Blog Página 25

El Director General de Impuestos resalta la importancia de una buena gobernanza en la recaudación de tributos

Miguel Luba Bahosi ha mantenido hoy una reunión de asignación de los umbrales de ingresos tributarios mínimos que debe obtener la dirección general de impuestos y contribuciones

Esta mañana, sobre las 11:00h, el Director General de Impuestos, Ilmo. Sr. Miguel Luba Bahosi, ha mantenido una reunión en la que se ha asignado los umbrales de los ingresos mínimos que debe obtener cada una de las grandes secciones que componen la gestión tributaria, cuales son, los grandes contribuyentes, las Pymes y administraciones subalternas y os impuestos especiales.

El Director ha comenzado la reunión recordando a su equipo que los tributos son una de las principales vías que, por ley, dispone un país para obtener los ingresos que le permitan financiar su proceso de desarrollo socioeconómico. Uno de los ejes fundamentales para la recaudación de dichos tributos, es la adecuada coordinación de la gestión tributaria. Actualmente, el país necesita una gestión tributaria moderna, eficiente, ética y profesionalmente comprometida con los objetivos económicos del país.

“Hemos tenido un primer semestre en el que solo hemos ejecutado el 70% de los ingresos previstos para dicho período. En vistas de ello, es necesario reajustar los umbrales de ingresos mínimos que requiere el Estado en este segundo semestre para para poder ejecutar naturalmente el Presupuesto General del Estado para el ejercicio 2021. Nos encontramos con el gran reto de que solo nos queda un trimestre para la conclusión del ejercicio económico, razón de más para redoblar los esfuerzos para ser más eficaces con los objetivos de la gestión tributaria”, ha señalado Miguel Luba Bahosi.

Ser eficientes y profesionalmente éticos, no quiere decir salir a la caza del contribuyente, recordaba el nuevo Director General de Impuestos y Contribuciones. Salir a la caza del contribuyente, en solo le obligaría a buscar nuevas maneras de evadir a la administración tributaria. Por lo tanto, ser eficientes y éticos en la gestión tributaria, significa, por un lado, reconocer nuestra responsabilidad en ingresar al Estado el 100% de lo que pague el contribuyente. Por otro lado dada la baja cultura tributaria, ser eficientes y éticos implica implementar acciones prácticas que le permitan al contribuyente comprender sus obligaciones tributarias (qué debe pagar, porqué debe pagarlo, dónde debe pagarlo) al mismo tiempo, facilitare al máximo su proceso de pago (cuánto debe pagar, cómo puede pagarlo). Para el director general, solo de esta manera, se puede alcanzar los umbrales mínimos de ingreso que se ha fijado por cada sección, y si es posible, superarlos.

El nuevo Director General de Aduanas se reúne por primera vez con las empresas de su sector

Jorge Seriche Dougan Dick ha presentado a los directores de las empresas adscritas a su dirección los nuevos lineamientos y metodologías de  trabajo que desde ahora en adelante, se llevarán a cabo para el buen funcionamiento y la marcha de este sector.

En la mañana de hoy jueves, sobre las 9:00h de la mañana, el nuevo Director General de Aduanas, Jorge Seriche Dougan Dick, ha mantenido un primer encuentro con las empresas que operan en el sector a su cargo,  una cita a la que ha denominado como una primera toma de contacto, ya que según ha matizado, la sesión proseguirá en fechas próximas.

Uno de los matices que ha puntualizado el número uno de aduanas, es la solicitud de una coordinación y colaboración fluida, en base al respeto de los plazos que determina la administración central en cuanto al sometimiento de expedientes, ya que se ha observado que muchas de ellas apuran al límite sin tener en cuenta el debido análisis exhaustivo que requieren todos los recursos sometidos a la dirección para su aprobación o no.  En  este mismo contexto, les ha requerido presentar en un plazo de cinco días inprolongables sus estatutos y autorizaciones correspondientes para el desempeño de sus funciones.

Para un buen desempeño  y facilidad de la actividad aduanera en el país, Jorge Seriche Dougan Dick ha subrayado a los representantes legales de las empresas aduaneras que operan con las corporaciones del sector de hidrocarburos que cuenten con el visto bueno previo del Ministerio de Minas e Hidrocarburos y no limitarse en la solicitud de autorizaciones a la Dirección General de Aduanas, al tiempo que les ha instado que como sujetos pasivos de impuestos, mantengan una colaboración estatal con la administración, presentando las correspondientes pruebas de estar al corriente de las obligaciones fiscales antes de acceder a una renovación de alguna autorización.

Y finalmente, les ha pedido que para las próximas convocatorias no sigan incurriendo en el error de designar a sus logísticos como representantes, ya que en muchos de los casos, estos no conocen de manera íntegra la administración integral de la empresa.

Guinea Ecuatorial adquiere junto con el PNUD cinco robots para la lucha contra el Covid-19

0

Esta mañana unos han sido instalados en el Aeropuerto Internacional de Malabo, y otros serán operativos en centros de tratamiento y puntos fronterizos designados. Durante la ceremonia, el Ministro de Sanidad ha señalado que “la lucha del contra la pandemia sigue siendo una prioridad para el Gobierno de Guinea Ecuatorial”.

En la jornada de hoy, sobre las 10h de la mañana, se ha llevado a cabo el acto de la puesta en marcha del equipo de cinco robots adquiridos por el Gobierno, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de reforzar el sistema sanitario en la lucha para la contención de la propagación de la pandemia del coronavirus en el país.

La ceremonia ha sido presidida por el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Excmo. Sr. Don Diosdado Vicente NSUE MILAM, acompañado del Ministro de Transportes, Correo y Telecomunicaciones, Excmo. Sr. Don Rufino OVONO ONDO, la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, Excma. Sra. Doña María Consuelo NGUEMA OYANA, el Ministro Delegado de Hacienda Economía y Planificación, Excmo. Sr. Don Valentín Elá Maye, la Representante del PNUD, Elsie Laurence-Chounoune, varios miembros del Gobierno y jefes de algunas misiones diplomáticas y miembros de organismos no gubernamentales.

“La Lucha del Contra la pandemia sigue siendo una prioridad para el Gobierno de Guinea Ecuatorial”, han sido una de las palabras del Exmo Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Diosdado Vicente NSUE MILAM durante su discurso este jueves en el Aeropuerto Internacional de Malabo en el acto de lanzamiento del equipo de cinco robots que vienen a reforzar los trabajos que está haciendo el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

La puesta en marcha de esta iniciativa es una  contribución del PNUD para apoyar a nuestro Gobierno en las tareas de prevención de la pandemia apostando por las nuevas tecnologías en el campo de la sanidad en el marco de su agenda de desarrollo social para los países  donde se producen bajas a causa del COVID que sigue prologándose por todo el mundo, con casi treinta millones de casos confirmados  y un número que se acerca  rápidamente al millón,  donde en Guinea Ecuatorial  más de cinco mil personas se han contagiado y ochenta y tres ya han perdido sus vidas. Cabe destacar que hace unos días el hospital del Sampaca volvió a recibir a nuevos pacientes a pesar de que hace poco se quedó totalmente libre de enfermos.

Con este proyecto de robótica en el sector sanitario del país y aplicando las medidas de prevención, se pretende controlar y erradicar la pandemia en Guinea Ecuatorial, en este marco el PNUD desempaña un papel fundamental para impulsar su agenda de desarrollo, basándose en las prioridades de los Estados miembros en el contexto de cada país, por lo tanto, apoyar a Guinea Ecuatorial en estos momentos de crisis es una prioridad para la organización de las Naciones Unidas. 

Actualmente la transformación digital en todos los sectores de la vida es fundamental para buscar soluciones innovadoras que puedan apoyar a los diferentes sectores.  Por lo tanto, las Naciones Unidas, en colaboración con Guinea Ecuatorial, pretenden  cubrir varias áreas de actuación en el sector sanitario poniendo en marcha cinco robots que reducirán el contacto entre pacientes y el profesional sanitario ya que estos aparatos pueden realizar tareas como: la toma de temperatura a doscientas personas en algo más de un minuto, vigilar el cumplimiento de los protocolos, así como la correcta utilización de mascarillas por parte de la población,  la desinfección  de zonas comunes  y la entrega de artículos de primera necesidad como alimentos o medicamentos a pacientes de COVID 19.

Por otra parte, uno de los objetivos del plan de desarrollo del Gobierno de Guinea ecuatorial es incentivar a los jóvenes emprendedores guiándoles hacia la cuarta revolución industrial de las tecnologías, por esta razón los robots serán mantenidos por un equipo de jóvenes ecuatoguineanos capacitados en el sector de la tecnología, formados por la empresa Zorabots. Guinea Ecuatorial es el segundo país con la implementación de este proyecto en África después de Ruanda.

Misión del FMI para una asistencia técnica en la administración Tributaria y Aduanera

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por el Economista Principal del FMI, el Sr. Antonio Anson, acompañado de dos expertos, ambos pertenecientes al Departamento de los Asuntos Fiscales (FAD), se desplazó del 30 de octubre al 12 de noviembre a Malabo, Guinea Ecuatorial, como respuesta a la petición formulada por las autoridades nacionales, para una asistencia técnica en el área de la administración tributaria y aduanera, a fin de promover medidas para incrementar los ingresos fiscales y aduaneros no petroleros.

Hoy día 11 de noviembre 2019, ha tenido lugar la reunión de clausura con misión del FMI en cuestión ; el equipo expresó su optimismo y en ese sentido, de las posibilidades y potencial enormes del pais en cuanto al fortalecimiento de la administración aduanera y el incremento de los ingresos fiscales no petroleros, si se sigue de manera rigurosa la materialización eficaz de las medidas necesarias propuestas y del plan de acciones de este ministerio. La reunión se centró en tres puntos clave, resumen del informe de conclusión de dicha mision a saber:

  1.  La necesidad de Implementar reformas en las estructuras de los servicios tributarios y aduaneros.
  2. La necesidad de Cambiar los métodos de trabajo actuales y capacitar al personal.
  3. La necesidad de Implementar cambios en la estructura de la dirección, orientándola a una gestión por objetivos, en especial, en lo que concierne a la inspección de tributos, la recuperación de la deuda y la reducción de las exoneraciones fiscales y aduaneras.

Señalar que durante su estancia, la misión se reunió con varios departamentos implicados a saber, la Dirección General de Impuestos y Contribuciones, la Dirección General de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de SIDUNEA, la Dirección General de CENIAPGE, la Dirección General de INEGE y las Direcciones Generales de los puertos de Malabo y Bata, entre otros, para conocer de primera mano, el funcionamiento de las estructuras encargadas de la recaudación y verificar la armonización de los procedimientos técnicos que se aplica tanto en una zona, como en otra.

Se espera el informe final que recogerá todas las recomendaciones del FMI, en materia sobre los pasos a dar para mejorar los ingresos del sector no petrolero.

El Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, preside los actos de entrega de despachos de los nuevos Directores Generales de su departamento

0

Los actos tuvieron lugar el lunes 14 y viernes 18 de septiembre del año en curso, en la Sala Plenaria del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación . 

Dichos actos  fueron presididos por el Ministro titular, el Excmo. Sr. Don Cesar Augusto           Mba Abogo, asistido del Ministro Delegado, el Excmo. Sr. Don Valentín Ela Maye.

Durante la entrega de ambos actos, los miembros de gobierno  felicitaron al equipo saliente,, en tanto que apreciaron y valoraron la labor que ejercieron durante el ejercicio de sus nombramientos, recalcando que el cambio de la anterior directiva ha sido por conveniencia de un mejor servicio. Los miembros de gobierno también animaron a los nuevos directores a trabajar y  ser conscientes  de la situación económica del país , velar por su fortalecimiento y estabilidad, que son las razones de sus nombramientos.

Todos los directores desearon suerte y éxitos a la par que reafirmaron su apoyo y compromiso de seguir colaborando, trabajar y asesorar  cuando fuera necesario al nuevo equipo entrante.

En  dicho, acto también estuvieron presentes la Secretaria de Estado encargada de la Tesorería, la Excma. Sra. Milagrosa Obono Angue, el Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero, el Excmo. Sr. Don Antonio Ngua Mba  y el Consejero de la Presidencia del Gobierno en materia de Presupuestos y Control Financiero, el Excmo. Sr. Eusebio Ipiko Penda, acompañados por varios funcionarios de este departamento ministerial.

El Gobierno reforma la estructura de los censores de cuentas en las entidades autónomas y empresas de participación del Estado

0

Mediante la Resolución Presidencial Nº17-5216-010 de fecha 26 de mayo de 2017, se procedió al cese de los que hasta la fecha venían ocupando el puesto de censores en los entes oficiales; y tres años después, con la realización de pruebas de acceso y la realización de seminarios, la Presidencia del Gobierno ha nombrado al nuevo equipo que este mes empezará a desempeñar sus funciones.

Por razones de incompatibilidad de muchos directivos, quienes ostentaban también las responsabilidades de censores de cuentas, así como la intención de la mejora de los servicios, el pasado mayo de 2017 el Gobierno procedió al cese de la antigua estructura de censores de cuentas a petición del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación.

Para la mejor canalización de los trabajos, la Dirección General de Organismos Autónomos y Empresas con Participación de Estado, convocó el martes 27 de agosto, una prueba de acceso elaborada por el Colegio de Expertos Contables de Guinea Ecuatorial.

Tras la prueba, se impartió a los que superaron la misma un seminario de Socialización del Manual de Procedimientos de Ejecución de las tareas técnicas y administrativas, con el objetivo de resaltar la importancia en la gestión de la Seguridad Social en el seno de los Organismos Autónomos; presentar y facilitar el uso y manejo del manual de procedimientos, así como promover una colaboración más activa de los Entes con los Censores de Cuentas.

Éste 28 de julio del año 2020, la Presidencia del Gobierno ha nombrado de manera oficial al nuevo equipo de censores de cuentas en las entidades autónomas y empresas de participación del Estado, con efectos económicos y administrativos, quienes a partir de esta fecha ejercerán sus funciones en las siguientes entidades: Centro Nacional de Emisión de Documentos Oficiales (CNEDOGE), Instituto de Seguridad Social (INSESO), Instituto Nacional de `Promoción y Desarrollo Empresarial (INPYDE), Empresa Nacional de Promoción Inmobiliaria (ENPIGE), Sociedad Eléctrica de Guinea Ecuatorial (SEGESA), G.E De Correos y Telecomunicaciones (GECOTEL), G.E de Telecomunicaciones (GETESA), Consejo de Cargadores Marítimos (CCMG), INDEFOR, Gestor de Infraestructuras de Telecomunicaciones (GITGE), Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), Autoridad Aeronáutica de G.E (AAGE), Instituto Nacional de Promoción Agraria (IMPAGE), Cámara Oficial de Comercio, Agrícola y Forestal de Bioko, Inspección Técnica de Vehículos (ITV), Órgano regulador de las Telecomunicaciones (ORTEL), Escuela de Capacitación Agraria (ECA), Central de Medicamentos (CENTRAMED), Sociedad Nacional de Gas (SONAGAS), Ceiba Intercontinental, SONAPESCA, Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTE), Cámara Oficial de Comercio, Agrícola y Forestal de Rio Muni, Centro Médico La Paz de Malabo, Centro Médico La Paz de Bata, Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública (CNIAPGE), Instituto Nacional de Administración (INA), Oficina Nacional de Evaluación y Seguimiento de Proyectos (GEPROYECTOS), Guinea Ecuatorial de Petróleos, SA (GEPETROL), Administración de Puertos de Guinea Ecuatorial (APGE), Sociedad de Inversiones y Participaciones de Guinea Ecuatorial (HOLDYNG GE), Balet Ceiba, Centros Culturales, Parque Nacional, Bibliotecas Nacional, Fomento de Turismo y Fomento de Cultura, Guinea Ecuatorial de Petróleos Servicios (GEPETROL SERVICIOS), Instituto Nacional de Estadísticas de GE (INEGE), Agencia Nacional de Guinea Ecuatorial 2020 (ANGE 2020), Instituto Nacional de Conservación del Medio Ambiente, Servicio de Recogida de Basura, Universidad Americana de África Central (AUCA) y Guinea Ecuatorial de Comunicaciones (GECOMSA).

Puesto vacante de especialista junior en estadísticas agropecuaria.

Estimados señores, señoras:

Se comunica al público en general, que la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO) , ofrece un puesto  de trabajo temporal con duración de 11meses, como especialista junior en estadísticas agropecuaria, en la ciudad de Bata.

Requisitos Mínimos:

  • Licenciatura en Demografía, Estadística, Economía, Ingeniera, Agronomía u otras carreras afines.
  • Por lo menos 03 años participando en actividades vinculadas al tema agropecuario o participación en encuestas agropecuarias y otras relacionadas con el medio ambiente, nutrición, ganadería y alimentación principalmente
  • Dominio del idioma español y conocimiento práctico del inglés o del francés
  • Nacional de Guinea Ecuatorial.

Criterio de selección:

  • De entre las candidaturas recibidas se realizará una preselección basada en la compatibilidad entre el CV y las competencias requeridas;
  • Las mejores candidaturas serán contactadas para presentarse a entrevista tipo panel.
  • La persona con mejor desempeño en la entrevista tipo panel será aquella que resulte como la seleccionada.

INFORMACIÓN ADICIONAL:


• La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).

• Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Si necesita ayuda o tiene dudas, contacte con: Careers@fao.org
• Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
• Para atestiguar el nivel de conocimiento de idiomas declarado en las solicitudes en línea se aceptarán únicamente certificados expedidos por proveedores externos acreditados de las Naciones Unidas o los de los exámenes oficiales de idiomas de la FAO (examen de nivel superior [LPE], examen de nivel intermedio [ILE] y examen de competencia lingüística [LRT]).
• Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: http://www.fao.org/employment/home/es/.
• Para obtener más información sobre las categorías, la duración de los contratos y los honorarios, consulte la página Conditions.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Si desea presentar una solicitud, diríjase al sitio web de la FAO (Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea. Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Sólo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación. Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo. Si necesita ayuda, contacte con Careers@fao.org.

la fecha final para el envío de candidaturas será el 4 d septiembre.

Los desafíos de la pandemia COVID-19 en nuestro país representan una oportunidad para afrontar nuestras vulnerabilidades y fortalecer nuestras capacidades, tomando...
Too Many Requests