector bosques. Entre ellos, el Decreto Presidencial Número 182/2018, de fecha 27 de noviembre, por el que se prohíbe la exportación de madera en rollo en la República de Guinea Ecuatorial, el inicio de los trabajos de actualización al contexto actual de la Ley Número 1/1997 sobre Uso y Manejo de los Bosques en Guinea Ecuatorial, y la dotación de recursos financieros tanto en los Presupuestos Generales del Estado como en el Programa de Inversión Pública del Gobierno que asigna, entre otros, recursos para el levantamiento de un Plan Nacional de Desarrollo y Ordenación Territorial.
Cabe destacar el importante papel desempeñado por el Comité Nacional Encargado de la Elaboración del Plan Nacional de Inversión para la Protección y Conservación de los Bosques de Guinea Ecuatorial; órgano creado por la Resolución número 3 de fecha 6 de septiembre del 2016 respondiendo a las directrices de Su Excelencia el Jefe de Estado en el marco de la adhesión del país a la Iniciativa Forestal de África Central (CAFI).
Sin lugar a dudas, el Comité de Pilotaje REDD+, la asistencia técnica de la FAO y el constante apoyo de la Iniciativa para los Bosques de África Central (CAFI) representaron un bastión para que el Comité Nacional Encargado de la Elaboración del Plan Nacional de Inversión para la Protección y Conservación de los Bosques de Guinea Ecuatorial alcanzara exitosamente el PNI-REDD+ que hoy se presenta oficialmente.
Si bien la finalización del PNI-REDD+ supone un hito, se requiere el apoyo de todas los actores y sectores del país involucrados para su correcta implementación. En palabras de la Representante de la FAO «El PNI-REDD+ arroja soluciones para Guinea Ecuatorial, para la Cuenca del Congo y el mundo, por lo que FAO hace un llamamiento a unir esfuerzos nacionales e internacionales para asegurar su implementación.La solución es de todos, de todos los sectores, de todos los actores, de todos los países y de todos los ciudadanos, con el apoyo de la comunidad internacional».
Confiamos además en que la comunidad internacional continuará e incrementará su apoyo a Guinea Ecuatorial en sus esfuerzos por salvaguardar los bosques de la Cuenca del Congo como uno de los pulmones del planeta.
Con este lanzamiento oficial, Guinea Ecuatorial muestra una vez más su fiel compromiso en la preservación de su tesoro verde (sus bosques), que ocupa más del 90% del territorio. Su futuro debe seguir ligado a los bosques y a REDD+, que serán elementos clave para alcanzar el plan de desarrollo sostenible 2035.