Blog Página 6

APERTURA DE LOS TRABAJOS DE CONTINUIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL DISPOSITIVO DE LUCHA CONTRA LOS DELITOS DE BLANQUEO DE CAPITALES EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA   

En el marco del proceso del Segundo Ciclo de la Evaluación Mutua de Guinea Ecuatorial, un equipo de evaluadores del Grupo de Acción Contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en África Central (GABAC), encabezado por el Director de Asuntos Jurídicos y Contenciosos, Djoe GUELOR, se encuentra en Malabo desde este martes, 17 de septiembre para debatir cara a cara durante dos días con los técnicos de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF) y los de la Administración pública y privada involucrados en la lucha contra el blanqueo de capitales en Guinea Ecuatorial, sobre la ejecución o aplicación las de Recomendaciones del GABAC previa adopción del Informe a finales del presente año en una Comisión Técnica Especial.

Durante la cita, la parte ecuatoguineana primero ha deseado la bienvenida a los expertos de la delegación visitante, para luego compartir con ellos todas las informaciones concernientes a las medidas y/o acciones llevadas a cabo en el país de cara a la aplicación de las  Recomendaciones del GABAC, así como las observaciones de otros actores como el Banco Mundial, GAFI, Francia y Luxemburgo que han constituido el objeto de revisión y discusión en este encuentro cara a cara con los evaluadores del GABAC.

En conversación con la presa, Djoe GUELOR ha explicado que esta sesión de trabajo supone la última etapa y por ende, la crucial en el proceso de evaluación mutua de Guinea Ecuatorial en dirección a la adopción del Informe sobre la ejecución o aplicación de las recomendaciones del GABAC, formuladas durante las precedentes etapas de análisis.

A nivel de los trabajos objeto de esta reunión, Djoe GUELOR primero ha destacado el profesionalismo y espíritu de cordialidad que han caracterizado el desarrollo de los mismos subrayando que los debates se han centrado en el aspecto de la conformidad técnica, y al respecto, el Jefe de la delegación del GABAC ha precisado que Guinea Ecuatorial deberá aunar más esfuerzos para remediar algunas lagunas detectadas, para que el país pueda reforzar su dispositivo de eficacidad en materia de lucha contra el blanqueo de caudales y financiamiento del terrorismo. Sin embargo, Djoe GUELOR ha señalado que no se trata de una deficiencia que afecta específicamente a Guinea Ecuatorial, sino que son dificultades encontradas en casi todos los países de la subregión durante las etapas de análisis.

Para concluir, Djoe GUELOR ha afirmado que Guinea Ecuatorial en tanto que miembro activo del GABAC, está en el carril adecuado en materia de conformidad técnica y eventualmente de la eficacidad; una apreciación que se espera sea reflejada en el Informe que será adoptado a finales de este año 2024.

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA MISIÓN DEL FMI EN MATERIA DE DIAGNÓTICO DE LA GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA

La Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe en representación del Ministro de Hacienda, Iván Bacale Ebe Molina, ha presidido este viernes, 13 de septiembre la sesión de presentación del informe preliminar de los trabajos de la Misión en materia de diagnóstico de la gestión financiera pública, que un equipo de expertos del FMI junto con los asesores residentes del Centro AFRITAC, encabezados por el Jefe de Misión y Economista Principal, Jean Baptiste, han llevado a cabo en el país desde el pasado día 2 de los corrientes.

Durante la cita, Jean Baptiste y su equipo han compartido a la parte ecuatoguineana los resultados del trabajo de diagnóstico de las finanzas públicas, incluida la propuesta de Plan de Reforma de la gestión financiera pública y las buenas prácticas como acciones encaminadas a cumplir con el compromiso de transposición de las directivas del marco armonizado de gestión de las finanzas públicas en el espacio CEMAC y por ende, corresponder a la demanda expresada por el Gobierno, sobre la necesidad de identificar nuevas áreas de reformas.

En su diagnóstico, la delegación del FMI primero ha reconocido los esfuerzos del Gobierno en diferentes sectores, para luego subrayar por un lado, la necesidad de continuar con las mejoras sobre los aspectos como el establecimiento de un marco institucional para la gestión de contratos de Asociaciones Público-Privado; la gobernanza de las empresas públicas, los procesos y herramientas del marco macroeconómico y presupuestario plurianuales, el desarrollo de la función de riesgos fiscales, el fortalecimiento de la dirección y las herramientas de gestión de la caja del Estado, el fortalecimiento del proceso de elaboración del presupuesto y su contenido entre otros, y por otro, han recomendado priorizar la creación de un marco institucional o un Comité, para la gestión macro-presupuestaria entre otros aspectos.  

Por su lado, Obono Angüe y sus colaboradores, primero han agradecido a la Delegación del FMI por sus recomendaciones de mejora y sus prepuestas de reformas, al tiempo que indicaba que algunas ya han sido iniciadas. En este sentido, la miembro del Gobierno ha subrayado los avances en la creación de estructuras como el Comité de coyuntura macroeconómica, la adopción en el año 2022 de una ley reguladora de las asociaciones público-privadas, la lucha anticorrupción entre otras. Sin embargo, ha reconocido que, efectivamente es bueno tener un departamento de gestión de riesgos presupuestarios.

En relación a las demás insuficiencias detectadas por los expertos, especialmente a nivel de la Ley de Asociaciones público-privadas y las proyecciones presupuestarias, la Ministra Delegada ha subrayado la necesidad de contar con la Asistencia Técnica del FMI, sobre todo en la dotación de herramientas que permitan al Gobierno, por un lado, controlar mejor la brecha entre lo que se proyecta como ingresos –esencialmente en el sector petrolero-, con respecto a la ejecución, así como disponer de unos textos legales acordes a las exigencias nacionales y comunitarias.

En este encuentro también han estado presentes los Secretarios de Estado de Hacienda, el encargado de Impuestos y Contribuciones y la encargada de Planificación y Desarrollo Económico, José Domingo Ndong Bacale y María Ebiaca Moeté respectivamente, así como el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene, la Tesorera Pagadora General del Estado, y los Directores Generales de Presupuestos, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Caja Autónoma  entre otros.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA, PLANIFICACION Y DESARROLLO ECONÓMICO 

La Directiva de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, encabezada por el Viceministro, Pedro Abeso Obiang Eyang se ha reunido en Consejo Directivo este lunes, 2 de septiembre con el objetivo de analizar entre otros puntos recogidos en el Orden del Día: el borrador del Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2025 y la situación de la Delegación Regional de este ministerio en Bata, la cual según el Director General de Impuestos, Jorge Seriche Dugan Dick, llevaba al menos 3 meses sin suministro eléctrico. Al respecto, Seriche Dougan Dick ha sugerido llegar a una conclusión con el departamento de Energías Renovables.

En relación al primer y principal punto de este encuentro, Abeso Obiang Eyang ha propuesto que al tratarse de un trabajo ya abordado anteriormente, que los reunidos centraran sus debates y/o aportaciones sobre las modificaciones de mejora habidas, con el fin de poder validar este documento para su posterior remisión al Gobierno.

En este sentido, el ponente, Justo Ngomo Nnegue ha compartido por un lado, los objetivos y prioridades de los Presupuestos de 2025, tales como las reformas estructurales y la mejora del clima de negocios, el fortalecimiento del sector bancario, el fortalecimiento del capital humano y gasto social, la lucha contra la corrupción y las reformas fiscales, y por otro, las novedades a nivel de ingresos, tales como la aportación obligatoria de las entidades públicas empresariales al presupuesto del Estado del 10% sobre la facturación o cifra de negocios del ejercicio, la extensión del aplicativo SIDUNEA a las principales administraciones de aduanas en la Región Continental, así como su utilización obligatoria y la digitalización de los servicios tributarios y aduaneros entre otras.

El documento ha sido validado con la reserva de integrar lo más pronto posible las recomendaciones indicadas. En cuanto a la situación de la Delegación Regional de este ministerio en Bata, la Mesa ha dicho haber tomado buena nota.

En este encuentro también han presentes, la Secretaria de Estado Encargada de Planificación y Desarrollo Económico, María Ebiaca Mohete y el Secretario de Estado de Hacienda, Encargado de Impuestos y Contribuciones, José Domingo Ndong Bakale Ayetebe, el Consejero a la Presidencia en Materia de Aduanas, Wilfredo Obama Ela, así como el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene y los Directores de INEGE, HOLDING GE, Organismos Económicos y Financieros Internacionales entre otros.

APERTURA DE LA MISIÓN DEL FMI EN MATERIA DE DIAGNÓTICO DE LA GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA 

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este lunes, 2 de septiembre la sesión de apertura de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en materia de diagnóstico de la gestión financiera pública, que durante los días 2 al 13 de los corrientes realiza en el país la delegación del FMI, encabezada por el Jefe de Misión y Economista Principal, Jean Baptiste, acompañado de asesores técnicos en finanzas públicas del FMI y asesores residentes del Centro AFRITAC.

Durante su intervención, Abeso Obiang Eyang, primero ha deseado feliz estancia a la delegación del FMI en el territorio nacional, para luego subrayar que los trabajos que el Gobierno lleva a cabo con este socio del desarrollo están encaminados a mejorar la gestión administrativa. En este sentido, Obiang Eyang ha manifestado la disponibilidad del Gobierno, para mantener el diálogo con los expertos de esta Misión, sobre la situación actual y las expectativas en cuanto a los resultados de la Asistencia Técnica del FMI.

Por su lado, Jean Baptiste ha explicado que esta Misión tiene como puntos principales, conocer el estado de avance en el proceso de transposición de las directivas del marco armonizado de las finanzas públicas de la CEMAC, así como el análisis de la previsión macro-fiscal y la previsión de los Presupuestos Generales del Estado, además de analizar igualmente el funcionamiento de los planes de reformas de la gestión financiera pública existentes en el ministerio de Hacienda.

A esta reunión de recibimiento del equipo del FMI y presentación del plan de trabajo, también han asistido los Viceministros de Educación y Pesca, Vicente Nsue Nsue Mangue y Juan Nko Mbula, así como la Secretaria de Estado del Tesoro, Genoveva Nseng Bene Biyogo y la de Hacienda, Encargada de Planificación y Desarrollo Económico, María Ebiaca Mohete, además del Consejero a la Presidencia en Materia de Aduanas, Wilfredo Obama Ela; el Secretario General de Hacienda, Silvestre Mansiele Bikene y varios Directores Generales entre otros.

Este encuentro se ha cerrado con una foto familiar en el hall del ministerio de Hacienda.

REUNIÓN DEL COMITÉ MINISTERIAL DE LA UMAC EN LA SEDE DE BEAC EN MALABO

Este jueves, 29 de agosto se ha llevado a cabo en la sede del Banco de los Estados de África Central (BEAC) en Malabo, la sesión de análisis del informe de los trabajos encargados a un grupo de expertos durante la última sesión del Comité Ministerial de los Ministros de Hacienda y Economía de la Unión Monetaria de África Central (UMAC). Este encuentro ha contado con la presencia del Presidente de la CEMAC, Baltasar Engonga Edjo, así como el Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina y el Ministro a la Presidencia del Gobierno, Encargado de Integración Regional, Lucas Abaga Nchama entre otros.

En conversación con la prensa, el Presidente de la CEMAC, Baltasar Engonga Edjo ha explicado que el único punto abordado en esta sesión del Comité Ministerial de los Ministros de Economía y Hacienda, ha sido el análisis del Informe de los trabajos que fueron encargados a un grupo de técnicos, para estudiar la situación económica de la subregión, matizando que dicho informe ha sido adoptado.

Baltasar Engonga Edjo ha señalado igualmente, que en este encuentro se han presentado algunas recomendaciones que se deberán tener en cuenta durante las próximas reuniones; también ha asegurado que el grupo de trabajo continuará con sus actividades con el fin de seguir presentando más informes al Comité Ministerial, para la adopción de medidas colectivas.

REUNIÓN MULTISECTORIAL CON LA DELEGACIÓN DE PNUD EN LA SEDE DEL MINISTERIO HACIENDA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

El Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang Eyang ha presidido este miércoles, 28 de agosto de 2024 la reunión de presentación del  proyecto titulado (Diversificación económica para la creación de empleo para jóvenes y mujeres en Guinea Ecuatorial a través de un proyecto de vinculación con MIPYMES y contenido local), así como la Hoja de Ruta del mismo, que han sido presentados por la delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encabezada por Betty WABUNOHA, Representante Residente de PNUD en Guinea Ecuatorial.

Según el ponente, la concepción de este proyecto tiene sus antecedentes en  los desafíos nacionales como el desempleo juvenil, la brecha de género o la insuficiencia de datos actualizados y desglosados sobre el empleo en el país, y se espera que su implementación pueda contribuir en la creación de empleo y emprendedurismo juvenil. Igualmente, se ha sabido que este proyecto está alineado con las metas de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, tales como: fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, trabajo decente y crecimiento económico, igualdad de género entre otros.

El ponente también ha señalado las acciones o pasos próximos a materializar, tales como la firma del proyecto, el establecimiento de los Comités de pilotaje, el lanzamiento, el reclutamiento del equipo del proyecto, la compra de materiales y establecimiento de la oficina, así como la puesta en marcha de las actividades de este proyecto cuyo objetivo principal es facilitar la diversificación económica, a través de la asistencia técnica a las MIPYMES para la creación de empleo juvenil, donde se espera que al menos unos 2.500 jóvenes del país encuentren empleo en los próximos 5 años.

En otro momento de su intervención, Pedro Abeso Obiang Eyang primero ha felicitado a la Delegación de PNUD por esta iniciativa financiada mediante donaciones en efectivo y en especie del Banco de Desarrollo de África (BAD), PNUD, la Acción Financiera Afirmativa para Mujeres en África (AFAWA), el Fondo de Asistencia al Sector Privado Africano (FAPA) y el Sector Privado, para luego invitar a las partes a insertar las observaciones indicadas, y agilizar estos trabajos para que se pueda proceder a la firma del proyecto durante la próxima semana.

En este encuentro también han estado presentes, los Secretarios de Estado y algunos Directores Generales de los departamentos de Hacienda, Comercio, Trabajo y Tesorería, así como la Directora General Adjunta de BANGE entre otros.

REUNIÓN DEL COMITÉ DE DATOS FISCALES EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS

Fortunato-Ofa MBO NCHAMA, Ministro de Hacienda y Presupuestos en funciones, y Presidente del Comité Ejecutivo de Datos Fiscales (CODAFIS), ha presidido este miércoles, 14 de agosto la continuidad de los trabajos iniciados ayer martes durante la sesión de análisis y validación –si procede-, de la ejecución del Presupuesto General del Estado al 30 de junio de 2024, además del análisis del presupuesto de funcionamiento del CODAFIS, y la presentación de los datos sobre la producción de hidrocarburos al 30 de junio de 2024; un encuentro en el que también han estado presentes el Ministro de Planificación, Gabriel Mbaga Obiang Lima, así como los Viceministros de Hacienda, Planificación y Minas, Pedro Abeso Obiang Eyang, Santiago-Castro Nvomo Bibanga y Domingo Mba Esono respectivamente.

En esta sesión de trabajo, el CODAFIS ha analizado la ejecución del presupuesto general del Estado al 30 de junio 2024, así como los datos de producción de hidrocarburos en el mismo período. Cabe resaltar que la ejecución del presupuesto se ha circunscrito dentro de las previsiones, reflejando una contención de gastos corrientes, así como un mejor desempeño de los ingresos no petroleros y cerrando con un superávit de algo más de 14.000 millones de Francos CFA.

Durante la cita, Ofa Mbo Nchama ha insistido sobre el aspecto de confidencialidad de los datos, además de la necesidad de una comunicación fluida entre los diferentes departamentos que componen este Comité de Datos Fiscales; teniendo en cuenta que la razón de la existencia del CODAFIS es garantizar que el Gobierno pueda disponer de unos datos coherentes, consensuados, validados y que puedan ser compartidos en forma y tiempo, tanto con los socios internacionales como a nivel interno.

En este encuentro también han estado presentes, los Secretarios de Estado de Hacienda y Tesorería, María Ebiaca Moeté y Crisantos Eyegue Bitegue respectivamente, así como los Secretarios Generales de ambos departamentos, Silvestre Mansiele Bikene y Arturo Nguema Abogo en el mismo orden, además de los Directores Generales de la Caja Autónoma, INEGE,  Impuestos, Presupuestos, Organismos Internacionales, y la Tesorera Pagadora General del Estado entre otros.

 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO EN EL MINISTERIO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS 

La Directiva de Hacienda y Presupuestos en funciones, encabezada por el Ministro, Fortunato-Ofa MBO NCHAMA, se ha reunido en Consejo Directivo este martes, 6 de agosto de 2024 en la sede de este departamento en Malabo, con el objetivo de debatir acerca del Borrador del Anteproyecto de Ley de Presupuesto Rectificativo del Ejercicio 2024; el Borrador del Presupuesto General del Estado para el Ejercicio 2025, así como el Borrador del Proyecto de Orden Ministerial por la que se Regulan las Políticas y Normas para el Uso del Sistema Integral de Gestión de Gastos Públicos (CONTFIN), además de la presentación de la Base de Datos de Registros de Contratos, y el Borrador del Proyecto Hacienda Educa entre otros puntos recogidos en el Orden del Día presentado por el Secretario General, Silvestre Mansiele Bikene.

En relación al Presupuesto Rectificativo de 2024, se ha compartido los fundamentos de revisión del mismo, destacando las medidas para mejorar la movilización de ingresos no petroleros y asegurando la recaudación de ingresos, además de las medidas para la racionalización y contención del gasto público, mientras para Presupuesto 2025, la ponencia ha presentado entre otros puntos, sus objetivos, las Novedades, las Medidas de Acompañamiento, así como los Riesgos y Vulnerabilidades. Relativo al Borrador del Anteproyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas en Guinea Ecuatorial, la Mesa ha subrayado su pertenencia, dado que aportaría una base legal a los acuerdos del Ejecutivo con el sector privado. Sin embargo, Ofa Mbo ha recomendado a los ponentes observar las directrices comunitarias para adecuar este texto legal.

En cuanto al Proyecto de Orden Ministerial por la que se Regulan las Políticas y Normas para el Uso del Sistema Integral de Gestión de Gastos Públicos (CONTFIN), y la Base de Datos de Registros de Contratos, así como el Proyecto Hacienda Educa, la Mesa presidida por Fortunato-Ofa Mbo Nchama, primero ha instruido a los ponentes sobre los aspectos a mejorar en los documentos presentados con la finalidad de aportar coherencia y solidez a los mismos antes de ser remitidos al Gobierno para su estudio y aprobación si procede.  En la misma línea, Ofa Mbo ha evocado el aspecto de los documentos que deben acompañar los Presupuestos, para su presentación en el Parlamento Nacional, al tiempo que ha exigido a sus colaboradores acelerar el proceso de adecuación de estos documentos.

En este encuentro también han estado presentes, el Viceministro y la Secretaria de Estado de Hacienda, Pedro Abeso Obiang Eyang y María Ebiaca Moeté, los Directores General y Adjunto de HOLDING GE, Patricia Mbasogo Obiang Lima y Víctor Ondo Nzang respectivamente, así como los Directores de Aduanas, Impuestos y Contabilidad Pública, Organismos Económicos y Financieros Internacionales, entre otr

AUDIENCIA DEL VICEMINISTRO DE HACIENDA CON LOS REPRESENTANTES DE PNUD

El Viceministro de Hacienda y Presupuestos, Pedro Abeso Obiang Eyang acompañado del Secretario General de este departamento, Silvestre Mansiele Bikene y la Directora General de Organismos Económicos y Financieros Internacionales, Antonia Nchama Biyogo, ha concedido audiencia este martes, 23 de julio de 2024 a la delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), integrada por su Representante Residente Adjunto, el Economista Principal y el Economista Nacional, José Wabo, Domingos Mazevila y Ramón Micha respectivamente.

Según la delegación del PNUD, el objetivo de este encuentro era presentar al miembro del Gobierno los proyectos que este Organismo Internacional desea implementar en el país en colaboración con los departamentos gubernamentales y el sector privado. En este sentido, a groso modo han hablado sobre las iniciativas como la que lleva por título: Diversificación económica para la creación de empleo para jóvenes y mujeres en Guinea Ecuatorial a través de un proyecto de vinculación con MIPYMES y contenido local, y otras que serán presentadas al Gobierno durante la cita prevista para el próximo viernes. Los representantes del PNUD han asegurado que existen fondos para la financiación de estos proyectos y que prevé organizar un foro en el que participen las entidades públicas y privadas, así como el Banco Africano de Desarrollo entre otros.

Por su parte, Pedro Abeso Obiang Eyang primero ha agradecido al PNUD por esta iniciativa de colaboración con el Gobierno, en su tarea de mejorar cada vez más las condiciones de vida de la población ecuatoguineana, para luego solicitar a sus interlocutores que para el próximo encuentro puedan aportar un cronograma de actividades o la Hoja de Ruta de las acciones concretas  que se prevé ejecutar en el marco de la implementación de estos proyectos, para así garantizar una mejor coordinación de los trabajos, y por ende la satisfacción tanto para el financiador como la parte ejecutora.